III
3.3. Elaboración de trabajos escritos.
Para desarrollar un trabajo escrito en el que el autor emite una opinión, es decir,
realiza juicios de valor acerca de un tema (excepto en el caso de un texto de
resumen), se deben realizar actividades de lectura y escritura que le permitan
desarrollar habilidades de razonamiento. Por ello, el realizar un trabajo escrito
permite ampliar los conocimientos sobre el tema del que se escribe, así como:
• Desarrollar habilidades para seleccionar y elegir información.
• Desarrollar habilidades para organizar esa información.
• Desarrollar habilidades para transmitir por escrito lo que se piensa de ello.
• Organizar un pensamiento y jerarquizar las ideas más importantes y las que son
de apoyo.
• Desarrollar las habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, para
fundamentar las ideas más importantes. Redactar una idea significa relatar las
acciones o hechos principales que definen un suceso o pensamiento, como los
detalles secundarios que le distinguen y caracterizan, donde, de una forma
organizada y en orden cronológico, se exprese de manera coherente una
información. En este proceso de comunicar una información, el autor debe
considerar la existencia de diferencias léxicas y fonéticas en el habla de los distintos
países de una lengua, entre las regiones y entre sus comunidades (rural –urbana),
para ordenar la forma de comunicar sus hallazgos. Lo léxico se manifiesta en el
vocabulario específico o cómo se denomina algo, en tanto que lo fonético se
expresa en la pronunciación de las palabras utilizadas, donde al momento de
escribirlas es fundamental la correcta acentuación. La manera de construir una
expresión, de agrupar las palabras utilizadas, establece la diferencia sintáctica. El
autor del documento participa de un sistema de comunicación que se realiza bajo
ciertas reglas y posee además un código y selecciona determinadas palabras de
acuerdo con su intención comunicativa, lo que quiere decir, y lo combina según las
reglas gramaticales.
III
En el código se encuentran el conjunto de palabras, de sonidos y sus
combinaciones, comunes a un determinado grupo de habla en donde el investigador
identificará a sus destinatarios.
Para elaborar un trabajo escrito, existen diferentes tipos de textos: 9 Literarios 9
Periodísticos 9 Científicos 9 Instructivos (o material didáctico) Académicos
• El texto literario crea una emoción estética, comunicando sentimientos y
sensaciones. A su vez, el texto literario se divide en: -
Poesía: En donde el cauce básico es el verso. –
Cuento: Con la función básica de contar hechos. Es una narración, fingida en todo
o en parte, creada por el autor.
- Novela: Con la misma función y estructura que el cuento, pero con mayor
complejidad y extensión.
- Drama: Es un universo de ficción, donde la representación es su raíz fundamental.
Ensayo: Es un reporte sobre la comprensión e investigación de un tema.
• El texto periodístico tiene también diversas formas escritas: - Nota Informativa:
Donde de la manera más breve y directa se informa sobre algún acontecimiento,
mediante un lenguaje objetivo y neutro.
- Boletín de Prensa: Es la información breve de acontecimientos, actividades o
noticias que emite una oficina o institución.
- Entrevista: Es una forma dialogada, que por lo tanto se escribe como lengua oral,
sobre lo que el entrevistado autoriza y en el tono que éste dé en sus respuestas a
las preguntas que de manera sencilla le formule el entrevistador.
- Artículo de Fondo: Da a la noticia el contexto de su historia y la relación con otros
hechos; sustenta una hipótesis (hipótesis central) y expresa al respecto una opinión.
- Editorial: Representa el punto de vista oficial de una publicación, en la cual se
aborda un tema de importancia o actualidad mediante la presentación de una tesis
(hipótesis central) que es defendida con argumentos.
III
- Crónica: Es el género más cercano al relato literario, excepto que la literatura es
ficción y la crónica es un testimonio de la realidad, en donde con inferencias y
opiniones, en un lenguaje subjetivo, se informa sobre hechos determinados.
- Reportaje: Informa hechos y ofrece al lector un panorama que incluye una
perspectiva de los sucesos que narra.
 El texto científico ofrece información sobre un fenómeno de la realidad o
sobre los medios para su investigación.
Por lo general, consiste en un reporte que muestra los resultados de la
implementación de un proceso de investigación o experimentación, realizado con
base en métodos y modelos o protocolos de trabajo, que permiten responder al
objetivo e hipótesis de la investigación. Una parte fundamental de este tipo de texto
consiste en la presentación detallada del punto de partida o situación inicial del
procedimiento de investigación seguido y las fuentes consultadas, explicitando los
términos y parámetros con que se formulan y miden, respectivamente, las
actividades y los resultados contenidos en el reporte.
• Los textos instructivos tienen el propósito sustancial de instruir y presentar
información con hechos, en lenguaje objetivo y neutro, sin tomar sobre ello una
posición. Comúnmente utilizados para habilitar a un usuario en el manejo de alguna
herramienta, instrumento o artículo de diversa índole, cuya operación y eficiente
funcionamiento requiere de una secuencia de pasos, que se plasman en este texto
siguiendo una secuencia lógica.
Por lo general, a lo largo de su presentación se acompañan imágenes, diagramas
u otras referencias sobre el funcionamiento y desempeño del artículo presentado.
• Los trabajos académicos, en donde se encuentran diversos géneros y a la vez
distintas habilidades de pensamiento crítico que se utilizan para escribirlo:
III
El Resumen: Es la reducción en términos breves y precisos de un escrito, una
conferencia, una clase, una conversación, una película, una obra de teatro u otra
expresión de algún mensaje.
Para ello es necesario establecer, de modo breve o condensado, la sustancia de lo
que se presenta, replanteando su esencia o ideas fundamentales y sin omitir los
puntos importantes, a través de:
Comparar En donde se elige y confronta lo que es significativo y lo que no lo es.
Se selecciona lo que es relevante.
Se identifica lo que es pertinente y lo que es esencial.
Se recompone el todo por la reunión de sus partes y se replantea el asunto.
- La Síntesis: Es una forma de expresión aún más abreviada que el resumen.
Es la actividad de pensamiento que permite: Clasificar A través de organizar y
jerarquizar datos. Abreviar a lo esencial e informar.
Enjuiciar descubriendo significados.
- La Reseña y el Comentario:
En su elaboración, se presenta un informe de contenidos, sin asumir la
responsabilidad de valorar o evaluar lo que se reseña.
Es necesario pensar la información:
- Ordenar.
- Comparar. - Jerarquizar.
- Informar.
- La Reseña Crítica, en cambio, debe:
- Abrir juicios.
- Analizar y evaluar según principios y normas establecidas de manera explícita.
- Realizar un examen crítico de cualidades.
- Señalar tanto los puntos positivos como los defectos y limitaciones

Más contenido relacionado

PPT
Comprension de textos
PPTX
Elementos para la elaboración de buenos escritos
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPT
Textos informativos referenciales
PPTX
Diapositivas
DOCX
Características principales del texto académico
PPTX
Recursos para el proceso de la escritura
DOC
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Comprension de textos
Elementos para la elaboración de buenos escritos
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Textos informativos referenciales
Diapositivas
Características principales del texto académico
Recursos para el proceso de la escritura
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad

La actualidad más candente (14)

PPTX
Informe De Lectura y Reseña
PPTX
Elementos para la elaboración de buenos escritos
PPTX
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
PPTX
Virtuales andres
PDF
Redacción de sintesis e informes de investigación
PDF
Texto académico
DOCX
Tipos de textos academicos
DOCX
El texto informativo
PPTX
Textos academicos finalll
DOCX
Ensayo sobre el informe
PPTX
Tipos de textos: informe y monografía
DOCX
Monografia tipologia de textos
PPTX
Redacción cientifica semana 6
PPSX
Textos continuos Parte 3
Informe De Lectura y Reseña
Elementos para la elaboración de buenos escritos
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
Virtuales andres
Redacción de sintesis e informes de investigación
Texto académico
Tipos de textos academicos
El texto informativo
Textos academicos finalll
Ensayo sobre el informe
Tipos de textos: informe y monografía
Monografia tipologia de textos
Redacción cientifica semana 6
Textos continuos Parte 3
Publicidad

Similar a Tdidact tema 3.3 complementaria (20)

DOCX
Kellyx perez
PPTX
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
PDF
Actividad 8 angel pérz ordoñez
PPTX
La redacción del Texto
DOC
Iu.end redacción y ortograíia
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Doc tec f
PPT
Técnicas de redacción
PPTX
Cómo escribir textos académicos según normas internacionales
PPT
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
DOC
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
DOC
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
PPTX
Actividad tercer corte habil
PDF
Presentacion_Lenguaje_1.1-fusionado_compressed.pdf
PPTX
1ª exposicion formal de lectura critica
DOC
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
PDF
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
PPTX
REDACCION
PPTX
tecnicas de redaccion
PPTX
lectura
Kellyx perez
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Actividad 8 angel pérz ordoñez
La redacción del Texto
Iu.end redacción y ortograíia
Documentos tecnicos y cientificos
Doc tec f
Técnicas de redacción
Cómo escribir textos académicos según normas internacionales
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Actividad tercer corte habil
Presentacion_Lenguaje_1.1-fusionado_compressed.pdf
1ª exposicion formal de lectura critica
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
REDACCION
tecnicas de redaccion
lectura
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Tdidact tema 3.3 complementaria

  • 1. III 3.3. Elaboración de trabajos escritos. Para desarrollar un trabajo escrito en el que el autor emite una opinión, es decir, realiza juicios de valor acerca de un tema (excepto en el caso de un texto de resumen), se deben realizar actividades de lectura y escritura que le permitan desarrollar habilidades de razonamiento. Por ello, el realizar un trabajo escrito permite ampliar los conocimientos sobre el tema del que se escribe, así como: • Desarrollar habilidades para seleccionar y elegir información. • Desarrollar habilidades para organizar esa información. • Desarrollar habilidades para transmitir por escrito lo que se piensa de ello. • Organizar un pensamiento y jerarquizar las ideas más importantes y las que son de apoyo. • Desarrollar las habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, para fundamentar las ideas más importantes. Redactar una idea significa relatar las acciones o hechos principales que definen un suceso o pensamiento, como los detalles secundarios que le distinguen y caracterizan, donde, de una forma organizada y en orden cronológico, se exprese de manera coherente una información. En este proceso de comunicar una información, el autor debe considerar la existencia de diferencias léxicas y fonéticas en el habla de los distintos países de una lengua, entre las regiones y entre sus comunidades (rural –urbana), para ordenar la forma de comunicar sus hallazgos. Lo léxico se manifiesta en el vocabulario específico o cómo se denomina algo, en tanto que lo fonético se expresa en la pronunciación de las palabras utilizadas, donde al momento de escribirlas es fundamental la correcta acentuación. La manera de construir una expresión, de agrupar las palabras utilizadas, establece la diferencia sintáctica. El autor del documento participa de un sistema de comunicación que se realiza bajo ciertas reglas y posee además un código y selecciona determinadas palabras de acuerdo con su intención comunicativa, lo que quiere decir, y lo combina según las reglas gramaticales.
  • 2. III En el código se encuentran el conjunto de palabras, de sonidos y sus combinaciones, comunes a un determinado grupo de habla en donde el investigador identificará a sus destinatarios. Para elaborar un trabajo escrito, existen diferentes tipos de textos: 9 Literarios 9 Periodísticos 9 Científicos 9 Instructivos (o material didáctico) Académicos • El texto literario crea una emoción estética, comunicando sentimientos y sensaciones. A su vez, el texto literario se divide en: - Poesía: En donde el cauce básico es el verso. – Cuento: Con la función básica de contar hechos. Es una narración, fingida en todo o en parte, creada por el autor. - Novela: Con la misma función y estructura que el cuento, pero con mayor complejidad y extensión. - Drama: Es un universo de ficción, donde la representación es su raíz fundamental. Ensayo: Es un reporte sobre la comprensión e investigación de un tema. • El texto periodístico tiene también diversas formas escritas: - Nota Informativa: Donde de la manera más breve y directa se informa sobre algún acontecimiento, mediante un lenguaje objetivo y neutro. - Boletín de Prensa: Es la información breve de acontecimientos, actividades o noticias que emite una oficina o institución. - Entrevista: Es una forma dialogada, que por lo tanto se escribe como lengua oral, sobre lo que el entrevistado autoriza y en el tono que éste dé en sus respuestas a las preguntas que de manera sencilla le formule el entrevistador. - Artículo de Fondo: Da a la noticia el contexto de su historia y la relación con otros hechos; sustenta una hipótesis (hipótesis central) y expresa al respecto una opinión. - Editorial: Representa el punto de vista oficial de una publicación, en la cual se aborda un tema de importancia o actualidad mediante la presentación de una tesis (hipótesis central) que es defendida con argumentos.
  • 3. III - Crónica: Es el género más cercano al relato literario, excepto que la literatura es ficción y la crónica es un testimonio de la realidad, en donde con inferencias y opiniones, en un lenguaje subjetivo, se informa sobre hechos determinados. - Reportaje: Informa hechos y ofrece al lector un panorama que incluye una perspectiva de los sucesos que narra.  El texto científico ofrece información sobre un fenómeno de la realidad o sobre los medios para su investigación. Por lo general, consiste en un reporte que muestra los resultados de la implementación de un proceso de investigación o experimentación, realizado con base en métodos y modelos o protocolos de trabajo, que permiten responder al objetivo e hipótesis de la investigación. Una parte fundamental de este tipo de texto consiste en la presentación detallada del punto de partida o situación inicial del procedimiento de investigación seguido y las fuentes consultadas, explicitando los términos y parámetros con que se formulan y miden, respectivamente, las actividades y los resultados contenidos en el reporte. • Los textos instructivos tienen el propósito sustancial de instruir y presentar información con hechos, en lenguaje objetivo y neutro, sin tomar sobre ello una posición. Comúnmente utilizados para habilitar a un usuario en el manejo de alguna herramienta, instrumento o artículo de diversa índole, cuya operación y eficiente funcionamiento requiere de una secuencia de pasos, que se plasman en este texto siguiendo una secuencia lógica. Por lo general, a lo largo de su presentación se acompañan imágenes, diagramas u otras referencias sobre el funcionamiento y desempeño del artículo presentado. • Los trabajos académicos, en donde se encuentran diversos géneros y a la vez distintas habilidades de pensamiento crítico que se utilizan para escribirlo:
  • 4. III El Resumen: Es la reducción en términos breves y precisos de un escrito, una conferencia, una clase, una conversación, una película, una obra de teatro u otra expresión de algún mensaje. Para ello es necesario establecer, de modo breve o condensado, la sustancia de lo que se presenta, replanteando su esencia o ideas fundamentales y sin omitir los puntos importantes, a través de: Comparar En donde se elige y confronta lo que es significativo y lo que no lo es. Se selecciona lo que es relevante. Se identifica lo que es pertinente y lo que es esencial. Se recompone el todo por la reunión de sus partes y se replantea el asunto. - La Síntesis: Es una forma de expresión aún más abreviada que el resumen. Es la actividad de pensamiento que permite: Clasificar A través de organizar y jerarquizar datos. Abreviar a lo esencial e informar. Enjuiciar descubriendo significados. - La Reseña y el Comentario: En su elaboración, se presenta un informe de contenidos, sin asumir la responsabilidad de valorar o evaluar lo que se reseña. Es necesario pensar la información: - Ordenar. - Comparar. - Jerarquizar. - Informar. - La Reseña Crítica, en cambio, debe: - Abrir juicios. - Analizar y evaluar según principios y normas establecidas de manera explícita. - Realizar un examen crítico de cualidades. - Señalar tanto los puntos positivos como los defectos y limitaciones