SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 1
CURSO:
COMUNICACIÓN Y MARKETING 2.0:
UNA NUEVA MIRADA AL CONSUMIDOR
Docente: Omar Vite
Sesión 1: Conceptos básicos de marketing tradicional y
evolución del marketing 2.0.
ESTADO	
  DE	
  INTERNET	
  PERÚ	
  2012	
  
h"p://www.zeromomento/ruth.com/?locale=es_mx	
  
Indicadores	
  de	
  acceso	
  a	
  Internet	
  y	
  consumo	
  de	
  medios	
  durante	
  
2010	
  y	
  2011	
  –	
  América	
  La@na	
  
h"p://www.inei.gob.pe/web/Bole>nFlotante.asp?file=16146.pdf	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
h"p://www.inei.gob.pe/web/Bole>nFlotante.asp?file=16146.pdf	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
h"p://www.inei.gob.pe/web/Bole>nFlotante.asp?file=16146.pdf	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
h"p://www.inei.gob.pe/web/Bole>nFlotante.asp?file=16146.pdf	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
h"p://www.inei.gob.pe/web/Bole>nFlotante.asp?file=16146.pdf	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
h"p://www.inei.gob.pe/web/Bole>nFlotante.asp?file=16146.pdf	
  
h"p://www.inei.gob.pe/web/Bole>nFlotante.asp?file=16146.pdf	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
h"p://www.inei.gob.pe/web/Bole>nFlotante.asp?file=16146.pdf	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
h"p://www.inei.gob.pe/web/Bole>nFlotante.asp?file=16146.pdf	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
CATEGORÍAS	
  ONLINE	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
PRINCIPALES	
  MERCADOS	
  FACEBOOK	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
PRINCIPALES	
  ENTIDADES	
  
¿QUÉ	
  ES	
  EL	
  MARKETING?	
  
Proceso	
  mediante	
  el	
  cual	
  las	
  empresas	
  crean	
  valor	
  para	
  sus	
  
clientes	
  y	
  generan	
  fuertes	
  relaciones	
  con	
  ellos	
  para,	
  en	
  
reciprocidad,	
  captar	
  el	
  valor	
  de	
  sus	
  clientes.	
  	
  
Fuente:	
  Kotler/Armstrong.	
  Fundamentos	
  de	
  Marke>ng.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
DEL	
  MARKETING	
  1.0	
  AL	
  MARKETING	
  2.0:	
  
10+1	
  TENDENCIAS	
  
1.	
  Del	
  “MI”	
  al	
  “nosotros”.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
2.	
  De	
  la	
  INTERRUPCIÓN	
  a	
  la	
  CONVERSACIÓN.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
3.	
  De	
  la	
  INICIATIVA	
  PROPIA	
  	
  a	
  la	
  INICIATIVA	
  DEL	
  CLIENTE:	
  
inteligencia	
  colec>va.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
4.	
  Del	
  PRODUCTO	
  al	
  ENGAGEMENT.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
5.	
  De	
  la	
  PUBLICIDAD	
  a	
  la	
  EXPERIENCIA.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
6.	
  Del	
  ORDENADOR	
  al	
  SIEMPRE	
  CONECTADOS.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
7.	
  Del	
  FOLLETO	
  a	
  la	
  RECOMENDACIÓN.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
8.	
  Del	
  INDIVIDUO	
  a	
  la	
  COMUNIDAD.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
9.	
  Del	
  EGOCENTRISMO	
  a	
  la	
  REPUTACIÓN	
  CORPORATIVA.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
10.	
  De	
  la	
  SUPOSICIÓN	
  a	
  la	
  ANALÍTICA	
  WEB.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
¿Y	
  ESTO	
  ME	
  SIRVE	
  A	
  MÍ?
ESCUCHAR	
  A	
  LOS	
  MERCADOS	
  
WHO	
  IS	
  WHO?	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
CONSTRUCCIÓN	
  PARTICIPATIVA	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
MEJORAR	
  LA	
  VISIBILIDAD	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
EFICIENCIA	
  PUBLICITARIA	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
MEJORA	
  LA	
  CULTURA	
  INTERNA	
  DE	
  LA	
  
PARTICIPACIÓN	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
EXPERIENCIA	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
¿QUÉ	
  SON	
  LOS	
  NUEVOS	
  MEDIOS	
  Y	
  LOS	
  
MEDIOS	
  SOCIALES?
Según	
  el	
  Diccionario	
  de	
  la	
  Real	
  Academia	
  Española,	
  un	
  medio	
  de	
  
comunicación	
  es	
  un	
  “órgano	
  des>nado	
  a	
  la	
  información	
  
pública”;	
  derivada	
  de	
  este	
  término	
  surge	
  la	
  expresión	
  nuevos	
  
medios,	
  que	
  podría	
  definirse	
  como	
  el	
  servicio	
  de	
  acceso	
  a	
  la	
  
información	
  a	
  través	
  de	
  las	
  nuevas	
  tecnologías.	
  
Tascón,	
  Mario.	
  Escribir	
  en	
  internet.	
  Guía	
  para	
  los	
  nuevos	
  medios	
  y	
  las	
  redes	
  sociales.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Los	
  medios	
  sociales	
  son	
  un	
  derivado	
  de	
  los	
  nuevos	
  medios,	
  son	
  
el	
  espacio	
  de	
  información	
  que	
  se	
  genera	
  y	
  comparte	
  a	
  través	
  
de	
  las	
  redes	
  sociales	
  de	
  internet.	
  
Tascón,	
  Mario.	
  Escribir	
  en	
  internet.	
  Guía	
  para	
  los	
  nuevos	
  medios	
  y	
  las	
  redes	
  sociales.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Diferencias	
  entre	
  los	
  nuevos	
  medios	
  y	
  los	
  medios	
  tradicionales	
  
•  Favorecen	
  la	
  no	
  intermediación	
  de	
  un	
  medio	
  para	
  la	
  
publicación	
  de	
  información.	
  
•  Aceleran	
  los	
  procesos	
  de	
  creación,	
  publicación,	
  distribución	
  y	
  
discusión	
  de	
  los	
  contenidos.	
  
•  El	
  >empo	
  real	
  sus>tuye	
  a	
  la	
  periodicidad	
  de	
  los	
  medios	
  
tradicionales.	
  
•  La	
  autoría	
  de	
  los	
  contenidos	
  se	
  ha	
  democra>zado,	
  la	
  
publicación	
  no	
  es	
  exclusiva	
  de	
  los	
  especialistas	
  de	
  la	
  
información	
  contratados	
  por	
  los	
  medios,	
  sino	
  que	
  el	
  
ciudadano	
  se	
  vuelve	
  autor.	
  
Tascón,	
  Mario.	
  Escribir	
  en	
  internet.	
  Guía	
  para	
  los	
  nuevos	
  medios	
  y	
  las	
  redes	
  sociales.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
•  Los	
  nuevos	
  medios	
  permiten	
  acceder	
  a	
  la	
  información	
  en	
  
cualquier	
  momento	
  y	
  desde	
  cualquier	
  lugar,	
  siempre	
  que	
  se	
  
tenga	
  conexión	
  a	
  internet	
  a	
  través	
  de	
  cualquier	
  disposi>vo	
  
digital.	
  
•  La	
  creación	
  puede	
  producirse	
  en	
  >empo	
  real:	
  las	
  barreras	
  
espacio	
  temporales	
  han	
  desaparecido	
  para	
  la	
  publicación	
  de	
  
información.	
  
•  La	
  publicación	
  y	
  distribución	
  se	
  apoya	
  en	
  tecnologías	
  
digitales,	
  pueden	
  manipularse	
  y	
  permiten	
  la	
  interac>vidad.	
  
•  La	
  información	
  está	
  viva,	
  los	
  usuarios	
  la	
  amplían,	
  corrigen	
  y	
  
comparten.	
  
Tascón,	
  Mario.	
  Escribir	
  en	
  internet.	
  Guía	
  para	
  los	
  nuevos	
  medios	
  y	
  las	
  redes	
  sociales.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
PERSONAS,	
  INTERNET	
  Y	
  MÁQUINAS
Los	
  cambios	
  en	
  nuestra	
  sociedad,	
  y	
  especialmente	
  en	
  la	
  forma	
  
de	
  comunicarnos	
  y	
  relacionarnos,	
  que	
  estamos	
  viviendo	
  
desde	
  el	
  final	
  del	
  siglo	
  xx	
  no	
  podían	
  suceder	
  sin	
  dejar	
  una	
  
profunda	
  impronta	
  en	
  el	
  lenguaje.	
  
Tascón,	
  Mario.	
  Escribir	
  en	
  internet.	
  Guía	
  para	
  los	
  nuevos	
  medios	
  y	
  las	
  redes	
  sociales.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
Tascón,	
  Mario.	
  Escribir	
  en	
  internet.	
  Guía	
  para	
  los	
  nuevos	
  medios	
  y	
  las	
  redes	
  sociales.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
•  El	
  aumento	
  exponencial	
  de	
  la	
  velocidad	
  de	
  las	
  
comunicaciones	
  es	
  una	
  de	
  las	
  carácterís>cas	
  más	
  notables	
  de	
  
este	
  cambio.	
  
•  La	
  globalización	
  es	
  la	
  segunda	
  carácterís>ca	
  a	
  destacar.	
  
•  No	
  hay	
  que	
  olvidar	
  las	
  posibilidades	
  de	
  la	
  escritura	
  colec>va.	
  
•  La	
  globalización	
  alcanza	
  también	
  a	
  la	
  cada	
  vez	
  mayor	
  
proliferación	
  de	
  signos	
  con	
  una	
  capacidad	
  expresiva	
  superior	
  
a	
  la	
  convencional.	
  
•  Aunque,	
  quizás,	
  el	
  cambio	
  más	
  importante	
  viene	
  del	
  paso	
  
que	
  se	
  da	
  de	
  una	
  comunicación	
  privada	
  y	
  que	
  se	
  convierte	
  en	
  
pública.	
  
Tascón,	
  Mario.	
  Escribir	
  en	
  internet.	
  Guía	
  para	
  los	
  nuevos	
  medios	
  y	
  las	
  redes	
  sociales.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
•  La	
  brevedad	
  es	
  también	
  una	
  carácterís>ca	
  de	
  la	
  
comunicación	
  contemporánea.	
  
•  El	
  hipertexto	
  también	
  es	
  un	
  factormuy	
  notable	
  por	
  el	
  cambio	
  
esté>coque	
  ha	
  producido	
  en	
  los	
  textos.	
  
•  El	
  impera>vo	
  de	
  escribir	
  palabras	
  y	
  frases	
  de	
  una	
  manera	
  
determinada	
  por	
  mo>vos	
  técnicos.	
  
•  Se	
  sigue	
  escribiendo	
  para	
  las	
  personas,	
  pero	
  en	
  muchas	
  
ocasiones	
  hay	
  que	
  comunicarse	
  con	
  las	
  máquinas.	
  	
  
LOS	
  NUEVE	
  MÓDULOS	
  
SEGMENTOS	
  DE	
  MERCADO	
  (SM)	
  
Una	
  empresa	
  a>ende	
  a	
  uno	
  o	
  varios	
  segmentos	
  de	
  mercado.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
PROPUESTAS	
  DE	
  VALOR	
  (PV)	
  
Su	
  obje>vo	
  es	
  solucionar	
  los	
  problemas	
  de	
  los	
  clientes	
  y	
  
sa>sfacer	
  sus	
  necesidades	
  mediante	
  propuestas	
  de	
  valor.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
CANALES	
  (C)	
  
Las	
  propuestas	
  de	
  valor	
  llegan	
  a	
  los	
  clientes	
  a	
  través	
  de	
  canales	
  
de	
  comunicación,	
  distribución	
  y	
  venta.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
RELACIONES	
  CON	
  CLIENTES	
  (RCL)	
  
Las	
  relaciones	
  con	
  los	
  clientes	
  se	
  establecen	
  y	
  man>enen	
  de	
  
forma	
  independiente	
  en	
  los	
  diferentes	
  de	
  mercado.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
FUENTES	
  DE	
  INGRESOS	
  (FI)	
  
Las	
  fuentes	
  de	
  ingresos	
  se	
  generan	
  cuando	
  los	
  clientes	
  
adquieren	
  las	
  propuestas	
  de	
  valor	
  ofrecidas.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
RECURSOS	
  CLAVE	
  (RC)	
  
Los	
  recursos	
  clave	
  son	
  los	
  ac>vos	
  necesarios	
  para	
  ofrecer	
  y	
  
proporcionar	
  los	
  elementos	
  antes	
  descritos…	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
ACTIVIDADES	
  CLAVE	
  (AC)	
  
…	
  mediante	
  una	
  serie	
  de	
  ac>vidades	
  clave.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
ASOCIACIONES	
  CLAVE	
  (ASC)	
  
Algunas	
  ac>vidades	
  se	
  externalizan	
  y	
  determinados	
  recursos	
  se	
  
adquieren	
  fuera	
  de	
  la	
  empresa.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
ESTRUCTURA	
  DE	
  COSTES	
  (EC)	
  
Los	
  diferentes	
  elementos	
  del	
  modelo	
  de	
  negocio	
  conforman	
  la	
  
estructura	
  de	
  costes.	
  
Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
AsC	
  
Acuerdos	
  de	
  
distribución	
  con	
  
redes	
  de	
  
transporte	
  
público.	
  
AC	
   PVV	
   RCI	
   SM	
  
RC	
   C	
  
EC	
   FI	
  
Escribir	
  y	
  producir	
  
un	
  periódico	
  diario.	
  
Distribución.	
  
Marca.	
  
Red	
  de	
  distribución	
  
y	
  logís>ca.	
  
Equipo	
  comercial	
  
publicitario.	
  
Transporte	
  público,	
  
estaciones	
  de	
  tren,	
  
paradas	
  de	
  autobus.	
  
Espacio	
  
publicitario	
  en	
  
periódico	
  
gratuito	
  con	
  
mucha	
  
distribución.	
  
Captación.	
  
Fidelización.	
  
Anunciantes.	
  
Contenido,	
  diseño	
  e	
  impresión	
  de	
  periódico	
  
diario.	
  
Distribución.	
  
Periódico	
  
gratuito	
  para	
  
transeuntes	
  
distribuido	
  por	
  
toda	
  la	
  ciudad.	
  
Transeuntes.	
  
Periódico	
  gratuito.	
  
Pago	
  por	
  espacio	
  publicitario.	
  
MODELO	
  DE	
  NEGOCIO	
  DE	
  UN	
  
PERIÓDICO	
  GRATUITO	
  
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 1

Más contenido relacionado

PDF
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 1
PPTX
Nuevas profesiones 2.0.
PPTX
Gestion empresarial informatica
PDF
Sesion01 internet web1_web2_medios
PDF
Apuntes de la materia tagce
PDF
Examen final "Realidad y Más"
PPT
Tema 11 Medios Y Equipos De Com En La Eª
PDF
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 1
Nuevas profesiones 2.0.
Gestion empresarial informatica
Sesion01 internet web1_web2_medios
Apuntes de la materia tagce
Examen final "Realidad y Más"
Tema 11 Medios Y Equipos De Com En La Eª
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL

La actualidad más candente (19)

PDF
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
PDF
KEYNOS comunicación y motivación
DOCX
Medios y equipos de comunicación
PDF
Las nuevas tecnologías info web
PDF
El periodista en la comunicación interna
PDF
Perspectivas de la comunicación 2016
PDF
El valor de la (des)conexión
PDF
Dossier Cumbre Iberoamericana de Periodismo 2016
 
PDF
Taller toluca redes 2014.pptx
PDF
Upload toluca
PDF
Mercado Tecnologías Contact Centers 2013-2014
PDF
La Formación y el Software Libre
PPTX
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
DOCX
La Informacion Y Las Tics
PPSX
Sesión Xavier Peytibi: La comunicación conectada
PDF
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
PPSX
Sesión Estrella Blasco y Santiago Castelo. Plan de Comunicación Transmedia
PDF
Curso gratis redes_sociales_cmua
PPSX
Bienvenida y Presentación al Itinerario de Comunicación
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
KEYNOS comunicación y motivación
Medios y equipos de comunicación
Las nuevas tecnologías info web
El periodista en la comunicación interna
Perspectivas de la comunicación 2016
El valor de la (des)conexión
Dossier Cumbre Iberoamericana de Periodismo 2016
 
Taller toluca redes 2014.pptx
Upload toluca
Mercado Tecnologías Contact Centers 2013-2014
La Formación y el Software Libre
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
La Informacion Y Las Tics
Sesión Xavier Peytibi: La comunicación conectada
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Sesión Estrella Blasco y Santiago Castelo. Plan de Comunicación Transmedia
Curso gratis redes_sociales_cmua
Bienvenida y Presentación al Itinerario de Comunicación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La evolución del marketing
PDF
El análisis del mercado
PDF
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 4
PDF
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 2
PDF
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 6
PDF
Networking
PDF
Marketing 2.0
PDF
Sensory Branding
PDF
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 5
PDF
Estrategias empresariales en el Comercio Electronico
PDF
Modelos de negocio
PDF
La investigación de mercados
PDF
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 3
PDF
Análisis del entorno de marketing
PDF
Comportamiento del consumidor
PDF
Introducción al marketing
PDF
Poder peru
PDF
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
PDF
El plan de marketing
PPTX
Tema 2 mezcla del marketing 1
La evolución del marketing
El análisis del mercado
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 4
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 2
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 6
Networking
Marketing 2.0
Sensory Branding
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 5
Estrategias empresariales en el Comercio Electronico
Modelos de negocio
La investigación de mercados
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 3
Análisis del entorno de marketing
Comportamiento del consumidor
Introducción al marketing
Poder peru
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
El plan de marketing
Tema 2 mezcla del marketing 1
Publicidad

Similar a Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 1 (20)

PDF
I Estudio sobre Social Business en España 2015
PDF
I Estudio sobre Social Business en España 2015
PDF
I Estudio sobre Social Business en España
PDF
I Estudio sobre Social Business en España
PDF
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
PPT
ComunicacióN Y Nuevas TecnologíAs
PDF
La geolocalización, coordenadas hacia el éxito
PPT
Redes 2.0
PPTX
Profesiones 2.0 (Máster CALSI. Campus de Gandia UPV)
PPT
Ie dircom 2014. wrap up 09 de mayo
PDF
Tesina Digital Signage - Anna Samsó
PDF
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
PPTX
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
PDF
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 5
PPTX
Presentation1
PDF
A curso gratis redes_sociales_cmua
PDF
Importancia
ODP
Práctica 1
PDF
Paper SocialMedia para Pymes
PPTX
Publicidad 2.0
I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
ComunicacióN Y Nuevas TecnologíAs
La geolocalización, coordenadas hacia el éxito
Redes 2.0
Profesiones 2.0 (Máster CALSI. Campus de Gandia UPV)
Ie dircom 2014. wrap up 09 de mayo
Tesina Digital Signage - Anna Samsó
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 5
Presentation1
A curso gratis redes_sociales_cmua
Importancia
Práctica 1
Paper SocialMedia para Pymes
Publicidad 2.0

Más de Omar Vite (20)

PDF
Storytelling Management
PDF
Storytelling para educadores
PDF
Etnografía digital
PDF
Storytelling ejercicios
PDF
Convergence Culture
PDF
El futuro de la televisión
PDF
Los principios de los nuevos medios
PDF
Herramientas de Design Thinking para educadores
PDF
Diseñar pensando en la propagabilidad
PDF
Taller de televisión interactiva - Clase 1
PDF
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
PDF
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
PDF
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
PDF
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
PDF
Design Thinking ULima - Sesión 5
PDF
Design Thinking ULima - Sesión 4
PDF
Design Thinking Ulima - Sesión 3
PDF
Design Thinking - Sesión 2
PDF
Manifesto for a ludic century
PDF
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Storytelling Management
Storytelling para educadores
Etnografía digital
Storytelling ejercicios
Convergence Culture
El futuro de la televisión
Los principios de los nuevos medios
Herramientas de Design Thinking para educadores
Diseñar pensando en la propagabilidad
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking - Sesión 2
Manifesto for a ludic century
Innovación & Design thinking - Sesión 04

Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 1

  • 2. CURSO: COMUNICACIÓN Y MARKETING 2.0: UNA NUEVA MIRADA AL CONSUMIDOR Docente: Omar Vite Sesión 1: Conceptos básicos de marketing tradicional y evolución del marketing 2.0.
  • 3. ESTADO  DE  INTERNET  PERÚ  2012  
  • 4. h"p://www.zeromomento/ruth.com/?locale=es_mx   Indicadores  de  acceso  a  Internet  y  consumo  de  medios  durante   2010  y  2011  –  América  La@na  
  • 14. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 15. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 16. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 17. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 18. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 19. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 20. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 21. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013 CATEGORÍAS  ONLINE  
  • 22. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 23. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013 PRINCIPALES  MERCADOS  FACEBOOK  
  • 24. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 25. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 26. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 27. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 28. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 29. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 30. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 31. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 32. Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013 PRINCIPALES  ENTIDADES  
  • 33. ¿QUÉ  ES  EL  MARKETING?  
  • 34. Proceso  mediante  el  cual  las  empresas  crean  valor  para  sus   clientes  y  generan  fuertes  relaciones  con  ellos  para,  en   reciprocidad,  captar  el  valor  de  sus  clientes.     Fuente:  Kotler/Armstrong.  Fundamentos  de  Marke>ng.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 35. DEL  MARKETING  1.0  AL  MARKETING  2.0:   10+1  TENDENCIAS  
  • 36. 1.  Del  “MI”  al  “nosotros”.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 37. 2.  De  la  INTERRUPCIÓN  a  la  CONVERSACIÓN.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 38. 3.  De  la  INICIATIVA  PROPIA    a  la  INICIATIVA  DEL  CLIENTE:   inteligencia  colec>va.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 39. 4.  Del  PRODUCTO  al  ENGAGEMENT.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 40. 5.  De  la  PUBLICIDAD  a  la  EXPERIENCIA.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 41. 6.  Del  ORDENADOR  al  SIEMPRE  CONECTADOS.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 42. 7.  Del  FOLLETO  a  la  RECOMENDACIÓN.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 43. 8.  Del  INDIVIDUO  a  la  COMUNIDAD.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 44. 9.  Del  EGOCENTRISMO  a  la  REPUTACIÓN  CORPORATIVA.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 45. 10.  De  la  SUPOSICIÓN  a  la  ANALÍTICA  WEB.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 46. ¿Y  ESTO  ME  SIRVE  A  MÍ?
  • 47. ESCUCHAR  A  LOS  MERCADOS  
  • 48. WHO  IS  WHO?   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 49. CONSTRUCCIÓN  PARTICIPATIVA   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 50. MEJORAR  LA  VISIBILIDAD   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 51. EFICIENCIA  PUBLICITARIA   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 52. MEJORA  LA  CULTURA  INTERNA  DE  LA   PARTICIPACIÓN   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 53. EXPERIENCIA   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 54. ¿QUÉ  SON  LOS  NUEVOS  MEDIOS  Y  LOS   MEDIOS  SOCIALES?
  • 55. Según  el  Diccionario  de  la  Real  Academia  Española,  un  medio  de   comunicación  es  un  “órgano  des>nado  a  la  información   pública”;  derivada  de  este  término  surge  la  expresión  nuevos   medios,  que  podría  definirse  como  el  servicio  de  acceso  a  la   información  a  través  de  las  nuevas  tecnologías.   Tascón,  Mario.  Escribir  en  internet.  Guía  para  los  nuevos  medios  y  las  redes  sociales.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 56. Los  medios  sociales  son  un  derivado  de  los  nuevos  medios,  son   el  espacio  de  información  que  se  genera  y  comparte  a  través   de  las  redes  sociales  de  internet.   Tascón,  Mario.  Escribir  en  internet.  Guía  para  los  nuevos  medios  y  las  redes  sociales.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 57. Diferencias  entre  los  nuevos  medios  y  los  medios  tradicionales   •  Favorecen  la  no  intermediación  de  un  medio  para  la   publicación  de  información.   •  Aceleran  los  procesos  de  creación,  publicación,  distribución  y   discusión  de  los  contenidos.   •  El  >empo  real  sus>tuye  a  la  periodicidad  de  los  medios   tradicionales.   •  La  autoría  de  los  contenidos  se  ha  democra>zado,  la   publicación  no  es  exclusiva  de  los  especialistas  de  la   información  contratados  por  los  medios,  sino  que  el   ciudadano  se  vuelve  autor.   Tascón,  Mario.  Escribir  en  internet.  Guía  para  los  nuevos  medios  y  las  redes  sociales.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 58. •  Los  nuevos  medios  permiten  acceder  a  la  información  en   cualquier  momento  y  desde  cualquier  lugar,  siempre  que  se   tenga  conexión  a  internet  a  través  de  cualquier  disposi>vo   digital.   •  La  creación  puede  producirse  en  >empo  real:  las  barreras   espacio  temporales  han  desaparecido  para  la  publicación  de   información.   •  La  publicación  y  distribución  se  apoya  en  tecnologías   digitales,  pueden  manipularse  y  permiten  la  interac>vidad.   •  La  información  está  viva,  los  usuarios  la  amplían,  corrigen  y   comparten.   Tascón,  Mario.  Escribir  en  internet.  Guía  para  los  nuevos  medios  y  las  redes  sociales.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 60. Los  cambios  en  nuestra  sociedad,  y  especialmente  en  la  forma   de  comunicarnos  y  relacionarnos,  que  estamos  viviendo   desde  el  final  del  siglo  xx  no  podían  suceder  sin  dejar  una   profunda  impronta  en  el  lenguaje.   Tascón,  Mario.  Escribir  en  internet.  Guía  para  los  nuevos  medios  y  las  redes  sociales.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 61. Tascón,  Mario.  Escribir  en  internet.  Guía  para  los  nuevos  medios  y  las  redes  sociales.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013 •  El  aumento  exponencial  de  la  velocidad  de  las   comunicaciones  es  una  de  las  carácterís>cas  más  notables  de   este  cambio.   •  La  globalización  es  la  segunda  carácterís>ca  a  destacar.   •  No  hay  que  olvidar  las  posibilidades  de  la  escritura  colec>va.   •  La  globalización  alcanza  también  a  la  cada  vez  mayor   proliferación  de  signos  con  una  capacidad  expresiva  superior   a  la  convencional.   •  Aunque,  quizás,  el  cambio  más  importante  viene  del  paso   que  se  da  de  una  comunicación  privada  y  que  se  convierte  en   pública.  
  • 62. Tascón,  Mario.  Escribir  en  internet.  Guía  para  los  nuevos  medios  y  las  redes  sociales.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013 •  La  brevedad  es  también  una  carácterís>ca  de  la   comunicación  contemporánea.   •  El  hipertexto  también  es  un  factormuy  notable  por  el  cambio   esté>coque  ha  producido  en  los  textos.   •  El  impera>vo  de  escribir  palabras  y  frases  de  una  manera   determinada  por  mo>vos  técnicos.   •  Se  sigue  escribiendo  para  las  personas,  pero  en  muchas   ocasiones  hay  que  comunicarse  con  las  máquinas.    
  • 64. SEGMENTOS  DE  MERCADO  (SM)   Una  empresa  a>ende  a  uno  o  varios  segmentos  de  mercado.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 65. PROPUESTAS  DE  VALOR  (PV)   Su  obje>vo  es  solucionar  los  problemas  de  los  clientes  y   sa>sfacer  sus  necesidades  mediante  propuestas  de  valor.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 66. CANALES  (C)   Las  propuestas  de  valor  llegan  a  los  clientes  a  través  de  canales   de  comunicación,  distribución  y  venta.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 67. RELACIONES  CON  CLIENTES  (RCL)   Las  relaciones  con  los  clientes  se  establecen  y  man>enen  de   forma  independiente  en  los  diferentes  de  mercado.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 68. FUENTES  DE  INGRESOS  (FI)   Las  fuentes  de  ingresos  se  generan  cuando  los  clientes   adquieren  las  propuestas  de  valor  ofrecidas.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 69. RECURSOS  CLAVE  (RC)   Los  recursos  clave  son  los  ac>vos  necesarios  para  ofrecer  y   proporcionar  los  elementos  antes  descritos…   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 70. ACTIVIDADES  CLAVE  (AC)   …  mediante  una  serie  de  ac>vidades  clave.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 71. ASOCIACIONES  CLAVE  (ASC)   Algunas  ac>vidades  se  externalizan  y  determinados  recursos  se   adquieren  fuera  de  la  empresa.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 72. ESTRUCTURA  DE  COSTES  (EC)   Los  diferentes  elementos  del  modelo  de  negocio  conforman  la   estructura  de  costes.   Curso de Extensión Profesional – CEP Mayo 2013
  • 73. AsC   Acuerdos  de   distribución  con   redes  de   transporte   público.   AC   PVV   RCI   SM   RC   C   EC   FI   Escribir  y  producir   un  periódico  diario.   Distribución.   Marca.   Red  de  distribución   y  logís>ca.   Equipo  comercial   publicitario.   Transporte  público,   estaciones  de  tren,   paradas  de  autobus.   Espacio   publicitario  en   periódico   gratuito  con   mucha   distribución.   Captación.   Fidelización.   Anunciantes.   Contenido,  diseño  e  impresión  de  periódico   diario.   Distribución.   Periódico   gratuito  para   transeuntes   distribuido  por   toda  la  ciudad.   Transeuntes.   Periódico  gratuito.   Pago  por  espacio  publicitario.   MODELO  DE  NEGOCIO  DE  UN   PERIÓDICO  GRATUITO