SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME INV DUP (15)
• Esta presentación va dedicada a toda persona que tenga interés en la
divulgación de éste síndrome con la finalidad de la mejoría en el diagnóstico
precoz, y el soporte, e intervención sobre los afectados. Especialmente a las
primeras empresas interesadas. Psicotrade (Valencia) y Musicaycolor
(Madrid). Con Alicia y Rosa respectivamente.
• El síndrome idic15 afecta a 1/30.000 nacidos vivos.
• Es un síndrome que a día de hoy, en pleno siglo XXI todavía pasan
inadvertidas al diagnóstico de los especialistas,ya que no afecta a los rasgos
morfológicos de las personas afectadas y son diagnosticados como TGD y
“catalogados”como TEA de origen desconocido.
• Si se diagnostica, el especialista no tiene ninguna referencia, ya que
desconoce su nombre. Y los padres quedan en la más absoluta incertidumbre
durante toda la vida. De ahí la importancia de su divulgación.
• Se puede encontrar con los nombres de invdup15, tetrasomía parcial del
cromosoma 15, isocromosoma del 15, cromosoma isocicéntrico del 15.
• Actualmente, existe la Asociación Idic15 España.www.idic15q.es (web todavía
en proceso). En facebook “idic15-invdup15 España”. correos;
asociacion@idic15q.es y presidente@idic15q.es
• La Asociación Española colabora y es una pequeña parte
de una organización en EE.UU con mucha trayectoria y
experiencia “Dup15q Alliance”.www.idic15.org
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
• El síndrome presenta una gran variabilidad
clínica y evolutiva entre los afectados.
Puede presentar signos y síntomas
comunes, pero gran diversidad en aspectos
funcionales.
• En ésta presentación se refleja solamente el
caso clínico de mi hija, pero no tiene por
que tener cierta similitud con otros
afectados y que puede dar una idea errónea
y preconcebida.
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
idic(15)
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Índice
• GENERALIDADES
• CASO CLÍNICO- Pruebas y resultados
• CASO CLÍNICO- Evolución en el tiempo
- Actualidad- Motricidad
- Aspectos fisiológicos
- Aspectos Morfológicos
- Aspectos psicológicos
y comunicativos
• CARACTERÍSTICAS GENERALES
• CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
• DIVERSIDAD FENOTÍPICA
• ALTA VARIABILIDAD
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Generalidades
• TEA de origen sindrómico
• Diversidad fenotípica
• Variabilidad clínica
• Algunos signos y síntomas comunes
• Alteración cromosómica de tipo estructural
y de tipo numérico
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Generalidades
EL CROMOSOMA 15
• Acrocéntrico
• 106 millones de pb
• 800 genes
• 3,5% del ADN total de la
célula
• Implicado en otras anomalías
estructurales
• Alteraciones mas frecuentes
en la región 15q11q13
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Generalidades
EL CROMOSOMA 15
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Generalidades
EL CROMOSOMA 15
• La región 15q11q13 es muy
susceptible a reordenaciones
estructurales, delecciones,
inversiones, translocaciones,
duplicaciones y cromosoma
isodicéntrico (idic).
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Generalidades
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Autor: Miguel Ángel Orquín González
CASO CLÍNICO
PRUEBAS Y RESULTADOS
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico
• Retraso evolutivo generalizado
(psicomotor) a los 6 meses
• Evaluación a 9 meses (neurología
pediátrica). Espasticidad y microcefalia
• Sin antecedentes familiares de interés
(padres sanos) “cariotipos normales”
• Embarazo normal
• Parto a termino sin incidencias
• Peso al nacer 2.650kg
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico
• Las pruebas médicas solicitadas:
Aminoácidos en sangre: normal
Serología TORCH: negativa
RMN cerebral (2004) (PCE)
Potenciales evocados auditivos: normal
Estudio oftalmológico: normal
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico
• Las pruebas médicas solicitadas:
Cariotipo
Técnica de Hibridación in situ por
fluorescencia (FISH)
• Otras:
EEG (2007): alterado
Ecocardiograma: normal
Oximetría nocturna: normal
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico
Mujer cariotipo anómalo 47,xx,+15
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico
47,XX,+invdup(15)(pterq14::q14pter).ish
trp(15)(q13)(D15Z1x4,D15S10x4)
Hibridación in situ
Fluorescencia
(FISH)
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico
Cr.15
normal
Cr.15
normal
DUPLICACIÓN
INVERSIÓN
Cr.15 extra
(isodicéntrico)
Autor: Miguel Ángel Orquín González
-pter
-q11
-q12
-q13
-q14
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico
Autor: Miguel Ángel Orquín González
Rotura en la
división celular
defectuosa
SÍNDROME INV DUP (15)
Autor: Miguel Ángel Orquín González
CASO CLÍNICO
EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico. Evolución
• Elevado tono muscular Hipertonía
generalizada
• Sonrisa social y sostén cefálico a
los 6m
• Sedestación a los 10m
• Marcha liberada a los 26m
• Trastorno Generalizado del
Desarrollo (TGD)
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico. Evolución
• Capacidad de atención muy
limitada (TDA)
• En guardería poca interacción con
otros niños
• 1ª crisis epiléptica a los 3 años. Han
cesado considerablemente con la
administración de “oxcarbazepina”
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico. Evolución
• Con 3 años ausencia del habla
(monosílabos repetitivos)
• A partir de 3 años mejoría lenta y
progresivamente la capacidad de
atención y motricidad
• Se suma la hiperactividad con
actividades repetitivas y
estereotipadas
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico. Evolución
• A los 6 años presenta TEA, TGD,
TDAH
• Mejoría en motricidad
• Mejoría en la atención y
expresividad (gestual)
• Aumenta la agresividad
• Alteraciones en el comportamiento
(mejoría notable tras la
administración de Risperidona
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Autor: Miguel Ángel Orquín González
CASO CLÍNICO
CARACTERÍSTICAS
EN LA ACTUALIDAD
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico. Actualidad
MOTRICIDAD
• Actualmente con 9 años
presenta deambulación atáxica
• Dificultad en la motricidad fina
• Precisa de ayuda de 3ª persona
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico. Actualidad
ASPECTOS FISIOLÓGICOS
• Ausencia de control en esfínteres
vesical ni rectal
• Laxitud articular en art.metacarpo e
interfalángicas
• Estado de vigililla y sueño alterado
(EEG). Actividad de fondo en vigilia y
sueño. Focos epilépticos
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico. Actualidad
ASPECTOS FISIOLÓGICOS
• Aumentado el estado de alerta en
el SNC (Hipersensibilidad)
• Predominio de la musculatura
flexora sobre la extensora
(Hipertonía muscular)
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico. Actualidad
ASPECTOS MORFOLÓGICOS
• Fenotipo no relevante
• Ligero estrabismo
• Microcefalia
• Epicanto bilateral
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico. Actualidad
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y COMUNICATIVOS
• Presenta TDAH y TGD con mejoría
• Destacar aspectos propios de su TEA
 La comunicación utilizada es no verbal
(gestual)
 La interacción social es complicada
 Evita el contacto directo
 Comportamiento obsesivo por
determinados objetos
 Mirada huidiza
 Posturas extrañas
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico. Actualidad
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y COMUNICATIVOS
 Conductas repetitivas estereotipadas
 Expresividad variable (activa-pasiva)
hacia los demás
 Comportamiento agresivo en ocasiones
(asociado a su frustración ante el déficit
comunicativo)
 Fácilmente alterable e impaciente
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Caso Clínico. Actualidad
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y COMUNICATIVOS
 Cambios de humor repentinos
 Trasladar objetos de un lugar a otros
 Fascinación por el agua, música, espejos
y animales
 Uso no funcional de objetos
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Autor: Miguel Ángel Orquín González
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
DEL SÍNDROME
SÍNDROME INV DUP (15)
Características generales
Autor: Miguel Ángel Orquín González
• 1/30.000 nacidos vivos. Esperanza
de vida normal
• Afectación a igualdad de sexos
• Trastorno generalizado del desarrollo
(TGD). Dificultad en el aprendizaje
• Discapacidad intelectual
• Comprensión limitada
• Alteración en el tono muscular y la
actividad motora
• Afectación en la expresión
comunicativa
SÍNDROME INV DUP (15)
Características específicas
• Trastorno del Espectro Autista (TEA)
• Epilepsias
• EEG alterados. Vigilia y sueño.
Espasmos nocturnos
• Dificultades de alimentación en
periodo neonatal
• Alteraciones en el desarrollo del
Aparato genitourinario
• Diversidad fenotípica (epicanto
bilateral, nariz ancha…)
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Alta Variabilidad
• Tener en cuenta que la región
duplicada e invertida en un cr15
puede ser muy variable y formar
secuencias genómicas diversas, con
afectaciones comunes y con otras
afectaciones que no se expresan en la
misma proporción entre unos
individuos y otros.
• Diversidad en reordenamiento
• ALTA VARIABILIDAD
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Alta Variabilidad
Estudio de 17 pacientes
• Todos con EEG alterados. Vigilia y sueño
• 4 con TEA
• Resto déficit de lenguaje de carácter leve
• 11 con retraso mental leve
• 6 con retraso mental grave
• Algunos con hipotonía, laxitud articular,
fisuras palpebrales hacia abajo y labios
gruesos
• 3 casos de epilepsia.
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Alta Variabilidad
Estudio de 160 pacientes
• TEA 85-90%
• Estrabismo 40%
• Deambulación atáxica y dispraxia 40%
• Hiperreflexia 15%
• Crecimiento retardado 20-30%
• Microcefalia 20%, macrocefalia 3%
• Hipogonadismo 20%
• Variabilidad fenotípica (epicanto, nariz
ancha, orejas de implantación baja,
mandíbula y prominencia frontal
ancha en adultos) Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
Alta Variabilidad
Estudio de 160 pacientes
• Ocasionalmente otras alteraciones mas
importantes:
 Defectos en el tabique ventricular,
 Tetralogía de Fallot
 Defectos urogenitales (agenesia renal
unilateral, hernias umbilical e inguinal,
hipospadias, criptorquidia y disgenesia
gonadal)
Autor: Miguel Ángel Orquín González
SÍNDROME INV DUP (15)
GRACIAS POR
VUESTRO
INTERÉS
Autor: Miguel Ángel Orquín González

Más contenido relacionado

PDF
Invdup15 texto
PDF
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
PPT
Delecion 4p16
PPT
Eppark psp
PPTX
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
PPTX
Parálisis supranuclear progresiva
PPT
SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN,REVISIÓN DE LA LITERATURA Y SITUACIÓN ACTUAL EN E...
PPT
Degeneración cótico basal
Invdup15 texto
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
Delecion 4p16
Eppark psp
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
Parálisis supranuclear progresiva
SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN,REVISIÓN DE LA LITERATURA Y SITUACIÓN ACTUAL EN E...
Degeneración cótico basal

Destacado (17)

PPSX
Pedaços de você
DOCX
The analyis of IT industry in Romania
PPTX
H28 08-27 産学連携学会 第4回研究会(1h)
PPTX
9 democracias
PPT
43 Things
PPSX
Indonesia by Photographer David Lazar
PPTX
Seminário 3 - Por uma prática docente crítica e construtiva
PDF
3 Fierce Strategies to Thrive in Times of Change
PDF
Mobile World Congress Keynote Speaker: Mark Zuckerberg
PDF
World Economic Forum Annual Meeting 2008
PDF
Exploring the essence of spirituality 8 world views
PPTX
It Takes an Ecosystem – How Brightspace and our partners are making education...
 
PDF
Psq Culture
PPTX
Ver c 2014 clinical reviews amelia island (1)
DOCX
Banana and cinnamon french toast recipe
PPTX
Online Marketing and Web analytics
PDF
TriConf 2014 - LXJS, the Lisbon Javascript Conference
Pedaços de você
The analyis of IT industry in Romania
H28 08-27 産学連携学会 第4回研究会(1h)
9 democracias
43 Things
Indonesia by Photographer David Lazar
Seminário 3 - Por uma prática docente crítica e construtiva
3 Fierce Strategies to Thrive in Times of Change
Mobile World Congress Keynote Speaker: Mark Zuckerberg
World Economic Forum Annual Meeting 2008
Exploring the essence of spirituality 8 world views
It Takes an Ecosystem – How Brightspace and our partners are making education...
 
Psq Culture
Ver c 2014 clinical reviews amelia island (1)
Banana and cinnamon french toast recipe
Online Marketing and Web analytics
TriConf 2014 - LXJS, the Lisbon Javascript Conference
Publicidad

Similar a Inv dup15 - idic15 (20)

PPTX
Caso clinico esclerosis multiple
PPTX
sx. miller fisher
PPTX
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
PPTX
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
PPTX
treacher collins.pptx
PPTX
sifilis-congenita escenario II NEONATOLOGIA
PPT
Anomalías congénitas del periodo embrionario
PPTX
Características clínicas del estrabismo en retraso psicomotor
PDF
sistema nervioso.pdf
PDF
Sistema nervioso
PPT
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
PPTX
Síndrome de Cornelia de Lange
PPTX
PPTX
Si ndrome de prader willi
PPTX
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
PPTX
SINDROMES NEURO-CUNTANEOS EN PEDIATRIApptx
PDF
cardiopatia congenitas cianoticas y acianoticas
PPTX
Mareos aps 2014 mir
PPT
ARTROGRIPOSIS CONGENITA HOSPITAL VILLA PRIMERO DE MAYO
PPTX
Sindrome de Angelman
Caso clinico esclerosis multiple
sx. miller fisher
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
treacher collins.pptx
sifilis-congenita escenario II NEONATOLOGIA
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Características clínicas del estrabismo en retraso psicomotor
sistema nervioso.pdf
Sistema nervioso
Valoración de la incapacidad en la enferemedad de alzheimer
Síndrome de Cornelia de Lange
Si ndrome de prader willi
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
SINDROMES NEURO-CUNTANEOS EN PEDIATRIApptx
cardiopatia congenitas cianoticas y acianoticas
Mareos aps 2014 mir
ARTROGRIPOSIS CONGENITA HOSPITAL VILLA PRIMERO DE MAYO
Sindrome de Angelman
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf

Inv dup15 - idic15

  • 1. SÍNDROME INV DUP (15) • Esta presentación va dedicada a toda persona que tenga interés en la divulgación de éste síndrome con la finalidad de la mejoría en el diagnóstico precoz, y el soporte, e intervención sobre los afectados. Especialmente a las primeras empresas interesadas. Psicotrade (Valencia) y Musicaycolor (Madrid). Con Alicia y Rosa respectivamente. • El síndrome idic15 afecta a 1/30.000 nacidos vivos. • Es un síndrome que a día de hoy, en pleno siglo XXI todavía pasan inadvertidas al diagnóstico de los especialistas,ya que no afecta a los rasgos morfológicos de las personas afectadas y son diagnosticados como TGD y “catalogados”como TEA de origen desconocido. • Si se diagnostica, el especialista no tiene ninguna referencia, ya que desconoce su nombre. Y los padres quedan en la más absoluta incertidumbre durante toda la vida. De ahí la importancia de su divulgación. • Se puede encontrar con los nombres de invdup15, tetrasomía parcial del cromosoma 15, isocromosoma del 15, cromosoma isocicéntrico del 15. • Actualmente, existe la Asociación Idic15 España.www.idic15q.es (web todavía en proceso). En facebook “idic15-invdup15 España”. correos; asociacion@idic15q.es y presidente@idic15q.es • La Asociación Española colabora y es una pequeña parte de una organización en EE.UU con mucha trayectoria y experiencia “Dup15q Alliance”.www.idic15.org Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 2. SÍNDROME INV DUP (15) • El síndrome presenta una gran variabilidad clínica y evolutiva entre los afectados. Puede presentar signos y síntomas comunes, pero gran diversidad en aspectos funcionales. • En ésta presentación se refleja solamente el caso clínico de mi hija, pero no tiene por que tener cierta similitud con otros afectados y que puede dar una idea errónea y preconcebida. Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 3. SÍNDROME INV DUP (15) idic(15) Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 4. SÍNDROME INV DUP (15) Índice • GENERALIDADES • CASO CLÍNICO- Pruebas y resultados • CASO CLÍNICO- Evolución en el tiempo - Actualidad- Motricidad - Aspectos fisiológicos - Aspectos Morfológicos - Aspectos psicológicos y comunicativos • CARACTERÍSTICAS GENERALES • CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS • DIVERSIDAD FENOTÍPICA • ALTA VARIABILIDAD Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 5. SÍNDROME INV DUP (15) Generalidades • TEA de origen sindrómico • Diversidad fenotípica • Variabilidad clínica • Algunos signos y síntomas comunes • Alteración cromosómica de tipo estructural y de tipo numérico Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 6. SÍNDROME INV DUP (15) Generalidades EL CROMOSOMA 15 • Acrocéntrico • 106 millones de pb • 800 genes • 3,5% del ADN total de la célula • Implicado en otras anomalías estructurales • Alteraciones mas frecuentes en la región 15q11q13 Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 7. SÍNDROME INV DUP (15) Generalidades EL CROMOSOMA 15 Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 8. SÍNDROME INV DUP (15) Generalidades EL CROMOSOMA 15 • La región 15q11q13 es muy susceptible a reordenaciones estructurales, delecciones, inversiones, translocaciones, duplicaciones y cromosoma isodicéntrico (idic). Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 9. SÍNDROME INV DUP (15) Generalidades Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 10. SÍNDROME INV DUP (15) Autor: Miguel Ángel Orquín González CASO CLÍNICO PRUEBAS Y RESULTADOS
  • 11. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico • Retraso evolutivo generalizado (psicomotor) a los 6 meses • Evaluación a 9 meses (neurología pediátrica). Espasticidad y microcefalia • Sin antecedentes familiares de interés (padres sanos) “cariotipos normales” • Embarazo normal • Parto a termino sin incidencias • Peso al nacer 2.650kg Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 12. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico • Las pruebas médicas solicitadas: Aminoácidos en sangre: normal Serología TORCH: negativa RMN cerebral (2004) (PCE) Potenciales evocados auditivos: normal Estudio oftalmológico: normal Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 13. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico • Las pruebas médicas solicitadas: Cariotipo Técnica de Hibridación in situ por fluorescencia (FISH) • Otras: EEG (2007): alterado Ecocardiograma: normal Oximetría nocturna: normal Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 14. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico Mujer cariotipo anómalo 47,xx,+15 Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 15. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico 47,XX,+invdup(15)(pterq14::q14pter).ish trp(15)(q13)(D15Z1x4,D15S10x4) Hibridación in situ Fluorescencia (FISH) Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 16. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico Cr.15 normal Cr.15 normal DUPLICACIÓN INVERSIÓN Cr.15 extra (isodicéntrico) Autor: Miguel Ángel Orquín González -pter -q11 -q12 -q13 -q14
  • 17. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico Autor: Miguel Ángel Orquín González Rotura en la división celular defectuosa
  • 18. SÍNDROME INV DUP (15) Autor: Miguel Ángel Orquín González CASO CLÍNICO EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO
  • 19. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico. Evolución • Elevado tono muscular Hipertonía generalizada • Sonrisa social y sostén cefálico a los 6m • Sedestación a los 10m • Marcha liberada a los 26m • Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 20. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico. Evolución • Capacidad de atención muy limitada (TDA) • En guardería poca interacción con otros niños • 1ª crisis epiléptica a los 3 años. Han cesado considerablemente con la administración de “oxcarbazepina” Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 21. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico. Evolución • Con 3 años ausencia del habla (monosílabos repetitivos) • A partir de 3 años mejoría lenta y progresivamente la capacidad de atención y motricidad • Se suma la hiperactividad con actividades repetitivas y estereotipadas Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 22. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico. Evolución • A los 6 años presenta TEA, TGD, TDAH • Mejoría en motricidad • Mejoría en la atención y expresividad (gestual) • Aumenta la agresividad • Alteraciones en el comportamiento (mejoría notable tras la administración de Risperidona Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 23. SÍNDROME INV DUP (15) Autor: Miguel Ángel Orquín González CASO CLÍNICO CARACTERÍSTICAS EN LA ACTUALIDAD
  • 24. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico. Actualidad MOTRICIDAD • Actualmente con 9 años presenta deambulación atáxica • Dificultad en la motricidad fina • Precisa de ayuda de 3ª persona Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 25. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico. Actualidad ASPECTOS FISIOLÓGICOS • Ausencia de control en esfínteres vesical ni rectal • Laxitud articular en art.metacarpo e interfalángicas • Estado de vigililla y sueño alterado (EEG). Actividad de fondo en vigilia y sueño. Focos epilépticos Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 26. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico. Actualidad ASPECTOS FISIOLÓGICOS • Aumentado el estado de alerta en el SNC (Hipersensibilidad) • Predominio de la musculatura flexora sobre la extensora (Hipertonía muscular) Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 27. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico. Actualidad ASPECTOS MORFOLÓGICOS • Fenotipo no relevante • Ligero estrabismo • Microcefalia • Epicanto bilateral Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 28. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico. Actualidad ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y COMUNICATIVOS • Presenta TDAH y TGD con mejoría • Destacar aspectos propios de su TEA  La comunicación utilizada es no verbal (gestual)  La interacción social es complicada  Evita el contacto directo  Comportamiento obsesivo por determinados objetos  Mirada huidiza  Posturas extrañas Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 29. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico. Actualidad ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y COMUNICATIVOS  Conductas repetitivas estereotipadas  Expresividad variable (activa-pasiva) hacia los demás  Comportamiento agresivo en ocasiones (asociado a su frustración ante el déficit comunicativo)  Fácilmente alterable e impaciente Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 30. SÍNDROME INV DUP (15) Caso Clínico. Actualidad ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y COMUNICATIVOS  Cambios de humor repentinos  Trasladar objetos de un lugar a otros  Fascinación por el agua, música, espejos y animales  Uso no funcional de objetos Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 31. SÍNDROME INV DUP (15) Autor: Miguel Ángel Orquín González CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SÍNDROME
  • 32. SÍNDROME INV DUP (15) Características generales Autor: Miguel Ángel Orquín González • 1/30.000 nacidos vivos. Esperanza de vida normal • Afectación a igualdad de sexos • Trastorno generalizado del desarrollo (TGD). Dificultad en el aprendizaje • Discapacidad intelectual • Comprensión limitada • Alteración en el tono muscular y la actividad motora • Afectación en la expresión comunicativa
  • 33. SÍNDROME INV DUP (15) Características específicas • Trastorno del Espectro Autista (TEA) • Epilepsias • EEG alterados. Vigilia y sueño. Espasmos nocturnos • Dificultades de alimentación en periodo neonatal • Alteraciones en el desarrollo del Aparato genitourinario • Diversidad fenotípica (epicanto bilateral, nariz ancha…) Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 34. SÍNDROME INV DUP (15) Alta Variabilidad • Tener en cuenta que la región duplicada e invertida en un cr15 puede ser muy variable y formar secuencias genómicas diversas, con afectaciones comunes y con otras afectaciones que no se expresan en la misma proporción entre unos individuos y otros. • Diversidad en reordenamiento • ALTA VARIABILIDAD Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 35. SÍNDROME INV DUP (15) Alta Variabilidad Estudio de 17 pacientes • Todos con EEG alterados. Vigilia y sueño • 4 con TEA • Resto déficit de lenguaje de carácter leve • 11 con retraso mental leve • 6 con retraso mental grave • Algunos con hipotonía, laxitud articular, fisuras palpebrales hacia abajo y labios gruesos • 3 casos de epilepsia. Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 36. SÍNDROME INV DUP (15) Alta Variabilidad Estudio de 160 pacientes • TEA 85-90% • Estrabismo 40% • Deambulación atáxica y dispraxia 40% • Hiperreflexia 15% • Crecimiento retardado 20-30% • Microcefalia 20%, macrocefalia 3% • Hipogonadismo 20% • Variabilidad fenotípica (epicanto, nariz ancha, orejas de implantación baja, mandíbula y prominencia frontal ancha en adultos) Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 37. SÍNDROME INV DUP (15) Alta Variabilidad Estudio de 160 pacientes • Ocasionalmente otras alteraciones mas importantes:  Defectos en el tabique ventricular,  Tetralogía de Fallot  Defectos urogenitales (agenesia renal unilateral, hernias umbilical e inguinal, hipospadias, criptorquidia y disgenesia gonadal) Autor: Miguel Ángel Orquín González
  • 38. SÍNDROME INV DUP (15) GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS Autor: Miguel Ángel Orquín González