INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
ALTAMIRA
LIC. EN BIOLOGÍA
BIOGEOGRAFÍA
EQUIPO:
MARIAM E. AGUILAR BELLO
CORAL BRIONES CALOCA
DIANA ARELI CORONADO RIVERA
SANDYLI CASTILLO DANTES
DESARROLLO CRONOLÓGICO DE LA
BIOGEOGRAFÍA
Los primeros antecedentes que se tienen de la
biogeografía son los relatos de los egipcios y
mesopotámicos que comparten un centro de origen
de la historia del mundo y hablan de la dispersión en
el espacio a través del tiempo. En Grecia, Aristóteles
dice que los organismos tienen lugares propios de
ellos. Respecto a las distribuciones geográficas,
Plinio el viejo habla de ellas en su Naturalis historia.
No podemos descartar la gran influencia que tuvo la
religión para la biogeografía, pues existieron libros
que trataban de explicar la distribución de los
organismos con respuestas bíblicas, por el diluvio y el
arca de Noé.
En la etapa pre evolutiva o mejor conocida como pre
darwiniana, había científicos que realizaban viajes con un
mayor entendimiento de la Tierra y Lyell introduce el término
uniformitarismo, que dice que los procesos de dispersión y
extinción que operaron en el pasado son los mismos que
operan hoy, la naturaleza de las leyes que rigen sus procesos
son contantes, pero su intensidad varía con el tiempo y el
espacio. Alfred Wallace establece que la distancia en si no
determina el grado de afinidad biogeográfica entre dos regiones
y también dice que el registro fósil es evidencia demigraciones
ancestrales de organismos. La biogeografía actual tiene mayor
conocimiento e incorpora métodos moleculares para su estudio
en filogenia y realiza investigaciones ecológicas
para determinar la distribución de animales y plantas en el
planeta.
Época Antigua hasta
mediados del S. XVIII
 Aristóteles ya tenía idea de un
planeta cambiante que
explicaba la variación del
mundo natural en espacio y
tiempo. Se preguntaba: ¿de
dónde viene la vida y cómo se
diversificó y esparció por el
mundo?
Mediados del Siglo XVIII: época
de las exploraciones
 Carolus Linnaeus (1707-
1778)
 Sistema binomial
 6000 spp descritas en su
Species Plantarum
 Descripción de especies, y
además de patrones de
diversidad y distribución
 Georges-Louis Leclerc, conde de buffon (1707-
1788)
 Ley de Buffon (1ª ley de laBiogeogr.) “regiones
ambientalmente similares pero separadas o
asiladas entre sí albergan faunas diferentes”
Los lineanos pre-evolucionistas:
finales del SXVIII y principios del
XIX
 En este período se queda documentado:
a) Se confirma la “Ley” de Buffon
b) Las características de las biotas se
relacionan con condiciones ambientales (luz,
temperatura, agua, altitud, latitud).
c) Las biotas insulares son peculiares (menos
especies, riqueza relacionada con el área).
Cimientos de la biogeografía insular.
 Alexander Von Humboldt
(1769-1859)
 Junto con Willd, padres de
la fitogeografía
 Trabajo en el Nuevo Mundo
 Leyes naturales a partir de
la distribución de spp
 Pisos altitudinales recrean
las zonas latitudinales
 concepto de “asociación”
Segunda mitad del S.XIX
 Se estudiaban ya temas biogeográficos:
 No se comprendían los cambios que ocurrían
en la Tierra y en las spp.
 Factores que explicaban los patrones
 Origen y dispersión
 Singularidad de las biotas regionales
 Charles Lyell (1797-1875)
 Padre de la geología
 Principles of Geology
influyó en Darwin
 Existencia de
levantamiento y erosión de
las montañas y variación
en niveles del mar
 Por tanto, tierra más vieja
de lo pensado
 Extinción de spp
documenta en registro fósil
 Charles Darwin (1809-1882)
 Sentó las bases de la moderna
teoría, al plantear el concepto
de evolución de las especies a
través de selección natural
 Viaje del Beagle durante 5
años. Quedó muy impresionado
por las especies de animales
que vio y sobre todo, por las
sutiles diferencias entre los
pájaros de las islas del
archipiélago. Se dio cuenta que
estas diferencias podían estar
conectadas a que cada especie
vivía en un medio natural
distinto, con distinta
 Philip Sclater (1829-1913)
 Zoogeógrafo
 6 Regiones biogeográficas de la Tierra a partir
de aves paserinas.
Primera mitad del S. XX
 Paleontología documenta los grandes
cambios en la fauna (radiación adaptativa)
 Estudio de la variación dentro de especies
 Investigación sobre mecanismos que originan
nuevas spp.
 Ernest Mayr:
concepto de especie
biológica, especiación
alopátrica
 Biogeografía se va
consolidando como
ciencia respetable
Segunda mitad del S. XX
 Grandes avances:
 Aceptación de la tectónica de placas
 Desarrollo de nuevos métodos filogenéticos
 Nuevos modos de hacer investigación en
biogeografía ecológica
 Investigación sobre los mecanismos que
limitan la distribución.

Más contenido relacionado

PPTX
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
PDF
1 historia biogeografía clasico linneo de candolle
PPTX
Tema 2 historia de la biogeografía ear
PPTX
Historia de la vida en la tierra
PPT
Prova Evolucionisme
PPT
Evolución y Origen de la Vida
PPT
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
PDF
Del fijismo al evolucionismo
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
1 historia biogeografía clasico linneo de candolle
Tema 2 historia de la biogeografía ear
Historia de la vida en la tierra
Prova Evolucionisme
Evolución y Origen de la Vida
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
Del fijismo al evolucionismo

La actualidad más candente (19)

PPT
El-origen-de-las-especies
PPT
PPT
La paleontología, la biología y el creacionismo.
PDF
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
PPTX
Origen y evolucion de los organismos
PPTX
Teoría de la Evolución
DOCX
La biodiversidad evaluación
DOCX
Organismos y medioambiente
PPT
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
PDF
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
PPT
Historia De Los Reinos
PPT
PPTX
Lo biodiversidad de los seres vivos y su
PPTX
1.fijismo y precursores del evolucionismo
PDF
Teoria evolucionista
PDF
Paleo especies
PPT
Biologia como ciencia.ppt
PPTX
Biogeografia
PPTX
Tarea De Naturaleza.
El-origen-de-las-especies
La paleontología, la biología y el creacionismo.
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Origen y evolucion de los organismos
Teoría de la Evolución
La biodiversidad evaluación
Organismos y medioambiente
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
Historia De Los Reinos
Lo biodiversidad de los seres vivos y su
1.fijismo y precursores del evolucionismo
Teoria evolucionista
Paleo especies
Biologia como ciencia.ppt
Biogeografia
Tarea De Naturaleza.
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Aristoteles
PDF
Científicos colombianos 12
PPT
ClasificacióN De Los Seres Vivos
PPT
Suelos Y VgetacióN
DOCX
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Aristoteles
Científicos colombianos 12
ClasificacióN De Los Seres Vivos
Suelos Y VgetacióN
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Publicidad

Similar a Desarrollo cronológico (20)

PPT
Evolucion1 a
DOCX
PPTX
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
PDF
T 2 los_seresvivosysuevolucion_estudiantes
PPT
Biologia
DOCX
Trabajo de Ciencias Naturales
PDF
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
PPT
Evolución y pruebas de la evolución
PPT
Evolución y pruebas de la evolución
PDF
Evolucion
PPTX
Tarea De Naturaleza.
DOCX
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
PPT
Ecologia2
PPTX
Tarea de naturaleza
PDF
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
PPT
La Paleontología y La Biología
DOCX
Evolución biológica
Evolucion1 a
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
T 2 los_seresvivosysuevolucion_estudiantes
Biologia
Trabajo de Ciencias Naturales
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Evolución y pruebas de la evolución
Evolución y pruebas de la evolución
Evolucion
Tarea De Naturaleza.
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Ecologia2
Tarea de naturaleza
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
La Paleontología y La Biología
Evolución biológica

Más de Diana Coronado (20)

PPTX
Síntesis evolutivas
PPTX
Selección de pareja y reproducción
PPTX
La ciencia de la evolución
PPTX
Radiacion adaptativa
PPTX
Especiacion
PPTX
Genetica de especiacion
PPTX
Diversidad beta
PPTX
Divercidad gamma
PPTX
Biodiversidad y coexistencia de especies
PPTX
relacion especie-area
PPTX
Diversidad ecologica y sus estimadores
PPTX
Liderazgo dictador y tradicional
PPTX
Lider liberal
PPTX
Liderazgo
PPTX
Normatividad y legislacion de materia del aire
PPT
Recurso suelo
PPTX
Especies endemicas de altamira
PPTX
Detencion biologica de contaminantes
PPTX
Desequilibrio hidrico 2
PPTX
Hidrocarburos del petroleo
Síntesis evolutivas
Selección de pareja y reproducción
La ciencia de la evolución
Radiacion adaptativa
Especiacion
Genetica de especiacion
Diversidad beta
Divercidad gamma
Biodiversidad y coexistencia de especies
relacion especie-area
Diversidad ecologica y sus estimadores
Liderazgo dictador y tradicional
Lider liberal
Liderazgo
Normatividad y legislacion de materia del aire
Recurso suelo
Especies endemicas de altamira
Detencion biologica de contaminantes
Desequilibrio hidrico 2
Hidrocarburos del petroleo

Desarrollo cronológico

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA LIC. EN BIOLOGÍA BIOGEOGRAFÍA EQUIPO: MARIAM E. AGUILAR BELLO CORAL BRIONES CALOCA DIANA ARELI CORONADO RIVERA SANDYLI CASTILLO DANTES DESARROLLO CRONOLÓGICO DE LA BIOGEOGRAFÍA
  • 2. Los primeros antecedentes que se tienen de la biogeografía son los relatos de los egipcios y mesopotámicos que comparten un centro de origen de la historia del mundo y hablan de la dispersión en el espacio a través del tiempo. En Grecia, Aristóteles dice que los organismos tienen lugares propios de ellos. Respecto a las distribuciones geográficas, Plinio el viejo habla de ellas en su Naturalis historia. No podemos descartar la gran influencia que tuvo la religión para la biogeografía, pues existieron libros que trataban de explicar la distribución de los organismos con respuestas bíblicas, por el diluvio y el arca de Noé.
  • 3. En la etapa pre evolutiva o mejor conocida como pre darwiniana, había científicos que realizaban viajes con un mayor entendimiento de la Tierra y Lyell introduce el término uniformitarismo, que dice que los procesos de dispersión y extinción que operaron en el pasado son los mismos que operan hoy, la naturaleza de las leyes que rigen sus procesos son contantes, pero su intensidad varía con el tiempo y el espacio. Alfred Wallace establece que la distancia en si no determina el grado de afinidad biogeográfica entre dos regiones y también dice que el registro fósil es evidencia demigraciones ancestrales de organismos. La biogeografía actual tiene mayor conocimiento e incorpora métodos moleculares para su estudio en filogenia y realiza investigaciones ecológicas para determinar la distribución de animales y plantas en el planeta.
  • 4. Época Antigua hasta mediados del S. XVIII  Aristóteles ya tenía idea de un planeta cambiante que explicaba la variación del mundo natural en espacio y tiempo. Se preguntaba: ¿de dónde viene la vida y cómo se diversificó y esparció por el mundo?
  • 5. Mediados del Siglo XVIII: época de las exploraciones  Carolus Linnaeus (1707- 1778)  Sistema binomial  6000 spp descritas en su Species Plantarum  Descripción de especies, y además de patrones de diversidad y distribución
  • 6.  Georges-Louis Leclerc, conde de buffon (1707- 1788)  Ley de Buffon (1ª ley de laBiogeogr.) “regiones ambientalmente similares pero separadas o asiladas entre sí albergan faunas diferentes”
  • 7. Los lineanos pre-evolucionistas: finales del SXVIII y principios del XIX  En este período se queda documentado: a) Se confirma la “Ley” de Buffon b) Las características de las biotas se relacionan con condiciones ambientales (luz, temperatura, agua, altitud, latitud). c) Las biotas insulares son peculiares (menos especies, riqueza relacionada con el área). Cimientos de la biogeografía insular.
  • 8.  Alexander Von Humboldt (1769-1859)  Junto con Willd, padres de la fitogeografía  Trabajo en el Nuevo Mundo  Leyes naturales a partir de la distribución de spp  Pisos altitudinales recrean las zonas latitudinales  concepto de “asociación”
  • 9. Segunda mitad del S.XIX  Se estudiaban ya temas biogeográficos:  No se comprendían los cambios que ocurrían en la Tierra y en las spp.  Factores que explicaban los patrones  Origen y dispersión  Singularidad de las biotas regionales
  • 10.  Charles Lyell (1797-1875)  Padre de la geología  Principles of Geology influyó en Darwin  Existencia de levantamiento y erosión de las montañas y variación en niveles del mar  Por tanto, tierra más vieja de lo pensado  Extinción de spp documenta en registro fósil
  • 11.  Charles Darwin (1809-1882)  Sentó las bases de la moderna teoría, al plantear el concepto de evolución de las especies a través de selección natural  Viaje del Beagle durante 5 años. Quedó muy impresionado por las especies de animales que vio y sobre todo, por las sutiles diferencias entre los pájaros de las islas del archipiélago. Se dio cuenta que estas diferencias podían estar conectadas a que cada especie vivía en un medio natural distinto, con distinta
  • 12.  Philip Sclater (1829-1913)  Zoogeógrafo  6 Regiones biogeográficas de la Tierra a partir de aves paserinas.
  • 13. Primera mitad del S. XX  Paleontología documenta los grandes cambios en la fauna (radiación adaptativa)  Estudio de la variación dentro de especies  Investigación sobre mecanismos que originan nuevas spp.
  • 14.  Ernest Mayr: concepto de especie biológica, especiación alopátrica  Biogeografía se va consolidando como ciencia respetable
  • 15. Segunda mitad del S. XX  Grandes avances:  Aceptación de la tectónica de placas  Desarrollo de nuevos métodos filogenéticos  Nuevos modos de hacer investigación en biogeografía ecológica  Investigación sobre los mecanismos que limitan la distribución.