SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA
LIC. EN BIOLOGÍA
EVOLUCIÓN
Equipo:
Mariam Aguilar Bello
Briones Caloca Coral
Diana Coronado Rivera
Sandyli Castillo Dantes
SÍNTESIS EVOLUTIVA
MODERNA
Esta hipótesis del proceso evolutivo se origino entre 1937 y 1950.
Los conceptos básicos de la teoría sintética están basados en los
libros de:
1. Theodosius Dobzhansky (1900-1975) naturalista y geneticista
ruso americano ;
2. Ernst Mayr (1904-2005) naturalista y taxónomo alemán
americano;
3. Julián Huxley (1887-1975 ) zoólogo británico;
4. George G. Simpsom(1902-1984) paleontólogo americano;
5. Bernhard Rench (1900-1990) zoólogo germano y
6. G. Ledyard Stebbins (1906-2000) botánico estadounidense.
Julian Huxley fue el primero en señalar que la evolución <<debía
ser considerada el problema mas central y el mas importante de la
biología y cuya explicación debía ser abordada mediante hechos y
métodos de cada rama de la ciencia, desde la Ecología, la Genética,
la Paleontología, la Embriología, la sistemática hasta la Anatomía
comparada y la distribución geográfica, sin olvidar los de otras
disciplinas como la Geología, la Geografía y las Matemáticas>>.
La síntesis evolutiva moderna es una teoría que proporciona
explicaciones y modelos matemáticos sobre los mecanismos
generales de la evolución o los fenómenos evolutivos como la
adaptación o la especiación.
Theodosius Dobzhansky, uno de los fundadores definió la evolución
del siguiente modo <<La evolución es un cambio en la composición
genética de las poblaciones. El estudio de los mecanismos
evolutivos corresponde a la genética poblacional>>.
• Mayr en 1942, especie: una comunidad de poblaciones que se
entrecruzan y que esta reproductivamente aislada de otras
comunidades.
• La variabilidad fenotípica y genética en las poblaciones de plantas y
de animales se produce por recombinación genética como
resultado de la reproducción sexual y por las mutaciones que
ocurren aleatoriamente. La cantidad de variación genética que una
población de organismos con reproducción sexual puede producir
es enorme.
• La selección natural es la fuerza mas importante que modela el
curso de la evolución fenotípica. En ambientes cambiantes se
produce un cambio en la media de la población se adapta mejor las
condiciones ambientales alteradas.
• La especiación puede ser definida como “un paso en el proceso
evolutivo ( en el que) las formas se hacen incapaces de hibridarse”
(Dobzhansky 1937) . La especiación alopátrica es el mecanismo de
especiación predominante en el origen de muchas especies de
animales, y la especiación simpátrica sobre todo en las plantas
superiores los insectos, peces y aves.
• Las transiciones evolutivas en estas poblaciones suelen ser
graduales.
• La macroevolución es un proceso gradual paso a paso que no es
mas que la extrapolación de la microevolucion.
Fig 1. Representación gráfica de la continua expansión de la teoría evolutiva de las
ideas, fenómenos estudiados y campos del conocimiento. La elipse más pequeña
representa el Darwinismo original, la de tamaño intermedio a la Teoría Sintética y la
más grande a la síntesis ampliada.
La síntesis neodarwinista establece a la selección natural como el
mecanismo básico de la evolución, sin embargo:
 El registro fósil indica una evolución a saltos. Es decir , grandes
periodos sin cambios seguidos de rápidas radiaciones en las que
aparecen gran numero de nuevas especies posteriores a grandes
episodios catastróficos en los que se produce una masiva extinción
de especies.
 La necesaria revisión de las ideas evolutivas se ve también
propiciada por los nuevos descubrimientos de la biología molecular
poniendo de manifiesto una complejidad del genoma muy alejada
de la clásica visión mendeliana de una disposición lineal de genes
independientes sobre la que se edifico la teoría neodarwinista. Por
el contrario, el genoma aparece como una red altamente compleja
de genes interconectados, sujetos a múltiples regulaciones en
cascada, consecuencia móviles capases de transponerse y
reordenarse.
 Otros aspectos claves que no ha sido tomado en las teorías
neodarwinistas es la simbiosis que es una asociación cooperativa
entre dos organismos en los que ambos se benefician y de la que
surge una estructura nueva, mas compleja y con propiedades
emergentes que no tienen ninguno de los asociados por separado.

Más contenido relacionado

DOCX
Neodarwinismo teoría sintética
PPT
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
PDF
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
DOCX
Ensayo final
PPT
Evolución
PPT
Teorias evolutivas
PDF
Proceso evolutivo
PPT
Teoría sintética de la evolución
Neodarwinismo teoría sintética
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Ensayo final
Evolución
Teorias evolutivas
Proceso evolutivo
Teoría sintética de la evolución

La actualidad más candente (20)

PPTX
13. Evidencias de la evolución
PPTX
Filosofia naturalista
PPT
Modelos de especiación
PPTX
Darwin vs Lamarck
PPTX
Charles Darwin y sus aportes científicos
PPT
Filosofia y mito
PPTX
Biografia avicena maimonides
PPTX
Bioquímica comparada
PPTX
Variacion genetica
PPTX
Seleccion natural y seleccion artificial
PPT
El-origen-de-las-especies
DOCX
Metodo Cientifico y la Química
PPT
Evolución y teorías evolutivas
PPT
La especiación
PPT
Filosofia - el problema del ser humano
PPTX
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
PPTX
Alfred russel wallace
DOC
Trabajo Escrito Adn Recombinante
PPT
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
PPT
Racionalismo: Descartes
13. Evidencias de la evolución
Filosofia naturalista
Modelos de especiación
Darwin vs Lamarck
Charles Darwin y sus aportes científicos
Filosofia y mito
Biografia avicena maimonides
Bioquímica comparada
Variacion genetica
Seleccion natural y seleccion artificial
El-origen-de-las-especies
Metodo Cientifico y la Química
Evolución y teorías evolutivas
La especiación
Filosofia - el problema del ser humano
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
Alfred russel wallace
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Racionalismo: Descartes
Publicidad

Similar a Síntesis evolutivas (20)

DOCX
C:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
PPTX
Bc teoría celular (3)
DOCX
Teoria de-la-evolucion
PPT
Teorias Sobre El Origen
DOCX
Teorías de la evolución - Monografías
PPT
Evolucion 2010 - 8
PPT
Evolucion 2010 - 4
PPTX
Biologia.pptx
PPT
Evolucion
PPT
PPT
trans.de las especies
PPT
Evolucion
PPTX
01 Es El Origen de la Vida Biologia.pptx
PPT
PPT
8° volución de especies
PPTX
el evolucionismo en la escuela mesio superior
PDF
Biodiversidad y evolución
PPT
Tema4 La clasificación
PDF
Evolución y especiación 2016
PPTX
La biología
C:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
Bc teoría celular (3)
Teoria de-la-evolucion
Teorias Sobre El Origen
Teorías de la evolución - Monografías
Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 4
Biologia.pptx
Evolucion
trans.de las especies
Evolucion
01 Es El Origen de la Vida Biologia.pptx
8° volución de especies
el evolucionismo en la escuela mesio superior
Biodiversidad y evolución
Tema4 La clasificación
Evolución y especiación 2016
La biología
Publicidad

Más de Diana Coronado (20)

PPTX
Selección de pareja y reproducción
PPTX
La ciencia de la evolución
PPTX
Radiacion adaptativa
PPTX
Especiacion
PPTX
Desarrollo cronológico
PPTX
Genetica de especiacion
PPTX
Diversidad beta
PPTX
Divercidad gamma
PPTX
Biodiversidad y coexistencia de especies
PPTX
relacion especie-area
PPTX
Diversidad ecologica y sus estimadores
PPTX
Liderazgo dictador y tradicional
PPTX
Lider liberal
PPTX
Liderazgo
PPTX
Normatividad y legislacion de materia del aire
PPT
Recurso suelo
PPTX
Especies endemicas de altamira
PPTX
Detencion biologica de contaminantes
PPTX
Desequilibrio hidrico 2
PPTX
Hidrocarburos del petroleo
Selección de pareja y reproducción
La ciencia de la evolución
Radiacion adaptativa
Especiacion
Desarrollo cronológico
Genetica de especiacion
Diversidad beta
Divercidad gamma
Biodiversidad y coexistencia de especies
relacion especie-area
Diversidad ecologica y sus estimadores
Liderazgo dictador y tradicional
Lider liberal
Liderazgo
Normatividad y legislacion de materia del aire
Recurso suelo
Especies endemicas de altamira
Detencion biologica de contaminantes
Desequilibrio hidrico 2
Hidrocarburos del petroleo

Último (20)

PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx

Síntesis evolutivas

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA LIC. EN BIOLOGÍA EVOLUCIÓN Equipo: Mariam Aguilar Bello Briones Caloca Coral Diana Coronado Rivera Sandyli Castillo Dantes SÍNTESIS EVOLUTIVA MODERNA
  • 2. Esta hipótesis del proceso evolutivo se origino entre 1937 y 1950. Los conceptos básicos de la teoría sintética están basados en los libros de: 1. Theodosius Dobzhansky (1900-1975) naturalista y geneticista ruso americano ; 2. Ernst Mayr (1904-2005) naturalista y taxónomo alemán americano; 3. Julián Huxley (1887-1975 ) zoólogo británico; 4. George G. Simpsom(1902-1984) paleontólogo americano; 5. Bernhard Rench (1900-1990) zoólogo germano y 6. G. Ledyard Stebbins (1906-2000) botánico estadounidense.
  • 3. Julian Huxley fue el primero en señalar que la evolución <<debía ser considerada el problema mas central y el mas importante de la biología y cuya explicación debía ser abordada mediante hechos y métodos de cada rama de la ciencia, desde la Ecología, la Genética, la Paleontología, la Embriología, la sistemática hasta la Anatomía comparada y la distribución geográfica, sin olvidar los de otras disciplinas como la Geología, la Geografía y las Matemáticas>>.
  • 4. La síntesis evolutiva moderna es una teoría que proporciona explicaciones y modelos matemáticos sobre los mecanismos generales de la evolución o los fenómenos evolutivos como la adaptación o la especiación. Theodosius Dobzhansky, uno de los fundadores definió la evolución del siguiente modo <<La evolución es un cambio en la composición genética de las poblaciones. El estudio de los mecanismos evolutivos corresponde a la genética poblacional>>.
  • 5. • Mayr en 1942, especie: una comunidad de poblaciones que se entrecruzan y que esta reproductivamente aislada de otras comunidades. • La variabilidad fenotípica y genética en las poblaciones de plantas y de animales se produce por recombinación genética como resultado de la reproducción sexual y por las mutaciones que ocurren aleatoriamente. La cantidad de variación genética que una población de organismos con reproducción sexual puede producir es enorme.
  • 6. • La selección natural es la fuerza mas importante que modela el curso de la evolución fenotípica. En ambientes cambiantes se produce un cambio en la media de la población se adapta mejor las condiciones ambientales alteradas. • La especiación puede ser definida como “un paso en el proceso evolutivo ( en el que) las formas se hacen incapaces de hibridarse” (Dobzhansky 1937) . La especiación alopátrica es el mecanismo de especiación predominante en el origen de muchas especies de animales, y la especiación simpátrica sobre todo en las plantas superiores los insectos, peces y aves. • Las transiciones evolutivas en estas poblaciones suelen ser graduales. • La macroevolución es un proceso gradual paso a paso que no es mas que la extrapolación de la microevolucion.
  • 7. Fig 1. Representación gráfica de la continua expansión de la teoría evolutiva de las ideas, fenómenos estudiados y campos del conocimiento. La elipse más pequeña representa el Darwinismo original, la de tamaño intermedio a la Teoría Sintética y la más grande a la síntesis ampliada.
  • 8. La síntesis neodarwinista establece a la selección natural como el mecanismo básico de la evolución, sin embargo:  El registro fósil indica una evolución a saltos. Es decir , grandes periodos sin cambios seguidos de rápidas radiaciones en las que aparecen gran numero de nuevas especies posteriores a grandes episodios catastróficos en los que se produce una masiva extinción de especies.
  • 9.  La necesaria revisión de las ideas evolutivas se ve también propiciada por los nuevos descubrimientos de la biología molecular poniendo de manifiesto una complejidad del genoma muy alejada de la clásica visión mendeliana de una disposición lineal de genes independientes sobre la que se edifico la teoría neodarwinista. Por el contrario, el genoma aparece como una red altamente compleja de genes interconectados, sujetos a múltiples regulaciones en cascada, consecuencia móviles capases de transponerse y reordenarse.  Otros aspectos claves que no ha sido tomado en las teorías neodarwinistas es la simbiosis que es una asociación cooperativa entre dos organismos en los que ambos se benefician y de la que surge una estructura nueva, mas compleja y con propiedades emergentes que no tienen ninguno de los asociados por separado.