4
Lo más leído
6
Lo más leído
17
Lo más leído
 
La amalgama es un material de obturación. Se atribuye a M. Traveau haber utilizado el primer compuesto de amalgama dental plata-mercurio, en 1826. En 1833 se presento como un sustituto al oro.  En 1896 los doctores J. Foster Flagg y G. V. Black desarrollaron la formula que se conoce en la actualidad.
La amalgama esta indicada en restauraciones relativamente pequeñas, si estas no están sometidas a tensiones excesivas y si el material esta apoyado y retenido por estructura dental sana.
Indicaciones para su uso Restauraciones de cavidades proximales, defectos de fosetas y fisuras, lesiones en el 1/3 gingival de dientes posteriores, superficies dístales de caninos, y en otras áreas donde su colocación no afectara la estética. Reparación de restauraciones defectuosas. Como cubierta protectora temporal sobre tratamientos pulpares. Para construir bases o cimentaciones. Para uso general en dientes deciduos.
Factores que deben considerarse Tamaño del área a restaurar  Otros materiales en el diente o dientes adyacentes  Factores económicos  Estética
Contraindicaciones  Restauraciones extensas, sujetas a tensiones excesivas, excluyen el uso de amalgama. Si la restauración se localiza en un lugar muy visible, se afectara la estética.
Componentes de la amalgama  Plata  Mercurio  Estaño  Cobre  Zinc
Plata   Aumenta la expansión  Retarda el tiempo de cristalización  Aumenta la resistencia  Disminuye el deterioro marginal Resiste la corrosión
Cobre Reduce el tiempo de cristalización  Aumenta la expansión  Aumenta la resistencia y la dureza  Reduce el deterioro marginal  Se deslustra con facilidad
Estaño  Retarda el tiempo de cristalización  Aumenta la plasticidad del material  Reduce la expansión  Aumenta el deterioro marginal
Zinc Causa expansión  Aumenta el tiempo de cristalización  Aumenta el deterioro marginal Proporciona plasticidad Evita la oxidación
Mercurio  Requisitos de aceptabilidad: Este debe estar etiquetado y empacado Se debe revisar la pureza para ver que no este contaminado. El mercurio se vende como “puro”, “redestilado”, o “triplemente destilado”
TOXICO EL MERCURIO ES
Cuidado del mercurio Almacenarlo en envases irrompibles y firmemente sellados   Depositar cualquier derramamiento inadvertido en una charola de facil limpieza  Diseñar el consultorio con pisos sin costura Cubrir la superficies de la cavidad con un barniz o una base Recoger todos los residuos de amalgama
Recoger todos los residuos de amalgama  Trabajar en lugares con buena ventilación Prevenir el calentamiento de la amalgama  Aplicar rocío de agua y succión de alto volumen cuando se retiran restauraciones previas de amalgama
Propiedades clinicas  Tiempo de cristalización Plasticidad Resistencia Deformación  Cambio dimensional Corrosión y deslustre Resistencia a la tensión
Tiempo de cristalizacion Las aleaciones de cristalización rápida se debe condensar con rapidez, ya que de otra manera la resistencia de la restauración se reducirá y la adaptacion marginal será inadecuada.
Plasticidad La plasticidad de una mezcla fresca de amalgama se relaciona con la técnica empleada para condensarla dentro de la preparación. Una menor plasticidad requiere de mayor fuerza de condensación para obtener una buena adaptación a las paredes y márgenes de la cavidad .
Resistencia   La amalgama alcanza su  mayor resistencia aproximadamente 24 hrs. después de su colocación. La cantidad de mercurio residual de la matriz de una restauración terminada y de los productos reactivos, se relaciona con su resistencia.
Deformacion  Es el porcentaje de deterioro marginal bajo presión o temperatura bucal.
Cambio dimensional  La expansión excesiva causada po la inclusión de humedad en el material durante su manipulación. Esta expansión puede ser hasta del 5% lo cual provoca: Dolor postoperatorio Fracturas dentarias  Extrusión de la amalgama  Disminución en la resistencia  Aumento en la corrosión
Corrosion y deslustro  El deterioro de la superficie de una restauración de amalgama depende de la aplicación de una técnica adecuada durante su colocación y de la calidad del medio bucal e higiene personal, así como el tiempo de aleación empleadas.
Resistencia a la tension Se reduce si el contenido final de mercurio es demasiado alto, quizá debido a una condensación inadecuada.  Las aleaciones de corte ultra fino han demostrado que produce baja resistencia a la tensión.
Trituracion Es la preparación de la amalgama al mezclar la aleación de plata con mercurio. Trituración manual:  es la mezcla de la amalgama utilizando un mortero y un pistilo. Trituración mecánica:  es la preparación de la amalgama por medio de un aparato mecánico activado mecánicamente.
Trituración deficiente causara: Homogeneidad insuficiente de las partículas de aleación  Disminución de la resistencia  Aumento de la expansión  Corrosión Un resultado clínico deficiente
Instrumental para amalgama Mortero y pistilo  Muselina.  Contenedor para amalgama.  Porta amalgama. Wescott.  Mortonson.  Holenback.  Bruñidor ovoideo y anatómico.  Fresa 12 filos , gomas abrasivas, brochas, pasta acuosa de oxido de zinc o pastas abrasivas comerciales.
Presentación comercial de las amalgamas. *polvo.  Se mezcla con mercurio. Puede ser de partículas irregulares, esferoidales o mixtas. * pellets.  (o pastillas), en su composición tienen además de la aleación un 5% de mercurio, lo que le da la consistencia para que lleve la forma de pastilla. * cápsulas predosificadas.  Son las que mas se usan en la actualidad con los aparatos amalgamadores, estos producen movimientos giratorios, se coloca la cápsula horizontalmente.
VENTAJAS Mantenimiento de la forma.  Resistencia a la abrasión.  Adaptación correcta a las paredes cavitarias.  Autosellado marginal.  Insoluble en líquidos bucales.  Técnica menos sensible.  Longevidad.
DESVENTAJAS Micro-filtración inicial.  Falta de adhesión a las  estructuras  dentarias.  Falta de  estética .

Más contenido relacionado

PPTX
Amalgama.
PPTX
Amalgama dental
PPT
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blog
PPTX
Manipulacion de la amalgama e instrumental
PDF
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
PPTX
Resinas compuestas ó composites
PPTX
Amalgama dentales,definición
Amalgama.
Amalgama dental
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blog
Manipulacion de la amalgama e instrumental
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
Resinas compuestas ó composites
Amalgama dentales,definición

La actualidad más candente (20)

PPTX
Retraccion gingival
PPTX
Porcelana dental
PPTX
Guarda Oclusal
PPTX
Principios para el tallado de dientes en prótesis
PDF
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
PPT
accidentes y complicaciones en la anestesia dental
PDF
Aislamiento Absoluto
PPTX
Endopostes estéticos final
PPTX
Preparacion de cavidades
PPT
Aislamiento
PPTX
Materiales de obturación
PPTX
Enfilado
PPTX
materiales de impresión (modelinas)
PDF
Obturaciones, Cementos dentales.
PDF
Instrumentos Parte 3
PPT
Aislamiento absoluto
PDF
Cementos Dentales
PPTX
Posiciones y Movimientos Mandibulares
PPT
Cementos Para Protesis Fija
PPTX
Pilares y ponticos
Retraccion gingival
Porcelana dental
Guarda Oclusal
Principios para el tallado de dientes en prótesis
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
accidentes y complicaciones en la anestesia dental
Aislamiento Absoluto
Endopostes estéticos final
Preparacion de cavidades
Aislamiento
Materiales de obturación
Enfilado
materiales de impresión (modelinas)
Obturaciones, Cementos dentales.
Instrumentos Parte 3
Aislamiento absoluto
Cementos Dentales
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Cementos Para Protesis Fija
Pilares y ponticos
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Radiografia en endodoncia
PDF
PPTX
Elevación de márgenes profundos
PPTX
Indicaciones para resinas dentales
PPT
Incrustaciones
PPTX
Restauraciones dentales con amalgama
PDF
Cavidades dentales
Radiografia en endodoncia
Elevación de márgenes profundos
Indicaciones para resinas dentales
Incrustaciones
Restauraciones dentales con amalgama
Cavidades dentales
Publicidad

Similar a Amalgama (20)

PPTX
Restauraciones dentales en amalgama
PPTX
AMALGAMA DENTAL.pptx
PPTX
Amalgama
PPTX
Amalgamas Dentales
PPT
Amalgama
PDF
M d 12
DOC
Amalgama
DOCX
Amalgamas dentales
PPTX
AMALGAMA
PPT
PREOPERATORIOS ODONTOSLOGIA DEL CENTRO DE
PDF
Amalgamas ppt
PPTX
Amalgamas dentales
PDF
Centro universitario metropolitano hidalgo
PDF
Amalgama
PPTX
Amalgama. Biomateriales.pptx
PPTX
Expo de restaudarora
PPTX
Que es la amalgama Wendy Restrepo.pptx
PDF
652258778-Amalgama-Dental-Diapositivas.pdf
PPTX
SEMINARIO ALEMÁN WENDY RESTREPO.pptx
Restauraciones dentales en amalgama
AMALGAMA DENTAL.pptx
Amalgama
Amalgamas Dentales
Amalgama
M d 12
Amalgama
Amalgamas dentales
AMALGAMA
PREOPERATORIOS ODONTOSLOGIA DEL CENTRO DE
Amalgamas ppt
Amalgamas dentales
Centro universitario metropolitano hidalgo
Amalgama
Amalgama. Biomateriales.pptx
Expo de restaudarora
Que es la amalgama Wendy Restrepo.pptx
652258778-Amalgama-Dental-Diapositivas.pdf
SEMINARIO ALEMÁN WENDY RESTREPO.pptx

Más de lurh (15)

PPTX
Resinas
PPT
Amalgama.
PPT
Desinfectantes Cavitarios
PPT
Proteccion Dentinopulpar
PPT
Proteccion Dentinopulpar
PPT
Anestesias
PPTX
Dentina, esmalte, pulpa
PPT
Amalgama
PPT
Amalgama
PPTX
Amalgama
DOCX
Mis inicios en la fotografia
DOCX
Mis inicios en la fotografia
PPTX
Xavieralexis&desings
DOCX
Rio Bravo Tamaulipas
PPTX
Presentación raton
Resinas
Amalgama.
Desinfectantes Cavitarios
Proteccion Dentinopulpar
Proteccion Dentinopulpar
Anestesias
Dentina, esmalte, pulpa
Amalgama
Amalgama
Amalgama
Mis inicios en la fotografia
Mis inicios en la fotografia
Xavieralexis&desings
Rio Bravo Tamaulipas
Presentación raton

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Amalgama

  • 1.  
  • 2. La amalgama es un material de obturación. Se atribuye a M. Traveau haber utilizado el primer compuesto de amalgama dental plata-mercurio, en 1826. En 1833 se presento como un sustituto al oro. En 1896 los doctores J. Foster Flagg y G. V. Black desarrollaron la formula que se conoce en la actualidad.
  • 3. La amalgama esta indicada en restauraciones relativamente pequeñas, si estas no están sometidas a tensiones excesivas y si el material esta apoyado y retenido por estructura dental sana.
  • 4. Indicaciones para su uso Restauraciones de cavidades proximales, defectos de fosetas y fisuras, lesiones en el 1/3 gingival de dientes posteriores, superficies dístales de caninos, y en otras áreas donde su colocación no afectara la estética. Reparación de restauraciones defectuosas. Como cubierta protectora temporal sobre tratamientos pulpares. Para construir bases o cimentaciones. Para uso general en dientes deciduos.
  • 5. Factores que deben considerarse Tamaño del área a restaurar Otros materiales en el diente o dientes adyacentes Factores económicos Estética
  • 6. Contraindicaciones Restauraciones extensas, sujetas a tensiones excesivas, excluyen el uso de amalgama. Si la restauración se localiza en un lugar muy visible, se afectara la estética.
  • 7. Componentes de la amalgama Plata Mercurio Estaño Cobre Zinc
  • 8. Plata Aumenta la expansión Retarda el tiempo de cristalización Aumenta la resistencia Disminuye el deterioro marginal Resiste la corrosión
  • 9. Cobre Reduce el tiempo de cristalización Aumenta la expansión Aumenta la resistencia y la dureza Reduce el deterioro marginal Se deslustra con facilidad
  • 10. Estaño Retarda el tiempo de cristalización Aumenta la plasticidad del material Reduce la expansión Aumenta el deterioro marginal
  • 11. Zinc Causa expansión Aumenta el tiempo de cristalización Aumenta el deterioro marginal Proporciona plasticidad Evita la oxidación
  • 12. Mercurio Requisitos de aceptabilidad: Este debe estar etiquetado y empacado Se debe revisar la pureza para ver que no este contaminado. El mercurio se vende como “puro”, “redestilado”, o “triplemente destilado”
  • 14. Cuidado del mercurio Almacenarlo en envases irrompibles y firmemente sellados Depositar cualquier derramamiento inadvertido en una charola de facil limpieza Diseñar el consultorio con pisos sin costura Cubrir la superficies de la cavidad con un barniz o una base Recoger todos los residuos de amalgama
  • 15. Recoger todos los residuos de amalgama Trabajar en lugares con buena ventilación Prevenir el calentamiento de la amalgama Aplicar rocío de agua y succión de alto volumen cuando se retiran restauraciones previas de amalgama
  • 16. Propiedades clinicas Tiempo de cristalización Plasticidad Resistencia Deformación Cambio dimensional Corrosión y deslustre Resistencia a la tensión
  • 17. Tiempo de cristalizacion Las aleaciones de cristalización rápida se debe condensar con rapidez, ya que de otra manera la resistencia de la restauración se reducirá y la adaptacion marginal será inadecuada.
  • 18. Plasticidad La plasticidad de una mezcla fresca de amalgama se relaciona con la técnica empleada para condensarla dentro de la preparación. Una menor plasticidad requiere de mayor fuerza de condensación para obtener una buena adaptación a las paredes y márgenes de la cavidad .
  • 19. Resistencia La amalgama alcanza su mayor resistencia aproximadamente 24 hrs. después de su colocación. La cantidad de mercurio residual de la matriz de una restauración terminada y de los productos reactivos, se relaciona con su resistencia.
  • 20. Deformacion Es el porcentaje de deterioro marginal bajo presión o temperatura bucal.
  • 21. Cambio dimensional La expansión excesiva causada po la inclusión de humedad en el material durante su manipulación. Esta expansión puede ser hasta del 5% lo cual provoca: Dolor postoperatorio Fracturas dentarias Extrusión de la amalgama Disminución en la resistencia Aumento en la corrosión
  • 22. Corrosion y deslustro El deterioro de la superficie de una restauración de amalgama depende de la aplicación de una técnica adecuada durante su colocación y de la calidad del medio bucal e higiene personal, así como el tiempo de aleación empleadas.
  • 23. Resistencia a la tension Se reduce si el contenido final de mercurio es demasiado alto, quizá debido a una condensación inadecuada. Las aleaciones de corte ultra fino han demostrado que produce baja resistencia a la tensión.
  • 24. Trituracion Es la preparación de la amalgama al mezclar la aleación de plata con mercurio. Trituración manual: es la mezcla de la amalgama utilizando un mortero y un pistilo. Trituración mecánica: es la preparación de la amalgama por medio de un aparato mecánico activado mecánicamente.
  • 25. Trituración deficiente causara: Homogeneidad insuficiente de las partículas de aleación Disminución de la resistencia Aumento de la expansión Corrosión Un resultado clínico deficiente
  • 26. Instrumental para amalgama Mortero y pistilo Muselina. Contenedor para amalgama. Porta amalgama. Wescott. Mortonson. Holenback. Bruñidor ovoideo y anatómico. Fresa 12 filos , gomas abrasivas, brochas, pasta acuosa de oxido de zinc o pastas abrasivas comerciales.
  • 27. Presentación comercial de las amalgamas. *polvo. Se mezcla con mercurio. Puede ser de partículas irregulares, esferoidales o mixtas. * pellets. (o pastillas), en su composición tienen además de la aleación un 5% de mercurio, lo que le da la consistencia para que lleve la forma de pastilla. * cápsulas predosificadas. Son las que mas se usan en la actualidad con los aparatos amalgamadores, estos producen movimientos giratorios, se coloca la cápsula horizontalmente.
  • 28. VENTAJAS Mantenimiento de la forma. Resistencia a la abrasión. Adaptación correcta a las paredes cavitarias. Autosellado marginal. Insoluble en líquidos bucales. Técnica menos sensible. Longevidad.
  • 29. DESVENTAJAS Micro-filtración inicial. Falta de adhesión a las estructuras dentarias. Falta de estética .