SlideShare una empresa de Scribd logo
IV. Control
IV. EL CONTROL:
El control representa el acompañamiento, monitoreo y evaluación del desempeño empresarial
para verificar si las tareas se ejecutan de acuerdo con lo planeado, lo organizado y dirigido; de
modo que se puedan conseguir los objetivos y emprender los ajustes necesarios para corregir
los desvíos.
Stephen Robbins define el control como "un proceso de vigilar las actividades para cerciorarse
de que se desarrollan conforme se planearon y para corregir cualquier desviación evidente".


En tanto que James Stoner manifiesta que "el control administrativo es el proceso que permite
garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas".


El control se refiere a los mecanismos utilizados para garantizar que conductas y desempeño
se cumplan con las reglas y procedimientos de una empresa. El término control tiene una
connotación negativa para la mayoría de las personas, pues se le asocia con restricción,
imposición, delimitación, vigilancia o manipulación.


Importancia.
El control es función de todos los administradores, desde el Presidente de una compañía hasta
los supervisores. Algunos administradores, particularmente de niveles inferiores, olvidan que la
responsabilidad primordial sobre el ejercicio del control recae por igual en todos los
administradores encargados de la ejecución de planes. Aunque el alcance del control varía de
un administrador a otro, los administradores de todos los niveles tienen la responsabilidad de
ejecutar planes, de manera que el control es una de las funciones administrativas esenciales
en cualquier nivel.


En este sentido, puede establecerse los siguientes aspectos por los cuales es de suma
trascendencia el control en una empresa:
· Contribuye a medir y corregir la labro ejecutada por los empleados, a fin de lograr los
propósitos.
· Posibilita el análisis de lo realizado con lo planificado.
· Las técnicas y los sistemas de control son aplicables a cualquier actividad administrativa.
· Se constituye para los jefes en una herramienta, a través de la cual se comprueban si los
propósitos de la organización son alcanzados de acuerdo a la planificación.


Áreas estratégicas de control.
El desempeño clave o las áreas claves de resultados son aquellos elementos de la unidad o la
empresa que deben funcionar con eficacia para que toda la unidad o empresa logren el éxito.


Estas áreas, por regla general, involucran las principales actividades de la empresa, o grupos
de actividades relacionadas que se presentan a lo largo de toda la empresa. Algunas áreas
básicas de resultados son áreas como producción, finanzas, mercadeo, recursos humanos y
contabilidad.


Estas áreas básicas de resultados, a su vez, son utilizadas para definir normas y sistemas de
control más detallados.


En las empresas de hoy, muchas áreas clave de resultado (ACR) son interfuncionales. Una
empresa podría definir sus ACR para un equipo dirigido hacia el servicio a los clientes, en
términos de las respuestas proporcionadas por los clientes en una encuesta de servicios.
Control Gerencial y Operativo.
El control gerencial es responsabilidad de los altos niveles dentro de la empresa, generalmente
recae en el Gerente General de la compañía, ya que son éstos los que llevan a cabo este tipo
de control, y consiste en asegurarse de obtener los recursos necesarios y utilizarlos
eficientemente en el logro de los objetivos de la organización.


Algunas características son:
· Focalizar la acción a los programas o las unidades organizacionales.
· La información debe comparar lo planeado con lo realizado.
· Se encuentra inmerso en todas las actividades de la empresa.
· Es periódico, programado, rítmico.
· Debe ser íntegro.


El control operativo es responsabilidad de los Gerentes de nivel medio como aquellos que
realizan funciones de supervisión en los niveles inferiores o primer nivel. Es el proceso
mediante el cual la organización se asegura de que las tareas específicas sean realizadas con
efectividad.


El Proceso del Control
Las técnicas y sistemas de control son esencialmente los mismos, ya sea dinero en efectivo,
procedimientos rutinarios de oficina, calidad del producto o cualquier otra acción dentro de la
empresa. Entonces, es necesario aclarar, que para ejercer el proceso de control en una
organización, y sin importar que se va a controlar, existen tres pasos básicos que son:


1) establecimiento de normas, parámetros y métodos;
2) medición del desempeño o resultado obtenido y
3) Ejecución de las acciones correctivas.


1) Establecimiento de normas, parámetros y métodos: Acá se encuentran incluidos todos los
estándares o unidades de medición que se establezcan en la Planificación, y por lo tanto, la
cantidad de unidades a producir, la cantidad de unidades a vender, requerimientos de calidad,
etc. Sin embargo, puesto que los planes varían en lo que se refiere a su grado de detalle y
complejidad, y dado que por lo general los administradores no pueden vigilarlo todo, es preciso
establecer normas especiales. Por definición, normas son sencillamente criterios de
desempeño. Esto significa que el establecimiento de normas se vuelve en establecer las metas
y objetivos que quieren alcanzar los administradores de la organización. Estas deben definirse
en términos claros y mesurables, que indiquen plazos de tiempo determinados. Solamente de
esta forma las metas se pueden evaluar con más facilidad en lo que concierne a cumplimiento
y utilidad. Además, los objetivos bien definidos se pueden transmitir con facilidad, así como
traducirlos a parámetros y métodos que se puedan usar para cuantificar el rendimiento.


2) Medición del desempeño o resultado obtenido: aunque no siempre practicable, la medición
del desempeño basada en normas debe realizarse idealmente con fundamento en lo previsto, a
manera que las desviaciones puedan detectarse antes de que ocurran y evitarse mediante las
acciones apropiadas. Esto es lo ideal. El administrador previsor puede predecir en ocasiones
probables incumplimientos de las normas o desviaciones de las mismas, pero aún en ausencia
de esa posibilidad, todo incumplimiento debe percibirse lo más anticipadamente posible. Esta
fase del proceso de Control consiste en revisar que lo establecido a través de los estándares y
objetivos en el paso anterior, se estén logrando como lo planificado. Este es un proceso
repetitivo por lo que se debe evitar que pase mucho tiempo entre una medición y otra. Si los
resultados corresponden a lo establecido, todo está bajo control.


3) Ejecución de las acciones correctivas: Esta etapa es necesaria sobre todo si el desempeño
no cumple con los niveles establecidos y el análisis indica que se requiere una intervención.
Las medidas correctivas pueden necesitar un cambio en una o varias actividades de las
operaciones de la empresa, o bien, un cambio en las normas establecidas originalmente.
En consecuencia, las desviaciones se pueden corregir:
· Rediseñando los planes o modificando las metas.
· O bien, pueden corregirse ejerciendo la función de organización, ya sea reasignando o
aclarando deberes y tareas.
· También pueden corregirse utilizando personal adicional, mediante una mejor selección y
capacitación de los empleados.
· Haciendo uso de la medida más radical dentro de una empresa: el cesamiento del empleado.
· Ejerciendo técnicas efectivas de liderazgo y motivación, como las detalladas en este curso.

Más contenido relacionado

PPTX
El control en la organizacion
PPTX
Etapas de la administración- control
PDF
Control organizacional
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
PROCESO ADMINISTRATIVO: CONTROL
POTX
procesos administrativos control
PPT
El control en la organizacion
Etapas de la administración- control
Control organizacional
Proceso administrativo
PROCESO ADMINISTRATIVO: CONTROL
procesos administrativos control

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIAPOSITIVA CONTROL
PPTX
Control unidad 7
PPTX
Normas y estandares de control
PPTX
PPTX
Diapositivas control
PPTX
Elementos del control (las fases del control )
DOCX
El control en la organización word
PDF
El control en el proceso administrativo
PPT
Funcion control 2011
PPTX
UNIDAD 5 - CONTROL
PPS
Presentación 4. control
PPTX
Exposición control como proceso administrativo
PDF
Aspectos Básicos del Control interno
PPTX
Proceso administrativo de control
PPT
Gerencia Y Control De Procesos
PDF
Proceso administrativo control
PPTX
Control proceso administrativo - presentacion
DOCX
Ensayo control administrativo
PPT
Control Diapositivas
DIAPOSITIVA CONTROL
Control unidad 7
Normas y estandares de control
Diapositivas control
Elementos del control (las fases del control )
El control en la organización word
El control en el proceso administrativo
Funcion control 2011
UNIDAD 5 - CONTROL
Presentación 4. control
Exposición control como proceso administrativo
Aspectos Básicos del Control interno
Proceso administrativo de control
Gerencia Y Control De Procesos
Proceso administrativo control
Control proceso administrativo - presentacion
Ensayo control administrativo
Control Diapositivas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
L'accord sur les conditions de travail dans les centres de relation client d'...
PDF
Programme MOOC
PDF
Guia digital creativos
PPT
Diversification v int rapport ca ag
PDF
Catalogue ETE 2017
PDF
Secrétaire général elyséee macron - note -4 octobre 2012
PPS
Je suis charlie par andré
PPS
Plateau d' ennedi fh
PDF
50A vous présente L'auberge
PPTX
Morales luis
PDF
The rewinder fin mars 2013
PPS
Couleursando
PDF
L'Agilité pour mener vos projets
PPTX
Presentation ConféRence Ot Mopa Aecom
PPT
Modelo alzheimer
PDF
01 balafon septembre 2011
L'accord sur les conditions de travail dans les centres de relation client d'...
Programme MOOC
Guia digital creativos
Diversification v int rapport ca ag
Catalogue ETE 2017
Secrétaire général elyséee macron - note -4 octobre 2012
Je suis charlie par andré
Plateau d' ennedi fh
50A vous présente L'auberge
Morales luis
The rewinder fin mars 2013
Couleursando
L'Agilité pour mener vos projets
Presentation ConféRence Ot Mopa Aecom
Modelo alzheimer
01 balafon septembre 2011
Publicidad

Similar a Iv control (20)

PPTX
Control clase
DOCX
El proceso de control.docx
PPT
T R A B A J O C O N T R O L
PPT
Trabajo Control
DOCX
Trabajo administrativo
DOC
7 expo control
PPTX
Control gerencial de empresa
DOCX
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PPTX
PDF
PPTX
CONTROL 2021.pptx
PPTX
Procedimientos e importancia del control en las
PPTX
DOCX
Control (2)
PPT
El Control
PDF
El Control Un Elemento Esencial_20241118_112358_0000.pdf
PPT
El control.ppt
DOCX
EL CONTROL.docx
PPTX
el control.pptxHOIHOOOPKPLKPKPKOKOKOOKOKOKOKOKOKOKOKOKOSEXO
Control clase
El proceso de control.docx
T R A B A J O C O N T R O L
Trabajo Control
Trabajo administrativo
7 expo control
Control gerencial de empresa
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
CONTROL 2021.pptx
Procedimientos e importancia del control en las
Control (2)
El Control
El Control Un Elemento Esencial_20241118_112358_0000.pdf
El control.ppt
EL CONTROL.docx
el control.pptxHOIHOOOPKPLKPKPKOKOKOOKOKOKOKOKOKOKOKOKOSEXO

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Iv control

  • 1. IV. Control IV. EL CONTROL: El control representa el acompañamiento, monitoreo y evaluación del desempeño empresarial para verificar si las tareas se ejecutan de acuerdo con lo planeado, lo organizado y dirigido; de modo que se puedan conseguir los objetivos y emprender los ajustes necesarios para corregir los desvíos. Stephen Robbins define el control como "un proceso de vigilar las actividades para cerciorarse de que se desarrollan conforme se planearon y para corregir cualquier desviación evidente". En tanto que James Stoner manifiesta que "el control administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas". El control se refiere a los mecanismos utilizados para garantizar que conductas y desempeño se cumplan con las reglas y procedimientos de una empresa. El término control tiene una connotación negativa para la mayoría de las personas, pues se le asocia con restricción, imposición, delimitación, vigilancia o manipulación. Importancia. El control es función de todos los administradores, desde el Presidente de una compañía hasta los supervisores. Algunos administradores, particularmente de niveles inferiores, olvidan que la responsabilidad primordial sobre el ejercicio del control recae por igual en todos los administradores encargados de la ejecución de planes. Aunque el alcance del control varía de un administrador a otro, los administradores de todos los niveles tienen la responsabilidad de ejecutar planes, de manera que el control es una de las funciones administrativas esenciales en cualquier nivel. En este sentido, puede establecerse los siguientes aspectos por los cuales es de suma trascendencia el control en una empresa: · Contribuye a medir y corregir la labro ejecutada por los empleados, a fin de lograr los propósitos. · Posibilita el análisis de lo realizado con lo planificado. · Las técnicas y los sistemas de control son aplicables a cualquier actividad administrativa. · Se constituye para los jefes en una herramienta, a través de la cual se comprueban si los propósitos de la organización son alcanzados de acuerdo a la planificación. Áreas estratégicas de control.
  • 2. El desempeño clave o las áreas claves de resultados son aquellos elementos de la unidad o la empresa que deben funcionar con eficacia para que toda la unidad o empresa logren el éxito. Estas áreas, por regla general, involucran las principales actividades de la empresa, o grupos de actividades relacionadas que se presentan a lo largo de toda la empresa. Algunas áreas básicas de resultados son áreas como producción, finanzas, mercadeo, recursos humanos y contabilidad. Estas áreas básicas de resultados, a su vez, son utilizadas para definir normas y sistemas de control más detallados. En las empresas de hoy, muchas áreas clave de resultado (ACR) son interfuncionales. Una empresa podría definir sus ACR para un equipo dirigido hacia el servicio a los clientes, en términos de las respuestas proporcionadas por los clientes en una encuesta de servicios. Control Gerencial y Operativo. El control gerencial es responsabilidad de los altos niveles dentro de la empresa, generalmente recae en el Gerente General de la compañía, ya que son éstos los que llevan a cabo este tipo de control, y consiste en asegurarse de obtener los recursos necesarios y utilizarlos eficientemente en el logro de los objetivos de la organización. Algunas características son: · Focalizar la acción a los programas o las unidades organizacionales. · La información debe comparar lo planeado con lo realizado. · Se encuentra inmerso en todas las actividades de la empresa. · Es periódico, programado, rítmico. · Debe ser íntegro. El control operativo es responsabilidad de los Gerentes de nivel medio como aquellos que realizan funciones de supervisión en los niveles inferiores o primer nivel. Es el proceso mediante el cual la organización se asegura de que las tareas específicas sean realizadas con efectividad. El Proceso del Control Las técnicas y sistemas de control son esencialmente los mismos, ya sea dinero en efectivo, procedimientos rutinarios de oficina, calidad del producto o cualquier otra acción dentro de la empresa. Entonces, es necesario aclarar, que para ejercer el proceso de control en una
  • 3. organización, y sin importar que se va a controlar, existen tres pasos básicos que son: 1) establecimiento de normas, parámetros y métodos; 2) medición del desempeño o resultado obtenido y 3) Ejecución de las acciones correctivas. 1) Establecimiento de normas, parámetros y métodos: Acá se encuentran incluidos todos los estándares o unidades de medición que se establezcan en la Planificación, y por lo tanto, la cantidad de unidades a producir, la cantidad de unidades a vender, requerimientos de calidad, etc. Sin embargo, puesto que los planes varían en lo que se refiere a su grado de detalle y complejidad, y dado que por lo general los administradores no pueden vigilarlo todo, es preciso establecer normas especiales. Por definición, normas son sencillamente criterios de desempeño. Esto significa que el establecimiento de normas se vuelve en establecer las metas y objetivos que quieren alcanzar los administradores de la organización. Estas deben definirse en términos claros y mesurables, que indiquen plazos de tiempo determinados. Solamente de esta forma las metas se pueden evaluar con más facilidad en lo que concierne a cumplimiento y utilidad. Además, los objetivos bien definidos se pueden transmitir con facilidad, así como traducirlos a parámetros y métodos que se puedan usar para cuantificar el rendimiento. 2) Medición del desempeño o resultado obtenido: aunque no siempre practicable, la medición del desempeño basada en normas debe realizarse idealmente con fundamento en lo previsto, a manera que las desviaciones puedan detectarse antes de que ocurran y evitarse mediante las acciones apropiadas. Esto es lo ideal. El administrador previsor puede predecir en ocasiones probables incumplimientos de las normas o desviaciones de las mismas, pero aún en ausencia de esa posibilidad, todo incumplimiento debe percibirse lo más anticipadamente posible. Esta fase del proceso de Control consiste en revisar que lo establecido a través de los estándares y objetivos en el paso anterior, se estén logrando como lo planificado. Este es un proceso repetitivo por lo que se debe evitar que pase mucho tiempo entre una medición y otra. Si los resultados corresponden a lo establecido, todo está bajo control. 3) Ejecución de las acciones correctivas: Esta etapa es necesaria sobre todo si el desempeño no cumple con los niveles establecidos y el análisis indica que se requiere una intervención. Las medidas correctivas pueden necesitar un cambio en una o varias actividades de las operaciones de la empresa, o bien, un cambio en las normas establecidas originalmente. En consecuencia, las desviaciones se pueden corregir: · Rediseñando los planes o modificando las metas.
  • 4. · O bien, pueden corregirse ejerciendo la función de organización, ya sea reasignando o aclarando deberes y tareas. · También pueden corregirse utilizando personal adicional, mediante una mejor selección y capacitación de los empleados. · Haciendo uso de la medida más radical dentro de una empresa: el cesamiento del empleado. · Ejerciendo técnicas efectivas de liderazgo y motivación, como las detalladas en este curso.