SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUESTOS TERNARIOS
clasificación
hidróxidos oxoácidos oxosales neutras
sales ácidas
de hidrácidos
Están formados por tres elementos
Son compuestos formados por un metal y el grupo hidroxilo (OH-
).
Comp. Sistemática Stock Tradicional
NaOH monohidróxido de
sodio
hidróxido de sodio
hidróxido sódico
Ca(OH)
2
dihidróxido de calcio hidróxido de calcio
Fe(OH)
3
trihidróxido de hierro hidróxido de hierro (III) hidróxido férrico
COMPUESTOS TERNARIOS: HIDRÓXIDO S
Metal +a
+ hidroxilo -1
hidróxido
M+a
+ OH-1
M(OH)a
Si el subíndice aa es 1,1, el paréntesis
puede omitirse
Son compuestos formados por hidrógeno, no metal
(algunos metales también pueden formarlo) y oxígeno.
En ellos, los números de oxídación de los elementos son:
H+1
X+m
O-2
• Su fórmula general es: HaXbOc, donde X es un no metal (o un
metal con alto estado de oxidación).
• Son compuestos neutros, por lo que han de cumplir que:
a + b·m – 2·c = 0
•Podemos formularlos añadiendo agua al óxido correspondiente:
Óxido + agua  oxoácido
Ej. N2O5 + H2O  H2N2O6  HNO3
• Su nomenclatura puede ser la SISTEMÁTICA, la TRADICIONAL
y la FUNCIONAL.
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
que debemos simplificar y
…
SISTEMÁTICA: Se utilizan los prefijos mono, di, tri, etc para indicar el
número de oxígenos como “oxo”, seguida del nombre del elemento
central terminado en –ato, y por fin se añade “de hidrógeno”. Tras el
nombre del elemento se indica su estado de oxidación.
Numeral-oxo-elemento-ato de hidrógeno
Ejemplo: HNO2 Dioxonitrato (III) de hidrógeno.
H2Cr2O7 Heptaoxodicromato (VI) de hidrógeno
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
Llamemos m al estado de oxidación del elemento X; para obtenerlo
calcular a partir de la fórmula tenemos que resolver: a+b·m-2c=0;
de donde m= (2c-a)/b.
Ejemplo: H2SO3 2+m -6 =0 → m=6-2= 4 → S+4
H4P2O7 4+2m-14=0 → 2m= 14 - 4 = 10 → m=10/2= 5 → P+5NOMENCLATURA
FÓRMULA: HaXbOc.
TRADICIONAL. Indicamos la palabra Ácido seguida del nombre del
elemento central con los prefijos/sufijos tradicionales (hipo-oso,
-oso, -ico y per-ico) que indiquen su n.o.
Ácido (prefijo)-elemento-sufijo
Ejemplo: H2SO3 ácido sulfuroso, pues el n.o. del S es 4
HNO3 ácido nítrico, pues el n.o. del N es 5
FUNCIONAL: Se usa la palabra Ácido, seguida de los prefijos
(mono-, di-, tri-, …) que indican el número de oxígenos como
“oxo” y el nombre del elemento central terminado en –ico, tras el
que se escribe el estado de oxidación.
Ácido numeral-oxo-elemento-ico (n.o.)
Ejemplo: HBrO3 ácido trioxobrómico (V)
H2CO3 ácido trioxocarbónico (IV)
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
• Oxoácidos del grupo de los halógenos: F (+1),Cl, Br, I (+1, +3, +5,
+7) Óxido + Agua Oxoácido
F Cl Br I
HFO HClO HBrO HIO
HClO2 HBrO2 HIO2
HClO3 HBrO3 HIO3
HClO4 HBrO4 HIO4
FORMULACIÓN:
Cl2O + H2O H2Cl2O2 → HClO
F Cl Br I
HFO HClO HBrO HIO
HClO2 HBrO2 HIO2
HClO3 HBrO3 HIO3
HClO4 HBrO4 HIO4
FORMULACIÓN:
Comp
.
Sistemática Funcional Tradicional
HClO oxoclorato (I) de hidrógeno ácido oxoclórico (I) ácido
hipocloroso
HClO2 dioxoclorato (III) de hidrógeno ácido dioxoclórico (III) ácido cloroso
HClO3 trioxoclorato (V) de hidrógeno ácido trioxoclorórico (V) ácido clórico
HClO4 tetraoxoclorato (VII) de ácido tetraoxoclórico ácido perclórico
NOMENCLATURA:
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
• Oxoácidos del grupo de los anfígenos: S, Se, Te (+2, +4,
+6)
Óxido + Agua Oxoácido
S Se Te
H2SO2 H2SeO2 H2TeO2
H2SO3 H2SeO3 H2TeO3
H2SO4 H2SeO4 H2TeO4
FORMULACIÓN:
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
NOMENCLATURA:
Compuest
o
Sistemática Funcional Tradicional
H2SO2 dioxosulfato (II) de hidrógeno ácido dioxosulfúrico (II) ácido
hiposulfuroso
H2SO3 trioxosulfato (IV) de
hidrógeno
ácido trioxosulfúrico (IV) ácido sulfuroso
H2SO4 tetraoxosulfato (VI) de ácido tetraoxosulfúrico ácido sulfúrico
SO + H2O H2SO2
• Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: N (+1, +3, +5)
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
Óxido + Agua Oxoácido
N
HNO
HNO2
HNO3
FORMULACIÓN:
NOMENCLATURA:
Compuest
o
Sistemática Funcional Tradicional
HNO Monoxonitrato (I) de
hidrógeno
ácido monoxonítrico (I) ácido hiponitroso
HNO2 Dioxonitrato (III) de
hidrógeno
ácido dioxonítrico (III) ácido nitroso
HNO3 Trioxonitrato (V) de ácido trioxonítrico (V) ácido nítrico
N2O + H2O H2N2O2 → HNO
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
• Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: P (+1, +3, +5), As, Sb
(+3, +5)
P As Sb
HPO
HPO2 HAsO2 HSbO2
HPO3 HAsO3 HSbO3
FORMULACIÓN:
Óxido + Agua Meta-Oxoácido
NOMENCLATURA:
Compuest
o
Sistemática Funcional Tradicional
HPO Monoxofosato (I) de hidrógeno ácido monoxofosfórico (I) ácido
metahipofosforoso
HPO2 Dioxofosato (III) de hidrógeno ácido dioxofosfórico (III) ácido metafosforoso
HPO3 Trioxofosato (V) de hidrógeno ácido trioxofosfórico (V) ácido metafosfórico
P2O + H2O H2P2O2 → HPO
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
• Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: P (+1, +3, +5), As, Sb
(+3, +5)
P As Sb
H3PO2
H3PO3 H3AsO3 H3SbO3
H3PO4 H3AsO4 H3SbO4
FORMULACIÓN:
Óxido + 3 Aguas
(Orto)-Oxoácido
Meta-Oxoácido + Agua
NOMENCLATURA:
Compuest
o
Sistemática Funcional Tradicional
H3PO2 Dioxofosato (I) de hidrógeno ácido dioxofosfórico (I) ácido
(orto)hipofosforoso
H3PO3 Trioxofosato (III) de ácido trioxofosfórico (III) ácido (orto)fosforoso
P2O + 3·H2O
HPO + H2O
H6P2O4 → H3PO2
El prefijo ORTO
puede omitirse
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
P As Sb
H4P2O3
H4P2O5 H4As2O5 H4Sb2O5
H4P2O7 H4As2O7 H4Sb2O7
FORMULACIÓN:
NOMENCLATURA:
Compuest
o
Sistemática Funcional Tradicional
H4P2O3
Trixodifosato (I) de hidrógeno ácido trixodifosfórico (I)
ácido pirohipofosforoso
ácido dihipofosforoso
H4P2O5
Pentaoxodifosato (III) de
hidrógeno
ácido pentaoxodifosfórico
(III)
ácido pirofosforoso
ácido difosforoso
H4P2O7
Heptaoxodifosato (V) de ácido heptaoxodifosfórico
ácido pirofosfórico
• Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: P (+1, +3, +5), As, Sb (+3,
+5) Óxido + 2 Aguas
Piro-/Di-Oxoácido
2 Orto-Oxoácido - Agua
P2O + 2·H2O
2·H3PO2 - H2O
H4P2O3
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
• Oxoácidos del grupo de los carbonoideos: C (+4), Si (+4)
El C sólo forma un oxoácido:
El Si puede formar tres:
Compuesto Sistemática Funcional Tradicional
H2CO3 trioxocarbonato (IV) de
hidrógeno
ácido trioxocarbónico (IV) ácido carbónico
Compuest
o
Sistemática Funcional Tradicional
H2SiO3 trioxosilicato (IV) de hidrógeno ácido trioxosilícico (IV) ácido
metasilícico
H6Si2O7 heptaoxodisilicato (IV) de
hidrógeno
ácido heptaoxodisilícico
(IV)
ácido disilícico
• Meta: SiO2 + H2O  H2SiO3
• Piro: H2SiO3 + H2O  H4SiO4
• Orto: 2 H4SiO4 - H2O  H6Si2O7
FORMULACIÓN:
NOMENCLATURA:
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
• Oxoácidos del grupo de los térreos: B (+3)
El boro puede formar dos oxoácidos:
• Meta: B2O3 + H2O  HBO2
• Orto: HBO2 + H2O  H3BO3
Compuest
o
Sistemática Funcional Tradicional
HBO2 dioxoborato (III) de
hidrógeno
ácido dioxobórico
(III)
ácido
metabórico
H3BO3 trioxoborato (III) de
hidrógeno
ácido trioxobórico
(III)
ácido
(orto)bórico
FORMULACIÓN:
NOMENCLATURA:
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
• Oxoácidos del manganeso: Mn (+4, +6, +7)
Este metal, al igual que algunos otros, puede formar
oxoácidos con sus n.o. más altos.
Compuest
o
Sistemática Funcional Tradicional
H2MnO3 trioxomanganato (IV) de hidrógeno ácido trioxomangánico (IV) ácido manganoso
H2MnO4 tetraoxomanganto (VI) de
hidrógeno
ácido tetraoxomangánico
(VI)
ácido mangánico
HMnO4 tetraoxomanganato (VII) de
hidrógeno
ácido tetraoxomangánico
(VII)
ácido
permangánico
• MnO2 + H2O  H2MnO3
• MnO3 + H2O  H2MnO4
• Mn2O7 + H2O  HMnO4
FORMULACIÓN:
NOMENCLATURA:
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
• Oxoácidos del cromo: Cr (+6)
El cromo, con su número de oxídación más alto, puede
formar los dos oxoácidos siguientes:
Compuesto Sistemática Tradicional
H2CrO4 tetraoxocromato (VI) de hidrógeno ácido crómico
H2Cr2O7 heptaoxodicromato (VI) de hidrógeno ácido dicrómico
• CrO3 + H2O  H2CrO4
• 2 H2CrO4 - H2O  H2Cr2O7
FORMULACIÓN:
NOMENCLATURA:
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOSALES
Un átomo se transforma en un ión positivo (catión) si cede
electrones y en ión negativo (anión) si gana electrones.
En general:
• los metales forman cationes
• los no metales forman aniones
Ión
monoatómico: formado por un solo átomo. Su carga coincide con su n.o
poliatómicos: formado por varios átomos. La mayoría son aniones.
Iones: cationes y aniones
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOSALES
Se recomienda la de STOCK para los cationes y la
TRADICIONAL para los aniones.
• Anión monoatómico: se nombran utilizando el sufijo –uro.
• Cationes: se nombra como ión o catión, seguido del
nombre del ión y su n.o. entre paréntesis.
• Anión poliatómico: se nombran con los sufijos –ito, -ato,
según el oxoácido de procedencia sea –oso o –ico.
Comp. Sistemática -- Stock Tradicional
K+
catión potasio o ión potasio ión potasio
Fe3+
catión hierro (III) o ión hierro (III) ión férrico
F-
anión fluoruro o ión fluoruro ión fluoruro
P3-
anión fosfuro o ión fosfuro ión fosfuro
ClO3
-
ión dioxoclorato (III) ión clorito
SO4
2-
ión tetraoxosulfato (VI) ión sulfato
Iones: cationes y aniones
NOMENCLATURA:
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOSALES
FORMULACIÓN:
NOMENCLATURA:
Las OXOSALES son compuestos derivados de un oxoácido, en el
que se sustituyen el (los) hidrógeno(s) por un metal(es).
Están formados por un metal, no metal y oxígeno. Se obtien por
neutralización total de un oxoácido y un hidróxido:
• oxoácido + hidróxido  oxosal + agua
HNO3 + NaOH  NaNO3 + H2O
Tradicional: Se nombra, en primer lugar, el oxoanión con los
sufijos (-ito, -ato) seguido del catión metálico indicándose su
n.o. si es necesario.
• Sistemática: se nombran como los oxoácidos pero se
cambian la palabra hidrógeno por el nombre del metal con el
n.o. del mismo si es necesario. En ocasiones, mediante los
prefijos bis-, tris- tetraquis-, se indica le número de veces que
aparece el grupo del oxoácido en la fórmula
Compuesto Sistemática Tradicional
NaNO3 trioxonitrato (V) de sodio Nitrato de sodio
COMPUESTOS TERNARIOS: OXOSALES
Compuesto Sistemática Tradicional
NaClO Monoxoclorato (I) de sodio hipoclorito de sodio
Na2SO4 Tetraoxosulfato (VI) de sodio sulfato de sodio
CaSO3 Trioxosulfato (IV) de calcio sulfito de calcio
Cd(NO3)2 Bis(trioxonitrato(III)) de cadmio nitrato de cadmio
Zn3(PO3)2 Bis(trioxofosfato(V)) de zinc fosfito de cinc
FeSeO3 Trioxoseleniato (IV) de hierro (II) Selenito de hierro(II)
Au2CO3 Trioxocarbonato (IV) de oro (I) Carbonato de oro (I)
Ni2(CrO4)3
Tris(tetraoxocromato (VI)) de níquel
(III)
Cromato de níquel (III)
Mg(MnO4)2
Bis(tetraoxomanganato (VII)) de
magnesio
Permanganato de
magnesio
BeCr2O7 Heptaoxodicromato (VI) de berilio Dicromato de berilio
Fe4(As2O5)3
Tris(pentaoxodiarseniato (III)) de
Diarsenito de hierro (III)
EJEMPLOS:
COMPUESTOS TERNARIOS: SALES ÁCIDAS
DE HIDRÁCIDOS
Son sales ácidas que resultan de sustituir parcialmente el H del
H2S por un metal.
Comp. Sistemática Tradicional
NaHS hidrógenosulfuro de sodio sulfuro ácido
sódico
Cu(HS)
2
hidrógenosulfuro de cobre
(II)
sulfuro ácido
cúprico
FORMULACIÓN:
NOMENCLATURA:
• hidrácido + hidróxido  sal + agua
H2S + NaOH  NaHS + H2O
H2S + CuOH  CuHS + H2O
Esta presentación ha sido adaptada tomando
como origen una original del IES Nicolás
Copérnico de Écija (Sevilla) y otra del Colegio
Tomás Alva Edison de Mendoza (Argentina).
Agradezco a los autores de dichas
presentaciones la facilidad del acceso a
dichos trabajos.
Martí Sifre

Más contenido relacionado

PPTX
Nomenclatura química inorganica
PPTX
Funciones Orgánicas Recopilación
DOC
soluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternarios
PPT
Nomenclatura de las sales equipo 5
PPT
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
PPTX
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
DOCX
Taller de 10 SALES 2P.docx
PPT
Oxidos del Carbono - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Nomenclatura química inorganica
Funciones Orgánicas Recopilación
soluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternarios
Nomenclatura de las sales equipo 5
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
Taller de 10 SALES 2P.docx
Oxidos del Carbono - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas

La actualidad más candente (20)

PDF
Nombre y Formulacion de compuestos
DOCX
Hidrocarburos ciclicos
PDF
Ejercicios-resueltos-redox
PPT
Formulación y nomenclatura
PPTX
Propiedades de las Sales Halógenas por Lucia Cabascango
PPTX
Bloque P de la tabla periódica
PPTX
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
PDF
hydrocarbons class 11 ncert pdf download
PDF
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
ODP
Formulacion Oxidos
DOCX
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
PPTX
Sales ácidas
PPTX
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
PPTX
Oxisales neutras
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos
DOCX
Quimica - funcion oxidos y metodos
PPTX
Hidroxidos 5
PPTX
Nomenclatura oxidos
PPTX
Haluros dobles
PPTX
Funcion sal
 
Nombre y Formulacion de compuestos
Hidrocarburos ciclicos
Ejercicios-resueltos-redox
Formulación y nomenclatura
Propiedades de las Sales Halógenas por Lucia Cabascango
Bloque P de la tabla periódica
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
hydrocarbons class 11 ncert pdf download
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Formulacion Oxidos
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales ácidas
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
Oxisales neutras
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Quimica - funcion oxidos y metodos
Hidroxidos 5
Nomenclatura oxidos
Haluros dobles
Funcion sal
 
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Oxoácidos y oxosales
PDF
OXOACIDOS Y OXOSALES
PDF
Apendice
DOC
Formulación Química Inorgánica
DOCX
PPTX
Compuestos ternarios"acidos oxacidos u oxoacidos"
PPTX
Compuestos cuaternarios
PPT
Oxoácidos y oxosales
PPT
Oxosales-3A Nitrato de Aluminio
PPT
Oxosales-2C Fosfato de Calcio
DOC
Formula base de glicerina para jabones
PPT
Caracteristicas de sales y enlace ionico
PPTX
Nomenclatura de sales
PPT
Compuestos binarios
PPTX
Nomenclatura de las sales
PDF
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Oxoácidos y oxosales
OXOACIDOS Y OXOSALES
Apendice
Formulación Química Inorgánica
Compuestos ternarios"acidos oxacidos u oxoacidos"
Compuestos cuaternarios
Oxoácidos y oxosales
Oxosales-3A Nitrato de Aluminio
Oxosales-2C Fosfato de Calcio
Formula base de glicerina para jabones
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Nomenclatura de sales
Compuestos binarios
Nomenclatura de las sales
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Publicidad

Similar a Formulacion ternaris (20)

PDF
Ácidos Oxácidos.pdf
DOCX
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
PDF
SALES Oxisales DE LA QUÍMICA EN ALUMNOS.
PPTX
PPT
Nomenclatura quimica
PDF
Ternaris
DOCX
PPT
Formulación inorgánica
PDF
Ing_Js.pdf
PPTX
Presentación de Química
DOC
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
PPTX
Nomenclatura
DOCX
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
PDF
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
PPTX
CUATERNARIOS.pptx
PPTX
Nomenclatura inorgánica
PPTX
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
PPT
NOMENCLATURA QUIMICA
PPT
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
PDF
economia y derecho de autores en un metodológico p
Ácidos Oxácidos.pdf
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
SALES Oxisales DE LA QUÍMICA EN ALUMNOS.
Nomenclatura quimica
Ternaris
Formulación inorgánica
Ing_Js.pdf
Presentación de Química
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
CUATERNARIOS.pptx
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
NOMENCLATURA QUIMICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
economia y derecho de autores en un metodológico p

Más de martisifre (20)

PDF
Mruv mcu 2011
PDF
Enunciados mruv mcu_2011
PDF
Cinematica refuerzo
PDF
Binaris
PDF
Problemas
PDF
PDF
Soluciones exerc mru
DOC
Repaso lengua
PDF
Exerc organica
PPT
Exerc organica
PDF
Disolucio
DOC
Trabajo de la tabla periódica
PPT
Formulacion organica
PDF
Calculos químicos
PPT
Soluicons exercicis densitat
PPT
Formulacion inorganica
PPT
Tabla_periodica_y_enlace
PPT
Modelos
PDF
Tabla unidades
PDF
Activitat 5
Mruv mcu 2011
Enunciados mruv mcu_2011
Cinematica refuerzo
Binaris
Problemas
Soluciones exerc mru
Repaso lengua
Exerc organica
Exerc organica
Disolucio
Trabajo de la tabla periódica
Formulacion organica
Calculos químicos
Soluicons exercicis densitat
Formulacion inorganica
Tabla_periodica_y_enlace
Modelos
Tabla unidades
Activitat 5

Formulacion ternaris

  • 1. COMPUESTOS TERNARIOS clasificación hidróxidos oxoácidos oxosales neutras sales ácidas de hidrácidos Están formados por tres elementos
  • 2. Son compuestos formados por un metal y el grupo hidroxilo (OH- ). Comp. Sistemática Stock Tradicional NaOH monohidróxido de sodio hidróxido de sodio hidróxido sódico Ca(OH) 2 dihidróxido de calcio hidróxido de calcio Fe(OH) 3 trihidróxido de hierro hidróxido de hierro (III) hidróxido férrico COMPUESTOS TERNARIOS: HIDRÓXIDO S Metal +a + hidroxilo -1 hidróxido M+a + OH-1 M(OH)a Si el subíndice aa es 1,1, el paréntesis puede omitirse
  • 3. Son compuestos formados por hidrógeno, no metal (algunos metales también pueden formarlo) y oxígeno. En ellos, los números de oxídación de los elementos son: H+1 X+m O-2 • Su fórmula general es: HaXbOc, donde X es un no metal (o un metal con alto estado de oxidación). • Son compuestos neutros, por lo que han de cumplir que: a + b·m – 2·c = 0 •Podemos formularlos añadiendo agua al óxido correspondiente: Óxido + agua  oxoácido Ej. N2O5 + H2O  H2N2O6  HNO3 • Su nomenclatura puede ser la SISTEMÁTICA, la TRADICIONAL y la FUNCIONAL. COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS que debemos simplificar y …
  • 4. SISTEMÁTICA: Se utilizan los prefijos mono, di, tri, etc para indicar el número de oxígenos como “oxo”, seguida del nombre del elemento central terminado en –ato, y por fin se añade “de hidrógeno”. Tras el nombre del elemento se indica su estado de oxidación. Numeral-oxo-elemento-ato de hidrógeno Ejemplo: HNO2 Dioxonitrato (III) de hidrógeno. H2Cr2O7 Heptaoxodicromato (VI) de hidrógeno COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS Llamemos m al estado de oxidación del elemento X; para obtenerlo calcular a partir de la fórmula tenemos que resolver: a+b·m-2c=0; de donde m= (2c-a)/b. Ejemplo: H2SO3 2+m -6 =0 → m=6-2= 4 → S+4 H4P2O7 4+2m-14=0 → 2m= 14 - 4 = 10 → m=10/2= 5 → P+5NOMENCLATURA FÓRMULA: HaXbOc. TRADICIONAL. Indicamos la palabra Ácido seguida del nombre del elemento central con los prefijos/sufijos tradicionales (hipo-oso, -oso, -ico y per-ico) que indiquen su n.o. Ácido (prefijo)-elemento-sufijo Ejemplo: H2SO3 ácido sulfuroso, pues el n.o. del S es 4 HNO3 ácido nítrico, pues el n.o. del N es 5
  • 5. FUNCIONAL: Se usa la palabra Ácido, seguida de los prefijos (mono-, di-, tri-, …) que indican el número de oxígenos como “oxo” y el nombre del elemento central terminado en –ico, tras el que se escribe el estado de oxidación. Ácido numeral-oxo-elemento-ico (n.o.) Ejemplo: HBrO3 ácido trioxobrómico (V) H2CO3 ácido trioxocarbónico (IV) COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS • Oxoácidos del grupo de los halógenos: F (+1),Cl, Br, I (+1, +3, +5, +7) Óxido + Agua Oxoácido F Cl Br I HFO HClO HBrO HIO HClO2 HBrO2 HIO2 HClO3 HBrO3 HIO3 HClO4 HBrO4 HIO4 FORMULACIÓN: Cl2O + H2O H2Cl2O2 → HClO
  • 6. F Cl Br I HFO HClO HBrO HIO HClO2 HBrO2 HIO2 HClO3 HBrO3 HIO3 HClO4 HBrO4 HIO4 FORMULACIÓN: Comp . Sistemática Funcional Tradicional HClO oxoclorato (I) de hidrógeno ácido oxoclórico (I) ácido hipocloroso HClO2 dioxoclorato (III) de hidrógeno ácido dioxoclórico (III) ácido cloroso HClO3 trioxoclorato (V) de hidrógeno ácido trioxoclorórico (V) ácido clórico HClO4 tetraoxoclorato (VII) de ácido tetraoxoclórico ácido perclórico NOMENCLATURA: COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS
  • 7. • Oxoácidos del grupo de los anfígenos: S, Se, Te (+2, +4, +6) Óxido + Agua Oxoácido S Se Te H2SO2 H2SeO2 H2TeO2 H2SO3 H2SeO3 H2TeO3 H2SO4 H2SeO4 H2TeO4 FORMULACIÓN: COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS NOMENCLATURA: Compuest o Sistemática Funcional Tradicional H2SO2 dioxosulfato (II) de hidrógeno ácido dioxosulfúrico (II) ácido hiposulfuroso H2SO3 trioxosulfato (IV) de hidrógeno ácido trioxosulfúrico (IV) ácido sulfuroso H2SO4 tetraoxosulfato (VI) de ácido tetraoxosulfúrico ácido sulfúrico SO + H2O H2SO2
  • 8. • Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: N (+1, +3, +5) COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS Óxido + Agua Oxoácido N HNO HNO2 HNO3 FORMULACIÓN: NOMENCLATURA: Compuest o Sistemática Funcional Tradicional HNO Monoxonitrato (I) de hidrógeno ácido monoxonítrico (I) ácido hiponitroso HNO2 Dioxonitrato (III) de hidrógeno ácido dioxonítrico (III) ácido nitroso HNO3 Trioxonitrato (V) de ácido trioxonítrico (V) ácido nítrico N2O + H2O H2N2O2 → HNO
  • 9. COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS • Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: P (+1, +3, +5), As, Sb (+3, +5) P As Sb HPO HPO2 HAsO2 HSbO2 HPO3 HAsO3 HSbO3 FORMULACIÓN: Óxido + Agua Meta-Oxoácido NOMENCLATURA: Compuest o Sistemática Funcional Tradicional HPO Monoxofosato (I) de hidrógeno ácido monoxofosfórico (I) ácido metahipofosforoso HPO2 Dioxofosato (III) de hidrógeno ácido dioxofosfórico (III) ácido metafosforoso HPO3 Trioxofosato (V) de hidrógeno ácido trioxofosfórico (V) ácido metafosfórico P2O + H2O H2P2O2 → HPO
  • 10. COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS • Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: P (+1, +3, +5), As, Sb (+3, +5) P As Sb H3PO2 H3PO3 H3AsO3 H3SbO3 H3PO4 H3AsO4 H3SbO4 FORMULACIÓN: Óxido + 3 Aguas (Orto)-Oxoácido Meta-Oxoácido + Agua NOMENCLATURA: Compuest o Sistemática Funcional Tradicional H3PO2 Dioxofosato (I) de hidrógeno ácido dioxofosfórico (I) ácido (orto)hipofosforoso H3PO3 Trioxofosato (III) de ácido trioxofosfórico (III) ácido (orto)fosforoso P2O + 3·H2O HPO + H2O H6P2O4 → H3PO2 El prefijo ORTO puede omitirse
  • 11. COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS P As Sb H4P2O3 H4P2O5 H4As2O5 H4Sb2O5 H4P2O7 H4As2O7 H4Sb2O7 FORMULACIÓN: NOMENCLATURA: Compuest o Sistemática Funcional Tradicional H4P2O3 Trixodifosato (I) de hidrógeno ácido trixodifosfórico (I) ácido pirohipofosforoso ácido dihipofosforoso H4P2O5 Pentaoxodifosato (III) de hidrógeno ácido pentaoxodifosfórico (III) ácido pirofosforoso ácido difosforoso H4P2O7 Heptaoxodifosato (V) de ácido heptaoxodifosfórico ácido pirofosfórico • Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: P (+1, +3, +5), As, Sb (+3, +5) Óxido + 2 Aguas Piro-/Di-Oxoácido 2 Orto-Oxoácido - Agua P2O + 2·H2O 2·H3PO2 - H2O H4P2O3
  • 12. COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS • Oxoácidos del grupo de los carbonoideos: C (+4), Si (+4) El C sólo forma un oxoácido: El Si puede formar tres: Compuesto Sistemática Funcional Tradicional H2CO3 trioxocarbonato (IV) de hidrógeno ácido trioxocarbónico (IV) ácido carbónico Compuest o Sistemática Funcional Tradicional H2SiO3 trioxosilicato (IV) de hidrógeno ácido trioxosilícico (IV) ácido metasilícico H6Si2O7 heptaoxodisilicato (IV) de hidrógeno ácido heptaoxodisilícico (IV) ácido disilícico • Meta: SiO2 + H2O  H2SiO3 • Piro: H2SiO3 + H2O  H4SiO4 • Orto: 2 H4SiO4 - H2O  H6Si2O7 FORMULACIÓN: NOMENCLATURA:
  • 13. COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS • Oxoácidos del grupo de los térreos: B (+3) El boro puede formar dos oxoácidos: • Meta: B2O3 + H2O  HBO2 • Orto: HBO2 + H2O  H3BO3 Compuest o Sistemática Funcional Tradicional HBO2 dioxoborato (III) de hidrógeno ácido dioxobórico (III) ácido metabórico H3BO3 trioxoborato (III) de hidrógeno ácido trioxobórico (III) ácido (orto)bórico FORMULACIÓN: NOMENCLATURA:
  • 14. COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS • Oxoácidos del manganeso: Mn (+4, +6, +7) Este metal, al igual que algunos otros, puede formar oxoácidos con sus n.o. más altos. Compuest o Sistemática Funcional Tradicional H2MnO3 trioxomanganato (IV) de hidrógeno ácido trioxomangánico (IV) ácido manganoso H2MnO4 tetraoxomanganto (VI) de hidrógeno ácido tetraoxomangánico (VI) ácido mangánico HMnO4 tetraoxomanganato (VII) de hidrógeno ácido tetraoxomangánico (VII) ácido permangánico • MnO2 + H2O  H2MnO3 • MnO3 + H2O  H2MnO4 • Mn2O7 + H2O  HMnO4 FORMULACIÓN: NOMENCLATURA:
  • 15. COMPUESTOS TERNARIOS: OXOÁCIDOS • Oxoácidos del cromo: Cr (+6) El cromo, con su número de oxídación más alto, puede formar los dos oxoácidos siguientes: Compuesto Sistemática Tradicional H2CrO4 tetraoxocromato (VI) de hidrógeno ácido crómico H2Cr2O7 heptaoxodicromato (VI) de hidrógeno ácido dicrómico • CrO3 + H2O  H2CrO4 • 2 H2CrO4 - H2O  H2Cr2O7 FORMULACIÓN: NOMENCLATURA:
  • 16. COMPUESTOS TERNARIOS: OXOSALES Un átomo se transforma en un ión positivo (catión) si cede electrones y en ión negativo (anión) si gana electrones. En general: • los metales forman cationes • los no metales forman aniones Ión monoatómico: formado por un solo átomo. Su carga coincide con su n.o poliatómicos: formado por varios átomos. La mayoría son aniones. Iones: cationes y aniones
  • 17. COMPUESTOS TERNARIOS: OXOSALES Se recomienda la de STOCK para los cationes y la TRADICIONAL para los aniones. • Anión monoatómico: se nombran utilizando el sufijo –uro. • Cationes: se nombra como ión o catión, seguido del nombre del ión y su n.o. entre paréntesis. • Anión poliatómico: se nombran con los sufijos –ito, -ato, según el oxoácido de procedencia sea –oso o –ico. Comp. Sistemática -- Stock Tradicional K+ catión potasio o ión potasio ión potasio Fe3+ catión hierro (III) o ión hierro (III) ión férrico F- anión fluoruro o ión fluoruro ión fluoruro P3- anión fosfuro o ión fosfuro ión fosfuro ClO3 - ión dioxoclorato (III) ión clorito SO4 2- ión tetraoxosulfato (VI) ión sulfato Iones: cationes y aniones NOMENCLATURA:
  • 18. COMPUESTOS TERNARIOS: OXOSALES FORMULACIÓN: NOMENCLATURA: Las OXOSALES son compuestos derivados de un oxoácido, en el que se sustituyen el (los) hidrógeno(s) por un metal(es). Están formados por un metal, no metal y oxígeno. Se obtien por neutralización total de un oxoácido y un hidróxido: • oxoácido + hidróxido  oxosal + agua HNO3 + NaOH  NaNO3 + H2O Tradicional: Se nombra, en primer lugar, el oxoanión con los sufijos (-ito, -ato) seguido del catión metálico indicándose su n.o. si es necesario. • Sistemática: se nombran como los oxoácidos pero se cambian la palabra hidrógeno por el nombre del metal con el n.o. del mismo si es necesario. En ocasiones, mediante los prefijos bis-, tris- tetraquis-, se indica le número de veces que aparece el grupo del oxoácido en la fórmula Compuesto Sistemática Tradicional NaNO3 trioxonitrato (V) de sodio Nitrato de sodio
  • 19. COMPUESTOS TERNARIOS: OXOSALES Compuesto Sistemática Tradicional NaClO Monoxoclorato (I) de sodio hipoclorito de sodio Na2SO4 Tetraoxosulfato (VI) de sodio sulfato de sodio CaSO3 Trioxosulfato (IV) de calcio sulfito de calcio Cd(NO3)2 Bis(trioxonitrato(III)) de cadmio nitrato de cadmio Zn3(PO3)2 Bis(trioxofosfato(V)) de zinc fosfito de cinc FeSeO3 Trioxoseleniato (IV) de hierro (II) Selenito de hierro(II) Au2CO3 Trioxocarbonato (IV) de oro (I) Carbonato de oro (I) Ni2(CrO4)3 Tris(tetraoxocromato (VI)) de níquel (III) Cromato de níquel (III) Mg(MnO4)2 Bis(tetraoxomanganato (VII)) de magnesio Permanganato de magnesio BeCr2O7 Heptaoxodicromato (VI) de berilio Dicromato de berilio Fe4(As2O5)3 Tris(pentaoxodiarseniato (III)) de Diarsenito de hierro (III) EJEMPLOS:
  • 20. COMPUESTOS TERNARIOS: SALES ÁCIDAS DE HIDRÁCIDOS Son sales ácidas que resultan de sustituir parcialmente el H del H2S por un metal. Comp. Sistemática Tradicional NaHS hidrógenosulfuro de sodio sulfuro ácido sódico Cu(HS) 2 hidrógenosulfuro de cobre (II) sulfuro ácido cúprico FORMULACIÓN: NOMENCLATURA: • hidrácido + hidróxido  sal + agua H2S + NaOH  NaHS + H2O H2S + CuOH  CuHS + H2O
  • 21. Esta presentación ha sido adaptada tomando como origen una original del IES Nicolás Copérnico de Écija (Sevilla) y otra del Colegio Tomás Alva Edison de Mendoza (Argentina). Agradezco a los autores de dichas presentaciones la facilidad del acceso a dichos trabajos. Martí Sifre