SlideShare una empresa de Scribd logo
Rayito Lizett Morales Rivera. 
Lic. en Administración de las Organizaciones 
089594855
¿Qué es el conflicto? 
 En términos generales, los conflictos surgen de las 
diferencias en necesidades, valores, motivaciones e 
intereses de las partes. Estas diferencias, frecuentemente, 
nos complementan, pero pueden a llegar a un punto en el 
que son tan extremas que entran en conflicto.
¿Cuáles son los efectos de un 
conflicto al interior de un equipo de 
trabajo? 
 Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos, 
unos pueden ser negativos y otros positivos con el 
rendimiento de la organización, por supuesto 
dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y 
cómo ha sido enfrentado. 
 • Existe una forma de conflicto que se puede considerar 
muy positivo para la organización, en el cual se discuten y 
se presentan ideas para mejorar el proceso en una 
organización, o para alcanzar los objetivos de un 
determinado proyecto.
¿Cuáles son los distintos tipos de 
conflicto? 
 CONFLICTO FUNCIONAL.- Es un enfrentamiento entre el 
equipo que resulta positiva para la productividad dentro 
de la organización. 
 CONFLICTO DISFUNCIONAL.- Es el enfrentamiento dentro 
del equipo que perjudica a la organización, pues impide 
que ésta alcance sus objetivos. Hay que prestar mucha 
atención a cualquier clase de conflicto pues si no se le da 
importancia, puede afectar a la organización en general, 
además que si es un conflicto funcional puede convertirse 
en uno disfuncional.
 CONFLICTOS DE RELACIÓN.- Este tipo de conflictos se dan 
debido a fuertes emociones negativas, percepciones 
falsas, estereotipos, escasa o nula comunicación, lo que 
conlleva a problemas en la relación los cuales dan pie 
muchas veces a la discusión. 
 CONFLICTOS DE INFORMACIÓN.- Se da cuando la 
información causante del conflicto es incompleta e influye 
en la toma de decisiones adecuadas 
 CONFLICTOS DE INTERESES.- Causados por la competición 
entre las necesidades o intereses personales de quienes 
están involucrados en el conflicto
¿Qué actitudes se adoptan ante el 
conflicto? 
 Aunque con diferente intensidad y en diferentes 
momentos, se suelen adoptar diferentes actitudes 
cuando nos enfrentamos a los conflictos. Dichas actitudes 
se encuentran vinculadas a la importancia de la relación 
con los demás y a la importancia de los objetivos. Las 
cinco actitudes son las siguientes: 
 a) la competición, 
b) la acomodación, 
c) la evasión, 
d) la cooperación o colaboración, 
e) el compromiso o la negociación.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar 
el conflicto? 
 • Conflicto Manifiesto: es el problema que los actores involucrados 
reconocen a nivel consciente como la base de tensión en las 
relaciones dentro del grupo, en la familia, en la empresa, vecindario, 
etc. 
 • Es el conflicto que se declara y se comenta. 
 • Conflicto endémico: Es aquel con el que los actores han aprendido 
a convivir, en muchos casos de manera indefinida. Se perciben como 
“normales” y entran a formar parte del sistema de relaciones 
cotidiano; usualmente no son cuestionados por el grupo afectado. 
 • Conflicto invisible: Aquel del que no se llega a saber por cuanto los 
sujetos vulnerados carecen de la información o de la autonomía 
psicológica o jurídica, para acudir a las instancias familiares, 
comunitarias o legales.
 • Conflicto inexistente: Se refiere a la justificación que hace el 
agredido del castigo, maltrato o sanción, por cuanto su “mal 
comportamiento” lo hizo acreedor al castigo. El hecho no 
existe como agresión o entra a ser parte de las rutinas 
habituales del grupo social, tan incorporadas en la 
cotidianeidad que se consideran normales. 
 • Conflicto enmascarado: Es aquel que esconde en su interior 
una cadena de conflictos, agresiones, lesiones, que no se han 
resuelto y por ello, se opta por decisiones más definitivas. Se 
ve y se trata solo la superficie (la “punta del iceberg”) sin ver el 
fondo. 
 • Conflicto institucionalizado: Aquel que al agotarse la 
capacidad de resolución en la familia, vecindario, organización 
o grupo social, pasa a conocimiento y competencia de 
instancias sociales formales o jurídicas.
 APA 
 Héctor Moguel (Consultor Asociado de Zeus Management 
Consultants) Encontrado en internet el 15 de octubre 
http://www.zeusconsult.com.mx/artctbjo.htm 
 Encontrado en internet el 15 de octubre 
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/X 
W09_80542_00395/web/main/m2/v6_4.html

Más contenido relacionado

PPTX
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
PPTX
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
PPTX
Conflictos en los grupos de trabajo
PPTX
Unidad 2 actividad 2
PPTX
Manejo de conflictos y toma de decisiones
PPTX
U2 actividad 1
PPTX
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
PPTX
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajo
Unidad 2 actividad 2
Manejo de conflictos y toma de decisiones
U2 actividad 1
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.

La actualidad más candente (19)

PPTX
Organización y Coordinación de equipos de trabajos.
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
PPTX
Organización y coordinacion de equipos de trabajo
PPTX
Unidad 2 act 1 el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Equipos de trabajo u2 a1_el conflicto_araceli reyes
PPTX
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
PPTX
Unidad2 Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo.
PPTX
Manejo de-conflictos
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Udg virtual
PPTX
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
PPTX
Actividad 1
PPTX
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
PPTX
PPTX
El conflicto y los problemas de trabajo
PDF
Conflicto
Organización y Coordinación de equipos de trabajos.
El conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
Organización y coordinacion de equipos de trabajo
Unidad 2 act 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Equipos de trabajo u2 a1_el conflicto_araceli reyes
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Unidad2 Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo.
Manejo de-conflictos
El conflicto y los equipos de trabajo
Udg virtual
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
El conflicto y los problemas de trabajo
Conflicto
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Amaranto kiwicha
PDF
14ISH-2013_Social Media.pdf
PDF
2012-12-07_Auftakt Tournee Masur.pdf
PDF
Wochenausblick.pdf
PDF
Boletín mayo
PPTX
Semana 5 diplomado caso 1
PDF
propiedades, límites y continuidad [teoria y ejercicos resueltos]
PDF
PPTX
3. sociedad de la información
PDF
Pressemitteilung_Generator Hostel Hamburg_Expansionsplaene.pdf
PPTX
PPTX
Presentacion 10-10
Amaranto kiwicha
14ISH-2013_Social Media.pdf
2012-12-07_Auftakt Tournee Masur.pdf
Wochenausblick.pdf
Boletín mayo
Semana 5 diplomado caso 1
propiedades, límites y continuidad [teoria y ejercicos resueltos]
3. sociedad de la información
Pressemitteilung_Generator Hostel Hamburg_Expansionsplaene.pdf
Presentacion 10-10
Publicidad

Similar a Presentación conflicto en los equipos de trabajo (20)

PPTX
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
PPTX
M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare
PPTX
U2 act1 rafaelalfonsochavez
PPT
1 tiposdeconflictos-090519163745-phpapp02
PPTX
Organización de equipos de trabajo
PPTX
Universidad metropolitana organizacvion en conflicto editado
PPTX
Unidad 2 actividad 1 Sócrates
PPTX
Unidad 2 actividad 1 sócrates
PPTX
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
PPT
1-tiposdeconflictos-090519163745-phpapp02.ppt
PPT
Tipos de conflicto
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
PPTX
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
PPT
Ud2 act1 luisreyes
PPTX
Act 1 uni 2
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
El conflicto y equipos de trabajo
U2 act1 conflicto y los equipos de trabjo
M(4) ocet u2-act.1- power point-slideshare
U2 act1 rafaelalfonsochavez
1 tiposdeconflictos-090519163745-phpapp02
Organización de equipos de trabajo
Universidad metropolitana organizacvion en conflicto editado
Unidad 2 actividad 1 Sócrates
Unidad 2 actividad 1 sócrates
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
1-tiposdeconflictos-090519163745-phpapp02.ppt
Tipos de conflicto
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
Ud2 act1 luisreyes
Act 1 uni 2
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajo

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Presentación conflicto en los equipos de trabajo

  • 1. Rayito Lizett Morales Rivera. Lic. en Administración de las Organizaciones 089594855
  • 2. ¿Qué es el conflicto?  En términos generales, los conflictos surgen de las diferencias en necesidades, valores, motivaciones e intereses de las partes. Estas diferencias, frecuentemente, nos complementan, pero pueden a llegar a un punto en el que son tan extremas que entran en conflicto.
  • 3. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?  Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos, unos pueden ser negativos y otros positivos con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado.  • Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar el proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto.
  • 4. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?  CONFLICTO FUNCIONAL.- Es un enfrentamiento entre el equipo que resulta positiva para la productividad dentro de la organización.  CONFLICTO DISFUNCIONAL.- Es el enfrentamiento dentro del equipo que perjudica a la organización, pues impide que ésta alcance sus objetivos. Hay que prestar mucha atención a cualquier clase de conflicto pues si no se le da importancia, puede afectar a la organización en general, además que si es un conflicto funcional puede convertirse en uno disfuncional.
  • 5.  CONFLICTOS DE RELACIÓN.- Este tipo de conflictos se dan debido a fuertes emociones negativas, percepciones falsas, estereotipos, escasa o nula comunicación, lo que conlleva a problemas en la relación los cuales dan pie muchas veces a la discusión.  CONFLICTOS DE INFORMACIÓN.- Se da cuando la información causante del conflicto es incompleta e influye en la toma de decisiones adecuadas  CONFLICTOS DE INTERESES.- Causados por la competición entre las necesidades o intereses personales de quienes están involucrados en el conflicto
  • 6. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?  Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen adoptar diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos. Dichas actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de la relación con los demás y a la importancia de los objetivos. Las cinco actitudes son las siguientes:  a) la competición, b) la acomodación, c) la evasión, d) la cooperación o colaboración, e) el compromiso o la negociación.
  • 7. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?  • Conflicto Manifiesto: es el problema que los actores involucrados reconocen a nivel consciente como la base de tensión en las relaciones dentro del grupo, en la familia, en la empresa, vecindario, etc.  • Es el conflicto que se declara y se comenta.  • Conflicto endémico: Es aquel con el que los actores han aprendido a convivir, en muchos casos de manera indefinida. Se perciben como “normales” y entran a formar parte del sistema de relaciones cotidiano; usualmente no son cuestionados por el grupo afectado.  • Conflicto invisible: Aquel del que no se llega a saber por cuanto los sujetos vulnerados carecen de la información o de la autonomía psicológica o jurídica, para acudir a las instancias familiares, comunitarias o legales.
  • 8.  • Conflicto inexistente: Se refiere a la justificación que hace el agredido del castigo, maltrato o sanción, por cuanto su “mal comportamiento” lo hizo acreedor al castigo. El hecho no existe como agresión o entra a ser parte de las rutinas habituales del grupo social, tan incorporadas en la cotidianeidad que se consideran normales.  • Conflicto enmascarado: Es aquel que esconde en su interior una cadena de conflictos, agresiones, lesiones, que no se han resuelto y por ello, se opta por decisiones más definitivas. Se ve y se trata solo la superficie (la “punta del iceberg”) sin ver el fondo.  • Conflicto institucionalizado: Aquel que al agotarse la capacidad de resolución en la familia, vecindario, organización o grupo social, pasa a conocimiento y competencia de instancias sociales formales o jurídicas.
  • 9.  APA  Héctor Moguel (Consultor Asociado de Zeus Management Consultants) Encontrado en internet el 15 de octubre http://www.zeusconsult.com.mx/artctbjo.htm  Encontrado en internet el 15 de octubre http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/X W09_80542_00395/web/main/m2/v6_4.html