SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACION FPI
DESARROLLO INTEGRAL: MIS VALORES
CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL
SENA-IPIALES
2015
ORIENTACION FPI
DESARROLLO INTEGRAL: MIS VALORES
DIANA MAGALI ATIZ YANDUN
YENNY MILENA BENAVIDES CHAMORRO
NANCY MAGALI CUAYAL TUPUE
ROSA ADELA PINCHAO
CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL
SENA-IPIALES
2015
Orientacion fpi
Orientacion fpi
SITUACION 1.
1. ¿Consideramos que la actitud de
reproche de camilo fue la más
apropiada? Argumente
La actitud de Camilo
no fue la más
apropiada.
2. ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta?
Es una acción incorrecta porque el debió buscar una
salida a ese problema y no abandonar a su amiga
cuando más lo necesitaba.
Camilo. Se retiró de la cafetería y
se fue a investigar qué alternativas
de solución encontraría para
ayudar a su amiga. Encontró
ayuda profesional.
Al día siguiente se encontraron en
el patio del SENA
Paula: Camilo me traes el dinero
que te pedí emprestado.
Camilo: No, tengo una mejor
solución
Paula: que me quieres decir?
Camilo: Quiero que busquemos
ayuda profesional para tu
problema
Paula: Cual problema?
Camilo: el fármaco alucinante es
tu problema ya que eres
dependiente de él.
Paula: No es ningún problema,
mira aquí tengo; si quieres
pruébalo y me dirás todo lo
contario
Camilo: Tú estás mal (enojado)
Paula: Si no me traes dinero
mejor vete.
3. Elaboremos un final diferente a la
situación.
DIA SIGUIENTE
Camilo: Decide ayudar a su amiga por
medio de un plan y colaboración de la
psicóloga del SENA
Camilo: (Busca a PAULA)
Paula: (en el hospital por una
sobredosis)
Camilo: La visita y la hace reflexionar.
Paula: Toma conciencia y decidí recibir
la ayuda para salir de su problema.
Psicóloga y Paula: deciden formar un
grupo de orientación para ayudar a
jóvenes con esta clase de problemas.
Paula: Le agradece a Camilo.
Hoy en día Camilo Y Paula tienen una
buena relación en pareja.
1. Elaboremos un listado de los
beneficios que tienen los filtros
que realizo María en la
conversación con Teresa.
 No se dejó creer de chismes.
 Evito problemas.
 Evito malos comentarios en la
empresa.
 María ayudo a reflexionar a
Teresa sobre la situación.
2. Que más le podrías decir a Teresa
para que reflexione sobre su
comportamiento?
Es de mala educación escuchar
conversaciones ajenas y opinar
acerca de esa situación generando
comentarios mal intencionados.
3. Que valores creemos que Teresa debe tener
en cuenta?
PUNTUALIDAD: Porque es un valor que
caracteriza a las personas brindando respeto
a los compañeros y a la empresa.
PRUDENCIA: Porque es un valor primordial
al dar la opinión sobre otros.
RESPETO: Porque es un valor que nos
identifica como personas tolerantes para
mejorar la convivencia con los demás.
VERDAD: Porque es un valor que tiene
coincidencia entre una afirmación y los
hechos o la realidad a la que dicha afirmación
se refiere.
1. Por qué el aporte de los Gómez a
las personas afectadas fue
rechazado?
Porque; su ayuda no estaba en
buenas condiciones; debido a que si
le aceptaban los perjudicaría aún
más de lo que estaban, porque
debemos ayudar sin recibir nada a
cambio y si ayudas hazlo de
corazón.
• Quien salva una vida, salva al
mundo entero “Talmud”
• El que puede socorrer al que va a
perecer y no lo socorre, lo mata
“Séneca”
2. Cuál es la actitud que
debería haber tomado don
José.
Ser consiente; ya que la
actitud de enojo no es buena
solución debió reflexionar
para así dar se cuenta que
hizo mal y porque no le
recibieron su ayuda.
3. Diferencias entre solidaridad
y caridad
SOLIDARIDAD CARIDAD
Ser solidario es darlo
todo sin importar nada
a cambio
Simplemente Es Dar Lo
Que Nos Sobra
supone una relación
entre iguales compartir
algo que tengo (aunque
circunstancialmente
sea poco) y que debería
ser de todos, ya que
todos somos iguales
Se sostiene por la
desigualdad: darle algo
“que yo tengo” al que
(no tiene) o no puede
Significa hacerse uno
con los otros, solidario
significa algo así como”
todos juntos”, no
implica tener
sentimientos
específicos, puede ser
solidario simplemente
por egoísmo, porque
solidaridad es ayudarse
mutuamente.
“Amor al prójimo, por
amor a Dios” no
necesariamente implica
ayuda alguna, aunque
es difícil amar a otros
sin intentar ayudarlo
sin esperar nada a
cambio.
1. Que beneficios tiene aceptar las
diferencias o preferencias de los
demás?
Evitar toda clase de conflictos y
problemas para mejorar la
convivencia sana entre los equipos;
no solo se trata de respetar que los
demás digan o hagan, sino
reconocer y aceptar la
individualidad y diferencias de cada
ser humano.
2. Si fuéramos hinchas de alguno de los
equipos, que acciones realizaríamos para
generar paz en los estadios?.
Reunirse el equipo para llegar a un
determinado acuerdo entre las
diferencias y preferencias, siendo
tolerantes y aceptar con dignidad la
derrota o el triunfo del equipo.
3. Actitudes tolerantes e intolerantes.
TOLERANTES INTOLERANTES
Comprensión Impotente
Razonamiento Prepotente
Seriedad Irrespeto
Madurez Exclusión
Humildad Rechazo
4. ¿Qué factores influyen para que surjan
problemáticas como la de atacar a otros
por las diferencias de sus gustos u
opiniones?
• Hoy en día nos ahogamos en un vaso de
agua; con la mínima diferencia causamos
violencia e irrespeto.
• Falta de dinero
• Estrato social (económico, cultural y
religión)
5. ¿Qué papel puede cumplir la formación
profesional integral en nuestro papel de
ciudadanos y de trabajadores tolerantes?
Cumple una función importante, ya que
somos participes de una sociedad; aportando
valores inculcados desde nuestro hogar, los
cuales rectificamos en la sociedad ya que
nosotros somos los protagonistas de un
mundo mejor.
1. Evaluación de Amparito.
Su actitud no fue la más adecuada ya
que ella no actuó con honestidad y
honradez para realizar su trabajo.
2. En qué forma actuaríamos en la
situación de Amparito?
La forma seria comprar los materiales
honestamente de la manera que lo venía
haciendo ya que por ese error perdió
clientela y confianza, sus pérdidas
fueron mayores.
3. Evaluación de Carolina.
Su actitud fue la adecuada debido a su
decepción ya que defraudaron su
confianza
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
PDF
Actividad desarrollo humano integral
PDF
Donde estan mis valores
PDF
SOLUCIÓN GUIA DESAROLLO HUMANO INTEGRAL
PDF
Orientación a la formación profesional integral
PDF
Guia 3 donde estan mis valores1
PDF
Donde estan mis valores (sena)
PPTX
Orientacion fpi 1
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Actividad desarrollo humano integral
Donde estan mis valores
SOLUCIÓN GUIA DESAROLLO HUMANO INTEGRAL
Orientación a la formación profesional integral
Guia 3 donde estan mis valores1
Donde estan mis valores (sena)
Orientacion fpi 1

La actualidad más candente (13)

PPTX
Dónde están mis valores??
PDF
Donde estan mis valores
PDF
Donde estan mis valores
PDF
Induccion
DOCX
Desarrollo humano integral
PDF
Mis valores
PDF
Guia donde estan mis valores
PDF
Reflexion
PDF
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
DOCX
Los valores.jessica rodriguez
PDF
Desarrollo humano integral
PDF
Actividad 1 de donde estan mis valores
Dónde están mis valores??
Donde estan mis valores
Donde estan mis valores
Induccion
Desarrollo humano integral
Mis valores
Guia donde estan mis valores
Reflexion
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
Los valores.jessica rodriguez
Desarrollo humano integral
Actividad 1 de donde estan mis valores
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Orientación a la formación profesional integral
PDF
Orientacion a la formacion profesional integral
PDF
FORO TEMÁTICO: INTEGRALIDAD DE LA FORMACIÓN Y SERVICIOS DE APOYO
PPT
GlosariodeTerminosyBuzonTareas
PPT
Orientación y tutoría
PPT
1 e)i (1
PPT
Diario PedagóGico
PPTX
Orientacion profesional
PDF
Gestion tecnologica de paseo con sofia plus
PDF
Metodos y tecnicas
PPTX
Orientación educativa sesion 2
PPT
Tipos de orientación
DOCX
Trabajo valores orientación educativa
PPT
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
PPT
Orientacion profesional powerpoint
PPT
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PPT
Orientacion Educativa y Vocacional
PPTX
Orientación educativa
PPSX
Power point orientación
PPSX
Orientacion vocacional
Orientación a la formación profesional integral
Orientacion a la formacion profesional integral
FORO TEMÁTICO: INTEGRALIDAD DE LA FORMACIÓN Y SERVICIOS DE APOYO
GlosariodeTerminosyBuzonTareas
Orientación y tutoría
1 e)i (1
Diario PedagóGico
Orientacion profesional
Gestion tecnologica de paseo con sofia plus
Metodos y tecnicas
Orientación educativa sesion 2
Tipos de orientación
Trabajo valores orientación educativa
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
Orientacion profesional powerpoint
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientación educativa
Power point orientación
Orientacion vocacional
Publicidad

Similar a Orientacion fpi (20)

PPTX
Orientacion fpi 1
PDF
Donde estan mis valores
PDF
Donde estan mis valores
PDF
Orientación a la formación profesional integral
DOCX
Donde están mis valores
PDF
Mis valores
PDF
Donde están mis valores
PDF
Donde están mis valores
PDF
Donde están mis valores
PDF
Donde están mis valores
PDF
CONTEXTO SOCIOECONOMICO
PDF
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PDF
Donde estan mis valores juancamilocastroquintana
PDF
Donde estan mis valores juancamilocastroquintana
PDF
Actividad donde estan mis valores.
PDF
Actividad donde estan mis valores.
PDF
Donde estan mis valores
Orientacion fpi 1
Donde estan mis valores
Donde estan mis valores
Orientación a la formación profesional integral
Donde están mis valores
Mis valores
Donde están mis valores
Donde están mis valores
Donde están mis valores
Donde están mis valores
CONTEXTO SOCIOECONOMICO
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Donde estan mis valores juancamilocastroquintana
Donde estan mis valores juancamilocastroquintana
Actividad donde estan mis valores.
Actividad donde estan mis valores.
Donde estan mis valores

Más de magali2020 (11)

PPTX
Mi proyecto
PPTX
Mi proyecto
PPTX
Mis momentos felices
DOCX
Estilo de aprendizaje: Nancy
PPTX
Creacion por proyectos
PPTX
Entorno socio economico
PPTX
Concepto Nancy- Cuayal.txt
PPTX
GESTIÓN TECNOLOGICA
PPTX
DEBERES Y DERECHOS
PPTX
DEBERES Y DERECHOS
PPTX
mis derechos y deberes como aprendiz SENA
Mi proyecto
Mi proyecto
Mis momentos felices
Estilo de aprendizaje: Nancy
Creacion por proyectos
Entorno socio economico
Concepto Nancy- Cuayal.txt
GESTIÓN TECNOLOGICA
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
mis derechos y deberes como aprendiz SENA

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Orientacion fpi

  • 1. ORIENTACION FPI DESARROLLO INTEGRAL: MIS VALORES CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL SENA-IPIALES 2015
  • 2. ORIENTACION FPI DESARROLLO INTEGRAL: MIS VALORES DIANA MAGALI ATIZ YANDUN YENNY MILENA BENAVIDES CHAMORRO NANCY MAGALI CUAYAL TUPUE ROSA ADELA PINCHAO CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL SENA-IPIALES 2015
  • 5. SITUACION 1. 1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de camilo fue la más apropiada? Argumente La actitud de Camilo no fue la más apropiada.
  • 6. 2. ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta? Es una acción incorrecta porque el debió buscar una salida a ese problema y no abandonar a su amiga cuando más lo necesitaba.
  • 7. Camilo. Se retiró de la cafetería y se fue a investigar qué alternativas de solución encontraría para ayudar a su amiga. Encontró ayuda profesional. Al día siguiente se encontraron en el patio del SENA Paula: Camilo me traes el dinero que te pedí emprestado. Camilo: No, tengo una mejor solución Paula: que me quieres decir? Camilo: Quiero que busquemos ayuda profesional para tu problema Paula: Cual problema? Camilo: el fármaco alucinante es tu problema ya que eres dependiente de él. Paula: No es ningún problema, mira aquí tengo; si quieres pruébalo y me dirás todo lo contario Camilo: Tú estás mal (enojado) Paula: Si no me traes dinero mejor vete. 3. Elaboremos un final diferente a la situación. DIA SIGUIENTE Camilo: Decide ayudar a su amiga por medio de un plan y colaboración de la psicóloga del SENA Camilo: (Busca a PAULA) Paula: (en el hospital por una sobredosis) Camilo: La visita y la hace reflexionar. Paula: Toma conciencia y decidí recibir la ayuda para salir de su problema. Psicóloga y Paula: deciden formar un grupo de orientación para ayudar a jóvenes con esta clase de problemas. Paula: Le agradece a Camilo. Hoy en día Camilo Y Paula tienen una buena relación en pareja.
  • 8. 1. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realizo María en la conversación con Teresa.  No se dejó creer de chismes.  Evito problemas.  Evito malos comentarios en la empresa.  María ayudo a reflexionar a Teresa sobre la situación. 2. Que más le podrías decir a Teresa para que reflexione sobre su comportamiento? Es de mala educación escuchar conversaciones ajenas y opinar acerca de esa situación generando comentarios mal intencionados.
  • 9. 3. Que valores creemos que Teresa debe tener en cuenta? PUNTUALIDAD: Porque es un valor que caracteriza a las personas brindando respeto a los compañeros y a la empresa. PRUDENCIA: Porque es un valor primordial al dar la opinión sobre otros. RESPETO: Porque es un valor que nos identifica como personas tolerantes para mejorar la convivencia con los demás. VERDAD: Porque es un valor que tiene coincidencia entre una afirmación y los hechos o la realidad a la que dicha afirmación se refiere.
  • 10. 1. Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazado? Porque; su ayuda no estaba en buenas condiciones; debido a que si le aceptaban los perjudicaría aún más de lo que estaban, porque debemos ayudar sin recibir nada a cambio y si ayudas hazlo de corazón. • Quien salva una vida, salva al mundo entero “Talmud” • El que puede socorrer al que va a perecer y no lo socorre, lo mata “Séneca”
  • 11. 2. Cuál es la actitud que debería haber tomado don José. Ser consiente; ya que la actitud de enojo no es buena solución debió reflexionar para así dar se cuenta que hizo mal y porque no le recibieron su ayuda. 3. Diferencias entre solidaridad y caridad SOLIDARIDAD CARIDAD Ser solidario es darlo todo sin importar nada a cambio Simplemente Es Dar Lo Que Nos Sobra supone una relación entre iguales compartir algo que tengo (aunque circunstancialmente sea poco) y que debería ser de todos, ya que todos somos iguales Se sostiene por la desigualdad: darle algo “que yo tengo” al que (no tiene) o no puede Significa hacerse uno con los otros, solidario significa algo así como” todos juntos”, no implica tener sentimientos específicos, puede ser solidario simplemente por egoísmo, porque solidaridad es ayudarse mutuamente. “Amor al prójimo, por amor a Dios” no necesariamente implica ayuda alguna, aunque es difícil amar a otros sin intentar ayudarlo sin esperar nada a cambio.
  • 12. 1. Que beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás? Evitar toda clase de conflictos y problemas para mejorar la convivencia sana entre los equipos; no solo se trata de respetar que los demás digan o hagan, sino reconocer y aceptar la individualidad y diferencias de cada ser humano.
  • 13. 2. Si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, que acciones realizaríamos para generar paz en los estadios?. Reunirse el equipo para llegar a un determinado acuerdo entre las diferencias y preferencias, siendo tolerantes y aceptar con dignidad la derrota o el triunfo del equipo. 3. Actitudes tolerantes e intolerantes. TOLERANTES INTOLERANTES Comprensión Impotente Razonamiento Prepotente Seriedad Irrespeto Madurez Exclusión Humildad Rechazo
  • 14. 4. ¿Qué factores influyen para que surjan problemáticas como la de atacar a otros por las diferencias de sus gustos u opiniones? • Hoy en día nos ahogamos en un vaso de agua; con la mínima diferencia causamos violencia e irrespeto. • Falta de dinero • Estrato social (económico, cultural y religión) 5. ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro papel de ciudadanos y de trabajadores tolerantes? Cumple una función importante, ya que somos participes de una sociedad; aportando valores inculcados desde nuestro hogar, los cuales rectificamos en la sociedad ya que nosotros somos los protagonistas de un mundo mejor.
  • 15. 1. Evaluación de Amparito. Su actitud no fue la más adecuada ya que ella no actuó con honestidad y honradez para realizar su trabajo. 2. En qué forma actuaríamos en la situación de Amparito? La forma seria comprar los materiales honestamente de la manera que lo venía haciendo ya que por ese error perdió clientela y confianza, sus pérdidas fueron mayores. 3. Evaluación de Carolina. Su actitud fue la adecuada debido a su decepción ya que defraudaron su confianza