SlideShare una empresa de Scribd logo
Michael c
Michael c
Michael c
Michael c
   Los procesadores con la denominación LE o BE
    suelen utilizarse en notebooks por su bajo consumo
    y poco recalentamiento. En cambio, los
    procesadores Opteron y Xeon se utilizan
    principalmente en servidores, por su alta
    frecuencia y su gran eficiencia para administrar
    grandes volúmenes de archivos. Los procesadores
    de las líneas Sempron (AMD) y Celeron (Intel), en la
    mayoría de sus versiones, son micros con un
    rendimiento moderado porque poseen la misma
    estructura que sus hermanos mayores(Athlon x2 en
    el caso del Sempron y Core 2Duo para el
    Celeron), pero tienen una velocidad
    menor, menos tamaño de memoria caché y, en la
    mayoría de los casos, son más lentos. La diferencia
    principal es que su precio es mucho menor y su
    relación costo/rendimiento es la mejor
  Los mega Hertz de un procesador, también
   denominados MHz o GHz (giga Hertz), son la
   cantidad de ciclos por segundo que es capaz de
   realizar el procesador Cuando hablamos de ciclos
   nos referimos a una actividad o a una tarea, en
   este caso, a una operación realizada por el
   procesador.
  el procesador tiene el caché, también
   denominado registros del procesador. Estos
   registros son, básicamente memoria RAM del tipo
   SDRAM, con una velocidad mucho mayor a la de
   la memoria RAM que esta instalada en el equipo.
    Los datos se almacenan en el caché y luego se
envían al área                de trabajo para que se
realice la operación correspondiente.
Michael c
   Socket
   Disipador
   Cooler
   Núcleo
   Esquina de
    referencia
   En la imagen se
    observan los pines de
    un procesador. Hay
    que tener mucho
    cuidado cuando se
    sujetan para no
    aplastarlos.
   Los pines del
    procesador son los
    encargados de la
    conexión con el resto
    de hardware de la pc.
   En Windows XP sólo tenemos que ir al escritorio y
    hacer clic      con el botón derecho sobre el icono
    MI PC y elegir la opción Propiedades del menú
    que aparece. Luego, en la ventana que se abre
    podemos observar el modelo del procesador, el
    fabricante y la velocidad que detecta el sistema
    operativo.
   En Windows Vista el procedimiento es casi
    igual, con la diferencia de que la ventana que se
    abre es diferente y nos brinda también otro tipo de
    información (como el valor Evaluación, que es una
    puntuación promedio que resulta del análisis del
    rendimiento de varios componentes de hardware.
Michael c
Michael c

Más contenido relacionado

PPTX
Formato a bajo nivel
PPT
Informaticaaa
PPT
Presentación1
DOCX
Herramientas del sistema operativo de windows
PPTX
Herramientas Y Mantenimiento De P Cs
DOCX
Capitulo 7 It Essentials
DOC
Taller 3 instalacion de sistemas operativos
ODP
Antonio r
Formato a bajo nivel
Informaticaaa
Presentación1
Herramientas del sistema operativo de windows
Herramientas Y Mantenimiento De P Cs
Capitulo 7 It Essentials
Taller 3 instalacion de sistemas operativos
Antonio r

La actualidad más candente (12)

ODP
DOCX
Capitulo 3 it essentials
PPTX
Taller grupal 1
PPTX
La computadora
PPTX
Sistemas
DOCX
Trabajo informatico
DOCX
Propiedades del sistema
PDF
Eleccion del un sistema operativo
PPTX
PPTX
Propiedades del sistema[1]
PPT
Algunos Conceptos Basicos de Computacion
PPTX
Admimistrador de impresoras +
Capitulo 3 it essentials
Taller grupal 1
La computadora
Sistemas
Trabajo informatico
Propiedades del sistema
Eleccion del un sistema operativo
Propiedades del sistema[1]
Algunos Conceptos Basicos de Computacion
Admimistrador de impresoras +
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Caza del tesoro para ley de gauss
PPTX
El correo electronico
PPT
Gerardo Rodríguez-Economía
PDF
Comunicación y aprendizaje electrónico: la interacción didáctica en los nuevo...
PPTX
DOCX
PPT
Fotos Ecos de la Sabana nº 35
PPTX
DOCX
Ejercicios5 9nov-121121155635-phpapp02
PPTX
Microfinanzas primera unidad
PDF
Cómo gestionar más de 20.000 alumnos online al año y sobrevivir en el intento
PPTX
DOCX
Fases de planificacion
PPTX
El reciclaje
PPTX
Proceso de prodiccion2
PPT
Some Training by Supervisors
PDF
Clase legislacion ecommerce_en_colombia_modo_de_compatibilidad
Caza del tesoro para ley de gauss
El correo electronico
Gerardo Rodríguez-Economía
Comunicación y aprendizaje electrónico: la interacción didáctica en los nuevo...
Fotos Ecos de la Sabana nº 35
Ejercicios5 9nov-121121155635-phpapp02
Microfinanzas primera unidad
Cómo gestionar más de 20.000 alumnos online al año y sobrevivir en el intento
Fases de planificacion
El reciclaje
Proceso de prodiccion2
Some Training by Supervisors
Clase legislacion ecommerce_en_colombia_modo_de_compatibilidad
Publicidad

Similar a Michael c (20)

DOCX
Componentes internos de una computadora
DOCX
Componentes internos de una computadora
PPT
Leccion 2
PPT
Leccion 2
PPT
Hardware
PPTX
Componentes internos de una computadora
PPTX
Componentes interno del computador
PDF
DESARME Y ARMADO DE UN PC
PDF
Informe desarme y armado de un pc
PDF
Informe desarme y armado de un pc
PDF
Teorica 1 - Microprocesadores.pdf
PPTX
Partes de una computadora
PPTX
Partes de una computadora
DOCX
Trabajo de pc
PPTX
Gleidy niño hardware.ppt
PPTX
4 placa base o placa madre
PPT
portatil
PPT
PortáTil Toshiba Satellite L300 21 G
PDF
placa-madre
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
Leccion 2
Leccion 2
Hardware
Componentes internos de una computadora
Componentes interno del computador
DESARME Y ARMADO DE UN PC
Informe desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pc
Teorica 1 - Microprocesadores.pdf
Partes de una computadora
Partes de una computadora
Trabajo de pc
Gleidy niño hardware.ppt
4 placa base o placa madre
portatil
PortáTil Toshiba Satellite L300 21 G
placa-madre

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Michael c

  • 5. Los procesadores con la denominación LE o BE suelen utilizarse en notebooks por su bajo consumo y poco recalentamiento. En cambio, los procesadores Opteron y Xeon se utilizan principalmente en servidores, por su alta frecuencia y su gran eficiencia para administrar grandes volúmenes de archivos. Los procesadores de las líneas Sempron (AMD) y Celeron (Intel), en la mayoría de sus versiones, son micros con un rendimiento moderado porque poseen la misma estructura que sus hermanos mayores(Athlon x2 en el caso del Sempron y Core 2Duo para el Celeron), pero tienen una velocidad menor, menos tamaño de memoria caché y, en la mayoría de los casos, son más lentos. La diferencia principal es que su precio es mucho menor y su relación costo/rendimiento es la mejor
  • 6.  Los mega Hertz de un procesador, también denominados MHz o GHz (giga Hertz), son la cantidad de ciclos por segundo que es capaz de realizar el procesador Cuando hablamos de ciclos nos referimos a una actividad o a una tarea, en este caso, a una operación realizada por el procesador.  el procesador tiene el caché, también denominado registros del procesador. Estos registros son, básicamente memoria RAM del tipo SDRAM, con una velocidad mucho mayor a la de la memoria RAM que esta instalada en el equipo. Los datos se almacenan en el caché y luego se envían al área de trabajo para que se realice la operación correspondiente.
  • 8. Socket  Disipador  Cooler  Núcleo  Esquina de referencia
  • 9. En la imagen se observan los pines de un procesador. Hay que tener mucho cuidado cuando se sujetan para no aplastarlos.  Los pines del procesador son los encargados de la conexión con el resto de hardware de la pc.
  • 10. En Windows XP sólo tenemos que ir al escritorio y hacer clic con el botón derecho sobre el icono MI PC y elegir la opción Propiedades del menú que aparece. Luego, en la ventana que se abre podemos observar el modelo del procesador, el fabricante y la velocidad que detecta el sistema operativo.  En Windows Vista el procedimiento es casi igual, con la diferencia de que la ventana que se abre es diferente y nos brinda también otro tipo de información (como el valor Evaluación, que es una puntuación promedio que resulta del análisis del rendimiento de varios componentes de hardware.