4
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
Imagen 3. Vértebra torácica típica
Anatomía 6 Seminario Temático
Región Lumbar y Pelvis
Dir. Lic. Mario E. Korell
Grupo de contenidos:
Lic. Esteban Orsini
Lic. Ignacio Sotelino
Lic. Juan Pablo Ortiz
Lic. Marco Barbera
Plexo Lumbar
Ramas
colaterales
N. Del
cuadrado
lumbar
(L1,2)
N. Del
psoas
Ilíaco
(L1,2,3,4)
Ramas terminales
Abdómino
genital
mayor
Abdómino
genital
menor
Femoro
cutáneo
Genitocrural Crural Obturador
Ver video: Plexo Lumbar
Según Rouviere
Algunos autores consideran la siguiente clasificación del Plexo Lumbar :
Ramas colaterales cortas:
 N. del cuadrado Lumbar
 N. del Psoas Ilíaco
Ramas colaterales largas:
 N. Abdominogenital mayor
 N. Abdominogenital menor
 N. Femorocutáneo
 N. genitocrural
Ramas Terminales
 N. Crural
 N. Obturador
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Plexo Sacro
Ver video: Plexo Sacro
Plexo Sacro
Ramas
colaterales
N. Obturador
Interno
Músculo
Obturador interno
N. Glúteo sup
Glúteo Medio
Glúteo menor
TFL
N. Piramidal
Músculo
piramidal
N. Gémino inf
Gémino inferior
Articulación
coxofemoral
Cuadrado crural
N. Ciático
menor
Glúteo menor
Ramas
terminales
Ramas terminales N. Ciático Mayor
N. Sup.
Semitendinoso
N. Porción larga
del bíceps
N. Inf
Semitendinoso
N.
Semimembranoso
N. Aductor mayor
N. Porción corta
del bíceps
N. Articular rodilla
Terminales
CPE
CPI
A nivel proximal
El nervio ciático puede ser vulnerable de atrapamiento en el plexo sacro, pelvis, región glútea o en la
escotadura ciática.
La endometriosis puede originar una mononeuropatía ciática recurrente al comprimir el nervio en la región
de la cresta ciática (Binkovitz et al; 1991), (Richards et al; 1991).
La compresión directa del nervio ciático es infrecuente, pero puede ocurrir durante estados de coma,
anestesia o al permanecer sentado
durante períodos prolongados sobre
una superficie dura (“parálisis del
viajero”) (Berlit; 1993).
El músculo piriforme puede atrapar al
tronco del nervio ciático a su paso
por la escotadura ciática mayor
originando el llamado Síndrome
piriforme (Adams; 1980).
Las lesiones proximales del nervio
ciático mayor dan lugar a los
siguientes signos:
- Atrofia: hay atrofia de los músculos
isquiotibiales y de todos los
músculos por debajo de la rodilla.

-Signos motores: hay debilidad de
los músculos flexores de la rodilla
(isquiotibiales), eversión del pie
(peroneos), inversión del pie (tibial
anterior), flexión plantar del pie
(gemelo y sóleo), flexión dorsal del
pie (tibial anterior), así como de los
músculos extensores y flexores
plantares de los dedos del pie. 

-Signos sensitivos: pérdida de
sensibilidad en la cara externa de la
pierna y en todo el pie, salvo una
pequeña región inervada por el
nervio safeno, a la altura del maléolo
medio.
- Abolición o disminución del
reflejo aquíleo.
Dermatomas/Metámeras
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro

Más contenido relacionado

PPTX
Columna Vertebral
PPTX
Anatomía Muñeca
PPTX
Músculos del hombro
PPTX
Cintura Escapular
PPTX
Articulaciones de mano
PPT
Anatomia de Miembro superior
PPTX
PPTX
Arteria radial
Columna Vertebral
Anatomía Muñeca
Músculos del hombro
Cintura Escapular
Articulaciones de mano
Anatomia de Miembro superior
Arteria radial

La actualidad más candente (20)

PPT
Plexo braquial
PPTX
region de la mano
PPTX
PPTX
Musculos de mano oto 2014
PDF
Musculos del Antebrazo
PPTX
Anatomia de torax
PPT
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
PPTX
vejiga urinaria y uretra
PPT
Columna Vertebral
PPTX
Radio anatomia
PPTX
Mediastino superior y posterior
PPTX
Arterias del miembro superior
PDF
Tractos descendentes de la médula espinal
PPT
Plexo lumbo sacro
PPTX
AG- mm aductores
PPTX
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
PPTX
Articulación uncovertebral
PPTX
Anatomia Palpatoria de la Columna Vertebral
Plexo braquial
region de la mano
Musculos de mano oto 2014
Musculos del Antebrazo
Anatomia de torax
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
vejiga urinaria y uretra
Columna Vertebral
Radio anatomia
Mediastino superior y posterior
Arterias del miembro superior
Tractos descendentes de la médula espinal
Plexo lumbo sacro
AG- mm aductores
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
Articulación uncovertebral
Anatomia Palpatoria de la Columna Vertebral
Publicidad

Similar a Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro (20)

PPTX
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
PPT
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
PPTX
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
PPT
Plex Lumbo sacro.ppt
PPT
creiterios parauna exploracion de la mano y muñeca.ppt
PPT
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
PPT
inervacion-miembro-inferior (1).ppt
PPTX
PLEXOS OSTEO.pptx
PPT
Plexo 1
PPTX
Columna Vertebral RX
PDF
Anatomia funcional miembro superior
PPT
Anatomía del codo por resonancia
PDF
Exploración de codoooooooooooooooooo .pdf
PPTX
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
PPTX
Síndrome dolorosos de columna dorsal más frecuentes ok ok ok.pptx
PPTX
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
PDF
Practica - Modelos anatómicos del miembro INFerior.pdf
PDF
Atlas conciso de los musculos autor Chros Jarmey
PPTX
PATOLOGIAS MUSCOLUESQUELETICAS CRANEO Y COLUMNA 2FQR SABADO A.pptx
PDF
Ficha trabajo anatomia clinica
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Plex Lumbo sacro.ppt
creiterios parauna exploracion de la mano y muñeca.ppt
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
inervacion-miembro-inferior (1).ppt
PLEXOS OSTEO.pptx
Plexo 1
Columna Vertebral RX
Anatomia funcional miembro superior
Anatomía del codo por resonancia
Exploración de codoooooooooooooooooo .pdf
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Síndrome dolorosos de columna dorsal más frecuentes ok ok ok.pptx
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Practica - Modelos anatómicos del miembro INFerior.pdf
Atlas conciso de los musculos autor Chros Jarmey
PATOLOGIAS MUSCOLUESQUELETICAS CRANEO Y COLUMNA 2FQR SABADO A.pptx
Ficha trabajo anatomia clinica
Publicidad

Más de RPG-LATAM (20)

PDF
Comportamiento morfológico de la columna vertebral
PDF
Ventilación
PDF
Cadenas musculares y familias de posturas
PDF
Pav la globalidad en duda p. s.
PDF
Pav desmitificar la globalidad
PDF
Imagen 1 radiología lumbar y pelvis
PDF
Anatomía 5 Músculos del muslo
PDF
Anatomía 4 Músculos abdominales y de la pelvis
PDF
Anatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de unión
PDF
Anatomía 2
PDF
Anatomía 1
PDF
La puesta en tensión en rpg
PDF
Cadenas musculares y familias de posturas
PDF
Escalas de evaluacion para imprimir
PDF
Dosier dolor neuropático
PDF
Escalas de evaluacion
PDF
Farmacoterapia de la lumbalgia
PDF
Lumbalgia guia-practica-clinica
PDF
Lumbalgia inespecífica
PDF
Evaluación sf36 lumbalgia y rpg
Comportamiento morfológico de la columna vertebral
Ventilación
Cadenas musculares y familias de posturas
Pav la globalidad en duda p. s.
Pav desmitificar la globalidad
Imagen 1 radiología lumbar y pelvis
Anatomía 5 Músculos del muslo
Anatomía 4 Músculos abdominales y de la pelvis
Anatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de unión
Anatomía 2
Anatomía 1
La puesta en tensión en rpg
Cadenas musculares y familias de posturas
Escalas de evaluacion para imprimir
Dosier dolor neuropático
Escalas de evaluacion
Farmacoterapia de la lumbalgia
Lumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia inespecífica
Evaluación sf36 lumbalgia y rpg

Último (20)

PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf

Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro

  • 1. Imagen 3. Vértebra torácica típica Anatomía 6 Seminario Temático Región Lumbar y Pelvis Dir. Lic. Mario E. Korell Grupo de contenidos: Lic. Esteban Orsini Lic. Ignacio Sotelino Lic. Juan Pablo Ortiz Lic. Marco Barbera
  • 2. Plexo Lumbar Ramas colaterales N. Del cuadrado lumbar (L1,2) N. Del psoas Ilíaco (L1,2,3,4) Ramas terminales Abdómino genital mayor Abdómino genital menor Femoro cutáneo Genitocrural Crural Obturador Ver video: Plexo Lumbar Según Rouviere Algunos autores consideran la siguiente clasificación del Plexo Lumbar : Ramas colaterales cortas:  N. del cuadrado Lumbar  N. del Psoas Ilíaco Ramas colaterales largas:  N. Abdominogenital mayor  N. Abdominogenital menor  N. Femorocutáneo  N. genitocrural Ramas Terminales  N. Crural  N. Obturador
  • 9. Plexo Sacro Ramas colaterales N. Obturador Interno Músculo Obturador interno N. Glúteo sup Glúteo Medio Glúteo menor TFL N. Piramidal Músculo piramidal N. Gémino inf Gémino inferior Articulación coxofemoral Cuadrado crural N. Ciático menor Glúteo menor Ramas terminales
  • 10. Ramas terminales N. Ciático Mayor N. Sup. Semitendinoso N. Porción larga del bíceps N. Inf Semitendinoso N. Semimembranoso N. Aductor mayor N. Porción corta del bíceps N. Articular rodilla Terminales CPE CPI
  • 11. A nivel proximal El nervio ciático puede ser vulnerable de atrapamiento en el plexo sacro, pelvis, región glútea o en la escotadura ciática. La endometriosis puede originar una mononeuropatía ciática recurrente al comprimir el nervio en la región de la cresta ciática (Binkovitz et al; 1991), (Richards et al; 1991). La compresión directa del nervio ciático es infrecuente, pero puede ocurrir durante estados de coma, anestesia o al permanecer sentado durante períodos prolongados sobre una superficie dura (“parálisis del viajero”) (Berlit; 1993). El músculo piriforme puede atrapar al tronco del nervio ciático a su paso por la escotadura ciática mayor originando el llamado Síndrome piriforme (Adams; 1980). Las lesiones proximales del nervio ciático mayor dan lugar a los siguientes signos: - Atrofia: hay atrofia de los músculos isquiotibiales y de todos los músculos por debajo de la rodilla.
 -Signos motores: hay debilidad de los músculos flexores de la rodilla (isquiotibiales), eversión del pie (peroneos), inversión del pie (tibial anterior), flexión plantar del pie (gemelo y sóleo), flexión dorsal del pie (tibial anterior), así como de los músculos extensores y flexores plantares de los dedos del pie. 
 -Signos sensitivos: pérdida de sensibilidad en la cara externa de la pierna y en todo el pie, salvo una pequeña región inervada por el nervio safeno, a la altura del maléolo medio.
- Abolición o disminución del reflejo aquíleo.