SlideShare una empresa de Scribd logo
   
   
Índice
● Rafael Alberti
● 1ª etapa
● Marinero en tierra
● 2ªetapa
● Cal y canto
● 3ª etapa
● Sobre los ángeles
● 4ª etapa
   
Índice
● Con los zapatos puestos tengo que morir
● 5ª etapa
● Se equivocó la paloma
● Conclusión
   
Rafael Alberti
Rafael  Alberti  Merello.  (El 
Puerto  de  Santa  María, 
Cádiz,  16  de  diciembre  de 
1902  ­  El  Puerto  de  Santa 
María,  Cádiz,  28  de  octubre 
de 1999). Poeta español de la 
Generación  del  27.  Obtuvo 
premios  entre  los  que 
destacan  el  Nacional  de 
Literatura,  el  Lenin  de  la 
Paz, el Nacional de Teatro y 
el Cervantes de Literatura. 
   
1ª etapa
1. POESÍA NEOPOPULISTA (1922-1927): es una
poesía cercana a los cancioneros tradicionales y
al folclore andaluz. A esta época pertenecen:
Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí.
   
Marinero en tierra
Marinero en tierra supone un 
retorno a la infancia. Pero, 
curiosamente, también es un 
modo de perpetuar por escrito 
sus imágenes, devolviendo a 
la memoria la frescura del 
momento, la intensidad 
acuática de su escenografía, 
cruzando los tiempos en que 
se conjuga cada acción.  
prestándole sentido a través 
de símbolos que acaban por 
convertir la infancia en una 
modulación del sentimiento 
lírico.
   
Marinero en tierra
1
El mar. La mar.
El mar. !Solo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
del mar?
En sueños, la marejada
me tira del corazón.
Se lo quisiera llevar.
Padre, ¿por qué me trajiste
Acá?
2
Gimiendo por ver el mar,
un marinerito en tierra
iza al aire este lamento:
!Ay mi blusa marinera!
Siempre me la inflaba el viento
al divisar la escollera".
   
2ª etapa
Estilo literario del Barroco español, cultivado en
prosa y poesía, que se caracteriza por la
búsqueda de la perfección formal, lograda
mediante el uso de formas poéticas de difícil
comprensión, metáforas abundantes y
complicadas, sintaxis compleja y cultismos. El
resultado es Cal y canto (1929, pero escrito entre
1926 y 1927).
   
Cal y canto
Proviene de la antigua costumbre de tapiar
puertas y ventanas para que no se colasen
intrusos durante los periodos en los que el
propietario no iba a estar en la misma. Para ello
levantaba un muro a base de piedras
(normalmente cantos rodados) y una pasta hecha
de cal.
   
Cal y canto
    Hay peces que se bañan en la 
arena      y ciclistas que corren 
por las olas.           Yo pienso 
en mí. Colegio sobre el mar. 
Infancia ya en balandro o 
bicicleta.   Globo libre, el 
primer balón flotaba       sobre 
el grito espiral de los vapores.   
Roma y Cartago frente a frente 
iban,                             
marineras fugaces sus 
sandalias.                           
Nadie bebe latín a los diez años 
(...)                                     
   
3º etapa
SURREALISMO. Nace como consecuencia de
una grave crisis personal y en el marco de la
crisis estética general común entonces a todo el
arte de Occidente. El clasicismo anterior salta
deshecho y, aunque todavía el poeta recurra a
formas métricas tradicionales, el versolibrismo
irrumpe triunfante.
   
Sobre los ángeles
EL ÁNGEL DESCONOCIDO
¡Nostalgia de los arcángeles!
yo era...
Miradme
Vestido como en el mundo,
ya no se me ven las alas.
Nadie sabe cómo fui
No me conoces.
   
4ª etapa
POESÍA POLÍTICA. La identificación de conducta
privada y pública, que puede ser considerada un rasgo
definidor del surrealismo, se traduce en Alberti en una
toma de posición ideológica cercana al comunismo, que
lo conduce al ámbito de la poesía política, cuya primera
manifestación es la elegía cívica “Con los zapatos
puestos tengo que morir” (1930).
Con el establecimiento de la Segunda República
Española (1931), Alberti se escora hacia las posiciones
del marxismo. Los poemas de estos años serán
recogidos en Consignas (1933), Un fantasma recorre
Europa (1933), 13 bandas y 48 estrellas (1936), Nuestra
diaria palabra (1936) y De un momento a otro (1937)
   
Con los zapatos puestos
tengo que morir
Será en ese momento cuando los caballos sin ojos se
desgarren las tibias contra los hierros en punta de una valla
de sillas indignadas junto a los adoquines de cualquier calle
recién absorta en la locura.
Vuelvo a cagarme por última vez en todos vuestros muertos
en este mismo instante, en que las armaduras se desploman
en la casa del rey, en que los hombres más ilustres se miran
a las ingles sin encontrar en ellas la solución a las
desesperadas órdenes de la sangre.
Antonio se rebela contra la agonía de su padrastro
moribundo.
Tu eres el responsable de que el yodo haga llegar al cielo el
grito de las bocas sin dientes, de las bocas abiertas por el
odio instantáneo de un revólver o un sable.
   
5ª etapa
En el destierro, se inicia el último ciclo de Alberti. De la
poesía no política cabe destacar Entre el clavel y la espada
(1941); A la pintura (1948), retablo sobre los temas y figuras
del arte pictórico; Retornos de lo vivo lejano (1952) y Oda
marítima seguida de Baladas y canciones del Paraná (1953),
vertebrados por el tema de la nostalgia, en los que el verso
culto alterna con el neopopular, y con momentos de alta
calidad, que reaparecen en Abierto a todas horas (1964) y en
el primer libro «europeo», “Roma, peligro para caminantes”
(1968). La última producción Albertiana es muy copiosa, sin
que falte el poeta erótico, como en “Canciones para Altair”
(1988).
   
Se equivocó la paloma
   
Conclusión
Alberti fue unos de los más destacados del Grupo
Poético del 27, considerado uno de los más
prolíficos que ha dado la literatura española y
cuya vida transcurrió muy ligada a los hechos
históricos del momento. Fue uno de sus más
destacados componentes

Más contenido relacionado

PPTX
Rafael Alberti
PPTX
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
PPTX
Rafael alberti ZElada
PPTX
trabajo de lengua rafael alberti
PPTX
Jorge Guillén
PPTX
Rafael alberti
PPTX
Rafael Alberti
PPT
Rafael Alberti
Rafael Alberti
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael alberti ZElada
trabajo de lengua rafael alberti
Jorge Guillén
Rafael alberti
Rafael Alberti
Rafael Alberti

La actualidad más candente (20)

PPT
Rafael Alberti
PPTX
Rafael alberti
PPTX
Rafael Alberti
PPTX
PresentaciónAlberti
ODP
Federico garcía lorca
PPT
RAFAEL ALBERTI
PDF
Jorge Guillén (4ºC)
PPTX
Rafael Alberti
PPT
Ariadna Hormigo B2A
PPTX
RAFAEL ALBERTI
ODP
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
PPT
Jorge Guillén.
ODP
La generación del 27
ODP
La generación del 27
PPTX
Rafael Alberti
PPTX
Concha méndez
PPTX
Ernestina de champourcín
PPT
Rafael alberti
ZIP
Antonio machado. Biografía
PPSX
Rafael Alberti
Rafael Alberti
Rafael alberti
Rafael Alberti
PresentaciónAlberti
Federico garcía lorca
RAFAEL ALBERTI
Jorge Guillén (4ºC)
Rafael Alberti
Ariadna Hormigo B2A
RAFAEL ALBERTI
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Jorge Guillén.
La generación del 27
La generación del 27
Rafael Alberti
Concha méndez
Ernestina de champourcín
Rafael alberti
Antonio machado. Biografía
Rafael Alberti
Publicidad

Similar a Alberti (4ºB) (20)

DOCX
La poesía de alberti se distinguen cinco momentos en la lírica albertina
ODP
Rafael Alberti (4ºC)
PPT
PPTX
Rafael alberti
PDF
Rafael Alberti
PPT
Rafael Alberti
PPT
Rafael alberti subir al blog
PPT
Rafael alberti subir al blog
PPTX
Rafael Alberti
DOC
Alberti, rafael reseña biografica
PPT
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
PPTX
Gen 27+ alberti
PPT
Rafael alberti
PPT
Rafael alberti
PPT
Rafael Alberti
PDF
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
PPT
Rafael Alberti
ODP
PPTX
Trabajo Rafael Alberti (Zelada)
DOCX
Rafael alberti
La poesía de alberti se distinguen cinco momentos en la lírica albertina
Rafael Alberti (4ºC)
Rafael alberti
Rafael Alberti
Rafael Alberti
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti subir al blog
Rafael Alberti
Alberti, rafael reseña biografica
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Gen 27+ alberti
Rafael alberti
Rafael alberti
Rafael Alberti
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
Rafael Alberti
Trabajo Rafael Alberti (Zelada)
Rafael alberti
Publicidad

Más de kafir14 (20)

PDF
Los girasoles ciegos (1)
PDF
Actividades película Mustang
PDF
Orientaciones selectividad 2019
PPT
Miguel Hernández "Solo quien ama vuela"
ODT
Selectividad junio 2012
PDF
Resuelto juan ramon_examen
PPT
La narración
PPT
La generaciondel98
PDF
Mester de-clerecia
PPT
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
ODP
San Juan de la Cruz, "Noche Oscura del alma" (Texto completo)
ODP
San Juan de la Cruz, "Noche Oscura del alma"
PPT
Fray Luis de León
ODP
Argumento del Poema de Mio Cid
ODP
Argumento del Poema de Mio Cid
ODP
Argumento del Poema de Mio Cid
ODP
Poema de Mio Cid
ODP
Argumento del Poema de Mio Cid
ODP
El cid
ODP
Trabajo sobre el personaje de Carlota, de la novela "La muerte del Cisne", p...
Los girasoles ciegos (1)
Actividades película Mustang
Orientaciones selectividad 2019
Miguel Hernández "Solo quien ama vuela"
Selectividad junio 2012
Resuelto juan ramon_examen
La narración
La generaciondel98
Mester de-clerecia
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
San Juan de la Cruz, "Noche Oscura del alma" (Texto completo)
San Juan de la Cruz, "Noche Oscura del alma"
Fray Luis de León
Argumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio Cid
Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio Cid
El cid
Trabajo sobre el personaje de Carlota, de la novela "La muerte del Cisne", p...

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Alberti (4ºB)

  • 2.     Índice ● Rafael Alberti ● 1ª etapa ● Marinero en tierra ● 2ªetapa ● Cal y canto ● 3ª etapa ● Sobre los ángeles ● 4ª etapa
  • 3.     Índice ● Con los zapatos puestos tengo que morir ● 5ª etapa ● Se equivocó la paloma ● Conclusión
  • 4.     Rafael Alberti Rafael  Alberti  Merello.  (El  Puerto  de  Santa  María,  Cádiz,  16  de  diciembre  de  1902  ­  El  Puerto  de  Santa  María,  Cádiz,  28  de  octubre  de 1999). Poeta español de la  Generación  del  27.  Obtuvo  premios  entre  los  que  destacan  el  Nacional  de  Literatura,  el  Lenin  de  la  Paz, el Nacional de Teatro y  el Cervantes de Literatura. 
  • 5.     1ª etapa 1. POESÍA NEOPOPULISTA (1922-1927): es una poesía cercana a los cancioneros tradicionales y al folclore andaluz. A esta época pertenecen: Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí.
  • 6.     Marinero en tierra Marinero en tierra supone un  retorno a la infancia. Pero,  curiosamente, también es un  modo de perpetuar por escrito  sus imágenes, devolviendo a  la memoria la frescura del  momento, la intensidad  acuática de su escenografía,  cruzando los tiempos en que  se conjuga cada acción.   prestándole sentido a través  de símbolos que acaban por  convertir la infancia en una  modulación del sentimiento  lírico.
  • 7.     Marinero en tierra 1 El mar. La mar. El mar. !Solo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar? En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar. Padre, ¿por qué me trajiste Acá? 2 Gimiendo por ver el mar, un marinerito en tierra iza al aire este lamento: !Ay mi blusa marinera! Siempre me la inflaba el viento al divisar la escollera".
  • 8.     2ª etapa Estilo literario del Barroco español, cultivado en prosa y poesía, que se caracteriza por la búsqueda de la perfección formal, lograda mediante el uso de formas poéticas de difícil comprensión, metáforas abundantes y complicadas, sintaxis compleja y cultismos. El resultado es Cal y canto (1929, pero escrito entre 1926 y 1927).
  • 9.     Cal y canto Proviene de la antigua costumbre de tapiar puertas y ventanas para que no se colasen intrusos durante los periodos en los que el propietario no iba a estar en la misma. Para ello levantaba un muro a base de piedras (normalmente cantos rodados) y una pasta hecha de cal.
  • 10.     Cal y canto     Hay peces que se bañan en la  arena      y ciclistas que corren  por las olas.           Yo pienso  en mí. Colegio sobre el mar.  Infancia ya en balandro o  bicicleta.   Globo libre, el  primer balón flotaba       sobre  el grito espiral de los vapores.    Roma y Cartago frente a frente  iban,                              marineras fugaces sus  sandalias.                            Nadie bebe latín a los diez años  (...)                                     
  • 11.     3º etapa SURREALISMO. Nace como consecuencia de una grave crisis personal y en el marco de la crisis estética general común entonces a todo el arte de Occidente. El clasicismo anterior salta deshecho y, aunque todavía el poeta recurra a formas métricas tradicionales, el versolibrismo irrumpe triunfante.
  • 12.     Sobre los ángeles EL ÁNGEL DESCONOCIDO ¡Nostalgia de los arcángeles! yo era... Miradme Vestido como en el mundo, ya no se me ven las alas. Nadie sabe cómo fui No me conoces.
  • 13.     4ª etapa POESÍA POLÍTICA. La identificación de conducta privada y pública, que puede ser considerada un rasgo definidor del surrealismo, se traduce en Alberti en una toma de posición ideológica cercana al comunismo, que lo conduce al ámbito de la poesía política, cuya primera manifestación es la elegía cívica “Con los zapatos puestos tengo que morir” (1930). Con el establecimiento de la Segunda República Española (1931), Alberti se escora hacia las posiciones del marxismo. Los poemas de estos años serán recogidos en Consignas (1933), Un fantasma recorre Europa (1933), 13 bandas y 48 estrellas (1936), Nuestra diaria palabra (1936) y De un momento a otro (1937)
  • 14.     Con los zapatos puestos tengo que morir Será en ese momento cuando los caballos sin ojos se desgarren las tibias contra los hierros en punta de una valla de sillas indignadas junto a los adoquines de cualquier calle recién absorta en la locura. Vuelvo a cagarme por última vez en todos vuestros muertos en este mismo instante, en que las armaduras se desploman en la casa del rey, en que los hombres más ilustres se miran a las ingles sin encontrar en ellas la solución a las desesperadas órdenes de la sangre. Antonio se rebela contra la agonía de su padrastro moribundo. Tu eres el responsable de que el yodo haga llegar al cielo el grito de las bocas sin dientes, de las bocas abiertas por el odio instantáneo de un revólver o un sable.
  • 15.     5ª etapa En el destierro, se inicia el último ciclo de Alberti. De la poesía no política cabe destacar Entre el clavel y la espada (1941); A la pintura (1948), retablo sobre los temas y figuras del arte pictórico; Retornos de lo vivo lejano (1952) y Oda marítima seguida de Baladas y canciones del Paraná (1953), vertebrados por el tema de la nostalgia, en los que el verso culto alterna con el neopopular, y con momentos de alta calidad, que reaparecen en Abierto a todas horas (1964) y en el primer libro «europeo», “Roma, peligro para caminantes” (1968). La última producción Albertiana es muy copiosa, sin que falte el poeta erótico, como en “Canciones para Altair” (1988).
  • 16.     Se equivocó la paloma
  • 17.     Conclusión Alberti fue unos de los más destacados del Grupo Poético del 27, considerado uno de los más prolíficos que ha dado la literatura española y cuya vida transcurrió muy ligada a los hechos históricos del momento. Fue uno de sus más destacados componentes