SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
Textos Informativos-referenciales
Definición La exposición como otra forma discursiva básica en la redacción, se asocia con los textos informativos-referenciales, porque estos pretenden comunicar o informar un mensaje al receptor.
En este tipo textual la redacción es estandarizada y convencional, puesto que sigue formulas establecidas para los textos que pertenecen a este tipo.
Tipos Textuales Síntesis Resumen Reseña Informe Acta Currículum vitae Manual Definición
Síntesis Definición: Suma, extracto de una materia o cosa. Composición de un todo por la reunión de sus partes
Características Fidelidad al conocimiento o realidad referida La extensión debe corresponder a la realidad sintetizada. Claridad: uso de lenguaje preciso para que la expresión sea inteligible.
Resumen Definición: Texto que reelabora el texto de origen reduciendo su longitud. El autor se mantiene en segundo plano y se esfuerza en ser objetivo en un intento por crear una síntesis coherente y comprensible del texto de origen.
Características Es la puesta en relieve de un razonamiento y no un receptáculo de citas copiadas. Debe leerse independientemente del texto original. Su función radica en dar forma digerible a los textos. Debe conservar los aspectos formales y estilísticos del texto original.
Reseña Definición: Es una noticia crítica breve sobre manifestaciones artísticas y eventos socioculturales.
Características Debe manifestar la capacidad analítica y argumentativa de quien reseña. Requiere dominar el arte que se crítica. Los juicios de valor deben ser parte integrante del análisis. Se debe argumentar los juicios. Hay que evitar los comentarios vicerales.
Informe Definición: Es un documento original que no sólo recaba testimonios, sino que además describe una situación o transmite información de interés para determinado grupo.
Características Recaba gran cantidad de información de manera sintética. Debe ser claro y seguir una estructura definida. La información debe ser directa y objetiva. No da órdenes ni ofrece directrices. Analiza hechos o situaciones.
Acta Definición: Llamada a veces “minuta”, relata fiel y objetivamente una serie de hechos y da fe por escrito de una situación determinada, sin interpretación o comentario alguno por parte de quien la presenta.
Características Es formal, pues debe servir como prueba. Contiene deliberaciones y acuerdos que se toman en juntas, reuniones, consejos, gobiernos, academias, etc. Es constancia oficial de un hecho.
Currículum Vitae Definición: “Curso de la vida”. Consigna la vida de carácter civil y profesional más importante que una empresa o institución solicita.
Características Pieza clave de estrategia profesional. Reflejo de una formación, de una carrera y de una personalidad. Instrumento de trabajo y medio de comunicación profesional.
Manual Definición: Conjunto de reglas prácticas y de las aplicaciones de diversos campos: ciencia, arte, historia, moral, literatura, y otros.
Características Libro breve en el que se compendia lo esencial de una materia. Debe ser claro y sencillo, fácil de entender y de manejar.
Procedimientos de los textos I-R Síntesis Se enumeran los párrafos. Se subrayan las acciones o ideas esenciales. Se enlistan los elementos subrayados que puedan modificarse. Se redacta un párrafo con las ideas principales, utilizando elementos de enlace y puntuación adecuados.
Resumen Leer el texto que se va a resumir. Extraer la tesis y los argumentos que la apoyan. Se traza la estructura del texto que se va a resumir. Se suprime lo superfluo. Se redacta un texto claro, preciso y fiel; evitando convertirlo en un compendio de citas.
Reseña Se requiere una excelente redacción. Supone una gran capacidad de síntesis, de asociación de ideas y organización. Se inicia con una afirmación o una cita. No omitir nada esencial. Eliminar jergas, clichés, redundancia y faltas de claridad.
Informe Se define el problema. Se exponen los hechos. Hay que argumentar y convencer. Se proponen soluciones. Hay que recapitular.
Acta Debe señalar claramente: El nombre del organismo. Fecha de la asamblea y naturaleza de la reunión. Cómo fue la convocatoria asistencia, inasistencias, representantes y quorúm. Sólo se referirá a los puntos asentados en el orden del día.
Indicará si se tocaron todos los puntos o si fueron pospuestos. Comprenderá los acuerdos a los que llegaron.
Currículum vitae Se puede elegir:  a) escribir en primera persona (puede parecer presuntuoso). b) escribir en tercera persona (puede resultar pomposo). c) recurrir a una simple enumeración (rápido y eficaz)
Debe presentar, en pocas páginas, la experiencia laboral. Se deben proporcionar todos los datos relativos al puesto que se solicita. Debe hacerse un currículum para cada destinatario.
Definición Se exponen brevemente las principales características de una realidad. Se redacta en términos neutros, lógicos e intelectuales. Los términos empleados no deben referirse al sentimiento ni a la imaginación.

Más contenido relacionado

PPTX
El punto y coma
PPT
19. Los Conectores Contraargumentativos
PPSX
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PPTX
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
PDF
Niveles de comprensión lectora
PPTX
Estrategias de lectura
PPTX
El predicado y su estructura
PPTX
Los conectores
El punto y coma
19. Los Conectores Contraargumentativos
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Niveles de comprensión lectora
Estrategias de lectura
El predicado y su estructura
Los conectores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los Conectores
PPT
Cómo se analiza un texto
PPTX
La conversación
PPTX
DOCX
El discurso
PPTX
Marcadores textuales
PPTX
Ejemplos de secuencia expositiva
PPTX
LECTURA CRITICA
PPTX
Presentación de Comprensión de lectura
PPT
Texto argumentativo
PPTX
Coherencia textual
PPT
Orden logico en la redaccion
PPTX
El párrafo
PPT
Ppt Castellano de Los Conectores
PPTX
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
PPT
Seis Lecturas
PPTX
La inferencia
PPTX
El texto poético ppt
PPT
Organización textos expositivos
Los Conectores
Cómo se analiza un texto
La conversación
El discurso
Marcadores textuales
Ejemplos de secuencia expositiva
LECTURA CRITICA
Presentación de Comprensión de lectura
Texto argumentativo
Coherencia textual
Orden logico en la redaccion
El párrafo
Ppt Castellano de Los Conectores
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Seis Lecturas
La inferencia
El texto poético ppt
Organización textos expositivos
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Texto Referencial
PPT
Texto informativo o referencial
PPTX
Textos lúdicos
PPTX
Función emotiva
PPS
Tipos de texto
PPT
Tipos de textos
PPT
Las Formas Discursivas BáSicas
PDF
Tipos de textos
PPT
Clasificación de Textos Narrativos
DOCX
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
PPS
PPT
REDACCION
PPTX
Lógica matemática
PPTX
Lógica matemática
PPTX
Introducción a la Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de...
PPTX
2 la linguística del texto 2
DOCX
Proyecto de vida proyecto final
PPTX
Textos ludicos (2)
DOCX
Caracteristicas de los textos personales
PPTX
Funciones en textos funcionales
Texto Referencial
Texto informativo o referencial
Textos lúdicos
Función emotiva
Tipos de texto
Tipos de textos
Las Formas Discursivas BáSicas
Tipos de textos
Clasificación de Textos Narrativos
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
REDACCION
Lógica matemática
Lógica matemática
Introducción a la Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de...
2 la linguística del texto 2
Proyecto de vida proyecto final
Textos ludicos (2)
Caracteristicas de los textos personales
Funciones en textos funcionales
Publicidad

Similar a Textos informativos referenciales (20)

PPT
Documentos Tecnicos
PPT
redacción_profesional..ppt
DOC
Texto expositivo y argumentativo
DOC
Texto expositivo y argumentativo
DOC
Estudio De Los Textos ...
DOC
Texto expositivo y argumentativo
DOC
Estudio De Los Textos ...
DOC
Texto expositivo y argumentativo
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPT
Ensayo resumen informe
PPT
Ensayo resumen informe
PPT
Tecnicas de comunicacion
PPTX
Técnicas de la comunicación
DOCX
Español..!
DOCX
Español..!
PPTX
Documentos tecnicos cientificos
Documentos Tecnicos
redacción_profesional..ppt
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
Estudio De Los Textos ...
Texto expositivo y argumentativo
Estudio De Los Textos ...
Texto expositivo y argumentativo
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informe
Tecnicas de comunicacion
Técnicas de la comunicación
Español..!
Español..!
Documentos tecnicos cientificos

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Textos informativos referenciales

  • 2. Definición La exposición como otra forma discursiva básica en la redacción, se asocia con los textos informativos-referenciales, porque estos pretenden comunicar o informar un mensaje al receptor.
  • 3. En este tipo textual la redacción es estandarizada y convencional, puesto que sigue formulas establecidas para los textos que pertenecen a este tipo.
  • 4. Tipos Textuales Síntesis Resumen Reseña Informe Acta Currículum vitae Manual Definición
  • 5. Síntesis Definición: Suma, extracto de una materia o cosa. Composición de un todo por la reunión de sus partes
  • 6. Características Fidelidad al conocimiento o realidad referida La extensión debe corresponder a la realidad sintetizada. Claridad: uso de lenguaje preciso para que la expresión sea inteligible.
  • 7. Resumen Definición: Texto que reelabora el texto de origen reduciendo su longitud. El autor se mantiene en segundo plano y se esfuerza en ser objetivo en un intento por crear una síntesis coherente y comprensible del texto de origen.
  • 8. Características Es la puesta en relieve de un razonamiento y no un receptáculo de citas copiadas. Debe leerse independientemente del texto original. Su función radica en dar forma digerible a los textos. Debe conservar los aspectos formales y estilísticos del texto original.
  • 9. Reseña Definición: Es una noticia crítica breve sobre manifestaciones artísticas y eventos socioculturales.
  • 10. Características Debe manifestar la capacidad analítica y argumentativa de quien reseña. Requiere dominar el arte que se crítica. Los juicios de valor deben ser parte integrante del análisis. Se debe argumentar los juicios. Hay que evitar los comentarios vicerales.
  • 11. Informe Definición: Es un documento original que no sólo recaba testimonios, sino que además describe una situación o transmite información de interés para determinado grupo.
  • 12. Características Recaba gran cantidad de información de manera sintética. Debe ser claro y seguir una estructura definida. La información debe ser directa y objetiva. No da órdenes ni ofrece directrices. Analiza hechos o situaciones.
  • 13. Acta Definición: Llamada a veces “minuta”, relata fiel y objetivamente una serie de hechos y da fe por escrito de una situación determinada, sin interpretación o comentario alguno por parte de quien la presenta.
  • 14. Características Es formal, pues debe servir como prueba. Contiene deliberaciones y acuerdos que se toman en juntas, reuniones, consejos, gobiernos, academias, etc. Es constancia oficial de un hecho.
  • 15. Currículum Vitae Definición: “Curso de la vida”. Consigna la vida de carácter civil y profesional más importante que una empresa o institución solicita.
  • 16. Características Pieza clave de estrategia profesional. Reflejo de una formación, de una carrera y de una personalidad. Instrumento de trabajo y medio de comunicación profesional.
  • 17. Manual Definición: Conjunto de reglas prácticas y de las aplicaciones de diversos campos: ciencia, arte, historia, moral, literatura, y otros.
  • 18. Características Libro breve en el que se compendia lo esencial de una materia. Debe ser claro y sencillo, fácil de entender y de manejar.
  • 19. Procedimientos de los textos I-R Síntesis Se enumeran los párrafos. Se subrayan las acciones o ideas esenciales. Se enlistan los elementos subrayados que puedan modificarse. Se redacta un párrafo con las ideas principales, utilizando elementos de enlace y puntuación adecuados.
  • 20. Resumen Leer el texto que se va a resumir. Extraer la tesis y los argumentos que la apoyan. Se traza la estructura del texto que se va a resumir. Se suprime lo superfluo. Se redacta un texto claro, preciso y fiel; evitando convertirlo en un compendio de citas.
  • 21. Reseña Se requiere una excelente redacción. Supone una gran capacidad de síntesis, de asociación de ideas y organización. Se inicia con una afirmación o una cita. No omitir nada esencial. Eliminar jergas, clichés, redundancia y faltas de claridad.
  • 22. Informe Se define el problema. Se exponen los hechos. Hay que argumentar y convencer. Se proponen soluciones. Hay que recapitular.
  • 23. Acta Debe señalar claramente: El nombre del organismo. Fecha de la asamblea y naturaleza de la reunión. Cómo fue la convocatoria asistencia, inasistencias, representantes y quorúm. Sólo se referirá a los puntos asentados en el orden del día.
  • 24. Indicará si se tocaron todos los puntos o si fueron pospuestos. Comprenderá los acuerdos a los que llegaron.
  • 25. Currículum vitae Se puede elegir: a) escribir en primera persona (puede parecer presuntuoso). b) escribir en tercera persona (puede resultar pomposo). c) recurrir a una simple enumeración (rápido y eficaz)
  • 26. Debe presentar, en pocas páginas, la experiencia laboral. Se deben proporcionar todos los datos relativos al puesto que se solicita. Debe hacerse un currículum para cada destinatario.
  • 27. Definición Se exponen brevemente las principales características de una realidad. Se redacta en términos neutros, lógicos e intelectuales. Los términos empleados no deben referirse al sentimiento ni a la imaginación.