Qué es la Ingeniería
de Software
• Software: Programas de computador, procedimientos, y la
documentación y los datos posiblemente asociados relacionados
con la operación de un sistema de computador
• ...(el ingeniero) aplica el método y enfoque científico a la solución
de problemas...
• Ingeniería de Software: Es una disciplina de la Ingeniería que
concierne a todos los aspectos de la producción de software.
• En los comienzos:
 el programador era el usuario
 los problemas a resolver bien conocidos y simples
• Desarrollo de las computadoras:
 aparece la figura del programador especializado
 la mayor potencia de los equipos permite atacar problemas más
complejos
 Se habla de la “Crisis del Software”
• El término Ing. de Software aparece por 1ra. vez en 1968
Solución de Problemas
• Solucionar un problema complejo
 Análisis (en subproblemas más simples)
 Síntesis de una solución al problema a partir de las soluciones a
los subproblemas
• Recurriendo a:
 Métodos (o Técnicas)
 Herramientas (mejorar resultado o eficiencia)
 Procedimientos (combinan métodos y herramientas)
 Paradigmas (“estilo” de la solución)
Ingeniería de Sistemas e Ingenieria de
Software
• La Ingeniería de Sistemas concierne a todos los
aspectos del desarrollo de sistemas basados en
cómputo, que incluyen hardware, software y el
proceso de Ingeniería. La Ingeniería de Software es
solo parte de este proceso.
Ética y Responsabilidad
• Repercusiones de fallas en el software:
pérdidas financieras
riesgo a la seguridad
• Más allá de las fallas:
Impacto social
Calidad de vida
Cuestiones legales
?!
un error humano una falta
(interna)
una falla
(externa)
puede generar que puede generar
Calidad (falta-falla)
Visiones
• Visión:
 Trascendente -se reconoce pero no se puede definir
 del Usuario - adecuación al uso
 del Productor- adecuación a las especificaciones
 del Producto - características específicas
 comportamiento externo (visible para todos)
 características internas (normalmente sólo visibles al
productor)
 basada en el Valor - cuánto estaría dispuesto a pagar
• Usuario:
 satisfacer necesidades/expectativas (utilidad, tiempo de respuesta)
 esfuerzo necesario (facilidades de aprendizaje y uso)
 sin inconvenientes (frecuencia e impacto de fallas)
• Implementador:
 cantidad y tipo de faltas
 facilidad de entender
 bajo impacto de las modificaciones
• según la visibilidad:
 factores externos (visibles a todos)
 factores internos (visibles a los implementadores)
• Atinentes al:
 Producto (una vez que el producto ya existe)
 Proceso de Producción (mientras se produce)
• En el contexto del Negocio
 Valor Técnico - Valor para el Negocio
• Retorno de la Inversión (Negocio)
 Período de Repago
 Tasa de Retorno
 Valor Actual de los Flujos de Caja
• Retorno de la Inversión (Software)
 Factores de Costo, Beneficios
CLIENTE Patrocina el desarrollo
del sistema
USUARIO
Usa el
sistema
DESARROLLADOR
Construye
el
sistema
Obligación
contractual
$$$,
necesidades
Sistema de software
Necesidades
Ing.Software y de Sistemas
• El Software como componente de un sistema:
 Hardware
 Software
 Personas
• Sistema
 Límite
 Interacción con el exterior
 Componentes y sus relaciones
Cambios
• Nociones Fundamentales:
 Abstracción
 Métodos y Notaciones para Análisis y Diseño
 Arquitectura del Software
 Proceso de Software
 Mediciones
 Herramientas y Ambientes Integrados

Más contenido relacionado

PPTX
Meditas de mantenimiento en los computadores
PPT
Aplicación de un modelo de procesos rup
PPTX
Ingenieria y facetas de desarrollo de software
PPT
Ciclos de vida de un software
PPT
Fundamentos de ingenieria de software
DOC
Programa ing software_i_2012-ii
PPTX
ingeniería de software
PPTX
Meditas de mantenimiento en los computadores
Aplicación de un modelo de procesos rup
Ingenieria y facetas de desarrollo de software
Ciclos de vida de un software
Fundamentos de ingenieria de software
Programa ing software_i_2012-ii
ingeniería de software

La actualidad más candente (18)

PPT
Fundamentos de ingenieria de software
PPTX
unidad 4..
TXT
PPT
Competencias De Desempeño
PPTX
Modelo pruebas
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PPTX
unidad 4
PPTX
Proceso tecnologico de la television soro
PPSX
Ppt
PPTX
PPT
Ingeniería de Software
PDF
Proceso unificado
PPTX
Fundamentos de la ingenieria del software
PDF
Proyecto de diseño
PPTX
Presentacion Modelo Espiral Prototipo
PDF
Prototipos en el proceso de diseño
PPTX
Manual parcial I
Fundamentos de ingenieria de software
unidad 4..
Competencias De Desempeño
Modelo pruebas
Modelos de desarrollo de software
unidad 4
Proceso tecnologico de la television soro
Ppt
Ingeniería de Software
Proceso unificado
Fundamentos de la ingenieria del software
Proyecto de diseño
Presentacion Modelo Espiral Prototipo
Prototipos en el proceso de diseño
Manual parcial I
Publicidad

Similar a ingenieria de Software I (20)

PPT
ELEMENTOS DE LA CONFIGURACION DE SOFTWARE.ppt
PPT
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
PPT
Unidad 1.1 Que Es La Ing. De Software
PPT
Proceso de dasarrollo de software
PPTX
PPT
Curso ingeniería de software parte i
PPT
4- EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.ppt
PPT
software
PPT
Conceptos
PPT
Diapositivas-Ing-SW-napa
PPT
2. introduccion a la_ing_de_software
PPTX
Software de ingenieria
PPT
Ingenieria de Software
PPTX
Ingeniería de software
PPTX
Ingenier%c3%ada de software
PPTX
Ingeniería de software
PPTX
Ingen de software
PPTX
Ingeniería%20de%20 software[1], maryy
PPTX
Ingeniería de software16
PPTX
Clase 11
ELEMENTOS DE LA CONFIGURACION DE SOFTWARE.ppt
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
Unidad 1.1 Que Es La Ing. De Software
Proceso de dasarrollo de software
Curso ingeniería de software parte i
4- EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.ppt
software
Conceptos
Diapositivas-Ing-SW-napa
2. introduccion a la_ing_de_software
Software de ingenieria
Ingenieria de Software
Ingeniería de software
Ingenier%c3%ada de software
Ingeniería de software
Ingen de software
Ingeniería%20de%20 software[1], maryy
Ingeniería de software16
Clase 11
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

ingenieria de Software I

  • 1. Qué es la Ingeniería de Software • Software: Programas de computador, procedimientos, y la documentación y los datos posiblemente asociados relacionados con la operación de un sistema de computador • ...(el ingeniero) aplica el método y enfoque científico a la solución de problemas... • Ingeniería de Software: Es una disciplina de la Ingeniería que concierne a todos los aspectos de la producción de software.
  • 2. • En los comienzos:  el programador era el usuario  los problemas a resolver bien conocidos y simples • Desarrollo de las computadoras:  aparece la figura del programador especializado  la mayor potencia de los equipos permite atacar problemas más complejos  Se habla de la “Crisis del Software” • El término Ing. de Software aparece por 1ra. vez en 1968
  • 3. Solución de Problemas • Solucionar un problema complejo  Análisis (en subproblemas más simples)  Síntesis de una solución al problema a partir de las soluciones a los subproblemas • Recurriendo a:  Métodos (o Técnicas)  Herramientas (mejorar resultado o eficiencia)  Procedimientos (combinan métodos y herramientas)  Paradigmas (“estilo” de la solución)
  • 4. Ingeniería de Sistemas e Ingenieria de Software • La Ingeniería de Sistemas concierne a todos los aspectos del desarrollo de sistemas basados en cómputo, que incluyen hardware, software y el proceso de Ingeniería. La Ingeniería de Software es solo parte de este proceso.
  • 5. Ética y Responsabilidad • Repercusiones de fallas en el software: pérdidas financieras riesgo a la seguridad • Más allá de las fallas: Impacto social Calidad de vida Cuestiones legales
  • 6. ?! un error humano una falta (interna) una falla (externa) puede generar que puede generar Calidad (falta-falla)
  • 7. Visiones • Visión:  Trascendente -se reconoce pero no se puede definir  del Usuario - adecuación al uso  del Productor- adecuación a las especificaciones  del Producto - características específicas  comportamiento externo (visible para todos)  características internas (normalmente sólo visibles al productor)  basada en el Valor - cuánto estaría dispuesto a pagar • Usuario:  satisfacer necesidades/expectativas (utilidad, tiempo de respuesta)
  • 8.  esfuerzo necesario (facilidades de aprendizaje y uso)  sin inconvenientes (frecuencia e impacto de fallas) • Implementador:  cantidad y tipo de faltas  facilidad de entender  bajo impacto de las modificaciones • según la visibilidad:  factores externos (visibles a todos)  factores internos (visibles a los implementadores)
  • 9. • Atinentes al:  Producto (una vez que el producto ya existe)  Proceso de Producción (mientras se produce) • En el contexto del Negocio  Valor Técnico - Valor para el Negocio • Retorno de la Inversión (Negocio)  Período de Repago  Tasa de Retorno  Valor Actual de los Flujos de Caja • Retorno de la Inversión (Software)  Factores de Costo, Beneficios
  • 10. CLIENTE Patrocina el desarrollo del sistema USUARIO Usa el sistema DESARROLLADOR Construye el sistema Obligación contractual $$$, necesidades Sistema de software Necesidades
  • 11. Ing.Software y de Sistemas • El Software como componente de un sistema:  Hardware  Software  Personas • Sistema  Límite  Interacción con el exterior  Componentes y sus relaciones
  • 12. Cambios • Nociones Fundamentales:  Abstracción  Métodos y Notaciones para Análisis y Diseño  Arquitectura del Software  Proceso de Software  Mediciones  Herramientas y Ambientes Integrados