SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTACIÓN MÓVIL
Ing. Elmer A. Chunga Zapata
Estándar IEEE 802.11
• Wi-Fi o red de área local inalámbrica (WLAN)
es una red de TI de tamaño medio que utiliza
la frecuencia de radio 802.11a, 802.11b o
802.11g en lugar de cables y permite realizar
diversas conexiones inalámbricas a Internet. Si
sabe dónde se encuentra una red Wi-Fi o
WLAN, puede navegar por Internet, utilizar el
correo electrónico y acceder a la red privada
Wi-Fi, o 802.11b
Es un estándar robusto, maduro y bien
establecido que continua creciendo y
evolucionando. En el año de 2004 se
certificaron dos nuevas versiones de
especificaciones: 802.11a y 802.11g,
mostrando este ultimo un crecimiento
dramático
Wi-Fi (o Wi-fi, WiFi, Wifi, wifi) es un conjunto de
estándares para redes inalámbricas basado en
las especificaciones IEEE 802.11
Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance
(anteriormente la Wireless Ethernet
Compatibility Alliance), la organización
comercial que prueba y certifica que los
equipos cumplen los estándares IEEE 802.11x.
IEEE 802.11b e IEEE 802.11g
Estos estándares que disfrutan de una
aceptación internacional debido a que la
banda de 2.4 GHz está disponible casi
universalmente, con una velocidad de hasta
11 Mbps y 54 Mbps, respectivamente. Existe
también el estándar IEEE 802.11n que trabaja
a 2.4 GHz a una velocidad de 108 Mbps.
Protocolos
802.11 legacy
La versión original del estándar IEEE 802.11
publicada en 1997 especifica dos velocidades
de transmisión teóricas de 1 y 2 mega bit por
segundo (Mbit/s) que se transmiten por
señales infrarrojas (IR) en una banda a 2,4
GHz.
802.11b
La revisión 802.11b del estándar original fue
ratificada en 1999. 802.11b tiene una
velocidad máxima de transmisión de 11
Mbit/s. El estandar 802.11b funciona en la
banda de 2.4 GHz. la velocidad máxima de
transmisión con este estándar es de
aproximadamente 5.9 Mbit/s sobre TCP y 7.1
Mbit/s sobre UDP.
• UDP son las siglas de Protocolo de Datagrama
de Usuario (en inglés User Datagram Protocol)
un protocolo sin conexión que, como TCP,
funciona en redes IP.
802.11a
• En 1997 la IEEE (Instituto de Ingenieros
Eléctricos Electrónicos) crea el Estándar
802.11 con velocidades de transmisión de
2Mbps.
• En 1999, el IEEE aprobó ambos estándares: el
802.11a y el 802.11b.
• En 2001 hizo su aparición en el mercado los
productos del estándar 802.11a.
802.11g
En Junio de 2003, se ratificó un tercer
estándar de modulación: 802.11g. Este utiliza
la banda de 2.4 Ghz (al igual que el estándar
802.11b) pero opera a una velocidad teórica
máxima de 54 Mbit/s, o cerca de 24.7 Mbit/s
de velocidad real de transferencia, similar a la
del estándar 802.11a.
802.11n
En enero de 2004, la IEEE anunció la formación de
un grupo de trabajo 802.11 (Tgn) para desarrollar
una nueva revisión del estándar 802.11. la
velocidad real de transmisión podría llegar a los
500 Mbps (lo que significa que las velocidades
teóricas de transmisión serían aún mayores), y
debería ser hasta 10 veces más rápida que una
red bajo los estándares 802.11a y 802.11g, y
cerca de 40 veces más rápida que una red bajo el
estándar 802.11b.
802.11e
Con el estándar 802.11e, la tecnología IEEE
802.11 soporta tráfico en tiempo real en todo
tipo de entornos y situaciones. Las
aplicaciones en tiempo real son ahora una
realidad por las garantías de Calidad de
Servicio (QoS) proporcionado por el 802.11e.
Bluetooth
es una especificación industrial para Redes
Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que
posibilita la transmisión de voz y datos entre
diferentes dispositivos mediante un enlace
por radiofrecuenciaen la banda ISM de los
2,4 GHz. Los principales objetivos que se
pretenden conseguir con esta norma son:
• Facilitar las comunicaciones entre equipos
móviles y fijos.
• Eliminar los cables y conectores entre éstos.
• Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes
inalámbricas y facilitar la sincronización de
datos entre equipos personales

Más contenido relacionado

PDF
IEEE 802.11ac
PPTX
WIFI y sus estándares
PPT
Redes WiFi 821.11 a vs. 802.11b
DOCX
Estandares protocolo 802.11
PDF
802.11
DOCX
Estándares inalambricos
PPTX
PPTX
Estándares inalámbricos
IEEE 802.11ac
WIFI y sus estándares
Redes WiFi 821.11 a vs. 802.11b
Estandares protocolo 802.11
802.11
Estándares inalambricos
Estándares inalámbricos

La actualidad más candente (20)

PDF
Estandares
PPTX
Redes Wi Fi
PDF
12 no guiados wi fi
PPT
IEEE 802.11
ODP
02 es estandares-inalambricos_presentacion_v02.01
PPTX
Norma IEEE 802.10
PPTX
Estandar 802.3
PDF
Redes inalambricas
PPTX
Redes inalámbricas 6 im5
PPTX
PPTX
PPTX
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
PDF
Ieee 802.16 Wman Wimax
PPT
Proyecto 802
PPTX
Presentación1
PPTX
Estándar802.x
PPT
Mod3 cap1
PPS
Ud1 redes locales
Estandares
Redes Wi Fi
12 no guiados wi fi
IEEE 802.11
02 es estandares-inalambricos_presentacion_v02.01
Norma IEEE 802.10
Estandar 802.3
Redes inalambricas
Redes inalámbricas 6 im5
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
Ieee 802.16 Wman Wimax
Proyecto 802
Presentación1
Estándar802.x
Mod3 cap1
Ud1 redes locales
Publicidad

Destacado (6)

PPT
wifitarjetas
PPTX
ODP
02 es estandares-inalambricos_presentacion_v02.01
PPT
WLAN IEEE 802.11 Y WI-MAX
PPT
Redes inalambricas wifi
PPT
Redes inalambricas
wifitarjetas
02 es estandares-inalambricos_presentacion_v02.01
WLAN IEEE 802.11 Y WI-MAX
Redes inalambricas wifi
Redes inalambricas
Publicidad

Similar a Computación Movil (20)

PDF
Introduccion a-wi-fi-802-11-o-wifi-789-k8u3gi(1)
DOCX
Cuestionario 3-6.docx
PDF
Diferencias_entre_los_distintos.pdf
PDF
Estándares Inalámbricos
PPTX
Estandar 802.11
PDF
Tipos de estandares 802.11x redes inalambricas.pdf
PPT
Redes wifi 3g 4g
PPTX
PPTX
Drc semana08 ieee 802
DOC
DOC
PPTX
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
DOCX
Estandar 802
PPTX
Introducción
PPT
Estandar ieee
PPTX
Análisis Normas de Red
DOCX
PPTX
ESTANDAR IEEE 802 x
PPTX
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
PPTX
Estándar ieee 802
Introduccion a-wi-fi-802-11-o-wifi-789-k8u3gi(1)
Cuestionario 3-6.docx
Diferencias_entre_los_distintos.pdf
Estándares Inalámbricos
Estandar 802.11
Tipos de estandares 802.11x redes inalambricas.pdf
Redes wifi 3g 4g
Drc semana08 ieee 802
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estandar 802
Introducción
Estandar ieee
Análisis Normas de Red
ESTANDAR IEEE 802 x
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
Estándar ieee 802

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Computación Movil

  • 2. Estándar IEEE 802.11 • Wi-Fi o red de área local inalámbrica (WLAN) es una red de TI de tamaño medio que utiliza la frecuencia de radio 802.11a, 802.11b o 802.11g en lugar de cables y permite realizar diversas conexiones inalámbricas a Internet. Si sabe dónde se encuentra una red Wi-Fi o WLAN, puede navegar por Internet, utilizar el correo electrónico y acceder a la red privada
  • 3. Wi-Fi, o 802.11b Es un estándar robusto, maduro y bien establecido que continua creciendo y evolucionando. En el año de 2004 se certificaron dos nuevas versiones de especificaciones: 802.11a y 802.11g, mostrando este ultimo un crecimiento dramático
  • 4. Wi-Fi (o Wi-fi, WiFi, Wifi, wifi) es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11
  • 5. Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares IEEE 802.11x.
  • 6. IEEE 802.11b e IEEE 802.11g Estos estándares que disfrutan de una aceptación internacional debido a que la banda de 2.4 GHz está disponible casi universalmente, con una velocidad de hasta 11 Mbps y 54 Mbps, respectivamente. Existe también el estándar IEEE 802.11n que trabaja a 2.4 GHz a una velocidad de 108 Mbps.
  • 7. Protocolos 802.11 legacy La versión original del estándar IEEE 802.11 publicada en 1997 especifica dos velocidades de transmisión teóricas de 1 y 2 mega bit por segundo (Mbit/s) que se transmiten por señales infrarrojas (IR) en una banda a 2,4 GHz.
  • 8. 802.11b La revisión 802.11b del estándar original fue ratificada en 1999. 802.11b tiene una velocidad máxima de transmisión de 11 Mbit/s. El estandar 802.11b funciona en la banda de 2.4 GHz. la velocidad máxima de transmisión con este estándar es de aproximadamente 5.9 Mbit/s sobre TCP y 7.1 Mbit/s sobre UDP.
  • 9. • UDP son las siglas de Protocolo de Datagrama de Usuario (en inglés User Datagram Protocol) un protocolo sin conexión que, como TCP, funciona en redes IP.
  • 10. 802.11a • En 1997 la IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos Electrónicos) crea el Estándar 802.11 con velocidades de transmisión de 2Mbps. • En 1999, el IEEE aprobó ambos estándares: el 802.11a y el 802.11b. • En 2001 hizo su aparición en el mercado los productos del estándar 802.11a.
  • 11. 802.11g En Junio de 2003, se ratificó un tercer estándar de modulación: 802.11g. Este utiliza la banda de 2.4 Ghz (al igual que el estándar 802.11b) pero opera a una velocidad teórica máxima de 54 Mbit/s, o cerca de 24.7 Mbit/s de velocidad real de transferencia, similar a la del estándar 802.11a.
  • 12. 802.11n En enero de 2004, la IEEE anunció la formación de un grupo de trabajo 802.11 (Tgn) para desarrollar una nueva revisión del estándar 802.11. la velocidad real de transmisión podría llegar a los 500 Mbps (lo que significa que las velocidades teóricas de transmisión serían aún mayores), y debería ser hasta 10 veces más rápida que una red bajo los estándares 802.11a y 802.11g, y cerca de 40 veces más rápida que una red bajo el estándar 802.11b.
  • 13. 802.11e Con el estándar 802.11e, la tecnología IEEE 802.11 soporta tráfico en tiempo real en todo tipo de entornos y situaciones. Las aplicaciones en tiempo real son ahora una realidad por las garantías de Calidad de Servicio (QoS) proporcionado por el 802.11e.
  • 14. Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuenciaen la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
  • 15. • Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos. • Eliminar los cables y conectores entre éstos. • Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales