SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación orientada a objetos
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS:
La programación orientada a objetos o POO (OOP según
sus siglas en inglés) es un paradigma de programación
que usa los objetos en sus interacciones, para diseñar
aplicaciones y programas informáticos. Está basado en
varias técnicas, incluyendo herencia, cohesión,
abstracción, polimorfismo, acoplamiento y
encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la
década de los años 1990. En la actualidad, existe una
gran variedad de lenguajes de programación que
soportan la orientación a objetos.
INTRODUCCIÓN
Los objetos son entidades que tienen un determinado
estado, comportamiento (método) e identidad:
• El estado está compuesto de datos o informaciones; serán
uno o varios atributos a los que se habrán asignado unos
valores concretos (datos).
• El comportamiento está definido por los métodos o
mensajes a los que sabe responder dicho objeto, es
decir, qué operaciones se pueden realizar con él.
• La identidad es una propiedad de un objeto que lo
diferencia del resto; dicho con otras palabras, es su
identificador (concepto análogo al de identificador de una
variable o una constante).
ORIGEN
Los conceptos de la programación orientada a objetos
tienen origen en Simula 67, un lenguaje diseñado para
hacer simulaciones, creado por Ole-Johan Dahl y Kristen
Nygaard, del Centro de Cómputo Noruego en Oslo. En
este centro se trabajaba en simulaciones de naves, que
fueron confundidas por la explosión combinatoria de
cómo las diversas cualidades de diferentes naves podían
afectar unas a las otras. La idea surgió al agrupar los
diversos tipos de naves en diversas clases de objetos,
siendo responsable cada clase de objetos de definir sus
propios datos y comportamientos. Fueron refinados más
tarde en Smalltalk, desarrollado en Simula en Xerox
PARC (cuya primera versión fue escrita sobre Basic).
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
La programación orientada a objetos es una forma de programar que
trata de encontrar una solución a estos problemas. Introduce nuevos
conceptos, que superan y amplían conceptos antiguos ya conocidos.
Entre ellos destacan los siguientes:
Clase
Definiciones de las propiedades y comportamiento de un tipo de objeto
concreto. La instanciación es la lectura de estas definiciones y la
creación de un objeto a partir de ellas.
Herencia
(Por ejemplo, herencia de la clase C a la clase D) es la
facilidad mediante la cual la clase D hereda en ella cada
uno de los atributos y operaciones de C, como si esos
atributos y operaciones hubiesen sido definidos por la
misma D. Por lo tanto, puede usar los mismos métodos y
variables públicas declaradas en C. Los componentes
registrados como "privados" (private) también se
heredan, pero como no pertenecen a la clase, se
mantienen escondidos al programador y sólo pueden ser
accedidos a través de otros métodos públicos. Esto es
así para mantener hegemónico el ideal de POO.
Objeto
Instancia de una clase. Entidad provista de un conjunto
de propiedades o atributos (datos) y de comportamiento
o funcionalidad (métodos), los mismos que
consecuentemente reaccionan a eventos. Se
corresponden con los objetos reales del mundo que nos
rodea, o con objetos internos del sistema (del programa).
Es una instancia a una clase.
Método
Algoritmo asociado a un objeto (o a una clase de
objetos), cuya ejecución se desencadena tras la
recepción de un "mensaje". Desde el punto de vista del
comportamiento, es lo que el objeto puede hacer. Un
método puede producir un cambio en las propiedades del
objeto, o la generación de un "evento" con un nuevo
mensaje para otro objeto del sistema.
Evento
Es un suceso en el sistema (tal como una interacción del
usuario con la máquina, o un mensaje enviado por un
objeto). El sistema maneja el evento enviando el mensaje
adecuado al objeto pertinente. También se puede definir
como evento la reacción que puede desencadenar un
objeto; es decir, la acción que genera.
Atributos
Características que tiene la clase
Mensaje
Una comunicación dirigida a un objeto, que le ordena que
ejecute uno de sus métodos con ciertos parámetros
asociados al evento que lo generó.
Propiedad o atributo
Contenedor de un tipo de datos asociados a un objeto (o a
una clase de objetos), que hace los datos visibles desde
fuera del objeto y esto se define como sus características
predeterminadas, y cuyo valor puede ser alterado por la
ejecución de algún método.

Más contenido relacionado

PPTX
Programacion a objetos estructurados
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPSX
Programación orientada a objeto
PPTX
Programación orientada a objetos
Programacion a objetos estructurados
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objeto
Programación orientada a objetos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
PPTX
Programacion orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPT
Programacion Orientada A Objetos
PPTX
Conceptos poo
PPTX
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
PPTX
Programación orientada a objetos
PDF
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
PPTX
Programacion orientada a objetos
PPTX
Base de datos orientada a objetos
PPSX
Programacion orientada a objetos
PPTX
Programación estructurada a objetos.pptm
PPTX
Base De Datos Orientados A Objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
PPTX
Programacion orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos presentacion
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Programacion orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Programacion Orientada A Objetos
Conceptos poo
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
Programación orientada a objetos
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Programacion orientada a objetos
Base de datos orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Programación estructurada a objetos.pptm
Base De Datos Orientados A Objetos
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Programación orientada a objetos presentacion
Publicidad

Similar a Programación orientada a objetos (17)

PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programacion estructurada en objetos
PPTX
Programacion orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programacion orientada a objetos
PPT
Programacion Orientada A Objetos
PPTX
Programación orientada a objetos presentacion
PPTX
Programación orientada a objetos
PDF
2983238 programacion-orientada-a-objetos
DOCX
P.O.O.
PPSX
Programacion orientada a objetos
PPTX
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
DOCX
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
DOCX
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
PPT
Diseño Orientado a Objetos
Programación orientada a objetos
Programacion estructurada en objetos
Programacion orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Programacion Orientada A Objetos
Programación orientada a objetos presentacion
Programación orientada a objetos
2983238 programacion-orientada-a-objetos
P.O.O.
Programacion orientada a objetos
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Diseño Orientado a Objetos
Publicidad

Último (20)

DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Presentaciones de modelos en power points
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
diapositvas de trauma de torax.descripcion
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Higiene Industrial para la seguridad laboral
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe

Programación orientada a objetos

  • 2. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS: La programación orientada a objetos o POO (OOP según sus siglas en inglés) es un paradigma de programación que usa los objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, cohesión, abstracción, polimorfismo, acoplamiento y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de los años 1990. En la actualidad, existe una gran variedad de lenguajes de programación que soportan la orientación a objetos.
  • 3. INTRODUCCIÓN Los objetos son entidades que tienen un determinado estado, comportamiento (método) e identidad: • El estado está compuesto de datos o informaciones; serán uno o varios atributos a los que se habrán asignado unos valores concretos (datos). • El comportamiento está definido por los métodos o mensajes a los que sabe responder dicho objeto, es decir, qué operaciones se pueden realizar con él. • La identidad es una propiedad de un objeto que lo diferencia del resto; dicho con otras palabras, es su identificador (concepto análogo al de identificador de una variable o una constante).
  • 4. ORIGEN Los conceptos de la programación orientada a objetos tienen origen en Simula 67, un lenguaje diseñado para hacer simulaciones, creado por Ole-Johan Dahl y Kristen Nygaard, del Centro de Cómputo Noruego en Oslo. En este centro se trabajaba en simulaciones de naves, que fueron confundidas por la explosión combinatoria de cómo las diversas cualidades de diferentes naves podían afectar unas a las otras. La idea surgió al agrupar los diversos tipos de naves en diversas clases de objetos, siendo responsable cada clase de objetos de definir sus propios datos y comportamientos. Fueron refinados más tarde en Smalltalk, desarrollado en Simula en Xerox PARC (cuya primera versión fue escrita sobre Basic).
  • 5. CONCEPTOS FUNDAMENTALES La programación orientada a objetos es una forma de programar que trata de encontrar una solución a estos problemas. Introduce nuevos conceptos, que superan y amplían conceptos antiguos ya conocidos. Entre ellos destacan los siguientes: Clase Definiciones de las propiedades y comportamiento de un tipo de objeto concreto. La instanciación es la lectura de estas definiciones y la creación de un objeto a partir de ellas.
  • 6. Herencia (Por ejemplo, herencia de la clase C a la clase D) es la facilidad mediante la cual la clase D hereda en ella cada uno de los atributos y operaciones de C, como si esos atributos y operaciones hubiesen sido definidos por la misma D. Por lo tanto, puede usar los mismos métodos y variables públicas declaradas en C. Los componentes registrados como "privados" (private) también se heredan, pero como no pertenecen a la clase, se mantienen escondidos al programador y sólo pueden ser accedidos a través de otros métodos públicos. Esto es así para mantener hegemónico el ideal de POO.
  • 7. Objeto Instancia de una clase. Entidad provista de un conjunto de propiedades o atributos (datos) y de comportamiento o funcionalidad (métodos), los mismos que consecuentemente reaccionan a eventos. Se corresponden con los objetos reales del mundo que nos rodea, o con objetos internos del sistema (del programa). Es una instancia a una clase.
  • 8. Método Algoritmo asociado a un objeto (o a una clase de objetos), cuya ejecución se desencadena tras la recepción de un "mensaje". Desde el punto de vista del comportamiento, es lo que el objeto puede hacer. Un método puede producir un cambio en las propiedades del objeto, o la generación de un "evento" con un nuevo mensaje para otro objeto del sistema.
  • 9. Evento Es un suceso en el sistema (tal como una interacción del usuario con la máquina, o un mensaje enviado por un objeto). El sistema maneja el evento enviando el mensaje adecuado al objeto pertinente. También se puede definir como evento la reacción que puede desencadenar un objeto; es decir, la acción que genera.
  • 10. Atributos Características que tiene la clase Mensaje Una comunicación dirigida a un objeto, que le ordena que ejecute uno de sus métodos con ciertos parámetros asociados al evento que lo generó. Propiedad o atributo Contenedor de un tipo de datos asociados a un objeto (o a una clase de objetos), que hace los datos visibles desde fuera del objeto y esto se define como sus características predeterminadas, y cuyo valor puede ser alterado por la ejecución de algún método.