SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos II
Prof. Pablo Macón
http://pablomacon.wixsite.com/home
profemacon@gmail.com
PCB - BLOQUE DE CONTROL DE PROCESO
Cada vez que un sistema operativo crea un proceso
(hay que tener en claro que un proceso es creado
por el sistema operativo), al mismo tiempo crea un
registro en el cual comienza a guardar información
sobre ese proceso.
PCB - BLOQUE DE CONTROL DE PROCESO
Ese registro se llama Bloque de Control de Proceso
(BCP en español - más común PCB en inglés) y se
mantiene todo el tiempo hasta que el proceso
termina.
Cuando esto último ocurre, el PCB se borra. Si
vuelvo a correr el mismo programa, se creará un
PCB nuevo
PCB - BLOQUE DE CONTROL DE PROCESO
La información almacenada en un BCP incluye
típicamente algunos o todos los campos siguientes:
● Identificador del proceso (Process Identificator -PID-,
de sus siglas en inglés).
● Estado del proceso. Por ej.: listo, en espera,
bloqueado.
PCB - BLOQUE DE CONTROL DE PROCESO
La información almacenada en un BCP incluye
típicamente algunos o todos los campos siguientes:
● Contador de programa: dirección de la próxima
instrucción a ejecutar.
● Valores de registro de CPU. Se utilizan también en el
cambio de contexto.
PCB - BLOQUE DE CONTROL DE PROCESO
La información almacenada en un BCP incluye
típicamente algunos o todos los campos siguientes:
● Espacio de direcciones de memoria.
● Prioridad en caso de utilizarse dicho algoritmo para
planificación de CPU.
PCB - BLOQUE DE CONTROL DE PROCESO
La información almacenada en un BCP incluye
típicamente algunos o todos los campos siguientes:
● Lista de recursos asignados (incluyendo descriptores
de archivos y sockets abiertos).
● Estadísticas del proceso.
● Datos del propietario (owner).
● Permisos asignados.
MODELO DE DOS ESTADOS
El modelo de estados más simple es el de dos
estados. En este modelo, un proceso puede estar
ejecutándose o no.
MODELO DE DOS ESTADOS
MODELO DE DOS ESTADOS
Cuando se crea un nuevo proceso, se pone en
estado de No ejecución. En algún momento el
proceso que se está ejecutando pasará al estado No
ejecución y otro proceso se elegirá de la lista de
procesos listos para ejecutar para ponerlo en estado
Ejecución.
MODELO DE DOS ESTADOS
De esta explicación se desprende que es necesario
que el sistema operativo pueda seguirle la pista a los
procesos, conociendo su estado y el lugar que
ocupa en memoria. Además los procesos que no se
están ejecutando deben guardarse en algún tipo de
cola mientras esperan su turno para ejecutar.
MODELO DE CINCO ESTADOS
El modelo anterior de dos estados funcionaría bien
con una cola F.I.F.O (el Primero en Entrar es el
Primero en Salir) y planificación por turno rotatorio
para los procesos que no están en ejecución y
además, si los procesos estuvieran siempre listos
para ejecutar.
MODELO DE CINCO ESTADOS
En la realidad, los procesos utilizan datos para
operar con ellos, y puede suceder que no se
encuentren listos, o que se deba esperar algún
suceso antes de continuar, como una operación de
Entrada/Salida.
MODELO DE CINCO ESTADOS
Es por esto que se necesita un estado donde los
procesos permanezcan bloqueados esperando hasta
que puedan proseguir. Se divide entonces al estado
No ejecución en dos estados: Listo y Bloqueado. Se
agregan además un estado Nuevo y otro Terminado.
MODELO DE CINCO ESTADOS
MODELO DE CINCO ESTADOS
Ejecución
El proceso está actualmente en ejecución. El
procesador está ocupado por el proceso, ejecutando
sus instrucciones, con los registros ocupados con
los datos del proceso.
MODELO DE CINCO ESTADOS
Listo o preparado
El proceso está listo para ser ejecutado, sólo está
esperando que el planificador así lo disponga.
MODELO DE CINCO ESTADOS
Bloqueado
El proceso no se puede ejecutar hasta que no se
produzca cierto suceso, como una operación de
Entrada/Salida. Por más que el procesador quede
libre y quiera ejecutarlo no puede.
MODELO DE CINCO ESTADOS
Nuevo
El proceso recién fue creado y todavía no fue
admitido por el sistema operativo. En general los
procesos que se encuentran en este estado todavía
no fueron cargados en la memoria principal.
MODELO DE CINCO ESTADOS
Terminado
El proceso fue expulsado del grupo de procesos
ejecutables, ya sea porque terminó o por algún fallo,
como un error de protección, aritmético, etc.
MODELO DE CINCO ESTADOS
Cuando un nuevo proceso es admitido por el
sistema operativo, se sitúa en la cola de listos. A
falta de un esquema de prioridades ésta puede ser
una cola FIFO.
MODELO DE CINCO ESTADOS
Los procesos suspendidos son mantenidos en una
cola de bloqueados. Cuando se da un suceso se
pasan a la cola de listos los procesos que esperaban
por ese suceso.
MODELO DE CINCO ESTADOS
Si existe un esquema con diferentes niveles de
prioridad de procesos es conveniente mantener
varias colas de procesos listos, una para cada nivel
de prioridad, lo que ayuda a determinar cuál es el
proceso que más conviene ejecutar a continuación.
MODELO DE SIETE ESTADOS
Una de las razones para implementar el estado
Bloqueado era poder hacer que los procesos se
puedan mantener esperando algún suceso, por
ejemplo una Entrada/Salida.
MODELO DE SIETE ESTADOS
Sin embargo, al ser mucho más lentas estas
operaciones, puede suceder en nuestro modelo de
cinco estados que todos los procesos en memoria
estén esperando en el estado Bloqueado y que no
haya más memoria disponible para nuevos
procesos.
MODELO DE SIETE ESTADOS
Podría conseguirse más memoria, aunque es
probable que esto sólo permita procesos más
grandes y no necesariamente nuevos procesos.
Además hay un costo asociado a la memoria y de
cualquier forma es probable que podría llegarse al
mismo estado con el tiempo.
MODELO DE SIETE ESTADOS
Otra solución es el intercambio. El intercambio se
lleva a cabo moviendo una parte de un proceso o un
proceso completo desde la memoria principal al
disco, quedando en el estado Suspendido. Después
del intercambio, se puede aceptar un nuevo proceso
o traer a memoria un proceso suspendido
anteriormente.
MODELO DE SIETE ESTADOS
El problema que se presenta ahora es que puede ser
que si se decide traer a memoria un proceso que
está en el estado Suspendido, el mismo todavía se
encuentre bloqueado.
MODELO DE SIETE ESTADOS
Sólo convendría traerlo cuando ya está listo para
ejecutar, esto implica que ya aconteció el suceso
que estaba esperando cuando se bloqueó.
MODELO DE SIETE ESTADOS
Para tener esta diferenciación entre procesos
suspendidos, ya sean listos como bloqueados, se
utilizan cuatro estados: Listo, Bloqueado, Bloqueado
y suspendido y Listo y suspendido.
MODELO DE SIETE ESTADOS

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos-Planificacion-2017
PPTX
Planificación de Procesos
PDF
Procesos i 2017
PPTX
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
PPSX
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
DOCX
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
PDF
Planificacion windows
PPTX
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Procesos-Planificacion-2017
Planificación de Procesos
Procesos i 2017
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificacion windows
Gestion Procesos, Sistemas Operativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
5 estados del proceso
PDF
Gestión de procesos en sistemas operativos
PPTX
Sistema de computación procesos
PPT
Planificacion Procesos Gral
PPTX
PPTX
Procesos de los sistemas operativos
PPT
Procesos - Sistemas Operativos
PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
DOCX
Diagrama de-estado-de-procesos
PDF
Estados de un proceso
PPT
Administracion de perifericos
DOCX
Planificacion de procesos
PPTX
Proceso Informatico
DOCX
Creacion y terminacion de procesos
PDF
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
PPTX
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
PPSX
Planificación por prioridad
PPTX
Introduccion a los procesos
PPTX
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
5 estados del proceso
Gestión de procesos en sistemas operativos
Sistema de computación procesos
Planificacion Procesos Gral
Procesos de los sistemas operativos
Procesos - Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
Diagrama de-estado-de-procesos
Estados de un proceso
Administracion de perifericos
Planificacion de procesos
Proceso Informatico
Creacion y terminacion de procesos
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Planificación por prioridad
Introduccion a los procesos
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Publicidad

Similar a Procesos ii 2017 (20)

PPSX
Estados y Transiciones
PPT
Modelos
PPT
Modelos
PPT
Modelos
PPT
Modelos
DOC
INF-324 01 07 Procesos
PPTX
Estados
PPTX
Modelos de estados_y_transiciones_sistemas_operativos
PPTX
Modelos de estados_y_transiciones_sistemas_operativos_v2
DOC
Inf 324 01 07 Procesos
PPTX
Estados
PPT
PPT
PPTX
Modelos
PPTX
Modelos de estados y transiciones
PPTX
Procesos que intervienen en el sistema operativo + Ejemplo
PPTX
Modelo de estados
PPTX
So ferney modelos de e y t
PPT
ESTADOS DE PROCESOS EN UN CPU
Estados y Transiciones
Modelos
Modelos
Modelos
Modelos
INF-324 01 07 Procesos
Estados
Modelos de estados_y_transiciones_sistemas_operativos
Modelos de estados_y_transiciones_sistemas_operativos_v2
Inf 324 01 07 Procesos
Estados
Modelos
Modelos de estados y transiciones
Procesos que intervienen en el sistema operativo + Ejemplo
Modelo de estados
So ferney modelos de e y t
ESTADOS DE PROCESOS EN UN CPU
Publicidad

Más de Pablo Macon (20)

PDF
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
DOCX
Ejercicios directorios ii msdos
PPTX
Comandos para archivos msdos
DOCX
Ejercicios ms dos - i directorios
PPTX
Directorios y caminos
PDF
Prueba try
PPTX
Comandos basicos ii directorios
PPTX
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
PDF
Instalación de MS-DOS con VM Ware
DOCX
ODT
Overclock
PPTX
Como Trabaja un Procesador
PDF
Práctico motherboard
PPTX
Placa madre
PPTX
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
PPTX
Metodologías ágiles
PPTX
Introducción al proyecto
PPTX
Gabinete PC
PPTX
Nucleo kernel
PPTX
Herencia - Java
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios directorios ii msdos
Comandos para archivos msdos
Ejercicios ms dos - i directorios
Directorios y caminos
Prueba try
Comandos basicos ii directorios
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Overclock
Como Trabaja un Procesador
Práctico motherboard
Placa madre
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Metodologías ágiles
Introducción al proyecto
Gabinete PC
Nucleo kernel
Herencia - Java

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Procesos ii 2017

  • 1. Procesos II Prof. Pablo Macón http://pablomacon.wixsite.com/home profemacon@gmail.com
  • 2. PCB - BLOQUE DE CONTROL DE PROCESO Cada vez que un sistema operativo crea un proceso (hay que tener en claro que un proceso es creado por el sistema operativo), al mismo tiempo crea un registro en el cual comienza a guardar información sobre ese proceso.
  • 3. PCB - BLOQUE DE CONTROL DE PROCESO Ese registro se llama Bloque de Control de Proceso (BCP en español - más común PCB en inglés) y se mantiene todo el tiempo hasta que el proceso termina. Cuando esto último ocurre, el PCB se borra. Si vuelvo a correr el mismo programa, se creará un PCB nuevo
  • 4. PCB - BLOQUE DE CONTROL DE PROCESO La información almacenada en un BCP incluye típicamente algunos o todos los campos siguientes: ● Identificador del proceso (Process Identificator -PID-, de sus siglas en inglés). ● Estado del proceso. Por ej.: listo, en espera, bloqueado.
  • 5. PCB - BLOQUE DE CONTROL DE PROCESO La información almacenada en un BCP incluye típicamente algunos o todos los campos siguientes: ● Contador de programa: dirección de la próxima instrucción a ejecutar. ● Valores de registro de CPU. Se utilizan también en el cambio de contexto.
  • 6. PCB - BLOQUE DE CONTROL DE PROCESO La información almacenada en un BCP incluye típicamente algunos o todos los campos siguientes: ● Espacio de direcciones de memoria. ● Prioridad en caso de utilizarse dicho algoritmo para planificación de CPU.
  • 7. PCB - BLOQUE DE CONTROL DE PROCESO La información almacenada en un BCP incluye típicamente algunos o todos los campos siguientes: ● Lista de recursos asignados (incluyendo descriptores de archivos y sockets abiertos). ● Estadísticas del proceso. ● Datos del propietario (owner). ● Permisos asignados.
  • 8. MODELO DE DOS ESTADOS El modelo de estados más simple es el de dos estados. En este modelo, un proceso puede estar ejecutándose o no.
  • 9. MODELO DE DOS ESTADOS
  • 10. MODELO DE DOS ESTADOS Cuando se crea un nuevo proceso, se pone en estado de No ejecución. En algún momento el proceso que se está ejecutando pasará al estado No ejecución y otro proceso se elegirá de la lista de procesos listos para ejecutar para ponerlo en estado Ejecución.
  • 11. MODELO DE DOS ESTADOS De esta explicación se desprende que es necesario que el sistema operativo pueda seguirle la pista a los procesos, conociendo su estado y el lugar que ocupa en memoria. Además los procesos que no se están ejecutando deben guardarse en algún tipo de cola mientras esperan su turno para ejecutar.
  • 12. MODELO DE CINCO ESTADOS El modelo anterior de dos estados funcionaría bien con una cola F.I.F.O (el Primero en Entrar es el Primero en Salir) y planificación por turno rotatorio para los procesos que no están en ejecución y además, si los procesos estuvieran siempre listos para ejecutar.
  • 13. MODELO DE CINCO ESTADOS En la realidad, los procesos utilizan datos para operar con ellos, y puede suceder que no se encuentren listos, o que se deba esperar algún suceso antes de continuar, como una operación de Entrada/Salida.
  • 14. MODELO DE CINCO ESTADOS Es por esto que se necesita un estado donde los procesos permanezcan bloqueados esperando hasta que puedan proseguir. Se divide entonces al estado No ejecución en dos estados: Listo y Bloqueado. Se agregan además un estado Nuevo y otro Terminado.
  • 15. MODELO DE CINCO ESTADOS
  • 16. MODELO DE CINCO ESTADOS Ejecución El proceso está actualmente en ejecución. El procesador está ocupado por el proceso, ejecutando sus instrucciones, con los registros ocupados con los datos del proceso.
  • 17. MODELO DE CINCO ESTADOS Listo o preparado El proceso está listo para ser ejecutado, sólo está esperando que el planificador así lo disponga.
  • 18. MODELO DE CINCO ESTADOS Bloqueado El proceso no se puede ejecutar hasta que no se produzca cierto suceso, como una operación de Entrada/Salida. Por más que el procesador quede libre y quiera ejecutarlo no puede.
  • 19. MODELO DE CINCO ESTADOS Nuevo El proceso recién fue creado y todavía no fue admitido por el sistema operativo. En general los procesos que se encuentran en este estado todavía no fueron cargados en la memoria principal.
  • 20. MODELO DE CINCO ESTADOS Terminado El proceso fue expulsado del grupo de procesos ejecutables, ya sea porque terminó o por algún fallo, como un error de protección, aritmético, etc.
  • 21. MODELO DE CINCO ESTADOS Cuando un nuevo proceso es admitido por el sistema operativo, se sitúa en la cola de listos. A falta de un esquema de prioridades ésta puede ser una cola FIFO.
  • 22. MODELO DE CINCO ESTADOS Los procesos suspendidos son mantenidos en una cola de bloqueados. Cuando se da un suceso se pasan a la cola de listos los procesos que esperaban por ese suceso.
  • 23. MODELO DE CINCO ESTADOS Si existe un esquema con diferentes niveles de prioridad de procesos es conveniente mantener varias colas de procesos listos, una para cada nivel de prioridad, lo que ayuda a determinar cuál es el proceso que más conviene ejecutar a continuación.
  • 24. MODELO DE SIETE ESTADOS Una de las razones para implementar el estado Bloqueado era poder hacer que los procesos se puedan mantener esperando algún suceso, por ejemplo una Entrada/Salida.
  • 25. MODELO DE SIETE ESTADOS Sin embargo, al ser mucho más lentas estas operaciones, puede suceder en nuestro modelo de cinco estados que todos los procesos en memoria estén esperando en el estado Bloqueado y que no haya más memoria disponible para nuevos procesos.
  • 26. MODELO DE SIETE ESTADOS Podría conseguirse más memoria, aunque es probable que esto sólo permita procesos más grandes y no necesariamente nuevos procesos. Además hay un costo asociado a la memoria y de cualquier forma es probable que podría llegarse al mismo estado con el tiempo.
  • 27. MODELO DE SIETE ESTADOS Otra solución es el intercambio. El intercambio se lleva a cabo moviendo una parte de un proceso o un proceso completo desde la memoria principal al disco, quedando en el estado Suspendido. Después del intercambio, se puede aceptar un nuevo proceso o traer a memoria un proceso suspendido anteriormente.
  • 28. MODELO DE SIETE ESTADOS El problema que se presenta ahora es que puede ser que si se decide traer a memoria un proceso que está en el estado Suspendido, el mismo todavía se encuentre bloqueado.
  • 29. MODELO DE SIETE ESTADOS Sólo convendría traerlo cuando ya está listo para ejecutar, esto implica que ya aconteció el suceso que estaba esperando cuando se bloqueó.
  • 30. MODELO DE SIETE ESTADOS Para tener esta diferenciación entre procesos suspendidos, ya sean listos como bloqueados, se utilizan cuatro estados: Listo, Bloqueado, Bloqueado y suspendido y Listo y suspendido.
  • 31. MODELO DE SIETE ESTADOS