SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS I N T R O D UC T O R I AS
¿Por qué crees que en el Perú no se formó una Junta de Gobierno?
¿A quién o quiénes representaba las Juntas de Gobierno que se formaran?
I.LAS JUNTAS DE GOBIERNO EN AM É R I C A.
Las Juntas en América se formaron apenas se conocieron las renuncias de los monarcas
españoles Carlos IV y su hijo Fernando VII ante el invasor francés Napoleón Bonaparte. Así
se dio un rechazo a las autoridades francesas y se formaran las juntas de gobierno en
América Hispana. Sin embargo, estas primeras juntas formadas entre1808 y 1810 fueron en
su mayoría efímeras. Desde Caracas hasta Buenos Aires se formaron juntas que
desconocieron al nuevo gobierno provisional establecido en la península. En cambio, en la
porción de América más densamente poblada –Nueva España, América Central y Perú- se
reconoció la autoridad española. La existencia de esta América leal no implicó la ausencia de
movimientos insurgentes, pero dichos movimientos fueron derrotados sucesivamente, y
triunfó de forma momentánea la postura favorable a mantener los lazos con España.
II.ABASCAL Y LAS JUNTAS DE G O B I E R NO
A) JOSÉ FERNANDO DE ABASCAL Y SOUZA. José Fernando Abascal y Souza (1743-1827),
militar y administrador colonial español, virrey del Perú (1806-1816). En 1796,
tomó parte en la defensa de
L a Ha bana frent ea l o s in g l es e s . T r es a ño s d e sp ué s , f u e n om b r a d o
c o m an da nt e g en e r al e intendente de Nueva Galicia (en el actual México), y, en 1804,
virrey del Río de la Plata. No llegó a tomar posesión del cargo, ya que fue nombrado virrey
del Perú en el mismo año, cargo que no desempeñó hasta 1806, debido a que en su viaje a
Lima fue apresado por los ingleses. Al estallar la revolución de Buenos Aires (25
de mayo1810), incorporó al virreinato del Perú las provincias de Córdoba, Potosí, La Paz y
Charcas. Se distinguió por su lucha contra los movimientos independentistas: ocupó el Alto
Perú y, tras sofocar la insurrección en Chile y el levantamiento de Quito, incorporó esta
audiencia al virreinato del Perú. En 1816, fue relevado de su cargo y sustituido por el
general Joaquín de la Pezuelo. Falleció en Madrid en 1827.
Campañas contra las Juntas
1) Campaña c o n t r a la J un t a de Qu i t o:
Esta ciudad se ubicaba dentro del Virreinato de Nueva Granada. La junta formada allí estuvo
dirigida por miembros de la aristocracia, como el Márquez de Selva Alegre y su hijo Carlos
Montufar. Abascal envió primero a Manuel Arredondo y después a Toribio Montes, quienes
pacificaron Quito.
2) Campaña c o n t r a J un t a de Nueva G r an ad a:
Ubicada en el Virreinato del mismo nombre. El representante más reconocido entre los
criollos fue Antonio de Nariño. Pedro Pablo Murillo derrotó a los sublevados.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO:
T ÍTULO:
A B A S C A L Y S U S L U C H A S C O N T R A L A S J U N T A S D E G O B I E R N O
PROFESOR/A:
TIEMPO DE
REALIZACIÓN:
3) Campaña c o n t r a la J un t a de Caracas:
Envió a Pedro Murillo, vencedor de la isla Margarita. Bolívar huyó a Jamaica.
4) Campaña contra la Junta del Chile:
La actitud de Abascal contra Chile tuvo varias etapas. Hacia ella envió tres expediciones: La
de Antonio Pareja, que triunfó en Talcahuano, pero los chilenos al mando de O’Higgins lo
hicieron retroceder a Chillón; La de Gabino Gainza quien suscribió con los rebeldes el
tratado de Lircay rechazado luego por Abascal; y, la de Mariano Osorio que terminó con la
junta de Chile al derrotarlos en Rancagua.
5) Campaña c o n t r a las juntas del Alto Perú:
Fue acá donde Abascal puso más empeño en derrotar laformación de juntas.
Igual que la campaña contra
la junta de Chile esta estuvo marcada por etapas: laprimera fue la lucha entre
Castelli y Goyeneche que en un principio favoreció a los patriotas
(Castelli: batallade Suipacha) luego fueron derrotadas en Hualqui
por Goyeneche. La segunda, entre Belgrano y Pezuela, y donde las fuerzas realistas
de Pezuelo derrotan a lospatriotasen las batallas de Vilca puquio y Ayohuma.
Y,finalmente, el enfrentamiento entre Rondeau y Pezueladonde el primero es
derrotado en la batalla de Viluma.
PrimerajuntadegobiernonombradaenBuenos Aires en mayo de1810.
6) Campaña contra la Junta de Buenos Aires:
Esta junta estuvo presidida por Cornelio Saavedra y se declararon independiente de
España. Organizaron las expediciones por el Alto Perú (Castelli, Belgrano
yRondeau) que aunque fueron derrotadas esta junta supo mantenerse
independiente y de donde saldrála cuarta expedición, la de San Martín.
Pregunta desarrollada
1. ¿En qué contexto se produjo la formación de laJunta de Buenos Aires
Y su posterior Independencia?
Sustentación:
En 1810, el Virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros, ante las alarmantes noticias de la
caída de la JuntaG u b e r n a t i v a d e S e v i l l a , p o r l a i n v asíó napoleónica,
lanzó una proclama de fidelidad deEspaña. Los vecinos de la capital bonaerense
nodieron respaldo a dicha proclama y se trazaronotro objetivo. Para ello,
lograron la autorizacióndel mismo virrey para realizar un cabildo
abierto.Dicha asamblea de vecinos notables, el 25 de mayode 1810, formó la Junta
provisional del Río de laPlata, nombrando como presidente a don
CornelioSaavedra. C o m o p r i m e r a m e d i d a
la JuntaProvisional depuso al Virrey y a los Oidores, quienesfueron expulsados.
Pero las autoridades españolasdel Alto Perú y Montevideo no acataron dicho
actolibertario. Por tal motivo, el gobierno independientede Buenos Aires envió
tropas al Alto Perú yMontevideo con diversos resultados.

Más contenido relacionado

PPTX
Revolucion americana 1816
PDF
4S-HI - 2 La Accion de Abascal Contra los Movimientos Separatistas
 
PPTX
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
PPTX
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
PDF
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
 
PPSX
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
PPT
Rebeliones
PPTX
Etapas de la independencia americana
Revolucion americana 1816
4S-HI - 2 La Accion de Abascal Contra los Movimientos Separatistas
 
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
2 Las Juntas de Gobierno en España y America - la Constitucion de 1812 (2)
 
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Rebeliones
Etapas de la independencia americana

La actualidad más candente (20)

PPT
Revolución Hispanoamericana
PPTX
Procesos de Independencia de los pueblos americanos
PPTX
LAS REBELIONES CRIOLLAS
PPTX
Juntas de gobierno
PPTX
Rebelión francisco antonio de zela
PPTX
Movimientos independentistas
DOCX
Tupac amaru
DOCX
19 de abril de 1810
PPTX
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
PPT
El Peru En El Siglo Xviii
PPT
Etapas de la independencia americana
PPTX
Movimientos preindependentistas
DOCX
Independencia de Venezuela
PPTX
Historia de mexico 1800 a 1824
PPTX
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
PPTX
Procesos de independencia en américa
PPTX
La patria vieja (1810 1814)
PPTX
Jose miguel carrera power d
PPT
Independencia De Latinoamerica
PPT
El proceso de la independencia de chile
Revolución Hispanoamericana
Procesos de Independencia de los pueblos americanos
LAS REBELIONES CRIOLLAS
Juntas de gobierno
Rebelión francisco antonio de zela
Movimientos independentistas
Tupac amaru
19 de abril de 1810
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
El Peru En El Siglo Xviii
Etapas de la independencia americana
Movimientos preindependentistas
Independencia de Venezuela
Historia de mexico 1800 a 1824
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Procesos de independencia en américa
La patria vieja (1810 1814)
Jose miguel carrera power d
Independencia De Latinoamerica
El proceso de la independencia de chile
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Newsjacking
PPTX
PPTX
Riesgos del internet
PPTX
CREADOR DE INGRESOS 2
PDF
Curso cei 340 fheehand
PPTX
Biomoleculas
PDF
5 almacenar y_compartir_documentos_en_la_nube
ODP
Tema 1 ciudadania[1]
PDF
Limpieza y ensamblar una pc (1)
PPT
Casas lampa modificada
PPTX
Virus informaticos
PPTX
Redes sociales
PPTX
Trabajo gbi
PPTX
PPTX
La pobreza
PPTX
La mordida en el talón
PPT
Practica
PDF
Curso adm 296 motivación laboral y compromiso con la calidad
PDF
30710338627 19 0098_00000005 (1)
Newsjacking
Riesgos del internet
CREADOR DE INGRESOS 2
Curso cei 340 fheehand
Biomoleculas
5 almacenar y_compartir_documentos_en_la_nube
Tema 1 ciudadania[1]
Limpieza y ensamblar una pc (1)
Casas lampa modificada
Virus informaticos
Redes sociales
Trabajo gbi
La pobreza
La mordida en el talón
Practica
Curso adm 296 motivación laboral y compromiso con la calidad
30710338627 19 0098_00000005 (1)
Publicidad

Similar a áRea1 (20)

PPTX
Bolivia y los movimientos libertarios en Charcas
PPTX
25 de mayo con musica
PPTX
Revolución de 1810
PPTX
1217609_15_svEIHwnX_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico..pptx
PPTX
1217609_15_svEIHwnX_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico. (1) (1).pptx
PPSX
Movimiento preindependentista
PPTX
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT
_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico. (1) (1).ppt
PPTX
Corrientes libertadoras III sec.
PPTX
Periodo de independencia Chile 2012
PDF
1217609_15_svEIHwnX_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico..pdf
PPT
Clase 1 independencia de chile
PPT
Clase Independencia de Chile
ODP
La Emancipación de la América Española
ODP
La Emancipación de la América Española
PPTX
Revolucion americana 1816
PPTX
Movimientos preindependentistas
PDF
Emancipaciòn nacional
PPTX
Unidad2historia
PPTX
El siglo XIX en España
Bolivia y los movimientos libertarios en Charcas
25 de mayo con musica
Revolución de 1810
1217609_15_svEIHwnX_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico..pptx
1217609_15_svEIHwnX_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico. (1) (1).pptx
Movimiento preindependentista
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico. (1) (1).ppt
Corrientes libertadoras III sec.
Periodo de independencia Chile 2012
1217609_15_svEIHwnX_independenciayemancipaciponenchile.6°anobasico..pdf
Clase 1 independencia de chile
Clase Independencia de Chile
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Española
Revolucion americana 1816
Movimientos preindependentistas
Emancipaciòn nacional
Unidad2historia
El siglo XIX en España

Más de nil jesus salinas (7)

DOCX
Da lo mismo cualquier religion
DOCX
Las guerrillas peruanas de 1965
DOCX
Las 95 tesis de martin lutero
PDF
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
PDF
Sem 1 renacimiento urbano y comercial u
DOCX
Da lo mismo cualquier religion
Las guerrillas peruanas de 1965
Las 95 tesis de martin lutero
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Sem 1 renacimiento urbano y comercial u

áRea1

  • 1. PREGUNTAS I N T R O D UC T O R I AS ¿Por qué crees que en el Perú no se formó una Junta de Gobierno? ¿A quién o quiénes representaba las Juntas de Gobierno que se formaran? I.LAS JUNTAS DE GOBIERNO EN AM É R I C A. Las Juntas en América se formaron apenas se conocieron las renuncias de los monarcas españoles Carlos IV y su hijo Fernando VII ante el invasor francés Napoleón Bonaparte. Así se dio un rechazo a las autoridades francesas y se formaran las juntas de gobierno en América Hispana. Sin embargo, estas primeras juntas formadas entre1808 y 1810 fueron en su mayoría efímeras. Desde Caracas hasta Buenos Aires se formaron juntas que desconocieron al nuevo gobierno provisional establecido en la península. En cambio, en la porción de América más densamente poblada –Nueva España, América Central y Perú- se reconoció la autoridad española. La existencia de esta América leal no implicó la ausencia de movimientos insurgentes, pero dichos movimientos fueron derrotados sucesivamente, y triunfó de forma momentánea la postura favorable a mantener los lazos con España. II.ABASCAL Y LAS JUNTAS DE G O B I E R NO A) JOSÉ FERNANDO DE ABASCAL Y SOUZA. José Fernando Abascal y Souza (1743-1827), militar y administrador colonial español, virrey del Perú (1806-1816). En 1796, tomó parte en la defensa de L a Ha bana frent ea l o s in g l es e s . T r es a ño s d e sp ué s , f u e n om b r a d o c o m an da nt e g en e r al e intendente de Nueva Galicia (en el actual México), y, en 1804, virrey del Río de la Plata. No llegó a tomar posesión del cargo, ya que fue nombrado virrey del Perú en el mismo año, cargo que no desempeñó hasta 1806, debido a que en su viaje a Lima fue apresado por los ingleses. Al estallar la revolución de Buenos Aires (25 de mayo1810), incorporó al virreinato del Perú las provincias de Córdoba, Potosí, La Paz y Charcas. Se distinguió por su lucha contra los movimientos independentistas: ocupó el Alto Perú y, tras sofocar la insurrección en Chile y el levantamiento de Quito, incorporó esta audiencia al virreinato del Perú. En 1816, fue relevado de su cargo y sustituido por el general Joaquín de la Pezuelo. Falleció en Madrid en 1827. Campañas contra las Juntas 1) Campaña c o n t r a la J un t a de Qu i t o: Esta ciudad se ubicaba dentro del Virreinato de Nueva Granada. La junta formada allí estuvo dirigida por miembros de la aristocracia, como el Márquez de Selva Alegre y su hijo Carlos Montufar. Abascal envió primero a Manuel Arredondo y después a Toribio Montes, quienes pacificaron Quito. 2) Campaña c o n t r a J un t a de Nueva G r an ad a: Ubicada en el Virreinato del mismo nombre. El representante más reconocido entre los criollos fue Antonio de Nariño. Pedro Pablo Murillo derrotó a los sublevados. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: T ÍTULO: A B A S C A L Y S U S L U C H A S C O N T R A L A S J U N T A S D E G O B I E R N O PROFESOR/A: TIEMPO DE REALIZACIÓN:
  • 2. 3) Campaña c o n t r a la J un t a de Caracas: Envió a Pedro Murillo, vencedor de la isla Margarita. Bolívar huyó a Jamaica. 4) Campaña contra la Junta del Chile: La actitud de Abascal contra Chile tuvo varias etapas. Hacia ella envió tres expediciones: La de Antonio Pareja, que triunfó en Talcahuano, pero los chilenos al mando de O’Higgins lo hicieron retroceder a Chillón; La de Gabino Gainza quien suscribió con los rebeldes el tratado de Lircay rechazado luego por Abascal; y, la de Mariano Osorio que terminó con la junta de Chile al derrotarlos en Rancagua. 5) Campaña c o n t r a las juntas del Alto Perú: Fue acá donde Abascal puso más empeño en derrotar laformación de juntas. Igual que la campaña contra la junta de Chile esta estuvo marcada por etapas: laprimera fue la lucha entre Castelli y Goyeneche que en un principio favoreció a los patriotas (Castelli: batallade Suipacha) luego fueron derrotadas en Hualqui por Goyeneche. La segunda, entre Belgrano y Pezuela, y donde las fuerzas realistas de Pezuelo derrotan a lospatriotasen las batallas de Vilca puquio y Ayohuma. Y,finalmente, el enfrentamiento entre Rondeau y Pezueladonde el primero es derrotado en la batalla de Viluma.
  • 3. PrimerajuntadegobiernonombradaenBuenos Aires en mayo de1810. 6) Campaña contra la Junta de Buenos Aires: Esta junta estuvo presidida por Cornelio Saavedra y se declararon independiente de España. Organizaron las expediciones por el Alto Perú (Castelli, Belgrano yRondeau) que aunque fueron derrotadas esta junta supo mantenerse independiente y de donde saldrála cuarta expedición, la de San Martín. Pregunta desarrollada 1. ¿En qué contexto se produjo la formación de laJunta de Buenos Aires Y su posterior Independencia? Sustentación: En 1810, el Virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros, ante las alarmantes noticias de la caída de la JuntaG u b e r n a t i v a d e S e v i l l a , p o r l a i n v asíó napoleónica, lanzó una proclama de fidelidad deEspaña. Los vecinos de la capital bonaerense nodieron respaldo a dicha proclama y se trazaronotro objetivo. Para ello, lograron la autorizacióndel mismo virrey para realizar un cabildo abierto.Dicha asamblea de vecinos notables, el 25 de mayode 1810, formó la Junta provisional del Río de laPlata, nombrando como presidente a don CornelioSaavedra. C o m o p r i m e r a m e d i d a la JuntaProvisional depuso al Virrey y a los Oidores, quienesfueron expulsados. Pero las autoridades españolasdel Alto Perú y Montevideo no acataron dicho actolibertario. Por tal motivo, el gobierno independientede Buenos Aires envió tropas al Alto Perú yMontevideo con diversos resultados.