SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPfTULO XI11



Memorable accion del Roble; escandalosa fuga del jeneral Jose
          Miguel Carrera a1 principiar la batalla.


   Acampado el coronel O’Higgins con su division
juntamente con el jeneral e n jefe JosC Miguel, le
dijo a 6ste que observaba, a la banda opuesta del
rio, partidas considerables de enemigos, i sospecha-
ba que alguna fuerza grande debia haber oculta
entre 10s bosques, porque d e otro modo, no era
posible que se atreviesen a guardar aquel punto, i
que consideraba d e necesidad pasar el riocon toda
la caballeria para reconocer 10s lugares en donde
podian ocultarse, en debida precaucion d e una sor-
Presa. Carrera desaprob6 este pensamiento i quiso
--
  140     HISTORIA DE LA REVOLUCION DE CHILE


 entretener a O’Higgins con conversaciones dife-
 rentes, mandando que colocasen su carpa a la iz-
 quierda de la division, en u n bajo. O’Higgins, sin
 poder prescindir de siis recelos, mand6 formar un
 cuadro con toda la tropa, para asegurarse de una
 sorpresa que, pocas horas despues, fupl intentada.
 El jeneral le previno q u e no habia nada que recelar
 por 10s vados del rio arriba, hasta la distancia de
 seis leguas, pues plstos se hallaban cubiertos por la
 caballeria que, en todo caso, alarmaria el campo
 con antelacion. Bajo esta seguridad, i distribuidas
 las 6rdenes correspondientes, entr6 la tropa a des-
 cansar para continuar su marcha a1 dia siguiente,
 a1 punto del Membrillar, donde se dirijian.
    Con las noticias que tuvo el coronel enemigo
 Elorreaga d e que la division del coronel O’Higgins
cmarchaba a reunirse con la del jeneral J u a n JosC
 Carrera, di6 parte a su jeneral i aguard6 las 6rde-
 nes en el rio Lircai. Estas se redujeron a mandarle
un refuerzo de dos piezas de artillerfa, unir la divi-
 sion del coronel Urrejola, las partidas del coronel
 Olate, la fuerza que mandaba el capitan Quintanilla
 i otras partidas mas que e n el todo componian una
fuerza de mil doscientos infantes, cuatrocientos
caballos, cuatro piezas de artilleria. Entreg6 el man-
do a1 coronel Urrejola i march6 &e, al anochecer,
h k i a las juntas d e 10s rios Itata i Diguillin, por
donde pas6 con toda s u infanteria montada i se diri-
SUCESOS
                  DESDE    1810 HASTA   I 814    141


jib a1 carnino por donde habia marchado la division
 del coronel O’Higgins, para, de este modo, sor-
 prenderlo i atacarlo por si1 retaguardia.
    A1 acercarse la aurora, ]leg6 el comandante don
Juan Antonio Diaz Muiioz a la carpa del coronel
 O’Higgins a darle parte d e no haber ocurrido no-
 “,=dad alguna por 10s puntos i caminos que habia
 recorrido. Se le contest6 que mandara tocar diana
i pusiese el ejkrcito en estado de marchar. E n este
 mornento, sin intermision de cinco minutos, se oy6
una descarga a distancia d e doscientos pasos del
 cuadro, hecha sobre la partida avanzada que man-
 daba el oficial Valenzuela, la que fu6, en la mayor
 parte, pasada a bayoneta. Seguidamente, uno de
10s centinelas del cuadro, s i n abandonar su puesto,
di6 el, qui& vive, a un grupo d e tropa q u e se acer-
cab‘a aceleradamente, gritando e n voz alta: iA ]as
armas, coinpafieros; el enemigo! A1 acabar d e decir
estas palabras, cay6 en tierra herido de balas, sin
haber quedado muerto. Los enemigos cargaron a la
bayoneta, con descompasadas algazaras i voces d e
iviva el Rei!, sobre la cortina d e la ,retaguardia,
deshacidndola i penetrando 10s mas intrkpidos hasta
dentro del rnismo cuadro.
   A1 ruido d e las primeras descargas i voces del
centinela, sali6 el coronel O’Higgins d e s u tienda, i
puesto a la cabeza de treinta hombres que tenia d e
reten, carg6 a1 enemigo a la bayoneta i lo hizo re-
                                                   -
I42      HISTORIA DE LA REVOLUCION DE CHILE


trogradar veinte pasos del cuadro, quedando muer-
tos todos 10s que habian penetrado las cortinas del
cuadro. Organiz.6 la derecha i mandb que hiciese
fuego sobre el enemigo, cambib la linea de la cor-
tina del flanco que rompi6 igualrnente el fuego,
dejando de reserva la cortina d e vanguardia, a ]a
que mandb reunir las partidas distribuidas sobre
10s pasos del rio. Entreg6 el mando de la izquierda
a1 teniente Bustamante, el del centro a1 teniente
coronel don Joaquin Prieto i el d e la derechn
a ( I ) ......
   A estas horas habia ya suficiente claridad i se
alcanzaban a distinguir 10s objetos, por entre el
fuego i hum0 de la artilleria de iimbas lineas.
   El jeneral Josd Miguel Carrera, sobrecojido de
temor de lo que veia, mont6 e n el mejor caballo de
10s que andaba trayendo, comparable a1 Buckfalo
-4lastor o a1 Clavileiio de don Quijote, i pasando
a escapar por la retaguardia de la linea, preguntb
a1 bravo capitan de artilleria Garcia: id6nde estii el
coronel O’Higgins? E s t e le contest6 SeiialAndolo

  (I) Est&en blanco en el orijinal.
  Los documentos que hemos consultado no permiten decir
qui& fuC el jefe del ala derecha. El seiior Barros Arana dice
que en esta batalla se distinguieron especialrnente 10s capitanes
don Juan Moria i don Diego Jose Benavente i el teniente don
Nicolas Garcia. (V6ase Barros Arana, torno 9.0, p 188.)- (M.
                                                   .
del E.)
SUCESOS DESDE   1810 HASTA 18r4      143

  con la mano: alii se halfa, en el centro de la linea,
  en media del fuego. Carrera respond%, no hai peli-
  gro, no hai peligro, i se dej6 caer al rio Itata, se-
 guide de dos soldados perfectamente montados,
  con quienes pas6 el rio felizmente.
    Vuelta la tropa de la sorpresa que habia recibido,
 organizada la linea por la eficacia con que el coro-
 lie] O’Higgins la pasaba i repasaba, exhortando a
 los soldados a la defensa i alentdndolos a la pelea,
 representhndoles que la existencia de la patria es-
 tribaba h i c a m e n t e en s u valor e n aquellos mo-
 mentes, se continuaba u n fuego deshecho por u n a
 i otra parte.
    El enemigo ocupaba una loma a distancia de I 50
 pasos que, reclinando s u retaguardia, Io cubria de
 10s fuegos que se le dirijian. Igualmente tambien
se ausiliaba en otra loma opuesta a1 e j h i t o de la
 Patria. Los enemigos situaron dos piezas de arti-
lleria en s u centro, a1 frente de otras dos que esta-
ban colocadas e n la linea de la division de la Patria.
Por el otro lado del rio, a la retaguardia de la divi-
sion de Chile, pusieron 10s enemigos otras dos pie-
zas de artilleria, guardadas por cien hombres de
caballeria, cuyos fuegos ofendian por la espalda a
10s patriotas i por el frente a 10s suyos. Hicieron
&os tres fuertes cargas por el frente del centro,
hasta llegar mui cerca d e la Ifnea, de la que con
vigor fueron rechazados,
144    HISTORIA DE LA REVOLUCION D E CHILE


        Como el coronel O’Higgins estaba situado a
    cuerpo libre e n la loma, para atender a todas par
    tes, lo conocieron 10s enemigos i le dirijieron tira-
    dores de intento, logrando herirlo en un muslo, AI
    verse ad, se amarr6 la herida, i entrando en lo
    sumo del coraje por esta causa i el ver a muchos
    soldados muertos en las filas, resohi6 poner fin a
    la pelea de un modo digno de s u intrepidez, apro-
    vechzindose igualmente del ardor con que la tropa
    gritaba ivenganza! ivenganza! a1 enemigo. AI efecto,
    poniCndose a la cabeza de la tropa de reserva, que
    era compuesta de soldados antiguos del batallon
    d e Concepcion, les dijo: 11 Compafieros, el momento
    es llegado e n que restitupais vuestro antiguo honor
    por la traicion que se os ha querido atribuir a1 in-
<
    greso d e Parejacr. A 10s Granaderos les record6 que
    meran 10s primeros soldados de la libertad. A 10s I n -
    fantes d e la Patria, les hizo cargo d e las glorias
    adquiridas e n todas ocasiones, i a todos juntos, les
    dijo: 1 1 N o hai mas remedio, amigos, sino morir con
     honor antes que ser prisioneros con infamia!, i en-
     tonando tres veces el dulce nombre de: iViva la
     patria!, se arroj6 a1 enemigo, e n columna cerrada, a
     la bayoneta, rompiendo las mdsicas i tambores-el
     toque de deguello. Llegar a1 enernigo, i destrozar-
     lo, todo fuC uno; todos volvieron caras, desampa-
     raron la artilleria, i puestos en vergonzosa fuga,
I
i                SUCESOS DESDE   1810   HASTA   1814   I45

    confiaron, 10s que pudieron, en sus pigs la salvacion
    de s u vida.
       ~ 0 patriotas hicieron un destrozo completo del
              s
    enemigo a toda su voluntad. Quedaron en el campo
    de batalla 240 muertos, 60 heridos i I I Oprisione-
    rose Verdaderamente uno solo no hubiera escapado,
    si 10s que huian no hubieran tenido el ausilio d e
    sus caballos, que habian dejado a corta distancia, o
    si la caballeria del ejgrcito hubiese estado presente,
    0 si su jefe, don Ramon Freire, que estaba a poca

    distancia oyendo 10s tiros d e las divisiones, se hu-
    biese acercado a saber el Cxito, lo q u e no quiso
    hacer por temor, a pesar que el teniente don Ra-
    mon Allende le’invit6 a que se aproximase, como
    lo ha confesado en todas Cpocas i cuando se ha
    ofrecido hacer memoria d e este suceso. Ello es que
    cuando Freire vino a1 campo d e batalla, ya no ha-
    bia ni rumores de enemigos i solo lleg6 a celebrar
    las glorias d e la patria, mezcladas con el dolor d e
    haber perdido 160 soldados,”muertos en el campo
    de batalla, coronados de gloria inmortal que no la
     borrarA el tiempo, ni 10s sucesos. Igualmente que-
     daron 150 heridos que se llevaron a 10s hospitales
     de Concepcion a curarlos prolijamente.
        El jeneral Carrera logr6 la suerte de haber es-
     capado felizmente d e un lanzaso que contaba le
     habia dado un soldado miliciano que se hallaba por
     el otro lado del rio, por donde entab16 la fuga. Con
      R. DE CHILE-TOM0   I1                            IO
146    HISTORIA DE LA REVOLUCION DE CHILE


solo esta novedad, lleg6 a1 campamento d e s u her-
mano Juan JosC, donde se hallaba el coronel Mac-
kenna i les dijo: IiAmigos, todo es perdido, lo que
conviene i debe hacerse es abandonar la artilleria i
cargas, montar la infanteria i retirarnos para San-
tiago!!. Esta operacion se principiaba a ejecutar acti-
vamente cuando lleg6 el parte del coronel O’Hig-
gins avisando 10s felices resultados de la accion.

Más contenido relacionado

PDF
Rafael Carranza: La Batalla de Yungay. 1939.
PDF
Desastre de rancagua
PDF
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
PDF
Combate de el pangal
PDF
Combate de membrillar
PDF
Combate vegas de saldias
Rafael Carranza: La Batalla de Yungay. 1939.
Desastre de rancagua
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1...
Combate de el pangal
Combate de membrillar
Combate vegas de saldias

La actualidad más candente (20)

PDF
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
PDF
Cerro corá
PDF
PDF
Las lagrimas de la luna
PDF
Patricio escobar 1888
PDF
PDF
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
PDF
El combate de ocelotzin
PDF
91. campaña de ramirezcontra santa fe
PDF
El primer pdte de mexico
DOCX
Resumen de libro
PDF
Biografia del mariscal alonso de alvarado
DOCX
Atahualpa marcha a cajamarca
PDF
Viajes gulliver
PDF
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
PDF
Guerra civil
PDF
93. marcha de carrera hacia san luis
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Cerro corá
Las lagrimas de la luna
Patricio escobar 1888
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
El combate de ocelotzin
91. campaña de ramirezcontra santa fe
El primer pdte de mexico
Resumen de libro
Biografia del mariscal alonso de alvarado
Atahualpa marcha a cajamarca
Viajes gulliver
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Guerra civil
93. marcha de carrera hacia san luis
Publicidad

Similar a Mc0000364 (20)

PDF
Carta del gobernador de talcahuano rafael de la sotta
PDF
Carta Del Gobernador De Talcahuano Rafael De La Sotta
PDF
Informe De Juan Mackenna
PDF
PDF
Batalla de maipú
PDF
Combate de tres acequias
PDF
compendio las campañasdelejercito libertador
PDF
23430657 Jose Miguel Carrera Diario Militar
PDF
Diario militar de jose miguel carrera. tomo i
PDF
Combate del cerro gavilán
PDF
los defensores del rey, de Fernando Campos Harriet
PDF
Gonzalo Bulnes: Historia de la Campaña del Perú en 1838. 1878.
PDF
Batalla de san jacinto (1856)
PDF
Exodo jujeño
PDF
PDF
1 desastre de cancha rayada
PDF
Ataque a san carlos
PPTX
Orígenes de san martín
Carta del gobernador de talcahuano rafael de la sotta
Carta Del Gobernador De Talcahuano Rafael De La Sotta
Informe De Juan Mackenna
Batalla de maipú
Combate de tres acequias
compendio las campañasdelejercito libertador
23430657 Jose Miguel Carrera Diario Militar
Diario militar de jose miguel carrera. tomo i
Combate del cerro gavilán
los defensores del rey, de Fernando Campos Harriet
Gonzalo Bulnes: Historia de la Campaña del Perú en 1838. 1878.
Batalla de san jacinto (1856)
Exodo jujeño
1 desastre de cancha rayada
Ataque a san carlos
Orígenes de san martín
Publicidad

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
DOCX
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
PPT
Patriavieja 120603105940-phpapp01
PDF
Movimiento estudiantil
PDF
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
PDF
Instrucciones de-acceso-al-portal
PDF
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
PDF
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
PDF
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
PDF
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
PDF
7 8 jornada historia militar
PDF
Kinship politics in the chilean independence movement
PDF
Escándalo scorpion
PDF
Encuesta candidatos a concejales chillán
DOC
DOCX
Estudio pokemon go chile
PDF
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Movimiento estudiantil
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
Instrucciones de-acceso-al-portal
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
7 8 jornada historia militar
Kinship politics in the chilean independence movement
Escándalo scorpion
Encuesta candidatos a concejales chillán
Estudio pokemon go chile

Mc0000364

  • 1. CAPfTULO XI11 Memorable accion del Roble; escandalosa fuga del jeneral Jose Miguel Carrera a1 principiar la batalla. Acampado el coronel O’Higgins con su division juntamente con el jeneral e n jefe JosC Miguel, le dijo a 6ste que observaba, a la banda opuesta del rio, partidas considerables de enemigos, i sospecha- ba que alguna fuerza grande debia haber oculta entre 10s bosques, porque d e otro modo, no era posible que se atreviesen a guardar aquel punto, i que consideraba d e necesidad pasar el riocon toda la caballeria para reconocer 10s lugares en donde podian ocultarse, en debida precaucion d e una sor- Presa. Carrera desaprob6 este pensamiento i quiso
  • 2. -- 140 HISTORIA DE LA REVOLUCION DE CHILE entretener a O’Higgins con conversaciones dife- rentes, mandando que colocasen su carpa a la iz- quierda de la division, en u n bajo. O’Higgins, sin poder prescindir de siis recelos, mand6 formar un cuadro con toda la tropa, para asegurarse de una sorpresa que, pocas horas despues, fupl intentada. El jeneral le previno q u e no habia nada que recelar por 10s vados del rio arriba, hasta la distancia de seis leguas, pues plstos se hallaban cubiertos por la caballeria que, en todo caso, alarmaria el campo con antelacion. Bajo esta seguridad, i distribuidas las 6rdenes correspondientes, entr6 la tropa a des- cansar para continuar su marcha a1 dia siguiente, a1 punto del Membrillar, donde se dirijian. Con las noticias que tuvo el coronel enemigo Elorreaga d e que la division del coronel O’Higgins cmarchaba a reunirse con la del jeneral J u a n JosC Carrera, di6 parte a su jeneral i aguard6 las 6rde- nes en el rio Lircai. Estas se redujeron a mandarle un refuerzo de dos piezas de artillerfa, unir la divi- sion del coronel Urrejola, las partidas del coronel Olate, la fuerza que mandaba el capitan Quintanilla i otras partidas mas que e n el todo componian una fuerza de mil doscientos infantes, cuatrocientos caballos, cuatro piezas de artilleria. Entreg6 el man- do a1 coronel Urrejola i march6 &e, al anochecer, h k i a las juntas d e 10s rios Itata i Diguillin, por donde pas6 con toda s u infanteria montada i se diri-
  • 3. SUCESOS DESDE 1810 HASTA I 814 141 jib a1 carnino por donde habia marchado la division del coronel O’Higgins, para, de este modo, sor- prenderlo i atacarlo por si1 retaguardia. A1 acercarse la aurora, ]leg6 el comandante don Juan Antonio Diaz Muiioz a la carpa del coronel O’Higgins a darle parte d e no haber ocurrido no- “,=dad alguna por 10s puntos i caminos que habia recorrido. Se le contest6 que mandara tocar diana i pusiese el ejkrcito en estado de marchar. E n este mornento, sin intermision de cinco minutos, se oy6 una descarga a distancia d e doscientos pasos del cuadro, hecha sobre la partida avanzada que man- daba el oficial Valenzuela, la que fu6, en la mayor parte, pasada a bayoneta. Seguidamente, uno de 10s centinelas del cuadro, s i n abandonar su puesto, di6 el, qui& vive, a un grupo d e tropa q u e se acer- cab‘a aceleradamente, gritando e n voz alta: iA ]as armas, coinpafieros; el enemigo! A1 acabar d e decir estas palabras, cay6 en tierra herido de balas, sin haber quedado muerto. Los enemigos cargaron a la bayoneta, con descompasadas algazaras i voces d e iviva el Rei!, sobre la cortina d e la ,retaguardia, deshacidndola i penetrando 10s mas intrkpidos hasta dentro del rnismo cuadro. A1 ruido d e las primeras descargas i voces del centinela, sali6 el coronel O’Higgins d e s u tienda, i puesto a la cabeza de treinta hombres que tenia d e reten, carg6 a1 enemigo a la bayoneta i lo hizo re- -
  • 4. I42 HISTORIA DE LA REVOLUCION DE CHILE trogradar veinte pasos del cuadro, quedando muer- tos todos 10s que habian penetrado las cortinas del cuadro. Organiz.6 la derecha i mandb que hiciese fuego sobre el enemigo, cambib la linea de la cor- tina del flanco que rompi6 igualrnente el fuego, dejando de reserva la cortina d e vanguardia, a ]a que mandb reunir las partidas distribuidas sobre 10s pasos del rio. Entreg6 el mando de la izquierda a1 teniente Bustamante, el del centro a1 teniente coronel don Joaquin Prieto i el d e la derechn a ( I ) ...... A estas horas habia ya suficiente claridad i se alcanzaban a distinguir 10s objetos, por entre el fuego i hum0 de la artilleria de iimbas lineas. El jeneral Josd Miguel Carrera, sobrecojido de temor de lo que veia, mont6 e n el mejor caballo de 10s que andaba trayendo, comparable a1 Buckfalo -4lastor o a1 Clavileiio de don Quijote, i pasando a escapar por la retaguardia de la linea, preguntb a1 bravo capitan de artilleria Garcia: id6nde estii el coronel O’Higgins? E s t e le contest6 SeiialAndolo (I) Est&en blanco en el orijinal. Los documentos que hemos consultado no permiten decir qui& fuC el jefe del ala derecha. El seiior Barros Arana dice que en esta batalla se distinguieron especialrnente 10s capitanes don Juan Moria i don Diego Jose Benavente i el teniente don Nicolas Garcia. (V6ase Barros Arana, torno 9.0, p 188.)- (M. . del E.)
  • 5. SUCESOS DESDE 1810 HASTA 18r4 143 con la mano: alii se halfa, en el centro de la linea, en media del fuego. Carrera respond%, no hai peli- gro, no hai peligro, i se dej6 caer al rio Itata, se- guide de dos soldados perfectamente montados, con quienes pas6 el rio felizmente. Vuelta la tropa de la sorpresa que habia recibido, organizada la linea por la eficacia con que el coro- lie] O’Higgins la pasaba i repasaba, exhortando a los soldados a la defensa i alentdndolos a la pelea, representhndoles que la existencia de la patria es- tribaba h i c a m e n t e en s u valor e n aquellos mo- mentes, se continuaba u n fuego deshecho por u n a i otra parte. El enemigo ocupaba una loma a distancia de I 50 pasos que, reclinando s u retaguardia, Io cubria de 10s fuegos que se le dirijian. Igualmente tambien se ausiliaba en otra loma opuesta a1 e j h i t o de la Patria. Los enemigos situaron dos piezas de arti- lleria en s u centro, a1 frente de otras dos que esta- ban colocadas e n la linea de la division de la Patria. Por el otro lado del rio, a la retaguardia de la divi- sion de Chile, pusieron 10s enemigos otras dos pie- zas de artilleria, guardadas por cien hombres de caballeria, cuyos fuegos ofendian por la espalda a 10s patriotas i por el frente a 10s suyos. Hicieron &os tres fuertes cargas por el frente del centro, hasta llegar mui cerca d e la Ifnea, de la que con vigor fueron rechazados,
  • 6. 144 HISTORIA DE LA REVOLUCION D E CHILE Como el coronel O’Higgins estaba situado a cuerpo libre e n la loma, para atender a todas par tes, lo conocieron 10s enemigos i le dirijieron tira- dores de intento, logrando herirlo en un muslo, AI verse ad, se amarr6 la herida, i entrando en lo sumo del coraje por esta causa i el ver a muchos soldados muertos en las filas, resohi6 poner fin a la pelea de un modo digno de s u intrepidez, apro- vechzindose igualmente del ardor con que la tropa gritaba ivenganza! ivenganza! a1 enemigo. AI efecto, poniCndose a la cabeza de la tropa de reserva, que era compuesta de soldados antiguos del batallon d e Concepcion, les dijo: 11 Compafieros, el momento es llegado e n que restitupais vuestro antiguo honor por la traicion que se os ha querido atribuir a1 in- < greso d e Parejacr. A 10s Granaderos les record6 que meran 10s primeros soldados de la libertad. A 10s I n - fantes d e la Patria, les hizo cargo d e las glorias adquiridas e n todas ocasiones, i a todos juntos, les dijo: 1 1 N o hai mas remedio, amigos, sino morir con honor antes que ser prisioneros con infamia!, i en- tonando tres veces el dulce nombre de: iViva la patria!, se arroj6 a1 enemigo, e n columna cerrada, a la bayoneta, rompiendo las mdsicas i tambores-el toque de deguello. Llegar a1 enernigo, i destrozar- lo, todo fuC uno; todos volvieron caras, desampa- raron la artilleria, i puestos en vergonzosa fuga,
  • 7. I i SUCESOS DESDE 1810 HASTA 1814 I45 confiaron, 10s que pudieron, en sus pigs la salvacion de s u vida. ~ 0 patriotas hicieron un destrozo completo del s enemigo a toda su voluntad. Quedaron en el campo de batalla 240 muertos, 60 heridos i I I Oprisione- rose Verdaderamente uno solo no hubiera escapado, si 10s que huian no hubieran tenido el ausilio d e sus caballos, que habian dejado a corta distancia, o si la caballeria del ejgrcito hubiese estado presente, 0 si su jefe, don Ramon Freire, que estaba a poca distancia oyendo 10s tiros d e las divisiones, se hu- biese acercado a saber el Cxito, lo q u e no quiso hacer por temor, a pesar que el teniente don Ra- mon Allende le’invit6 a que se aproximase, como lo ha confesado en todas Cpocas i cuando se ha ofrecido hacer memoria d e este suceso. Ello es que cuando Freire vino a1 campo d e batalla, ya no ha- bia ni rumores de enemigos i solo lleg6 a celebrar las glorias d e la patria, mezcladas con el dolor d e haber perdido 160 soldados,”muertos en el campo de batalla, coronados de gloria inmortal que no la borrarA el tiempo, ni 10s sucesos. Igualmente que- daron 150 heridos que se llevaron a 10s hospitales de Concepcion a curarlos prolijamente. El jeneral Carrera logr6 la suerte de haber es- capado felizmente d e un lanzaso que contaba le habia dado un soldado miliciano que se hallaba por el otro lado del rio, por donde entab16 la fuga. Con R. DE CHILE-TOM0 I1 IO
  • 8. 146 HISTORIA DE LA REVOLUCION DE CHILE solo esta novedad, lleg6 a1 campamento d e s u her- mano Juan JosC, donde se hallaba el coronel Mac- kenna i les dijo: IiAmigos, todo es perdido, lo que conviene i debe hacerse es abandonar la artilleria i cargas, montar la infanteria i retirarnos para San- tiago!!. Esta operacion se principiaba a ejecutar acti- vamente cuando lleg6 el parte del coronel O’Hig- gins avisando 10s felices resultados de la accion.