Hardware y Software- Prof. Patricia M. Ferrer       2012

                    SISTEMAS INFORMÁTICOS

                                                       En una computadora siempre
                                                       se encuentran dos tipos de
                                                            elementos:físicos y lógicos,
                                                       ambos indispensables para su
                                                       funcionamiento.


                                                       Se       denomina hardwareal
                                                       conjunto físico de todos los
                                                       dispositivos      y       elementos
                                                       internos y externos de una
                                                       computadora.
                                                       Se denomina software a los
                                                       elementos       lógicos     de    la
computadora, es decir, los programas y aplicaciones que le dan utilidad.
El hardware permite ejecutar el software, es decir que realiza las conversiones de las
instrucciones enviadas a una computadora a un lenguaje que ésta sea capaz de
interpretar, para realizar una acción o mostrar un resultado.

Es muy importante que, antes de comenzar con este trabajo LEAN TODOS LOS
APARTADOS QUE FORMAN PARTE DE ESTE TRABAJO,para tener una idea general
previa, para comprender mejor qué se espera de Uds. antes de comenzar a trabajar.


                                                   Problema
                                                   Como     expertos    conocedores      y
                                                   usuarios de computadora, deberán
                                                   recomendar     a    sus   padres     qué
                                                   computadora deben comprar para
                                                   el uso de toda la familia, pensando
                                                   que debe atender las necesidades de
                                                   todos.

                                           1
Hardware y Software- Prof. Patricia M. Ferrer    2012


Para ello, deberán investigar un poco, para poder fundamentar su asesoramiento.



Tareas
En el procesador de textos, deberás armar un informe sobre los principales elementos
del hardware y el software.

En este informe se deben reflejar las respuestas a las siguientes preguntas:

 1. Definición de hardware
 2. Clasificación del hardware: dispositivos de entrada, dispositivos de salida,
     dispositivos de almacenamiento, dispositivos de comunicaciones (modem, placa
     de red). Para cada uno, definición, principales características, ejemplos,
     imágenes.
 3. La computadora por dentro: motherboard, microprocesador, memoria ROM,
     memoria RAM. Para cada uno, definición, principales características (como por
     ejemplo, la velocidad), ejemplos, imágenes.
 4. Definición de software
 5. Clasificación del software: por funciones y por tipo de licencia. Para cada uno,
     definición, principales características, ejemplos, imágenes.
El trabajo se presenta en un archivo de Word, al que le darás los formatos necesarios
para una correcta presentación.


Proceso
1. ¿Cómo buscamos la información que necesitamos?
Toda la información que necesitan para realizar este trabajo la encontrarán en
Internet, así como también las imágenes para incluir en su trabajo.

Para ello, utilizaremos el buscador Google, tanto para buscar las webs necesarias para
la información, como las imágenes.




                                           2
Hardware y Software- Prof. Patricia M. Ferrer     2012

Ahora bien, antes de empezar a buscar, es importante que tengamos en cuenta qeu no
todo lo que se publica en Internet es de validez, ya que cualquier persona puede
publicar en Internet cualquier cosa.


2. Antes de empezar, hay que organizarse


                                           1º) Buscar la información necesaria para
                                           responder a cada pregunta.


                                           2º) Guardarla en su carpeta de trabajo en la
                                           máquina, correctamente identificada para
                                           facilitar su posterior utilización.


                                           3º) LEER la información antes de armar la
                                           respuesta a cada pregunta.
Pueden aprovechar herramientas del procesador de textos para aplicar técnicas de
estudio: usar el resaltador, o negrita o subrayado para destacar párrafos que quieren
utilizar en las respuestas, por ejemplo.


4º) Este trabajo tiene muchas consignas. Si bien lo encontrarán siempre disponible en
el blog de la escuela, es importante que cada uno de Uds. arme su propio apunte de
organización. Tomen nota en su carpeta de clase de los puntos importantes que no
deben olvidar

3. No es cuestión de “copiar y pegar”

Es mucho más importante que le dediquen más tiempo a la lectura de la información

encontrada que a “copiar y pegar”. Se esperan respuestas breves, concisas y precisas.
Esto no quiere decir que no puedan copiar y pegar algunas partes del texto que les
parezcan importantes, pero lo más importante es que – cuando se conoce bien un
tema, se puede explicar con pocas palabras.




                                           3
Hardware y Software- Prof. Patricia M. Ferrer   2012

Aprovechen la herramienta Tabla del procesador de textos para presentar de ese
modo la información que sea adecuada para ese formato. Les da la oportunidad de
hacer una buena síntesis de conceptos y de organizar adecuadamente la información.
Tengan en cuenta que no se va a evaluar su habilidad para copiar y pegar texto,
sino su capacidad de comprender y sintetizar información, es decir, transformar
la información en conocimiento.


4. La presentación de un trabajo es tan importante como su contenido
Si un profesor sabe mucho de su materia, pero se presenta a la clase sucio, desprolijo,
con la ropa rota y gastada, seguramente no nos dará una buena impresión.

Lo mismo sucede con un trabajo práctico. El contenido puede ser muy bueno, pero si
no está presentado en forma ordenada y prolija, si los formatos que se utilizan en
vez de impresionar dificultan la lectura, el trabajo se desluce y se pierde lo más
importante: su contenido.
Veamos algunos puntos importantes para tener en cuenta:

    Utilicen todas las herramientas que brinda un procesador de textos, pero
     siempre teniendo en cuenta que el texto debe estar ordenado, claro y legible.
    No elijan fuentes o colores que no se puedan leer con facilidad.
    Si utilizan fondos, que se marque un claro contraste con el texto.
    No hagan un “muestrario de letras”. Elijan un solo tipo de fuente para el texto (a
     lo sumo, dos) y combínenlas con estilos (negrita, cursiva, color) para destacar
     palabras claves o títulos.

5. Webgrafía y bibliografía
Dado que la información la buscarán por Uds. mismos, es importante que la profesora
sepa cuál fue la fuente utilizada.

Al finalizar el trabajo, debe aparecer un título: Bibliografía, en el que colocarán las
direcciones de Internet de las que obtuvieron las respuestas.

No se puede colocar “Google” como bibliografía, porque Google es solo el instrumento
que nos permite llegar al sitio que efectivamente contiene la información.



                                              4
Hardware y Software- Prof. Patricia M. Ferrer   2012

Identifiquen la dirección de Internet utilizada para cada pregunta.


Conclusión
Una vez realizado el trabajo de investigación, deberán agregar una conclusión al final
del mismo.
En ella deben especificar qué tipo de computadora deben comprar para su familia y
qué tipo de software va a tener instalado esa computadora, teniendo en cuenta las
necesidades de los diferentes miembros de la familia: papá, mamá, Uds. mismos,
hermanos mayores o menores, abuelos, etc.
Esta conclusión debe estar fundamentada en el material elaborado anteriormente y en
todo lo que aprendieron hasta el momento, investigando sobre el hardware y el
software.
Tengan en cuenta que este es uno de los aspectos más importante del trabajo, ya
que allí demostrarán si comprendieron y pueden aplicar correctamente la
información investigada.

Evaluación

Para evaluar este trabajo se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

Habilidad operatoria:
    Maneja en forma apropiada y autónoma diferentes herramientas informáticas
     (procesador de textos, Internet, correo electrónico)
Competencias para el manejo de la información:
    Aplica criterios de búsqueda de información en Internet
    Aplica criterios de validación de la información encontrada, seleccionando las
     fuentes más pertinentes y confiables
    Analiza la información ofrecida por Internet y la contrasta con otras fuentes
    Organiza información utilizando diferentes herramientas informáticas
    Sintetiza información relacionando diferentes tipos de fuentes.
    Comunica información utilizando herramientas informáticas
Dominio de fundamentos teóricos:
    Maneja y aplica vocabulario específico, comprendiendo los alcances de cada
     concepto


                                            5
Hardware y Software- Prof. Patricia M. Ferrer   2012

    Puede fundamentar demostrando lectura y comprensión de los contenidos
     teóricos.
Actitud frente al uso del equipamiento informático:
    Utiliza en forma responsable el equipamiento disponible, cuidando su uso,
     informando anomalías cuando se producen y haciéndose cargo de sus propios
     errores (en este último caso, intentando repararlos)
    Conoce y aplica normas de seguridad informática (concernientes tanto al
     hardware como al software) y normas de higiene personal (postura adecuada,
     ubicación y distancia, etc.)
Además, se tendrá en cuenta:

    Grado de atención
    Participación
    Responsabilidad
    Normas de convivencia




                                           6

Más contenido relacionado

DOCX
Camila restrepo cisco 1
TXT
ensamblaje
DOCX
Proyecto Alfabetización Digital M3
DOCX
DOC
Plan de area informatica 2010 daniel
PDF
Integrar recursos didacticos tecnológicos
PDF
Niveles de desempeño informatica 2012
DOCX
Guia_AP5_Mantenimiento
Camila restrepo cisco 1
ensamblaje
Proyecto Alfabetización Digital M3
Plan de area informatica 2010 daniel
Integrar recursos didacticos tecnológicos
Niveles de desempeño informatica 2012
Guia_AP5_Mantenimiento

Destacado (20)

DOCX
Componentes internos y ensamblaje de una computadora
PPTX
Documentación de Software
PPT
Schulsachen
PDF
4H2012 10-03 Ellipses!
PDF
Crear una empresa en la red
PPTX
Faire + articles partitifs
PPT
Soiree "Chants de Noel"
PPT
Intervention Nathalie Blivet - Démarches fédératrices - INTERPATT 2012
PPT
Les Appareils De Départ Moteurs Diapo
DOC
PDF
Le Design Studio
PPT
Amoileweb Checklist Referencement Pps
DOC
Edad Media
PDF
Gestion des matières résiduelles dans la MRC de Témiscamingue
PPT
Reddes programático
PDF
Performance 03-Jul-2012
PPT
Tempête sur les médias : panorama social de la crise
PPT
Plan 2011
PPT
Pensamiento Lógico
PPTX
12 7 session 54
Componentes internos y ensamblaje de una computadora
Documentación de Software
Schulsachen
4H2012 10-03 Ellipses!
Crear una empresa en la red
Faire + articles partitifs
Soiree "Chants de Noel"
Intervention Nathalie Blivet - Démarches fédératrices - INTERPATT 2012
Les Appareils De Départ Moteurs Diapo
Le Design Studio
Amoileweb Checklist Referencement Pps
Edad Media
Gestion des matières résiduelles dans la MRC de Témiscamingue
Reddes programático
Performance 03-Jul-2012
Tempête sur les médias : panorama social de la crise
Plan 2011
Pensamiento Lógico
12 7 session 54
Publicidad

Similar a Hardware y software 1 ro (20)

PPSX
Alfabetización digital
DOCX
Hardware y software
DOCX
Hardware y software
DOCX
Bloque alumnos
DOCX
Bitácora
DOCX
Conociendo la pc 1ro.
DOC
Guia de aprendizaje_total introd. i222
DOCX
Qué es el computador 7c yulieth
DOCX
Qué es el computador 7c yulieth
PPTX
Usabilidad del computador
PPTX
Nti cx modulo 1
DOCX
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
PPTX
Presentación de oswaldo
DOCX
Trabajo de sistemas briggyt nagles
DOCX
Trabajo de sistemas briggyt nagles
PDF
Informatic sergio
PPTX
Herramientas informáticas
DOCX
Estructura del pc
PDF
Estructura del pc...
PDF
Estructura del pc...
Alfabetización digital
Hardware y software
Hardware y software
Bloque alumnos
Bitácora
Conociendo la pc 1ro.
Guia de aprendizaje_total introd. i222
Qué es el computador 7c yulieth
Qué es el computador 7c yulieth
Usabilidad del computador
Nti cx modulo 1
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Presentación de oswaldo
Trabajo de sistemas briggyt nagles
Trabajo de sistemas briggyt nagles
Informatic sergio
Herramientas informáticas
Estructura del pc
Estructura del pc...
Estructura del pc...
Publicidad

Más de Patricia Ferrer (20)

PPTX
00 programacion Arduino Uno-primeros pasos
PPTX
IMPRESIÓN 3D (1).pptx para educacion tecnológica
PPTX
CLASE MAQUETACION EN HTML PARA SECUNDARIA
PPTX
SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL SEC
PPTX
CONSTRUCT PROGRAMACION CON CONSTRUC TUTORIAL
PDF
talleriniciacionarduinocc-141208134818-conversion-gate01.pdf
DOCX
EJERCICIOS REPASO.docx
PDF
Buscar en internet
DOCX
Ejercitación excel graficos
DOCX
Armado y mantenimiento de pc
PPT
Charla internet
DOC
Recuperatorio tp1
DOC
Recuperatorio Unidad 1
DOC
Recuperatorio unidad nº 1
PDF
Visual Basic 6.0
DOCX
Resumen Diseño Gráfico y Photoshop
DOCX
Periódico en Word
DOC
Trabajo práctico historia de la computadora
DOC
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
DOCX
Unidad nº 1 alfabetizacion computacional
00 programacion Arduino Uno-primeros pasos
IMPRESIÓN 3D (1).pptx para educacion tecnológica
CLASE MAQUETACION EN HTML PARA SECUNDARIA
SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL SEC
CONSTRUCT PROGRAMACION CON CONSTRUC TUTORIAL
talleriniciacionarduinocc-141208134818-conversion-gate01.pdf
EJERCICIOS REPASO.docx
Buscar en internet
Ejercitación excel graficos
Armado y mantenimiento de pc
Charla internet
Recuperatorio tp1
Recuperatorio Unidad 1
Recuperatorio unidad nº 1
Visual Basic 6.0
Resumen Diseño Gráfico y Photoshop
Periódico en Word
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Unidad nº 1 alfabetizacion computacional

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Hardware y software 1 ro

  • 1. Hardware y Software- Prof. Patricia M. Ferrer 2012 SISTEMAS INFORMÁTICOS En una computadora siempre se encuentran dos tipos de elementos:físicos y lógicos, ambos indispensables para su funcionamiento. Se denomina hardwareal conjunto físico de todos los dispositivos y elementos internos y externos de una computadora. Se denomina software a los elementos lógicos de la computadora, es decir, los programas y aplicaciones que le dan utilidad. El hardware permite ejecutar el software, es decir que realiza las conversiones de las instrucciones enviadas a una computadora a un lenguaje que ésta sea capaz de interpretar, para realizar una acción o mostrar un resultado. Es muy importante que, antes de comenzar con este trabajo LEAN TODOS LOS APARTADOS QUE FORMAN PARTE DE ESTE TRABAJO,para tener una idea general previa, para comprender mejor qué se espera de Uds. antes de comenzar a trabajar. Problema Como expertos conocedores y usuarios de computadora, deberán recomendar a sus padres qué computadora deben comprar para el uso de toda la familia, pensando que debe atender las necesidades de todos. 1
  • 2. Hardware y Software- Prof. Patricia M. Ferrer 2012 Para ello, deberán investigar un poco, para poder fundamentar su asesoramiento. Tareas En el procesador de textos, deberás armar un informe sobre los principales elementos del hardware y el software. En este informe se deben reflejar las respuestas a las siguientes preguntas: 1. Definición de hardware 2. Clasificación del hardware: dispositivos de entrada, dispositivos de salida, dispositivos de almacenamiento, dispositivos de comunicaciones (modem, placa de red). Para cada uno, definición, principales características, ejemplos, imágenes. 3. La computadora por dentro: motherboard, microprocesador, memoria ROM, memoria RAM. Para cada uno, definición, principales características (como por ejemplo, la velocidad), ejemplos, imágenes. 4. Definición de software 5. Clasificación del software: por funciones y por tipo de licencia. Para cada uno, definición, principales características, ejemplos, imágenes. El trabajo se presenta en un archivo de Word, al que le darás los formatos necesarios para una correcta presentación. Proceso 1. ¿Cómo buscamos la información que necesitamos? Toda la información que necesitan para realizar este trabajo la encontrarán en Internet, así como también las imágenes para incluir en su trabajo. Para ello, utilizaremos el buscador Google, tanto para buscar las webs necesarias para la información, como las imágenes. 2
  • 3. Hardware y Software- Prof. Patricia M. Ferrer 2012 Ahora bien, antes de empezar a buscar, es importante que tengamos en cuenta qeu no todo lo que se publica en Internet es de validez, ya que cualquier persona puede publicar en Internet cualquier cosa. 2. Antes de empezar, hay que organizarse 1º) Buscar la información necesaria para responder a cada pregunta. 2º) Guardarla en su carpeta de trabajo en la máquina, correctamente identificada para facilitar su posterior utilización. 3º) LEER la información antes de armar la respuesta a cada pregunta. Pueden aprovechar herramientas del procesador de textos para aplicar técnicas de estudio: usar el resaltador, o negrita o subrayado para destacar párrafos que quieren utilizar en las respuestas, por ejemplo. 4º) Este trabajo tiene muchas consignas. Si bien lo encontrarán siempre disponible en el blog de la escuela, es importante que cada uno de Uds. arme su propio apunte de organización. Tomen nota en su carpeta de clase de los puntos importantes que no deben olvidar 3. No es cuestión de “copiar y pegar” Es mucho más importante que le dediquen más tiempo a la lectura de la información encontrada que a “copiar y pegar”. Se esperan respuestas breves, concisas y precisas. Esto no quiere decir que no puedan copiar y pegar algunas partes del texto que les parezcan importantes, pero lo más importante es que – cuando se conoce bien un tema, se puede explicar con pocas palabras. 3
  • 4. Hardware y Software- Prof. Patricia M. Ferrer 2012 Aprovechen la herramienta Tabla del procesador de textos para presentar de ese modo la información que sea adecuada para ese formato. Les da la oportunidad de hacer una buena síntesis de conceptos y de organizar adecuadamente la información. Tengan en cuenta que no se va a evaluar su habilidad para copiar y pegar texto, sino su capacidad de comprender y sintetizar información, es decir, transformar la información en conocimiento. 4. La presentación de un trabajo es tan importante como su contenido Si un profesor sabe mucho de su materia, pero se presenta a la clase sucio, desprolijo, con la ropa rota y gastada, seguramente no nos dará una buena impresión. Lo mismo sucede con un trabajo práctico. El contenido puede ser muy bueno, pero si no está presentado en forma ordenada y prolija, si los formatos que se utilizan en vez de impresionar dificultan la lectura, el trabajo se desluce y se pierde lo más importante: su contenido. Veamos algunos puntos importantes para tener en cuenta:  Utilicen todas las herramientas que brinda un procesador de textos, pero siempre teniendo en cuenta que el texto debe estar ordenado, claro y legible.  No elijan fuentes o colores que no se puedan leer con facilidad.  Si utilizan fondos, que se marque un claro contraste con el texto.  No hagan un “muestrario de letras”. Elijan un solo tipo de fuente para el texto (a lo sumo, dos) y combínenlas con estilos (negrita, cursiva, color) para destacar palabras claves o títulos. 5. Webgrafía y bibliografía Dado que la información la buscarán por Uds. mismos, es importante que la profesora sepa cuál fue la fuente utilizada. Al finalizar el trabajo, debe aparecer un título: Bibliografía, en el que colocarán las direcciones de Internet de las que obtuvieron las respuestas. No se puede colocar “Google” como bibliografía, porque Google es solo el instrumento que nos permite llegar al sitio que efectivamente contiene la información. 4
  • 5. Hardware y Software- Prof. Patricia M. Ferrer 2012 Identifiquen la dirección de Internet utilizada para cada pregunta. Conclusión Una vez realizado el trabajo de investigación, deberán agregar una conclusión al final del mismo. En ella deben especificar qué tipo de computadora deben comprar para su familia y qué tipo de software va a tener instalado esa computadora, teniendo en cuenta las necesidades de los diferentes miembros de la familia: papá, mamá, Uds. mismos, hermanos mayores o menores, abuelos, etc. Esta conclusión debe estar fundamentada en el material elaborado anteriormente y en todo lo que aprendieron hasta el momento, investigando sobre el hardware y el software. Tengan en cuenta que este es uno de los aspectos más importante del trabajo, ya que allí demostrarán si comprendieron y pueden aplicar correctamente la información investigada. Evaluación Para evaluar este trabajo se tomarán en cuenta los siguientes aspectos: Habilidad operatoria:  Maneja en forma apropiada y autónoma diferentes herramientas informáticas (procesador de textos, Internet, correo electrónico) Competencias para el manejo de la información:  Aplica criterios de búsqueda de información en Internet  Aplica criterios de validación de la información encontrada, seleccionando las fuentes más pertinentes y confiables  Analiza la información ofrecida por Internet y la contrasta con otras fuentes  Organiza información utilizando diferentes herramientas informáticas  Sintetiza información relacionando diferentes tipos de fuentes.  Comunica información utilizando herramientas informáticas Dominio de fundamentos teóricos:  Maneja y aplica vocabulario específico, comprendiendo los alcances de cada concepto 5
  • 6. Hardware y Software- Prof. Patricia M. Ferrer 2012  Puede fundamentar demostrando lectura y comprensión de los contenidos teóricos. Actitud frente al uso del equipamiento informático:  Utiliza en forma responsable el equipamiento disponible, cuidando su uso, informando anomalías cuando se producen y haciéndose cargo de sus propios errores (en este último caso, intentando repararlos)  Conoce y aplica normas de seguridad informática (concernientes tanto al hardware como al software) y normas de higiene personal (postura adecuada, ubicación y distancia, etc.) Además, se tendrá en cuenta:  Grado de atención  Participación  Responsabilidad  Normas de convivencia 6