SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO DE ALIMENTOS LIMPIEZA Y DESINFECCION EN COCINAS El reto de hoy
Objetivo general Al final del curso los participantes serán capaces de  seleccionar productos químicos adecuados, elaborar planes y mejorar técnicas de limpieza y desinfección para las áreas de preparación de alimentos, de forma tal que se reduzcan los riesgos de contaminación química, física o microbiológica y se oriente hacia la calidad e inocuidad de los platillos preparados .
Indice Portada 1 Objetivo General  2 Indice  3 Fundamentos básicos de limpieza  4 – 20 Fundamentos básicos de la desinfección  21 - 29 Buenas practicas de higiene  30 – 43 Manejo de Productos Químicos  44 – 49 Conclusión  50 Bibliografía  51 Listado de Ejercicios  52
Introducción La capacitación del personal en las rutinas de limpieza y desinfección de las áreas de preparación de los alimentos en las empresas de servicio es una necesidad intrínseca que cada día es considerada como una de sus actividades más relevantes.  La limpieza y desinfección correctamente efectuada reduce considerablemente los riesgos de contaminación de los alimentos en los establecimientos y permite mediante la integración de técnicas adecuadas de manipulación asegurar la inocuidad y la calidad de los platillos que llegan a los clientes. Se debe tener en cuenta que para una buena capacitación no basta con instruir brindando conocimientos teóricos, sino que se debe entrenar practicando y reforzando continuamente hasta modificar hábitos y actitudes que favorezcan una conducta que facilite lograr inculcar en los operarios una cultura de limpieza y excelencia.
1er. Dia de Sesión SUGERENCIAS: 1.- En la presentación del grupo solicita a todos que se anoten en una lista señalando su lugar de empleo, ocupación y expectativa al asistir a este curso. 2.- Anota los compromisos en la primera hoja del rotafolios para que ahí se vayan acumulando y al ultimo día la puedas evaluar. 3.- En la presentación del tema de detergencia haz el ejercicio de la gota de agua sobre el papel perforado y llevar un gotero de algún detergente que haga que la gota pase. 4.- Recrear el ejercicio de calcular las dosis de desinfectante requeridos para preparar soluciones a distintas concentraciones residuales.
PRINCIPIOS DE LIMPIEZA Y SANITIZACIÓN Agentes químicos 1.1  Bases teóricas de la limpieza 1.2  Detergentes 1.3  Solventes 1.4  Sanitizantes
Quimicamente, los métodos de remosión de suciedad son tres: Detergencia Disolvencia Reacción Química
PRINCIPIOS DE LIMPIEZA Y SANITIZACIÓN PRINCIPIOS DE DETERGENCIA Detergencia es el fenómeno que permite remover la suciedad  mediante un agente químico llamado “detergente”, el cual permite al agua formar una emulsión con la grasa que facilita el enjuague y la remoción de la suciedad.
Formas de actuar del detergente Humecta Desprende Dispersa Suspende Emulsifica
CONCEPTO DE DISOLVENCIA Consiste en añadir a la suciedad una sustancia que le sea afín y que la disuelva. A esta sustancia se le conoce como “SOLVENTE”
CONCEPTO DE REACCIÓN QUÍMICA La suciedad se elimina al hacerla reaccionar con un agente químico que la transforma en otro compuesto fácil de remover.
CONCEPTO DE REACCIÓN QUÍMICA A diferencia de los otros 2 métodos en donde la suciedad no es afectada en su composición química, con este método “si se afecta”
PRODUCTOS SINERGETICOS Cuando en un mismo producto se mezclan varios componentes que actúan cada cual por distinto método se logra una “Sinergia”. Ej. Detergentes alcalinos, Detergentes desengrasantes, Deterg. Ácidos.
CONCEPTO DE pH pH significa Potencial de Hidrógeno. Indica el grado de acidez o de alcalinidad de una sustancia química. Las sustancias químicas varian en pH desde 1 a 14 pH 1 a 6.5 son ácidos pH 6.6 a 7.4 son neutros pH 7.5 a 14 son alcalinos
VISCOCIDAD-CONCENTRACION-DENSIDAD Viscocidad. Facilidad para fluir. Unidad de médida = Centipoise Concentración. Cantidad de ingredientes activos en un volumen total.  Unidad de medida = gr / litro,  kg / litro Densidad. Cantidad de masa contenida en una unidad de volumen (peso de un líquido). Unidad de medida =  gr/cm3
Clasificación de los compuestos de limpieza 1  Compuestos Alcalinos 2  Compuestos Acidos 3  Detergentes sintéticos 4  Solventes
DETERGENTE SEGÚN TIPO DE SUCIEDAD ALCALINO Grasa,pegada Aceite Carbón Cochambre Carbohidratos Proteinas ACIDO Sarro sales minerales Oxidos NEUTRO Polvo  Tierra SANITIZANTE Microorganismos
LOS  SANITIZANTES: Los sanitizantes son usados inmediatamente después de la limpieza para evitar la contaminación por microorganismos patógenos en el proceso y preparación de alimentos así como en equipos y servicios
Desinfectantes y/o Sanitizantes Factores físico-químicos que afectan la  eficiencia de los sanitizantes Temperatura Concentración pH Equipo sucio Dureza de agua Adherencia bacteriana
Propiedades del Sanitizante ideal Destrucción microbiana uniforme Resistencia ambiental Buenas propiedades de limpieza No tóxico y no irritante Soluble en agua Olor aceptable o sin olor Estable concentrado y en dilución de uso Fácil de usar Fácil de conseguir No caro De fácil dilución
  Compuestos Clorados Cloro líquido, hipoclorito, cloro inorgánico, cloraminas orgánicas y el dióxido de cloro funcionan como sanitizantes. VENTAJAS Efectividad a 50 ppm en 30 seg. No selectivo, mata todo tipo de células vegetativas Puede estar en contacto con equipos para manejar alimentos DESVENTAJAS Inestable al calor, se inactiva con la materia orgánica Es corrosivo, inclusive al acero inoxidable
Compuestos Yodados El yodo elemental es acompleajado con agentes activos surfactantes, teniendo una mayor acción bactericida en medio ácido. VENTAJAS Efectividad a 25 ppm . No forma película o film en las superficies  No irrita la piel en las diluciones recomendadas Buena penetración Su color sirve de indicador Es menos afectada su actividad por residuos orgánicos DESVENTAJAS Mata solo con células vegetativas Se afecta con alta temperatura Son afectados por los pH altos Color a yodo Sabor a yodo Es corrosivo, inclusive al acero inoxidable
Compuestos Cuaternarios de amonio Frecuentemente llamados Quats, son muy usados en pisos, paredes y equipos. Tienen buena acción penetrante en superficies porosas. VENTAJAS Estabilidad en presencia de materia orgánica Resistencia a la corrosión de los metales Estabilidad al calor Efectividad a pH altos No irritabilidad a la piel Efectividad contra hongos DESVENTAJAS Efectividad limitada para microorganismos gram negativos Incompatibilidad con detergentes aniónicos Formadores de film en superficies en contacto con alimentos
CUATERNARIAS CARACTERISTICAS VAPOR YODO CLORO Efectividad Toxicidad  dil. uso Estabilidad Acción Penetración Formación de film Inactivación X M.O. Fácil Dosificaión Fácil uso Olor Sabor Efecto en piel Costo Bueno No No Moderada Pobre No No Pobre Pobre No No Quema Alto Bueno Dep. deterg. Varía con T° Rápida Buena Ligero Moderado Excelente Excelente Yodo Yodo No Moderado Bueno No Varía con T° Rápida Pobre No Alta Excelente Excelente Cloro Cloro No Bajo Bueno No Varía con T° Rápida Pobre Si Alta Excelente Excelente Cloro Cloro No Bajo
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SANITIZACION? Una Buena Práctica de Sanitización:  Asegura la estabilidad  Mantiene la calidad  Incrementa la vida de anaquel de los productos
Un sanitizante químico estándar no puede reunir todas las características y no puede ser efectivamente utilizado para todos los requerimientos de sanitización. El producto químico seleccionado debe pasar la prueba de eficiencia como sanitizante. Los sanitizantes deben producir el 99.999% de muerte de 7.5 a 12.5 millones de  Escherichia coli  y  Staphylococcus aureus  dentro de 30 seg. después de su aplicación a T° = 20°C CONCLUSIONES
LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Son los Criterios y Definiciones aplicables para evitar la adulteración de los alimentos
PERSONAL DE LA COCINA La empresa debe tomar todas las precauciones necesarias para asegurar lo siguiente: - Control de Enfermedades - Limpieza - Educación y Entrenamiento - Supervisión
2do. Dia de Sesión SUGERENCIAS: 1.- Llevar un walchart para que los participantes lo estudien antes de practicar la limpieza de manos. 2.- Armar equipos para que analicen y califiquen el video de higiene personal. 3.- Técnica de limpieza de manos: Explicar-Hacer-Discutir-Dejar Hacer-Discutir 4.-
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Baño diario por lo menos 2 hrs. Antes de entrar a la planta. Uniformes limpios a diario: gorro, camisa, pantalón y delantal
Ropa interior limpia a diario Cubrir completamente el cabello
Usar cubre bocas en las áreas críticas de proceso Lavado frecuente de manos utilizando un jabón germicida
a).-Antes de empezar a trabajar b).-Antes de ir al baño. c).-Después de ir al baño. d).-Al regreso del descanso o después de salir por razones personales. e).-Antes de salir a comer. f).-Después de tocar algo sucio. g).-Después de haber recogido algún objeto del piso. FRECUENCIA
h).-Después de haber utilizado trapos o cualquier  objeto de limpieza i).-Después de recibir las materias prima j).-Después de realizados los trabajos de limpieza k).-Después de manejar drenajes y rejillas l).-Después de recoger o manejar las mangueras de  proceso o limpieza
Secado de manos con toallas de papel o secador automático, no hacerlo con el uniforme o delantal No usar maquillaje en las áreas de proceso
No usar joyería como relojes, anillos, aretes, etc. No usar uñas largas y pintadas
No fumar ni masticar chicle en las áreas de proceso No comer de los productos que se están preparando
Si se usan guantes sanitizarlos frecuentemente y cambiarlos por lo menos 3 veces al día Ninguna persona con alguna enfermedad infecciosa (contagiosa) o que sea portador de ella puede trabajare las áreas de proceso y preparación de alimentos
Cada trabajador es responsable de mantener limpio y sanitizado su lugar de trabajo y al finalizar el turno, dejarlo recogido y limpio
Todos los empleados deben evitar malos hábitos dentro de las áreas de trabajo como: Comer o beber dentro del área de trabajo Escupir, toser o estornudar Meterse los dedos a la nariz, boca u oídos Tocarse el cabello, bigote o cualquier otra parte del cuerpo
3er. Dia de sesión Sugerencias: 1.- Llevar una muestra de 1.0 galón de cada producto para que todo mundo los conozca. 2.- Llevar varias copias del formato POES para que lo puedan llenar los participantes. 3.- Hacer equipos antes de proyectar el video de limpieza para que estos trabajen en la discusión de los metodos. 4.- Llevar las formas de evaluación antes de salir, para que lo apliquen al regresar del recorrido por la cocina.
PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA EN COCINAS
Fundamentos de limpieza Pasos de la limpieza Preenjuague Contacto  de la solución de limpieza con equipos y superficies Desplazamiento de la suciedad Dispersión de los sólidos Enjuague final
RAZONES PARA LA LIMPIEZA Reduce la oportunidad de que los alimentos se contaminen durante la preparación y almacenado. Prepara las superficies para un efectivo proceso de sanitización. Incrementa la vida y eficiencia del equipo. Reduce la atracción de bichos rastreros. Provee consideraciones estéticas.
Limpieza física Limpieza química Limpieza bacteriológica (Sanitización) Esterilidad Tipos de limpieza
Fundamentos de limpieza Pasos de la limpieza Preenjuague Contacto  de la solución de limpieza con equipos y superficies Desplazamiento de la suciedad Dispersión de los sólidos Enjuague final
RAZONES PARA LA LIMPIEZA Reduce la oportunidad de que los alimentos se contaminen durante la preparación y almacenado. Prepara las superficies para un efectivo proceso de sanitización. Incrementa la vida y eficiencia del equipo. Reduce la atracción de bichos rastreros. Provee consideraciones estéticas.
Limpieza física Limpieza química Limpieza bacteriológica (Sanitización) Esterilidad Tipos de limpieza
Pre-enjuague con agua con objeto de eliminar las partículas sueltas de impurezas Para: eliminar mínimo 90% de residuos no incrustados, aunque lo normal es llegar a 99% PROCESO DE LIMPIEZA Lavado con  detergente Variables:  la concentración de la solución detergente la temperatura de dicha solución el efecto mecánico sobre las superficies limpias la duración del lavado Velocidades de flujo en  tuberías:   1.5 - 3.0 m/seg
Clasificación de los compuestos de limpieza 1  Compuestos Alcalinos 2  Compuestos Acidos 3  Detergentes sintéticos 4  Solventes
DETERGENTE SEGÚN TIPO DE SUCIEDAD ALCALINO Grasa,pegada Aceite Carbón Cochambre Carbohidratos Proteinas ACIDO Sarro sales minerales Oxidos NEUTRO Polvo  Tierra SANITIZANTE Microorganismos
4to. Día de Sesión Sugerencias: 1.- Hacer el experimento de la mezcla de cloro y aceite para transmisión. 2.- Poner un pedazo de azulejo y agregarle gotitas de ácido. 3.- Llevar varias copias de fichas técnicas y de hojas de seguridad. A final de cuentas nos sirve como publicidad. 4.-
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LOS  PRODUCTOS QUIMICOS
LA SEGURIDAD ES PRIMERO ...... Los productos químicos son necesarios  para remover y disolver la suciedad de los equipos y superficies, ellos pueden dañar los equipos, superficies y personal debido a su naturaleza, si no son manejados adecuadamente. Tome las recomendaciones siguientes:
Nunca mezcle  productos químicos al menos que se encuentre especificado. No permita que los compuestos cáusticos, ácidos  y clorados entren en contacto con la piel u ojos No transporte contenedores abiertos,llenos con soluciones cáusticas ó ácidas para prevenir que se derramen o salpique. Siempre use guantes y lentes de seguridad, si es necesario mascarilla para evitar el peligro de salpicaduras. Use ropa adecuada(uniforme). Almacene los productos químicos en un lugar seco y limpio, de una manera ordenada.
No fume, no coma ni mastique chicle en las áreas de almacenamiento de productos químicos ni cuando esté trabajando con ellos en las áreas de proceso. Los contenedores de productos químicos no deberán ser usados como banquillos, escaleras, repisas, etc. Limpie rápidamente los derrames del producto. Las precauciones necesarias y instrucciones para los productos químicos se encuentran en las etiquetas y hojas de seguridad.lea todas las instrucciones de las etiquetas y cuando no entienda una cosa pregunte.
En caso de quemaduras ó salpicaduras con productos químicos, enjuague con agua por lo menos 15 minuto, siga las instrucciones de primeros auxilios que se encuentran en las etiquetas y hojas de seguridad, notifique al supervisor y obtenga atención medica inmediatamente. La seguridad no causa accidentes.trabaje de una manera inteligente y con precaución,pregunte si tiene dudas y siga los procedimientos y recomendaciones, esto lo hará permanecer seguro de cualquier accidente.
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN El almacenamiento, transporte y distribución  del producto terminado debe estar bajo  condiciones que se proteja al alimento de  contaminación física, química ó microbiológica  como para evitar el deterioro del alimento y sus  contenedores.
CONCLUSION GENERAL La importancia de la higiene en el manejo y preparación de alimentos es incuestionable. Hoy en día es imposible imaginar la permanencia en el mercado de un restaurante o cocina profesional que no posea los estándares de higiene y sanidad mínimos necesarios. Mas allá de mantener condiciones sanitarias optimas, la principal preocupación radica en encontrar las fórmulas de trabajo que garanticen los estándares de higiene necesarios y al mismo tiempo, simplifiquen las labores y optimicen los costos de operación. Esta perspectiva se traduce en establecer una cultura de calidad total para este tipo de establecimientos.  Consolidar un sistema de trabajo integral, que garantice resultados sostenidos bajo el espíritu de la cultura de la calidad solo es posible  mediante la capacitación constante concientizando a todo el personal desde la alta dirección hasta los operadores sobre la importancia de mantener estrictos controles y del cumplimiento de procedimientos encaminados a alcanzar los más altos estándares de sanidad.
Bibliografía SECRETARIA DE SALUD. NOM-120-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas. México. 1994 SECRETARIA DE SALUD. NOM-093-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos.  México. 1994 SOCIEDAD MEXICANA DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION. NMX-F-605-NORMEX-2004.  Alimentos. Manejo higiénico en el servicio de alimentos preparados para la obtención del distintivo H. México. 2004 SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. México. 1998 NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. México. 1999
Practicas a ejecutar Ejercicio de lavado de manos Ejercicio de llenado de formato POES Ejercicio de Supervisión de limpieza en campo Ejercicio de de verificación de las buenas prácticas de higiene

Más contenido relacionado

PPT
Buenas Prácticas de Manufactura
PPTX
Almacenamiento Alimentos
PDF
BPM- ACTUAL.pdf
PPTX
Buenas prácticas de manufactura
PDF
Formato poes
PDF
Resolución 2674 de 2013.pdf
PPT
capacitacion bpm ppt
PDF
FAO - higiene de los alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura
Almacenamiento Alimentos
BPM- ACTUAL.pdf
Buenas prácticas de manufactura
Formato poes
Resolución 2674 de 2013.pdf
capacitacion bpm ppt
FAO - higiene de los alimentos

La actualidad más candente (20)

PPTX
recepcion y almacenamiento de alimentos
DOCX
Manual del inspector bromatológico
DOCX
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos terminado
PDF
Manual de recall
PPTX
CAPACITACIÓN Food defense Vs Food Fraud.pptx
PDF
Taller de poes de bebidas nectar
PPT
Diseno e implementacion haccp parte a
DOCX
Lista de chequeo bpm
DOC
Haccp san sebastian jimmy2
PPTX
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
PDF
1.food defense carolina_ramirez_acta
PPT
Conalisa contaminación cruzada
PPTX
Exposición(manipulador de alimentos)
DOCX
Plan de capacitación en Manipulación de Alimentos
PPT
Buenas prácticas de manufactura
DOCX
Reporte 1.1 taller de lácteos
PDF
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
DOCX
Manual de limpieza y desinfección
PPTX
Diapositiva hccp y bpm
PDF
Food defense plan_sp
recepcion y almacenamiento de alimentos
Manual del inspector bromatológico
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos terminado
Manual de recall
CAPACITACIÓN Food defense Vs Food Fraud.pptx
Taller de poes de bebidas nectar
Diseno e implementacion haccp parte a
Lista de chequeo bpm
Haccp san sebastian jimmy2
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
1.food defense carolina_ramirez_acta
Conalisa contaminación cruzada
Exposición(manipulador de alimentos)
Plan de capacitación en Manipulación de Alimentos
Buenas prácticas de manufactura
Reporte 1.1 taller de lácteos
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Manual de limpieza y desinfección
Diapositiva hccp y bpm
Food defense plan_sp
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
PPT
Seminario de Detergentes y Biocidas
PPTX
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
PPTX
Química "El Detergente"
PPTX
Tipos de Detergentes
DOC
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
PPTX
Limpieza y desinfección de superficies 12
PPT
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
PPTX
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
PDF
Condiciones generales de los establecimientos
PPTX
Practica de cocina
ODP
Libre office impress kh 7
PDF
121114 actividad 5 v3
PDF
Gestion calidad agroalimentario_2011 (1)
PPTX
Etiqueta cloro "JC"
PPT
Bpm y poes cuni
PPTX
Lavado de manos manipuladores de alimentos
DOCX
PROTOCOLO DE LIMPIEZA
PDF
Informe gastronomia clara
PPTX
Principios de Higiene. En la tres areas especificas de la casa. Cocina, Baño ...
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Seminario de Detergentes y Biocidas
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Química "El Detergente"
Tipos de Detergentes
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Limpieza y desinfección de superficies 12
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Condiciones generales de los establecimientos
Practica de cocina
Libre office impress kh 7
121114 actividad 5 v3
Gestion calidad agroalimentario_2011 (1)
Etiqueta cloro "JC"
Bpm y poes cuni
Lavado de manos manipuladores de alimentos
PROTOCOLO DE LIMPIEZA
Informe gastronomia clara
Principios de Higiene. En la tres areas especificas de la casa. Cocina, Baño ...
Publicidad

Similar a 6 manual del instructor (20)

PPT
Procedimientos Operativos de Saneamiento.ppt
PDF
Clase 2 (higiene)
PPTX
Programas de limpieza para alumnos de la licenciatura en gastronomia
DOCX
Programa de limpieza y desinfección
PDF
Principios básicos de higiene
PPT
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
PPTX
PRESENTACION PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
PPT
5. saneamiento
PPT
5. saneamiento
PDF
Limpieza y desinfección del área de trabajo_.pdf
PDF
Apoyo de Estudio_higiene y desinfección.pdf
DOCX
PROGRAMA PRE-RREQUISITOS
PDF
Limpieza y desinfeccion
PPTX
APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
PPTX
Proyecto-final-Plan-de-Negocio-Pastillas-Efervescentes-Repelentes-de-Mosquito...
PPTX
Inocuidad alimentaria
PPTX
Inocuidad alimentaria
Procedimientos Operativos de Saneamiento.ppt
Clase 2 (higiene)
Programas de limpieza para alumnos de la licenciatura en gastronomia
Programa de limpieza y desinfección
Principios básicos de higiene
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
PRESENTACION PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
5. saneamiento
5. saneamiento
Limpieza y desinfección del área de trabajo_.pdf
Apoyo de Estudio_higiene y desinfección.pdf
PROGRAMA PRE-RREQUISITOS
Limpieza y desinfeccion
APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
Proyecto-final-Plan-de-Negocio-Pastillas-Efervescentes-Repelentes-de-Mosquito...
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria

6 manual del instructor

  • 1. SERVICIO DE ALIMENTOS LIMPIEZA Y DESINFECCION EN COCINAS El reto de hoy
  • 2. Objetivo general Al final del curso los participantes serán capaces de seleccionar productos químicos adecuados, elaborar planes y mejorar técnicas de limpieza y desinfección para las áreas de preparación de alimentos, de forma tal que se reduzcan los riesgos de contaminación química, física o microbiológica y se oriente hacia la calidad e inocuidad de los platillos preparados .
  • 3. Indice Portada 1 Objetivo General 2 Indice 3 Fundamentos básicos de limpieza 4 – 20 Fundamentos básicos de la desinfección 21 - 29 Buenas practicas de higiene 30 – 43 Manejo de Productos Químicos 44 – 49 Conclusión 50 Bibliografía 51 Listado de Ejercicios 52
  • 4. Introducción La capacitación del personal en las rutinas de limpieza y desinfección de las áreas de preparación de los alimentos en las empresas de servicio es una necesidad intrínseca que cada día es considerada como una de sus actividades más relevantes. La limpieza y desinfección correctamente efectuada reduce considerablemente los riesgos de contaminación de los alimentos en los establecimientos y permite mediante la integración de técnicas adecuadas de manipulación asegurar la inocuidad y la calidad de los platillos que llegan a los clientes. Se debe tener en cuenta que para una buena capacitación no basta con instruir brindando conocimientos teóricos, sino que se debe entrenar practicando y reforzando continuamente hasta modificar hábitos y actitudes que favorezcan una conducta que facilite lograr inculcar en los operarios una cultura de limpieza y excelencia.
  • 5. 1er. Dia de Sesión SUGERENCIAS: 1.- En la presentación del grupo solicita a todos que se anoten en una lista señalando su lugar de empleo, ocupación y expectativa al asistir a este curso. 2.- Anota los compromisos en la primera hoja del rotafolios para que ahí se vayan acumulando y al ultimo día la puedas evaluar. 3.- En la presentación del tema de detergencia haz el ejercicio de la gota de agua sobre el papel perforado y llevar un gotero de algún detergente que haga que la gota pase. 4.- Recrear el ejercicio de calcular las dosis de desinfectante requeridos para preparar soluciones a distintas concentraciones residuales.
  • 6. PRINCIPIOS DE LIMPIEZA Y SANITIZACIÓN Agentes químicos 1.1 Bases teóricas de la limpieza 1.2 Detergentes 1.3 Solventes 1.4 Sanitizantes
  • 7. Quimicamente, los métodos de remosión de suciedad son tres: Detergencia Disolvencia Reacción Química
  • 8. PRINCIPIOS DE LIMPIEZA Y SANITIZACIÓN PRINCIPIOS DE DETERGENCIA Detergencia es el fenómeno que permite remover la suciedad mediante un agente químico llamado “detergente”, el cual permite al agua formar una emulsión con la grasa que facilita el enjuague y la remoción de la suciedad.
  • 9. Formas de actuar del detergente Humecta Desprende Dispersa Suspende Emulsifica
  • 10. CONCEPTO DE DISOLVENCIA Consiste en añadir a la suciedad una sustancia que le sea afín y que la disuelva. A esta sustancia se le conoce como “SOLVENTE”
  • 11. CONCEPTO DE REACCIÓN QUÍMICA La suciedad se elimina al hacerla reaccionar con un agente químico que la transforma en otro compuesto fácil de remover.
  • 12. CONCEPTO DE REACCIÓN QUÍMICA A diferencia de los otros 2 métodos en donde la suciedad no es afectada en su composición química, con este método “si se afecta”
  • 13. PRODUCTOS SINERGETICOS Cuando en un mismo producto se mezclan varios componentes que actúan cada cual por distinto método se logra una “Sinergia”. Ej. Detergentes alcalinos, Detergentes desengrasantes, Deterg. Ácidos.
  • 14. CONCEPTO DE pH pH significa Potencial de Hidrógeno. Indica el grado de acidez o de alcalinidad de una sustancia química. Las sustancias químicas varian en pH desde 1 a 14 pH 1 a 6.5 son ácidos pH 6.6 a 7.4 son neutros pH 7.5 a 14 son alcalinos
  • 15. VISCOCIDAD-CONCENTRACION-DENSIDAD Viscocidad. Facilidad para fluir. Unidad de médida = Centipoise Concentración. Cantidad de ingredientes activos en un volumen total. Unidad de medida = gr / litro, kg / litro Densidad. Cantidad de masa contenida en una unidad de volumen (peso de un líquido). Unidad de medida = gr/cm3
  • 16. Clasificación de los compuestos de limpieza 1 Compuestos Alcalinos 2 Compuestos Acidos 3 Detergentes sintéticos 4 Solventes
  • 17. DETERGENTE SEGÚN TIPO DE SUCIEDAD ALCALINO Grasa,pegada Aceite Carbón Cochambre Carbohidratos Proteinas ACIDO Sarro sales minerales Oxidos NEUTRO Polvo Tierra SANITIZANTE Microorganismos
  • 18. LOS SANITIZANTES: Los sanitizantes son usados inmediatamente después de la limpieza para evitar la contaminación por microorganismos patógenos en el proceso y preparación de alimentos así como en equipos y servicios
  • 19. Desinfectantes y/o Sanitizantes Factores físico-químicos que afectan la eficiencia de los sanitizantes Temperatura Concentración pH Equipo sucio Dureza de agua Adherencia bacteriana
  • 20. Propiedades del Sanitizante ideal Destrucción microbiana uniforme Resistencia ambiental Buenas propiedades de limpieza No tóxico y no irritante Soluble en agua Olor aceptable o sin olor Estable concentrado y en dilución de uso Fácil de usar Fácil de conseguir No caro De fácil dilución
  • 21. Compuestos Clorados Cloro líquido, hipoclorito, cloro inorgánico, cloraminas orgánicas y el dióxido de cloro funcionan como sanitizantes. VENTAJAS Efectividad a 50 ppm en 30 seg. No selectivo, mata todo tipo de células vegetativas Puede estar en contacto con equipos para manejar alimentos DESVENTAJAS Inestable al calor, se inactiva con la materia orgánica Es corrosivo, inclusive al acero inoxidable
  • 22. Compuestos Yodados El yodo elemental es acompleajado con agentes activos surfactantes, teniendo una mayor acción bactericida en medio ácido. VENTAJAS Efectividad a 25 ppm . No forma película o film en las superficies No irrita la piel en las diluciones recomendadas Buena penetración Su color sirve de indicador Es menos afectada su actividad por residuos orgánicos DESVENTAJAS Mata solo con células vegetativas Se afecta con alta temperatura Son afectados por los pH altos Color a yodo Sabor a yodo Es corrosivo, inclusive al acero inoxidable
  • 23. Compuestos Cuaternarios de amonio Frecuentemente llamados Quats, son muy usados en pisos, paredes y equipos. Tienen buena acción penetrante en superficies porosas. VENTAJAS Estabilidad en presencia de materia orgánica Resistencia a la corrosión de los metales Estabilidad al calor Efectividad a pH altos No irritabilidad a la piel Efectividad contra hongos DESVENTAJAS Efectividad limitada para microorganismos gram negativos Incompatibilidad con detergentes aniónicos Formadores de film en superficies en contacto con alimentos
  • 24. CUATERNARIAS CARACTERISTICAS VAPOR YODO CLORO Efectividad Toxicidad dil. uso Estabilidad Acción Penetración Formación de film Inactivación X M.O. Fácil Dosificaión Fácil uso Olor Sabor Efecto en piel Costo Bueno No No Moderada Pobre No No Pobre Pobre No No Quema Alto Bueno Dep. deterg. Varía con T° Rápida Buena Ligero Moderado Excelente Excelente Yodo Yodo No Moderado Bueno No Varía con T° Rápida Pobre No Alta Excelente Excelente Cloro Cloro No Bajo Bueno No Varía con T° Rápida Pobre Si Alta Excelente Excelente Cloro Cloro No Bajo
  • 25. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SANITIZACION? Una Buena Práctica de Sanitización: Asegura la estabilidad Mantiene la calidad Incrementa la vida de anaquel de los productos
  • 26. Un sanitizante químico estándar no puede reunir todas las características y no puede ser efectivamente utilizado para todos los requerimientos de sanitización. El producto químico seleccionado debe pasar la prueba de eficiencia como sanitizante. Los sanitizantes deben producir el 99.999% de muerte de 7.5 a 12.5 millones de Escherichia coli y Staphylococcus aureus dentro de 30 seg. después de su aplicación a T° = 20°C CONCLUSIONES
  • 27. LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Son los Criterios y Definiciones aplicables para evitar la adulteración de los alimentos
  • 28. PERSONAL DE LA COCINA La empresa debe tomar todas las precauciones necesarias para asegurar lo siguiente: - Control de Enfermedades - Limpieza - Educación y Entrenamiento - Supervisión
  • 29. 2do. Dia de Sesión SUGERENCIAS: 1.- Llevar un walchart para que los participantes lo estudien antes de practicar la limpieza de manos. 2.- Armar equipos para que analicen y califiquen el video de higiene personal. 3.- Técnica de limpieza de manos: Explicar-Hacer-Discutir-Dejar Hacer-Discutir 4.-
  • 30. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
  • 31. Baño diario por lo menos 2 hrs. Antes de entrar a la planta. Uniformes limpios a diario: gorro, camisa, pantalón y delantal
  • 32. Ropa interior limpia a diario Cubrir completamente el cabello
  • 33. Usar cubre bocas en las áreas críticas de proceso Lavado frecuente de manos utilizando un jabón germicida
  • 34. a).-Antes de empezar a trabajar b).-Antes de ir al baño. c).-Después de ir al baño. d).-Al regreso del descanso o después de salir por razones personales. e).-Antes de salir a comer. f).-Después de tocar algo sucio. g).-Después de haber recogido algún objeto del piso. FRECUENCIA
  • 35. h).-Después de haber utilizado trapos o cualquier objeto de limpieza i).-Después de recibir las materias prima j).-Después de realizados los trabajos de limpieza k).-Después de manejar drenajes y rejillas l).-Después de recoger o manejar las mangueras de proceso o limpieza
  • 36. Secado de manos con toallas de papel o secador automático, no hacerlo con el uniforme o delantal No usar maquillaje en las áreas de proceso
  • 37. No usar joyería como relojes, anillos, aretes, etc. No usar uñas largas y pintadas
  • 38. No fumar ni masticar chicle en las áreas de proceso No comer de los productos que se están preparando
  • 39. Si se usan guantes sanitizarlos frecuentemente y cambiarlos por lo menos 3 veces al día Ninguna persona con alguna enfermedad infecciosa (contagiosa) o que sea portador de ella puede trabajare las áreas de proceso y preparación de alimentos
  • 40. Cada trabajador es responsable de mantener limpio y sanitizado su lugar de trabajo y al finalizar el turno, dejarlo recogido y limpio
  • 41. Todos los empleados deben evitar malos hábitos dentro de las áreas de trabajo como: Comer o beber dentro del área de trabajo Escupir, toser o estornudar Meterse los dedos a la nariz, boca u oídos Tocarse el cabello, bigote o cualquier otra parte del cuerpo
  • 42. 3er. Dia de sesión Sugerencias: 1.- Llevar una muestra de 1.0 galón de cada producto para que todo mundo los conozca. 2.- Llevar varias copias del formato POES para que lo puedan llenar los participantes. 3.- Hacer equipos antes de proyectar el video de limpieza para que estos trabajen en la discusión de los metodos. 4.- Llevar las formas de evaluación antes de salir, para que lo apliquen al regresar del recorrido por la cocina.
  • 44. Fundamentos de limpieza Pasos de la limpieza Preenjuague Contacto de la solución de limpieza con equipos y superficies Desplazamiento de la suciedad Dispersión de los sólidos Enjuague final
  • 45. RAZONES PARA LA LIMPIEZA Reduce la oportunidad de que los alimentos se contaminen durante la preparación y almacenado. Prepara las superficies para un efectivo proceso de sanitización. Incrementa la vida y eficiencia del equipo. Reduce la atracción de bichos rastreros. Provee consideraciones estéticas.
  • 46. Limpieza física Limpieza química Limpieza bacteriológica (Sanitización) Esterilidad Tipos de limpieza
  • 47. Fundamentos de limpieza Pasos de la limpieza Preenjuague Contacto de la solución de limpieza con equipos y superficies Desplazamiento de la suciedad Dispersión de los sólidos Enjuague final
  • 48. RAZONES PARA LA LIMPIEZA Reduce la oportunidad de que los alimentos se contaminen durante la preparación y almacenado. Prepara las superficies para un efectivo proceso de sanitización. Incrementa la vida y eficiencia del equipo. Reduce la atracción de bichos rastreros. Provee consideraciones estéticas.
  • 49. Limpieza física Limpieza química Limpieza bacteriológica (Sanitización) Esterilidad Tipos de limpieza
  • 50. Pre-enjuague con agua con objeto de eliminar las partículas sueltas de impurezas Para: eliminar mínimo 90% de residuos no incrustados, aunque lo normal es llegar a 99% PROCESO DE LIMPIEZA Lavado con detergente Variables: la concentración de la solución detergente la temperatura de dicha solución el efecto mecánico sobre las superficies limpias la duración del lavado Velocidades de flujo en tuberías: 1.5 - 3.0 m/seg
  • 51. Clasificación de los compuestos de limpieza 1 Compuestos Alcalinos 2 Compuestos Acidos 3 Detergentes sintéticos 4 Solventes
  • 52. DETERGENTE SEGÚN TIPO DE SUCIEDAD ALCALINO Grasa,pegada Aceite Carbón Cochambre Carbohidratos Proteinas ACIDO Sarro sales minerales Oxidos NEUTRO Polvo Tierra SANITIZANTE Microorganismos
  • 53. 4to. Día de Sesión Sugerencias: 1.- Hacer el experimento de la mezcla de cloro y aceite para transmisión. 2.- Poner un pedazo de azulejo y agregarle gotitas de ácido. 3.- Llevar varias copias de fichas técnicas y de hojas de seguridad. A final de cuentas nos sirve como publicidad. 4.-
  • 54. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS
  • 55. LA SEGURIDAD ES PRIMERO ...... Los productos químicos son necesarios para remover y disolver la suciedad de los equipos y superficies, ellos pueden dañar los equipos, superficies y personal debido a su naturaleza, si no son manejados adecuadamente. Tome las recomendaciones siguientes:
  • 56. Nunca mezcle productos químicos al menos que se encuentre especificado. No permita que los compuestos cáusticos, ácidos y clorados entren en contacto con la piel u ojos No transporte contenedores abiertos,llenos con soluciones cáusticas ó ácidas para prevenir que se derramen o salpique. Siempre use guantes y lentes de seguridad, si es necesario mascarilla para evitar el peligro de salpicaduras. Use ropa adecuada(uniforme). Almacene los productos químicos en un lugar seco y limpio, de una manera ordenada.
  • 57. No fume, no coma ni mastique chicle en las áreas de almacenamiento de productos químicos ni cuando esté trabajando con ellos en las áreas de proceso. Los contenedores de productos químicos no deberán ser usados como banquillos, escaleras, repisas, etc. Limpie rápidamente los derrames del producto. Las precauciones necesarias y instrucciones para los productos químicos se encuentran en las etiquetas y hojas de seguridad.lea todas las instrucciones de las etiquetas y cuando no entienda una cosa pregunte.
  • 58. En caso de quemaduras ó salpicaduras con productos químicos, enjuague con agua por lo menos 15 minuto, siga las instrucciones de primeros auxilios que se encuentran en las etiquetas y hojas de seguridad, notifique al supervisor y obtenga atención medica inmediatamente. La seguridad no causa accidentes.trabaje de una manera inteligente y con precaución,pregunte si tiene dudas y siga los procedimientos y recomendaciones, esto lo hará permanecer seguro de cualquier accidente.
  • 59. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN El almacenamiento, transporte y distribución del producto terminado debe estar bajo condiciones que se proteja al alimento de contaminación física, química ó microbiológica como para evitar el deterioro del alimento y sus contenedores.
  • 60. CONCLUSION GENERAL La importancia de la higiene en el manejo y preparación de alimentos es incuestionable. Hoy en día es imposible imaginar la permanencia en el mercado de un restaurante o cocina profesional que no posea los estándares de higiene y sanidad mínimos necesarios. Mas allá de mantener condiciones sanitarias optimas, la principal preocupación radica en encontrar las fórmulas de trabajo que garanticen los estándares de higiene necesarios y al mismo tiempo, simplifiquen las labores y optimicen los costos de operación. Esta perspectiva se traduce en establecer una cultura de calidad total para este tipo de establecimientos. Consolidar un sistema de trabajo integral, que garantice resultados sostenidos bajo el espíritu de la cultura de la calidad solo es posible mediante la capacitación constante concientizando a todo el personal desde la alta dirección hasta los operadores sobre la importancia de mantener estrictos controles y del cumplimiento de procedimientos encaminados a alcanzar los más altos estándares de sanidad.
  • 61. Bibliografía SECRETARIA DE SALUD. NOM-120-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas. México. 1994 SECRETARIA DE SALUD. NOM-093-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos. México. 1994 SOCIEDAD MEXICANA DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION. NMX-F-605-NORMEX-2004. Alimentos. Manejo higiénico en el servicio de alimentos preparados para la obtención del distintivo H. México. 2004 SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. México. 1998 NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. México. 1999
  • 62. Practicas a ejecutar Ejercicio de lavado de manos Ejercicio de llenado de formato POES Ejercicio de Supervisión de limpieza en campo Ejercicio de de verificación de las buenas prácticas de higiene