SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenido(a)
a la comprensión lectora

                    Jugar
Elige una opción
Salir              Imágenes
        Lecturas              Videos
Bienvenido(a)
        al fascinante mundo de la lectura
                        Lectura 1   Lectura 3




                        Lectura 2   Lectura 4




Salir


          Anterior
Bienvenido(a)
        Observa con atención los videos
                          Video 1   Video 3




                          Video 2   Video 4




Salir

        Menú Principal
Bienvenido(a)
                Da clic para ir a una imagen.


                           Imagen 1              Imagen 2              Imagen 3




                                      Imagen 4              Imagen 5




Salir

        Menú Principal
Evaluación

   Da clic en una lectura


Lectura 1   Lectura 2      Lectura 3



                                                Salir
      Lectura 4         Imagen 5




    Menú Principal
Lectura 1


                   —Señor Sardena- dijo el joven al propietario de una
                   pescadería, -me llamo –Arenque. Soy pintor de rótulos
                   y veo que Ud. no tiene letrero como los otros tenderos.
                   Mire Ud., por favor, el rótulo de su vecino, el sastre:
                   ―Sastrería. Confeccionamos vestidos a medida‖. O el
                   zapatero:―Zapatería. Remendamos zapatos mientras
                   que Ud. está esperando‖. O el del carnicero:
Escuchar lectura   ―Carnicería. Nuestra carne está refrigerada‖.Y el del
                   empresario de pompas fúnebres: ―Funeraria. Nuestros
    Regresar       clientes nunca se quejan‖. Permítame, señor, hacerle
                   también uno de estos rótulos magníficos: ―Pescadería.
                   Aquí se vende pescado fresco
  Menú Principal   .‖ —No necesito letrero, señor Arenque. Sobre todo
                   no necesito el rótulo que Ud. sugiere.

  Salir
                                                         Continuar Leyendo
Lectura 1
Segunda parte
                   Escúcheme con gran atención mientras explico lógicamente
                   por qué es una pura pérdida de dinero. Consideremos la
                   palabra ―aquí‖. Es claro que si vendo pescado, lo vendo
                   aquí. Por eso no necesito la palabra. Consideremos ahora
                   la palabra ―fresco‖. Si el pescado no es fresco, no será
                   posible venderlo. Por eso no necesito la palabra
                   ―fresco‖. ―Pescadería‖ ¿Dónde se vende pescado? ¿En
   Lecturas
                   una panadería? La palabra ―pescadería‖ no es
                   necesaria. ―Se vende‖: ¡Por supuesto que se vende!
    Menú
                   ¿Cómo voy yo a ganar la vida si regalo el pescado? Todo
                   el mundo comprende que se vende el pescado. Queda
   Anterior
                   ahora solamente una palabra, ―pescado‖. ¡Cierre los
                   ojos, señor, por favor, y respire! ¡Dígame! ¿Necesita Ud. un
   Siguiente
                   rótulo para saber que aquí en esta tienda se vende
Escuchar           pescado?
                   Pfeiffer, Rubin. Cuentos simpáticos. Lincolnwood: Nacional Textbook Company, 1990.
           Salir

                       Hacer Evaluación
Lectura 2       NIÑOS SABIOS
                   Los domingos se reúnen los campesinos en la cantina para
                   tomar algo y charlar con sus amigos. Se divierten mucho de
                   esta manera. A veces discuten asuntos serios, pero por lo
                   general, prefieren contar experiencias cómicas para reírse.
                   -Mi hija menor, Alicia- dice Sebastián a sus compañeros, -es
                   una chica que comprende bien la aritmética y la lógica.
                   Ayer, por ejemplo, su hermana mayor, Flora, le preguntó
                   cuántos años tiene y ella dijo:
                   “Cinco años”. “¿Y el año pasado?” “Cuatro años”. “Como
Escuchar lectura   cuatro y cinco hacen nueve, tú tienes nueve años” dijo Flora.
                   -No es fácil engañar a Alicia. Inmediatamente ella preguntó
    Regresar       a su hermana mayor: “¿Cuántas piernas tienes tú, Flora?”
                   “Naturalmente tengo dos piernas como todo el mundo”. “¿Y
                   el año pasado?” “Dos, también”. “Pues bien” dijo Alicia,
                   “como dos y dos hacen cuatro, tú tienes cuatro piernas y
  Menú Principal   eres un burro”.
                   Ahora es Fernando el que insiste en que su hijo Felipe es aun
                   más inteligente.
  Salir
                                                              Continuar Leyendo
Lectura 2        -Claro es que va a llegar a ser un gran científico. Hace una semana
Segunda parte      atrapó un saltamontes. Puso el insecto sobre la mesa y cuando
                   gritó “¡Salta!” el animalito saltó. Entonces le arrancó al animalito
                   las piernas. Le puso otra vez sobre la mesa y de nuevo gritó:
                   “¡Salta!” Pero esta vez el saltamontes no saltó. “Esto prueba” me
                   dijo Felipe, “que si le arrancamos las piernas, el saltamontes se
                   pone sordo”.
                   -Amigos- dice el viejo Álvarez, es verdad que sus hijos son
                   sumamente inteligentes. Pero, a mi juicio, mi nieta, Adelita,
                   criatura de doce semanas, es la nena más inteligente del mundo.
  Regresar a       Ya lee el periódico, y escucha la radio. Pasa todo el tiempo
   Lecturas        pensando en los problemas del mundo -la guerra, la
                   contaminación del aire, el costo de la vida y los impuestos que van
    Menú           aumentándose. -Amigo Álvarez- dijeron los otros, -creemos lo que
  Principal        nos cuentas porque eres un hombre muy honrado, pero dinos,
                   ¿cómo sabes lo que piensa la nena si no habla todavía?
                   -No es necesario hablar con ella para saber que ella piensa en los
Escuchar           problemas internacionales y domésticos. Si ella no está pensando
 lectura
                   en estos asuntos tan tristes, ¿por qué está llorando todo el
           Salir   tiempo?
                   1 Pfeiffer, Rubín. Cuentos simpáticos. Lincolnwood: Nacional Textbook Company, 1990.


                               Hacer Evaluación
Lectura 3       EL NIÑO PEQUEÑO
                   Helen Beckley
                   Una vez un niño pequeño fue a la escuela. Era
                   bastante pequeño y era una escuela bastante grande.
                   Pero cuando el niño pequeño descubrió que podía
                   entrar a su salón desde la puerta que daba al exterior,
                   estuvo feliz y la escuela ya no parecía tan grande.
                   Una mañana, luego de haber estado un tiempo en la
                   escuela, la maestra dijo:“Hoy vamos a hacer un
Escuchar lectura   dibujo”. ¡Qué bueno!, pensó el pequeño. Le gustaba
                   hacer dibujos. Podía hacerlos de todas clases: leones y
    Regresar       tiburones, pollos y vacas, trenes y barcos; y sacó su
                   caja de crayones y empezó a dibujar.
                   Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, aún no es tiempo de
  Menú Principal   empezar y esperó a que todos estuvieran listos. Ahora,
                   dijo la maestra, vamos a dibujar flores. ¡Qué bien!,
                   pensó el pequeño, le gustaba hacer flores y empezó a
  Salir            hacer unas flores muy bellas con sus crayones
                   rosados, naranjas y azules.
                                                          Continuar Leyendo
Lectura 3        Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, yo les enseñaré cómo. Y
Segunda parte
                   era roja, con el tallo verde. Ahora, dijo la maestra, ya
                   pueden empezar. El pequeño miró la flor que había
                   hecho la maestra, luego vio la que él había pintado, le
                   gustaba más la suya, mas no lo dijo. Sólo volteó la hoja e
                   hizo una flor como la de la maestra. Era roja, con tallo
                   verde.
                   Otro día, cuando el pequeño había abierto la puerta
                   desde afuera, la maestra le dijo: “hoy vamos a hacer
  Regresar a
                   algo con arcilla”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño, le
   Lecturas
                   gustaba la arcilla. Podía hacer toda clase de cosas con
     Menú          la arcilla: empezó a estirar y revolver su bola de arcilla.
   Principal       Pero la maestra dijo: ¡Esperen, aún no es tiempo de
                   empezar! Y esperó a que todos estuvieran listos.
Escuchar           Ahora, dijo la maestra, vamos a hacer un plato. ¡Qué
 lectura           bien!, pensó el pequeño. Le gustaba hacer platos y
           Salir   empezó a hacer algunos de todas formas y tamaños.

                                                            Continuar Leyendo
Lectura 3
Tercera parte      Entonces la maestra dijo, ¡Esperen!, yo les enseñaré
                   cómo. Y les enseñó cómo hacer un solo plato hondo.
                   Ahora, dijo, ya pueden empezar. Y muy pronto, el
                   pequeño aprendió a esperar y a ver y a hacer cosas
                   iguales, y muy pronto no hacía cosas de él solo.

                   Luego sucedió que el niño y su familia se mudaron a
                   otra ciudad y el pequeño tuvo que ir a otra escuela.
                   Esta escuela era más grande que la otra y no había
  Regresar a
   Lecturas
                   puerta del exterior hacia el salón.
                   Tenía que subir grandes escalones y caminar un
    Menú           corredor grande para llegar a su salón.
  Principal

                   Y el primer día que estuvo allí, la maestra dijo: “Hoy
Escuchar
 lectura
                   vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bien!, pensó el
                   pequeño y esperó a que la maestra le dijera qué
           Salir
                   hacer.

                                                        Continuar Leyendo
Lectura 3
Cuarta parte
                   Pero la maestra no dijo nada, solo caminaba por el
                   salón. Cuando llegó con el niño, le dijo: “¿No quieres
                   hacer un dibujo?”, “Sí”, contestó el niño, “¿Qué vamos
                   a hacer?”. No sé hasta que lo hagas, dijo la maestra.
                   “¿Cómo lo hago?”, preguntó el niño.
                    “Como quieras”, dijo la maestra. “¿Cualquier
                   color?”, preguntó el niño.
                   “Cualquier color”, dijo la maestra. “Si todos usaran los
  Regresar a       mismos colores, ¿cómo sabría yo quién hizo qué y
   Lecturas        cuál era cuál?”.
    Menú           “No sé”, contestó el niño y empezó a hacer una flor
  Principal        roja con un tallo verde.

Escuchar
 lectura
           Salir

                       Hacer Evaluación
Lectura 4                            EL ECLIPSE
                   Augusto Monterroso


                   Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió
                   perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La
                   selva poderosa de Guatemala lo había
                   apresado, implacable y definitiva. Ante su
                   ignorancia topográfica se sentó con
Escuchar lectura
                   tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir
                   allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el
    Regresar
                   pensamiento fijo en la España distante,
                   particularmente en el convento de los Abrojos,
  Menú Principal   donde Carlos Quinto condescendiera una vez a
                   bajar de su eminencia para decirle que
                   confiaba en el celo religioso de su labor
  Salir            redentora.

                                                     Continuar Leyendo
Lectura 4
Segunda parte      Al despertar se encontró rodeado por un
                   rostro impasible que se disponían a sacrificarl
                   que a Bartolomé le pareció como el lecho en
                   de sus temores, de su destino, de sí mismo.
                   Tres años en el país le habían conferido un
                   las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algun
                   fueron comprendidas.
  Regresar a
   Lecturas
                   Entonces floreció en él una idea que tuvo po
    Menú
                   y de su cultura universal y de su arduo cono
  Principal        Aristóteles. Recordó que para ese día se es
                   de sol. Y dispuso, en lo más íntimo ,valerse
Escuchar
 lectura           conocimiento para engañar a sus opresores
           Salir   -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el s
                   altura.
Lectura 4
Tercera parte
                   Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé s
                   incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un p
                   esperó confiado, no sin cierto desdén.

                   Dos horas después el corazón de fray Bartolomé
                   sangre vehemente sobre la piedra de los sacrific
                   opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de l
  Regresar a       ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, l
   Lecturas
                   que se producirían eclipses solares y lunares, qu
    Menú           comunidad maya habían previsto y anotado en su
  Principal
                   ayuda de Aristóteles.
Escuchar
 lectura           http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/eclipse.htm
           Salir

                                               Hacer Evaluación
1. ¿Qué se vende en la tienda del señor Sardena?
          Pescado            Zapatos                      Carnes

2. ¿Qué quiere hacer Arenque?
          Un Letrero       Una amistad                    Convencer

3. ¿Qué hacen el sastre, el zapatero y el carnicero?
            Venden            Nada                       Tienen un letrero
4. ¿Qué diría el nuevo letrero de la pescadería?
         Aquí se vende     Aquí esta el                  Aquí se vende
        pescado fresco    pescado fresco                   pescado
5. ¿Quiere el señor Sardena un rótulo? ¿Por qué?
          No, no es       Sí, para aumentar              No, es un gasto
         necesario             las ventas                 innecesario

                         Preguntas de la lectura 1
        Lectura 1
                         Menú Principal       Anterior         Salir
1. ¿Quién era Fray Bartolomé Arrazola y qué hacía en Guatemala?

                                                 Un conquistador y
          Un misionero religioso              realizaba una expedición

2. ¿Dónde se perdió fray Bartolomé Arrazola?
           En la poderosa selva de              En la comunidad indígena.
                  Guatemala
3. ¿Quiénes le rodeaban cuando despertó?
            un grupo de amigos                 Un grupo de indígenas
                misioneros                          impasibles
4. ¿Cuál era su actitud hacia la muerte?
                De tranquilidad                     De temor y angustia

5. ¿Qué querían hacer los indígenas con fray Bartolomé?
               Sacrificarlo                   Escuchar sus enseñanzas religiosas


                                  Preguntas de la lectura 4
         Lectura 2
                                   Menú Principal      Anterior           Salir
HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES CORRECTA




    Siguiente pregunta




                         Menú Principal   Salir
HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES INCORRECTA




  Contestar nuevamente




                         Menú Principal   Salir
HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES CORRECTA




    Siguiente pregunta




                         Menú Principal   Salir
HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES INCORRECTA




  Contestar nuevamente




                         Menú Principal   Salir
HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES CORRECTA




    Siguiente pregunta




                         Menú Principal   Salir
HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES INCORRECTA




  Contestar nuevamente




                         Menú Principal   Salir
HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES CORRECTA




    Siguiente pregunta




                         Menú Principal   Salir
HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES INCORRECTA




  Contestar nuevamente




                         Menú Principal   Salir
Regresar
              Salir
   Menú Principal
Regresar
              Salir
   Menú Principal

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
DOCX
Proyecto lector tercer grado
PDF
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
PDF
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
DOC
Pruebas de comprensión de lectura 6°
PDF
Examen olimpiada
PDF
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Proyecto lector tercer grado
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Examen olimpiada
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106

La actualidad más candente (19)

PPTX
Prueba diagnostica septimo
DOCX
1º ensayo lenguaje 4°
PDF
2° ensayo Simce
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
DOCX
Examen tipo ECE.
DOC
Pruebas de comprensión de lectura 2°
PDF
Lectura 6 nivel 6º
PDF
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
PDF
Comunicación 3er grado.
DOC
Pruebas de comprensión de lectura 2°
PDF
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
DOCX
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
PDF
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
PDF
I simulacro comunicacion
DOC
Ensayo1 simce lenguaje_2
PDF
Simce 2014
PDF
ECE comunicación-2007-2012
PDF
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
DOCX
Prueba diagnostica septimo
1º ensayo lenguaje 4°
2° ensayo Simce
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
Examen tipo ECE.
Pruebas de comprensión de lectura 2°
Lectura 6 nivel 6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Comunicación 3er grado.
Pruebas de comprensión de lectura 2°
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
I simulacro comunicacion
Ensayo1 simce lenguaje_2
Simce 2014
ECE comunicación-2007-2012
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
Publicidad

Similar a Software obegdali (20)

DOCX
francisco leer para comprender, escribir para transformar
PDF
El nino pequeno
PDF
Leer juntos
PPT
"El Niño y la Flor"
PPTX
Ppt4 estrategia para el desarrollo del proceso de comprensión
PPTX
FLOR ROJA
PPTX
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
PPTX
El niño pequeño
PDF
"Comenzando a leer juntos"
PDF
PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
PDF
El niño pequeño
DOC
Qué aprenden los niños
DOC
Qué aprenden los niños
PDF
Aspectos generales
PDF
Comprensión Textos Narrativos
PDF
48711361 leemos-mejor-dia-a-dia-antologia-de-lecturas-4º-cuarto-grado
PDF
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
francisco leer para comprender, escribir para transformar
El nino pequeno
Leer juntos
"El Niño y la Flor"
Ppt4 estrategia para el desarrollo del proceso de comprensión
FLOR ROJA
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
El niño pequeño
"Comenzando a leer juntos"
PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
El niño pequeño
Qué aprenden los niños
Qué aprenden los niños
Aspectos generales
Comprensión Textos Narrativos
48711361 leemos-mejor-dia-a-dia-antologia-de-lecturas-4º-cuarto-grado
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Software obegdali

  • 2. Elige una opción Salir Imágenes Lecturas Videos
  • 3. Bienvenido(a) al fascinante mundo de la lectura Lectura 1 Lectura 3 Lectura 2 Lectura 4 Salir Anterior
  • 4. Bienvenido(a) Observa con atención los videos Video 1 Video 3 Video 2 Video 4 Salir Menú Principal
  • 5. Bienvenido(a) Da clic para ir a una imagen. Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5 Salir Menú Principal
  • 6. Evaluación Da clic en una lectura Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Salir Lectura 4 Imagen 5 Menú Principal
  • 7. Lectura 1 —Señor Sardena- dijo el joven al propietario de una pescadería, -me llamo –Arenque. Soy pintor de rótulos y veo que Ud. no tiene letrero como los otros tenderos. Mire Ud., por favor, el rótulo de su vecino, el sastre: ―Sastrería. Confeccionamos vestidos a medida‖. O el zapatero:―Zapatería. Remendamos zapatos mientras que Ud. está esperando‖. O el del carnicero: Escuchar lectura ―Carnicería. Nuestra carne está refrigerada‖.Y el del empresario de pompas fúnebres: ―Funeraria. Nuestros Regresar clientes nunca se quejan‖. Permítame, señor, hacerle también uno de estos rótulos magníficos: ―Pescadería. Aquí se vende pescado fresco Menú Principal .‖ —No necesito letrero, señor Arenque. Sobre todo no necesito el rótulo que Ud. sugiere. Salir Continuar Leyendo
  • 8. Lectura 1 Segunda parte Escúcheme con gran atención mientras explico lógicamente por qué es una pura pérdida de dinero. Consideremos la palabra ―aquí‖. Es claro que si vendo pescado, lo vendo aquí. Por eso no necesito la palabra. Consideremos ahora la palabra ―fresco‖. Si el pescado no es fresco, no será posible venderlo. Por eso no necesito la palabra ―fresco‖. ―Pescadería‖ ¿Dónde se vende pescado? ¿En Lecturas una panadería? La palabra ―pescadería‖ no es necesaria. ―Se vende‖: ¡Por supuesto que se vende! Menú ¿Cómo voy yo a ganar la vida si regalo el pescado? Todo el mundo comprende que se vende el pescado. Queda Anterior ahora solamente una palabra, ―pescado‖. ¡Cierre los ojos, señor, por favor, y respire! ¡Dígame! ¿Necesita Ud. un Siguiente rótulo para saber que aquí en esta tienda se vende Escuchar pescado? Pfeiffer, Rubin. Cuentos simpáticos. Lincolnwood: Nacional Textbook Company, 1990. Salir Hacer Evaluación
  • 9. Lectura 2 NIÑOS SABIOS Los domingos se reúnen los campesinos en la cantina para tomar algo y charlar con sus amigos. Se divierten mucho de esta manera. A veces discuten asuntos serios, pero por lo general, prefieren contar experiencias cómicas para reírse. -Mi hija menor, Alicia- dice Sebastián a sus compañeros, -es una chica que comprende bien la aritmética y la lógica. Ayer, por ejemplo, su hermana mayor, Flora, le preguntó cuántos años tiene y ella dijo: “Cinco años”. “¿Y el año pasado?” “Cuatro años”. “Como Escuchar lectura cuatro y cinco hacen nueve, tú tienes nueve años” dijo Flora. -No es fácil engañar a Alicia. Inmediatamente ella preguntó Regresar a su hermana mayor: “¿Cuántas piernas tienes tú, Flora?” “Naturalmente tengo dos piernas como todo el mundo”. “¿Y el año pasado?” “Dos, también”. “Pues bien” dijo Alicia, “como dos y dos hacen cuatro, tú tienes cuatro piernas y Menú Principal eres un burro”. Ahora es Fernando el que insiste en que su hijo Felipe es aun más inteligente. Salir Continuar Leyendo
  • 10. Lectura 2 -Claro es que va a llegar a ser un gran científico. Hace una semana Segunda parte atrapó un saltamontes. Puso el insecto sobre la mesa y cuando gritó “¡Salta!” el animalito saltó. Entonces le arrancó al animalito las piernas. Le puso otra vez sobre la mesa y de nuevo gritó: “¡Salta!” Pero esta vez el saltamontes no saltó. “Esto prueba” me dijo Felipe, “que si le arrancamos las piernas, el saltamontes se pone sordo”. -Amigos- dice el viejo Álvarez, es verdad que sus hijos son sumamente inteligentes. Pero, a mi juicio, mi nieta, Adelita, criatura de doce semanas, es la nena más inteligente del mundo. Regresar a Ya lee el periódico, y escucha la radio. Pasa todo el tiempo Lecturas pensando en los problemas del mundo -la guerra, la contaminación del aire, el costo de la vida y los impuestos que van Menú aumentándose. -Amigo Álvarez- dijeron los otros, -creemos lo que Principal nos cuentas porque eres un hombre muy honrado, pero dinos, ¿cómo sabes lo que piensa la nena si no habla todavía? -No es necesario hablar con ella para saber que ella piensa en los Escuchar problemas internacionales y domésticos. Si ella no está pensando lectura en estos asuntos tan tristes, ¿por qué está llorando todo el Salir tiempo? 1 Pfeiffer, Rubín. Cuentos simpáticos. Lincolnwood: Nacional Textbook Company, 1990. Hacer Evaluación
  • 11. Lectura 3 EL NIÑO PEQUEÑO Helen Beckley Una vez un niño pequeño fue a la escuela. Era bastante pequeño y era una escuela bastante grande. Pero cuando el niño pequeño descubrió que podía entrar a su salón desde la puerta que daba al exterior, estuvo feliz y la escuela ya no parecía tan grande. Una mañana, luego de haber estado un tiempo en la escuela, la maestra dijo:“Hoy vamos a hacer un Escuchar lectura dibujo”. ¡Qué bueno!, pensó el pequeño. Le gustaba hacer dibujos. Podía hacerlos de todas clases: leones y Regresar tiburones, pollos y vacas, trenes y barcos; y sacó su caja de crayones y empezó a dibujar. Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, aún no es tiempo de Menú Principal empezar y esperó a que todos estuvieran listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores. ¡Qué bien!, pensó el pequeño, le gustaba hacer flores y empezó a Salir hacer unas flores muy bellas con sus crayones rosados, naranjas y azules. Continuar Leyendo
  • 12. Lectura 3 Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, yo les enseñaré cómo. Y Segunda parte era roja, con el tallo verde. Ahora, dijo la maestra, ya pueden empezar. El pequeño miró la flor que había hecho la maestra, luego vio la que él había pintado, le gustaba más la suya, mas no lo dijo. Sólo volteó la hoja e hizo una flor como la de la maestra. Era roja, con tallo verde. Otro día, cuando el pequeño había abierto la puerta desde afuera, la maestra le dijo: “hoy vamos a hacer Regresar a algo con arcilla”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño, le Lecturas gustaba la arcilla. Podía hacer toda clase de cosas con Menú la arcilla: empezó a estirar y revolver su bola de arcilla. Principal Pero la maestra dijo: ¡Esperen, aún no es tiempo de empezar! Y esperó a que todos estuvieran listos. Escuchar Ahora, dijo la maestra, vamos a hacer un plato. ¡Qué lectura bien!, pensó el pequeño. Le gustaba hacer platos y Salir empezó a hacer algunos de todas formas y tamaños. Continuar Leyendo
  • 13. Lectura 3 Tercera parte Entonces la maestra dijo, ¡Esperen!, yo les enseñaré cómo. Y les enseñó cómo hacer un solo plato hondo. Ahora, dijo, ya pueden empezar. Y muy pronto, el pequeño aprendió a esperar y a ver y a hacer cosas iguales, y muy pronto no hacía cosas de él solo. Luego sucedió que el niño y su familia se mudaron a otra ciudad y el pequeño tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela era más grande que la otra y no había Regresar a Lecturas puerta del exterior hacia el salón. Tenía que subir grandes escalones y caminar un Menú corredor grande para llegar a su salón. Principal Y el primer día que estuvo allí, la maestra dijo: “Hoy Escuchar lectura vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño y esperó a que la maestra le dijera qué Salir hacer. Continuar Leyendo
  • 14. Lectura 3 Cuarta parte Pero la maestra no dijo nada, solo caminaba por el salón. Cuando llegó con el niño, le dijo: “¿No quieres hacer un dibujo?”, “Sí”, contestó el niño, “¿Qué vamos a hacer?”. No sé hasta que lo hagas, dijo la maestra. “¿Cómo lo hago?”, preguntó el niño. “Como quieras”, dijo la maestra. “¿Cualquier color?”, preguntó el niño. “Cualquier color”, dijo la maestra. “Si todos usaran los Regresar a mismos colores, ¿cómo sabría yo quién hizo qué y Lecturas cuál era cuál?”. Menú “No sé”, contestó el niño y empezó a hacer una flor Principal roja con un tallo verde. Escuchar lectura Salir Hacer Evaluación
  • 15. Lectura 4 EL ECLIPSE Augusto Monterroso Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con Escuchar lectura tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el Regresar pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, Menú Principal donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor Salir redentora. Continuar Leyendo
  • 16. Lectura 4 Segunda parte Al despertar se encontró rodeado por un rostro impasible que se disponían a sacrificarl que a Bartolomé le pareció como el lecho en de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algun fueron comprendidas. Regresar a Lecturas Entonces floreció en él una idea que tuvo po Menú y de su cultura universal y de su arduo cono Principal Aristóteles. Recordó que para ese día se es de sol. Y dispuso, en lo más íntimo ,valerse Escuchar lectura conocimiento para engañar a sus opresores Salir -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el s altura.
  • 17. Lectura 4 Tercera parte Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé s incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un p esperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé sangre vehemente sobre la piedra de los sacrific opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de l Regresar a ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, l Lecturas que se producirían eclipses solares y lunares, qu Menú comunidad maya habían previsto y anotado en su Principal ayuda de Aristóteles. Escuchar lectura http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/eclipse.htm Salir Hacer Evaluación
  • 18. 1. ¿Qué se vende en la tienda del señor Sardena? Pescado Zapatos Carnes 2. ¿Qué quiere hacer Arenque? Un Letrero Una amistad Convencer 3. ¿Qué hacen el sastre, el zapatero y el carnicero? Venden Nada Tienen un letrero 4. ¿Qué diría el nuevo letrero de la pescadería? Aquí se vende Aquí esta el Aquí se vende pescado fresco pescado fresco pescado 5. ¿Quiere el señor Sardena un rótulo? ¿Por qué? No, no es Sí, para aumentar No, es un gasto necesario las ventas innecesario Preguntas de la lectura 1 Lectura 1 Menú Principal Anterior Salir
  • 19. 1. ¿Quién era Fray Bartolomé Arrazola y qué hacía en Guatemala? Un conquistador y Un misionero religioso realizaba una expedición 2. ¿Dónde se perdió fray Bartolomé Arrazola? En la poderosa selva de En la comunidad indígena. Guatemala 3. ¿Quiénes le rodeaban cuando despertó? un grupo de amigos Un grupo de indígenas misioneros impasibles 4. ¿Cuál era su actitud hacia la muerte? De tranquilidad De temor y angustia 5. ¿Qué querían hacer los indígenas con fray Bartolomé? Sacrificarlo Escuchar sus enseñanzas religiosas Preguntas de la lectura 4 Lectura 2 Menú Principal Anterior Salir
  • 20. HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES CORRECTA Siguiente pregunta Menú Principal Salir
  • 21. HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES INCORRECTA Contestar nuevamente Menú Principal Salir
  • 22. HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES CORRECTA Siguiente pregunta Menú Principal Salir
  • 23. HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES INCORRECTA Contestar nuevamente Menú Principal Salir
  • 24. HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES CORRECTA Siguiente pregunta Menú Principal Salir
  • 25. HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES INCORRECTA Contestar nuevamente Menú Principal Salir
  • 26. HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES CORRECTA Siguiente pregunta Menú Principal Salir
  • 27. HOLA AMIGO TU RESPUESTA ES INCORRECTA Contestar nuevamente Menú Principal Salir
  • 28. Regresar Salir Menú Principal
  • 29. Regresar Salir Menú Principal