SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO 1
- Calculamedia,desviaciónmedia,desviacióntípicayvarianza
GRUPOA 2,3,6,8,11
Media: 2+3+6+8+11/5= 30/5= 6
DesviaciónMedia= (6-2)+(6-3)+(6-6)+(8-6)+(11-6)/5=4+3+0+2+5= 14/5=2,8
Varianza= (4+3+2+5)2
/5= 16+9+4+25/5= 54/5=10,8
DesviaciónTípica= √10,8= 3,28
GRUPOB 12, 6,7,3, 15,10,18,5
Media= 12+6+7+3+15+10+18+5/8= 76/8=9,5
DesviaciónMedia= (12-9,5)+(9,5-6)+(9,5-7)+(9,5-3)+(15-9,5)+(10-9,5)+(18-9,5)+(9,5-5)/8=
2,5+3,5+2,7+6,5+5,5+0,5+8,5+4,5/8= 34,2/8= 4,27
Varianza= (2,5+3,5+2,7+6,5+5,5+0,5+8,5+4,5)2
/8=
6,25+12,25+7,29+42,25+30,25+0,25+72,25+20,25/8= 191,04/8=23,88
DesviaciónTípica= √23,88= 4,88
EJERCICIO 2
En una residenciade ancianosse hanrecogidolossiguientesdatos:
• Edad: 61, 64, 67, 70, 73
• Frecuencia: 5, 18, 42, 27, 8
• Calcula:media,mediana,moda,rango,desviaciónmedia,varianzaydesviacióntípica.
• Para calcularlorealizaunatablade frecuencia.
X1:
VARIABLES
f1:
FRECUENCIA
ABSOLUTA
F1:
FRECUENCIA
ABSOLUTA
ACUMULADA
X1*f1:
MEDIA
| 𝒙𝟏− 𝒙|*f1 | 𝒙𝟏− 𝒙|2 ⌈ 𝒙𝟏 − 𝑿⌉2
*f1:
61 5 5 305 32,25 41,60 208,0125
64 18 23 1152 62,10 11,90 214,245
67 42 65 2814 18,90 0,20 8,505
70 27 92 1890 68,85 6,5 175,5675
73 8 100 584 44,40 30,8 246,42
SUMATORIO 100 6745 226,50 91 852,75
MEDIA= 6745/100=67.45
MODA=67 (se repite 42 veces)
MEDIANA: representael valorde lavariable de posicióncentral enunconjuntode datos
ordenados,eneste casosería 67. Ya que la posicióncentral de estapoblaciónde 100 personas
estásituadoenel puesto50 , observandolatabla,podemosdeducirque de 61 a 64 años
encontramos23 personasy de ahí enadelante,encontramosel puesto50que tiene unaedad
de 67.
RANGO= el númeromásbajoes 61 y el más altoes73 73-61=12
DESVIACIÓNMEDIA: esla mediade lasdesviacionesabsolutasyesun resumende
la dispersiónestadística.Ladesviacióntípicalacual se calculade estaforma:
 DESVIACIÓNMEDIA= | 𝒙𝟏− 𝒙|*f1/N
Por lotanto,en este casola Desviacióntípicaserá=226,50/100=2,2650
VARIANZA: esuna medidade dispersiónasociadaala desviacióntípica,quedadefinidacomo
la esperanzadel cuadradode ladesviaciónde dichavariable respectoasumedia.Y se calcula
de la siguiente forma:
 VARIANZA ⌈ 𝒙𝟏− 𝑿⌉2
*f1/nEn este caso la varianza será
s2
=852,72/100= 8,53
DESVIACIÓN TÍPICA: esuna medidade dispersiónque quedadefinidacomolaraíz cuadrada
de la varianzade la variable.Se calculamediante lasiguiente fórmula:
 Por lo tanto, si la varianza es igual a 8,53; la desviación
típica será igual a = √8,53= 2,92

Más contenido relacionado

PPTX
Matematicas
PDF
FactorizacióN De Polinomios
PDF
Ejercicios de ecuaciones
DOCX
Problemas de recta geometria plana
PDF
Hoja 07
PDF
Practica dirigida 2 intervalos y valor absoluto solucion tipeada
PPT
Matemátic..
PPTX
B) tablero interactivoo para completar multiplicaciones
Matematicas
FactorizacióN De Polinomios
Ejercicios de ecuaciones
Problemas de recta geometria plana
Hoja 07
Practica dirigida 2 intervalos y valor absoluto solucion tipeada
Matemátic..
B) tablero interactivoo para completar multiplicaciones

La actualidad más candente (18)

PPTX
Simplificar fracciones
PPT
numeros_reales
DOCX
Quinto año B
PDF
Practica 2 intervalos valor absoluto y propiedades solucion
PDF
2 4 operaciones_combinadas_jerarquia_fracciones_1
PPTX
Tablas y patrones a grabar
PDF
Cuaderno Matemática 5º Año Cs.
PPTX
5°sec - I Bim - Ejercicios Propuestos N°1
DOCX
Alfonsovmk 05364627 ndb000101
DOCX
Inecuaciones. academia docx
PPSX
Software Educativo con las Tecnologias Aprendo las Matematicas
DOCX
Ejercicio cuestionario4
DOCX
Plano cartesiano
PDF
ODT
Practica formulas
PDF
Autoevaluación u1
Simplificar fracciones
numeros_reales
Quinto año B
Practica 2 intervalos valor absoluto y propiedades solucion
2 4 operaciones_combinadas_jerarquia_fracciones_1
Tablas y patrones a grabar
Cuaderno Matemática 5º Año Cs.
5°sec - I Bim - Ejercicios Propuestos N°1
Alfonsovmk 05364627 ndb000101
Inecuaciones. academia docx
Software Educativo con las Tecnologias Aprendo las Matematicas
Ejercicio cuestionario4
Plano cartesiano
Practica formulas
Autoevaluación u1
Publicidad

Similar a Ejercicios (20)

DOCX
Medidas de dispersion. tema 5.2
DOCX
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
DOCX
EJERCICIO TEMA 5.2
DOCX
DOCX
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
DOCX
Ejercicio tema 5.2
DOCX
Ejercicio tema 5.2
PPT
Estudio de Variables 2
DOCX
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
PDF
Estadisticafaciles
PPTX
Seminario 5
ODT
Ejercicio tema 5.2 estadistica
ODP
Desviación típica, varianza y rango.
PPTX
(13) Medidas wsdefsdfdsfsde dispersion.pptx
PPTX
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
PDF
Ejercicios voluntarios estadistica
DOCX
Ejerciciosunidad2 (4)
ODT
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
DOCX
Ejercicio estadistica tabla blog bien
PPTX
Ejercicio del tema 5.2
Medidas de dispersion. tema 5.2
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
EJERCICIO TEMA 5.2
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
Estudio de Variables 2
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
Estadisticafaciles
Seminario 5
Ejercicio tema 5.2 estadistica
Desviación típica, varianza y rango.
(13) Medidas wsdefsdfdsfsde dispersion.pptx
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
Ejercicios voluntarios estadistica
Ejerciciosunidad2 (4)
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla blog bien
Ejercicio del tema 5.2
Publicidad

Más de maralvbog (14)

PPTX
Caso clínico – paciente con epoc
DOCX
Ejercicios verdaderosss 7
DOCX
Ejercicios t de student y anova
PPTX
Tarea seminario 8
DOCX
Ejercicio seminario 8
DOCX
Ejercicios Seminario 7
DOCX
Box plot mio
PPTX
Seminario 5
PPTX
Seminario 5
DOCX
Ejercicios tema 5
PPTX
Powerpointseminario4
DOCX
Ejercicio tema 5
PPTX
Tarea seminario 3
PPTX
Tarea seminario 2
Caso clínico – paciente con epoc
Ejercicios verdaderosss 7
Ejercicios t de student y anova
Tarea seminario 8
Ejercicio seminario 8
Ejercicios Seminario 7
Box plot mio
Seminario 5
Seminario 5
Ejercicios tema 5
Powerpointseminario4
Ejercicio tema 5
Tarea seminario 3
Tarea seminario 2

Último (20)

PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
condiciones para el aprenzdizaje en la v

Ejercicios

  • 1. EJERCICIO 1 - Calculamedia,desviaciónmedia,desviacióntípicayvarianza GRUPOA 2,3,6,8,11 Media: 2+3+6+8+11/5= 30/5= 6 DesviaciónMedia= (6-2)+(6-3)+(6-6)+(8-6)+(11-6)/5=4+3+0+2+5= 14/5=2,8 Varianza= (4+3+2+5)2 /5= 16+9+4+25/5= 54/5=10,8 DesviaciónTípica= √10,8= 3,28 GRUPOB 12, 6,7,3, 15,10,18,5 Media= 12+6+7+3+15+10+18+5/8= 76/8=9,5 DesviaciónMedia= (12-9,5)+(9,5-6)+(9,5-7)+(9,5-3)+(15-9,5)+(10-9,5)+(18-9,5)+(9,5-5)/8= 2,5+3,5+2,7+6,5+5,5+0,5+8,5+4,5/8= 34,2/8= 4,27 Varianza= (2,5+3,5+2,7+6,5+5,5+0,5+8,5+4,5)2 /8= 6,25+12,25+7,29+42,25+30,25+0,25+72,25+20,25/8= 191,04/8=23,88 DesviaciónTípica= √23,88= 4,88 EJERCICIO 2 En una residenciade ancianosse hanrecogidolossiguientesdatos: • Edad: 61, 64, 67, 70, 73 • Frecuencia: 5, 18, 42, 27, 8 • Calcula:media,mediana,moda,rango,desviaciónmedia,varianzaydesviacióntípica. • Para calcularlorealizaunatablade frecuencia. X1: VARIABLES f1: FRECUENCIA ABSOLUTA F1: FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA X1*f1: MEDIA | 𝒙𝟏− 𝒙|*f1 | 𝒙𝟏− 𝒙|2 ⌈ 𝒙𝟏 − 𝑿⌉2 *f1: 61 5 5 305 32,25 41,60 208,0125 64 18 23 1152 62,10 11,90 214,245 67 42 65 2814 18,90 0,20 8,505 70 27 92 1890 68,85 6,5 175,5675 73 8 100 584 44,40 30,8 246,42 SUMATORIO 100 6745 226,50 91 852,75
  • 2. MEDIA= 6745/100=67.45 MODA=67 (se repite 42 veces) MEDIANA: representael valorde lavariable de posicióncentral enunconjuntode datos ordenados,eneste casosería 67. Ya que la posicióncentral de estapoblaciónde 100 personas estásituadoenel puesto50 , observandolatabla,podemosdeducirque de 61 a 64 años encontramos23 personasy de ahí enadelante,encontramosel puesto50que tiene unaedad de 67. RANGO= el númeromásbajoes 61 y el más altoes73 73-61=12 DESVIACIÓNMEDIA: esla mediade lasdesviacionesabsolutasyesun resumende la dispersiónestadística.Ladesviacióntípicalacual se calculade estaforma:  DESVIACIÓNMEDIA= | 𝒙𝟏− 𝒙|*f1/N Por lotanto,en este casola Desviacióntípicaserá=226,50/100=2,2650 VARIANZA: esuna medidade dispersiónasociadaala desviacióntípica,quedadefinidacomo la esperanzadel cuadradode ladesviaciónde dichavariable respectoasumedia.Y se calcula de la siguiente forma:  VARIANZA ⌈ 𝒙𝟏− 𝑿⌉2 *f1/nEn este caso la varianza será s2 =852,72/100= 8,53 DESVIACIÓN TÍPICA: esuna medidade dispersiónque quedadefinidacomolaraíz cuadrada de la varianzade la variable.Se calculamediante lasiguiente fórmula:  Por lo tanto, si la varianza es igual a 8,53; la desviación típica será igual a = √8,53= 2,92