SlideShare una empresa de Scribd logo
1-Proceso de control.
2-Control por niveles
Jerárquicos.
3-Componentes de un
sistema de control.
4-Eficacia de los
sistemas de control.
5-Factor humano en el
proceso de control.
Temas:
Control es el proceso de producir información para tomar
decisiones sobre la realización de objetivos. Este proceso
permite mantener una organización o sistema orientado hacia
los objetivos.
El proceso de control ofrece información y posibilita
tomar decisiones sobre:
• Cuáles objetivos debe alcanzar una organización o sistema.
• El desempeño de la organización o sistema en comparación
con los objetivos.
• Riesgos y oportunidades en el trayecto, desde el inicio de
las actividades hasta el objetivo.
• Lo que debe hacerse para asegurar la realización de
objetivos.
• La necesidad de cambiar el objetivo.
El proceso de control se aplica a toda la organización.
Todos los aspectos del desempeño de una institución deben
monitorearse y evaluarse en sus tres niveles jerárquicos
principales: estratégico, administrativo (o funcional) y
operativo
Los componentes de un sistema de control, son:
 Patrones de control
Los patrones de control consisten en información que
permite evaluar el desempeño y tomar decisiones. Se
extraen directamente de los objetivos (resultados
esperados), de las actividades que deben realizarse y de
los planes de aplicación de recursos.
 Adquisición de información
El proceso de control depende de información sobre el
rumbo de las actividades y su progreso hacia los
objetivos. La producción de información, llamada
también proceso de monitoreo o seguimiento, es el
corazón de cualquier sistema de control. En el sistema de
información se debe definir qué información debe
producirse, cómo y en qué momento debe obtenerse.
 Comparación y Acción correctiva
En la etapa final del proceso de control, la información
sobre el desempeño real se compara con los objetivos o
patrones. Con base en esa comparación, se puede iniciar
una acción para corregir o reforzar la actividad o
desempeño. La comparación puede indicar tres
situaciones:
• Desempeño real igual al esperado. Cuando se realiza el
objetivo, una acción de refuerzo puede ser apropiada.
• Desempeño real inferior al esperado. Una acción
correctiva debe ponerse en práctica para hacer que el
desempeño llegue al nivel deseado.
• Desempeño real superior al esperado. La acción de
refuerzo, en este caso, tiene la finalidad de sustentar el
desempeño que sobrepasó el objetivo, o un desempeño
superior al promedio.
 Reinicio del ciclo de planeación
La información producida por el proceso de control
permite tomar decisiones sobre nuevos objetivos y nuevos
patrones de control. Así como el control complementa la
planeación, también ocurre lo inverso. Con frecuencia,
sólo es posible planear a partir de información de control,
y no de proyecciones o previsiones sobre el futuro.
Un sistema de control produce información sobre el
desempeño de un sistema para que alguien pueda tomar
decisiones. Montar un sistema de control implica definir los
procedimientos y las herramientas para producción,
procesamiento y presentación de información. Las
principales características de un sistema de control eficaz
son las siguientes:
 Enfoque en los puntos estratégicos
Los puntos estratégicos de control son aquellos en los que:
• Hay mayor probabilidad de ocurrencia de algún desvío en
relación con los resultados esperados.
• Los desvíos provocarían los mayores problemas.
• Las actividades, operaciones o procesos son críticos para el
desempeño de la organización.
 Precisión
La información debe tener la precisión necesaria para
permitir la decisión adecuada. Por ejemplo, en la
ejecución de un presupuesto es importante saber cuánto
se gastó y cuánto queda disponible.
 Rapidez
La información producida por un sistema de control debe
enviarse a la brevedad al encargado de tomar decisiones,
de modo que la acción correctiva o de refuerzo se ponga
en práctica a tiempo para producir los efectos esperados.
En caso contrario, es posible que quien tome decisiones
actúe cuando ya sea demasiado tarde
 Objetividad
Otra característica de un sistema de control eficaz es la
objetividad de la información. Este sistema produce
información clara sobre el desempeño e indica cuál es el
desvío en relación con el objetivo.
 Economía
Un sistema de control eficaz tiene un costo menor que sus
beneficios. Un caso clásico de control antieconómico es el
sistema de fiscalización que cuesta más caro que la
recaudación que propicia.
 Aceptación de las personas
Las personas tienden a resistirse al control y a sabotear
los sistemas de control, a menos que:
• Entiendan por qué se les está controlando.
• Perciban el control como un proceso importante para su
trabajo o su seguridad.
• Perciban el control como evidencia de su importancia
como individuos.
 Énfasis en la excepción
Como es imposible controlar todo, debe ponerse énfasis
en las excepciones. Un sistema de excepciones intenta
enfocar la atención de la administración en lo que es
esencial. Por ejemplo, si un equipo tiene autonomía para
gastar cierto valor, sólo los desvíos mayores que ese valor
deben merecer atención.
Como sucede con todos los demás principios de
administración, a fin de cuentas todo depende de las
personas.
 TIPOS DE CONTROL SOBRE LAS PERSONAS
Los controles que actúan sobre el comportamiento de las
personas pueden dividirse en tres grupos:
1. Control formal El control formal es la utilización de la
autoridad formal para inducir o inhibir algún
comportamiento. La simple existencia de un jefe ya es
una forma de control formal. Los objetivos son
ingredientes importantes de los controles formales.
2. Control social lo ejerce un conjunto de personas sobre
cualquiera de sus miembros. A la aceptación de un individuo de
las creencias, valores y normas de un grupo se le llama
conformidad social. Vestirse y hablar como los colegas,
trabajar en el mismo horario y producir la misma cantidad que
ellos son ejemplos de comportamiento de conformidad social.
3. Control técnico es ejercido por sistemas y no por personas. Por
ejemplo, los relojes, que dicen hasta cuándo trabajar, o las
pistas y señalizaciones, que determinan la dirección a seguir;
las máquinas y las líneas de montaje, cuya velocidad define la
intensidad del trabajo humano; o los presupuestos, que
establecen el límite de gastos.
 Resistencia al Control
Uno de los fenómenos más importantes del
comportamiento humano es la resistencia al control,
debida principalmente al sentimiento de pérdida de la
libertad. Para ser eficaces en el propósito de disminuir la
resistencia de las personas, los controles deben:
• Definir patrones de control que sean reconocidos como
legítimos (necesarios para el desempeño de la
organización).
• Promover la participación de las personas en la definición
y evaluación de su propio desempeño.
• Ser flexibles para posibilitar el error.
 Evaluación del Desempeño
Una de las finalidades más importantes del proceso de
control es dar retroalimentación a los integrantes del
equipo del gerente. Ésta informa a las personas cuál es su
desempeño, para reforzarlo (retroalimentación positiva) o
inhibirlo (retroalimentación negativa).
 Rapidez Para ser eficaz, la retroalimentación debe ser
rápida. El intervalo entre la observación del desempeño y
la aplicación del refuerzo o corrección debe ser el menor
posible. Un comportamiento que se evalúa mucho tiempo
después de que ha ocurrido seguramente se habrá olvidado
y entonces el refuerzo o corrección será ineficaz.
 Describir en lugar de juzgar La manera en que el evaluador
comunica sus observaciones al evaluado ejerce un papel
importante en la eficacia de la retroalimentación. Para
hacerlo de modo más eficaz y completo, sobre todo en las
situaciones que buscan corregir un comportamiento
indeseable, es mejor cambiar el hecho de juzgar por la
descripción. En lugar de juzgar los actos o motivos del
evaluado, el evaluador describe las expectativas u
objetivos, y el desempeño que debe tenerse para cumplir
con los dos.
 Administración de recompensas El buen desempeño se
incentiva por medio de recompensas. Éstas son más
eficaces que los castigos, los cuales suprimen
temporalmente los comportamientos indeseables, pero no
los eliminan en forma definitiva. Una pregunta importante
en la aplicación de recompensas consiste en decidir su
frecuencia. Los principios del conductismo defienden el
patrón intermitente de la recompensa después de haber
establecido el comportamiento deseado. De esta forma,
las recompensas preservan su eficacia.
 Autocontrol
El sistema de control que es totalmente compatible con
las prácticas modernas de gestión de personas es el
autocontrol. La disciplina interior es el mejor sustituto
para la obediencia dictada por los controles. Son tantas las
ventajas del autocontrol que muchas organizaciones
recurren a él en lugar de los sistemas formales.El
autocontrol es una de las herramientas de autogestión.
Como todas las demás herramientas, depende del
compromiso y la disciplina interior. Crear una cultura
orientada al compromiso y la disciplina interior es uno de
los principales desafíos del administrador moderno
Control

Más contenido relacionado

PPT
auditoria administrativa
DOCX
Dirección, ventajas, características
PPTX
Administracion por objetivos
PPTX
Diseño organizacional
PPT
Administracion por objetivos
DOC
Conceptos de autores del diseño organizacional
PPT
administracion de operaciones
PPTX
Diseño organizacional
auditoria administrativa
Dirección, ventajas, características
Administracion por objetivos
Diseño organizacional
Administracion por objetivos
Conceptos de autores del diseño organizacional
administracion de operaciones
Diseño organizacional

La actualidad más candente (20)

PPT
El Control
PPTX
Tipos de gerencia administracion
PPT
Estructura y diseño organizacional
PPTX
Politicas en administracion
PPT
CONTROL en el Proceso Administrativo
PPTX
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Mapa conceptual Control
PPTX
Necesidad legal y social del analisis de puestos
PPT
Paredes Que Hablan
PPT
Gestion de indicadores
PPTX
Control (proceso administrativo)
PPT
Presupuestos y su Objetivo
PPTX
Auditoria administrativa i
PPTX
El manual de organización
DOCX
Análisis de Puestos
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Elementos del control (las fases del control )
PPT
Organizacion Empresarial
PPTX
Etapas de la integracion (administracion)
PPTX
La gerencia de empresas por Peter Drucker
El Control
Tipos de gerencia administracion
Estructura y diseño organizacional
Politicas en administracion
CONTROL en el Proceso Administrativo
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
Mapa conceptual Control
Necesidad legal y social del analisis de puestos
Paredes Que Hablan
Gestion de indicadores
Control (proceso administrativo)
Presupuestos y su Objetivo
Auditoria administrativa i
El manual de organización
Análisis de Puestos
Evaluacion de desempeño
Elementos del control (las fases del control )
Organizacion Empresarial
Etapas de la integracion (administracion)
La gerencia de empresas por Peter Drucker
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Portafolio digital 1
PPTX
Deciding
PDF
Total Quality Management for Complex Web Applications
PDF
MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE PERSONAS CON DIABETES MELLITU...
PPTX
Joseph l massie
PPTX
Direccion y control
PPTX
Allocating roles
PPTX
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Portafolio digital 1
Deciding
Total Quality Management for Complex Web Applications
MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE PERSONAS CON DIABETES MELLITU...
Joseph l massie
Direccion y control
Allocating roles
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Publicidad

Similar a Control (20)

PDF
El control en el proceso administrativo
DOCX
El control en la organización word
PPTX
Analisis de costos
PPTX
CONTROL.pptx
DOCX
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PPTX
CONTROL 2021.pptx
DOCX
Control y evaluacion
PPT
El control
DOCX
Control en el proceso administrativo
DOCX
Control total
PPTX
Unidad 6: Control del Capital Humano
 
PPTX
Control unidad 7
PPTX
Control gerencial de empresa
PPTX
CONTROL.pptx
PPT
El control.ppt
PPT
proceso administrativo control
DOCX
Trabajo administrativo
PPT
El control
DOCX
República bolivariana de venezuel1
DOC
el control en la empresa.doc
El control en el proceso administrativo
El control en la organización word
Analisis de costos
CONTROL.pptx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
CONTROL 2021.pptx
Control y evaluacion
El control
Control en el proceso administrativo
Control total
Unidad 6: Control del Capital Humano
 
Control unidad 7
Control gerencial de empresa
CONTROL.pptx
El control.ppt
proceso administrativo control
Trabajo administrativo
El control
República bolivariana de venezuel1
el control en la empresa.doc

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Control

  • 1. 1-Proceso de control. 2-Control por niveles Jerárquicos. 3-Componentes de un sistema de control. 4-Eficacia de los sistemas de control. 5-Factor humano en el proceso de control. Temas:
  • 2. Control es el proceso de producir información para tomar decisiones sobre la realización de objetivos. Este proceso permite mantener una organización o sistema orientado hacia los objetivos. El proceso de control ofrece información y posibilita tomar decisiones sobre: • Cuáles objetivos debe alcanzar una organización o sistema. • El desempeño de la organización o sistema en comparación con los objetivos. • Riesgos y oportunidades en el trayecto, desde el inicio de las actividades hasta el objetivo. • Lo que debe hacerse para asegurar la realización de objetivos. • La necesidad de cambiar el objetivo.
  • 3. El proceso de control se aplica a toda la organización. Todos los aspectos del desempeño de una institución deben monitorearse y evaluarse en sus tres niveles jerárquicos principales: estratégico, administrativo (o funcional) y operativo
  • 4. Los componentes de un sistema de control, son:  Patrones de control Los patrones de control consisten en información que permite evaluar el desempeño y tomar decisiones. Se extraen directamente de los objetivos (resultados esperados), de las actividades que deben realizarse y de los planes de aplicación de recursos.  Adquisición de información El proceso de control depende de información sobre el rumbo de las actividades y su progreso hacia los objetivos. La producción de información, llamada también proceso de monitoreo o seguimiento, es el corazón de cualquier sistema de control. En el sistema de información se debe definir qué información debe producirse, cómo y en qué momento debe obtenerse.
  • 5.  Comparación y Acción correctiva En la etapa final del proceso de control, la información sobre el desempeño real se compara con los objetivos o patrones. Con base en esa comparación, se puede iniciar una acción para corregir o reforzar la actividad o desempeño. La comparación puede indicar tres situaciones: • Desempeño real igual al esperado. Cuando se realiza el objetivo, una acción de refuerzo puede ser apropiada. • Desempeño real inferior al esperado. Una acción correctiva debe ponerse en práctica para hacer que el desempeño llegue al nivel deseado. • Desempeño real superior al esperado. La acción de refuerzo, en este caso, tiene la finalidad de sustentar el desempeño que sobrepasó el objetivo, o un desempeño superior al promedio.
  • 6.  Reinicio del ciclo de planeación La información producida por el proceso de control permite tomar decisiones sobre nuevos objetivos y nuevos patrones de control. Así como el control complementa la planeación, también ocurre lo inverso. Con frecuencia, sólo es posible planear a partir de información de control, y no de proyecciones o previsiones sobre el futuro.
  • 7. Un sistema de control produce información sobre el desempeño de un sistema para que alguien pueda tomar decisiones. Montar un sistema de control implica definir los procedimientos y las herramientas para producción, procesamiento y presentación de información. Las principales características de un sistema de control eficaz son las siguientes:  Enfoque en los puntos estratégicos Los puntos estratégicos de control son aquellos en los que: • Hay mayor probabilidad de ocurrencia de algún desvío en relación con los resultados esperados. • Los desvíos provocarían los mayores problemas. • Las actividades, operaciones o procesos son críticos para el desempeño de la organización.
  • 8.  Precisión La información debe tener la precisión necesaria para permitir la decisión adecuada. Por ejemplo, en la ejecución de un presupuesto es importante saber cuánto se gastó y cuánto queda disponible.  Rapidez La información producida por un sistema de control debe enviarse a la brevedad al encargado de tomar decisiones, de modo que la acción correctiva o de refuerzo se ponga en práctica a tiempo para producir los efectos esperados. En caso contrario, es posible que quien tome decisiones actúe cuando ya sea demasiado tarde
  • 9.  Objetividad Otra característica de un sistema de control eficaz es la objetividad de la información. Este sistema produce información clara sobre el desempeño e indica cuál es el desvío en relación con el objetivo.  Economía Un sistema de control eficaz tiene un costo menor que sus beneficios. Un caso clásico de control antieconómico es el sistema de fiscalización que cuesta más caro que la recaudación que propicia.
  • 10.  Aceptación de las personas Las personas tienden a resistirse al control y a sabotear los sistemas de control, a menos que: • Entiendan por qué se les está controlando. • Perciban el control como un proceso importante para su trabajo o su seguridad. • Perciban el control como evidencia de su importancia como individuos.  Énfasis en la excepción Como es imposible controlar todo, debe ponerse énfasis en las excepciones. Un sistema de excepciones intenta enfocar la atención de la administración en lo que es esencial. Por ejemplo, si un equipo tiene autonomía para gastar cierto valor, sólo los desvíos mayores que ese valor deben merecer atención.
  • 11. Como sucede con todos los demás principios de administración, a fin de cuentas todo depende de las personas.
  • 12.  TIPOS DE CONTROL SOBRE LAS PERSONAS Los controles que actúan sobre el comportamiento de las personas pueden dividirse en tres grupos: 1. Control formal El control formal es la utilización de la autoridad formal para inducir o inhibir algún comportamiento. La simple existencia de un jefe ya es una forma de control formal. Los objetivos son ingredientes importantes de los controles formales.
  • 13. 2. Control social lo ejerce un conjunto de personas sobre cualquiera de sus miembros. A la aceptación de un individuo de las creencias, valores y normas de un grupo se le llama conformidad social. Vestirse y hablar como los colegas, trabajar en el mismo horario y producir la misma cantidad que ellos son ejemplos de comportamiento de conformidad social. 3. Control técnico es ejercido por sistemas y no por personas. Por ejemplo, los relojes, que dicen hasta cuándo trabajar, o las pistas y señalizaciones, que determinan la dirección a seguir; las máquinas y las líneas de montaje, cuya velocidad define la intensidad del trabajo humano; o los presupuestos, que establecen el límite de gastos.
  • 14.  Resistencia al Control Uno de los fenómenos más importantes del comportamiento humano es la resistencia al control, debida principalmente al sentimiento de pérdida de la libertad. Para ser eficaces en el propósito de disminuir la resistencia de las personas, los controles deben: • Definir patrones de control que sean reconocidos como legítimos (necesarios para el desempeño de la organización). • Promover la participación de las personas en la definición y evaluación de su propio desempeño. • Ser flexibles para posibilitar el error.
  • 15.  Evaluación del Desempeño Una de las finalidades más importantes del proceso de control es dar retroalimentación a los integrantes del equipo del gerente. Ésta informa a las personas cuál es su desempeño, para reforzarlo (retroalimentación positiva) o inhibirlo (retroalimentación negativa).  Rapidez Para ser eficaz, la retroalimentación debe ser rápida. El intervalo entre la observación del desempeño y la aplicación del refuerzo o corrección debe ser el menor posible. Un comportamiento que se evalúa mucho tiempo después de que ha ocurrido seguramente se habrá olvidado y entonces el refuerzo o corrección será ineficaz.
  • 16.  Describir en lugar de juzgar La manera en que el evaluador comunica sus observaciones al evaluado ejerce un papel importante en la eficacia de la retroalimentación. Para hacerlo de modo más eficaz y completo, sobre todo en las situaciones que buscan corregir un comportamiento indeseable, es mejor cambiar el hecho de juzgar por la descripción. En lugar de juzgar los actos o motivos del evaluado, el evaluador describe las expectativas u objetivos, y el desempeño que debe tenerse para cumplir con los dos.
  • 17.  Administración de recompensas El buen desempeño se incentiva por medio de recompensas. Éstas son más eficaces que los castigos, los cuales suprimen temporalmente los comportamientos indeseables, pero no los eliminan en forma definitiva. Una pregunta importante en la aplicación de recompensas consiste en decidir su frecuencia. Los principios del conductismo defienden el patrón intermitente de la recompensa después de haber establecido el comportamiento deseado. De esta forma, las recompensas preservan su eficacia.
  • 18.  Autocontrol El sistema de control que es totalmente compatible con las prácticas modernas de gestión de personas es el autocontrol. La disciplina interior es el mejor sustituto para la obediencia dictada por los controles. Son tantas las ventajas del autocontrol que muchas organizaciones recurren a él en lugar de los sistemas formales.El autocontrol es una de las herramientas de autogestión. Como todas las demás herramientas, depende del compromiso y la disciplina interior. Crear una cultura orientada al compromiso y la disciplina interior es uno de los principales desafíos del administrador moderno