SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración Moodle - Mahara
¿Para que
integrar Mahara
con Moodle?
Material con algunas modificaciones, tomado originalmente de la
siguiente fuente de acuerdo a la licencia Creative Commons




              Integración de
             Mahara y Moodle
                                     Iñaki Arenaza
                                      (@iarenaza)


       Este trabajo está licenciado bajo las condiciones de la licencia “Creative
       Commons Attribution-Share Alike 3.0 Spain License”
Un apunte sobre la notación
  ●   Se va a mostrar como hacer la conexión desde
      Moodle 1.9 y Moodle 2.0
  ●
1.9
      Las transparencias identificadas con este icono
      muestran como conectar con Moodle 1.9
  ●
2.0
      Las transparencias identificadas con este icono
      muestran como conectar con Moodle 2.0




                                                        4
¿Qué permite la integración?


              Permite el inicio de sesión único (SSO, Single Sign On).




Permite exportar* varios tipos de objetos desde Moodle a Mahara (API
                             de portfolio)



      En 2.x, permitirá importar objetos desde Mahara a Moodle (API de
                                  repositorio)


  * Sujeto a la concesión de los permisos correspondientes.
                                                                         5
Instalación de Mahara

●   Descargar el zip de la última versión estable
    desde www.mahara.org
●   Descomprimir en un directorio temporal.
●   Renombrar el directorio “htdocs” y llamarlo
    “mahara”*.
●   Mover el directorio “mahara”* dentro del directorio
    /var/www*


    * Los valores mostrados en los ejemplos (rutas y nombres de usuarios)
      corresponden a una instalación en Debian GNU/Linux o Ubuntu. Estos valores
      pueden variar de una instalación a otra.
                                                                                   6
Crear el directorio de datos

●   Crear el directorio de datos de Mahara en
    /var/lib/mahara*
●   Asignar permisos en ese directorio al usuario del
    servicio web:
    chown www-data:www-data* /var/lib/mahara*




     * Los valores mostrados en los ejemplos (rutas y nombres de usuarios)
       corresponden a una instalación en Debian GNU/Linux o Ubuntu. Estos valores
       pueden variar de una instalación a otra.
                                                                                    7
Crear el usuario y la base de datos

●   Crear un usuario de base de datos para Mahara.
●   Se recomienda Postgresql, pero tambien puede
    usarse MySQL
●   createuser -S -D -R -l -P mahara*
●   createdb -EUTF8 -O mahara* mahara_16**




    * Nombre de usuario para conectarse a la base de datos.
    **Nombre de la base de datos para Mahara.
                                                              8
Crear el fichero de configuración

●   Copiar el fichero
    /var/www/mahara/config-dist.php*
    en
    /var/www/mahara/config.php*
●   Editar este fichero y rellenar los datos necesarios
    (se muestran en azul en la siguiente diapositiva).




    * Los valores mostrados en los ejemplos (rutas y nombres de usuarios)
      corresponden a una instalación en Debian GNU/Linux o Ubuntu. Estos valores
      pueden variar de una instalación a otra.
                                                                                   9
Crear el fichero de configuración

$cfg->dbtype   = 'postgres8';   >>(mysql5)
$cfg->dbhost   = 'localhost';
$cfg->dbport   = null;
$cfg->dbname   = 'mahara_16';
$cfg->dbuser   = 'mahara';
$cfg->dbpass   = 'mahara';
...
$cfg->wwwroot = 'http://dirección../mahara/';
...
$cfg->dataroot = '/var/lib/mahara';
                                                10
Crear el fichero de configuración

●   Es muy importante que el valor de wwwroot
    termine con el carácter '/':

$cfg->wwwroot = 'http://192.168.56.101/mahara/';




                                                   11
Iniciar la instalación
●   Ir a la dirección que hemos indicado en wwwroot
    (http://192.168.56.101/mahara/)
●   Pulsamos en “Install Mahara”




                                                      12
Iniciar la instalación

●   En uno o dos minutos se crean las tablas y se nos pide
    continuar.




                                                             13
Configuración del administrador

Rellenamos los datos del usuario administrador
 (contraseña y dirección de correo electrónico).




                                                   14
Y ya está instalado :-)




                          15
Ahora a integrar ambas plataformas
Vamos a por la integración :-)

●   Suponemos:
    ●   Moodle (1.9 ó 2.N) y Mahara (1.N) instalados y con
        configuración básica.
    ●   Cada uno puede estar en un servidor diferente.
    ●   Instalados en Linux/Unix.
    ●   OpenSSL instalado y con configuración básica.
    ●   Los servidores son capaces de enviar correo electrónico.




                                                                   17
Los pasos a seguir...




                        18
Activamos la Red Moodle...   1.9




                              19
...se crea la clave pública y   1.9
encendemos la Red Moodle




                                  20
Activamos la Red Moodle...   2.0




           2


1




                        3
                                  21
...y se crea la clave pública   2.0




                                 22
Activamos la Red Moodle en Mahara




                                    23
Activamos la Red Moodle




                          24
...se crea la clave pública y habilitamos la Red Moodle




                                                     25
Añadimos una nueva institución
                                   (opcional)


Se recomienda crear una institución separada para el SSO (Single Sign On), para
facilitar la configuración.




                                                                                  26
Damos un nombre identificativo y deshabilitamos el registro
                          (opcional)




                                                              27
Añadimos un nuevo plugin de autenticación (XMLRPC)




                                                     28
Introducimos detalles de nuestro sitio Moodle y la configuración
                           deseada




                                                               29
Opcionalmente deshabilitamos la autenticación interna

•Si queremos que accedan a Mahara sólo a través de Moodle, eliminar el
plugin de autenticación interna pulsando en [X].




                                                                         30
En Moodle añadimos Mahara   1.9
        como Igual




                            31
Introducimos datos del sitio Mahara                          1.9



•MUY IMPORTANTE: Teclear el valor de wwwroot tal y como aparece en
el fichero config.php de Mahara.




                                                                     32
Confirmamos que la clave pública     1.9
 y el resto de datos son correctos




                                     33
Con el Igual de Mahara añadido, configuramos los   1.9
                servicios del mismo




                                                   34
Publicamos “SSO (Proveedor de Identidad)”   1.9
Suscribimos “SSO(Proveedor de servicios)”




                                            35
En Moodle añadimos Mahara como Igual   2.0




                                       36
Introducimos datos del sitio Mahara                                2.0



•MUY IMPORTANTE: Teclear el valor de Nombre del host tal y como aparece en
el fichero config.php de Mahara.




                                                                             37
Confirmamos que la clave pública     2.0
 y el resto de datos son correctos




                                     38
Con el Igual de Mahara añadido, configuramos los servicios   2.0
                        del mismo




                                                             39
Publicamos “SSO (Proveedor de Identidad”)   2.0
Suscribimos “SSO(Proveedor de servicios”)




                                            40
Habilitamos la autenticación de   1.9
        Red Moodle...




                                  41
...y verificamos su configuración   1.9




                                    42
Verificamos que el Igual de   1.9
Mahara aparece correctamente




                               43
Habilitamos la autenticación de   2.0
        Red Moodle...




                                  44
...y verificamos su configuración   2.0




                                    45
Verificamos que el Igual de   2.0
Mahara aparece correctamente




                               46
Modificamos los roles para poder   1.9
 ir a un Moodle/Mahara remoto




                                   47
Editamos el rol “Authenticated User”(usuario autenticado)                1.9



●   Pero podemos usar otros (incluso definir nuevos roles ad-hoc para este
    uso).




                                                                             48
Necesitamos habilitar el permiso   1.9
   “Ir a un Moodle remoto”




                                   49
Modificamos los roles para poder   2.0
 ir a un Moodle/Mahara remoto




                                   50
Editamos el rol “Authenticated User”(usuario autenticado”)                   2.0



●   Pero podemos usar otros (incluso definir nuevos roles ad-hoc para este
    uso).




                                                                             51
Necesitamos habilitar el permiso
                                   2.0
   “Ir a un Moodle remoto”




                                   52
Colocamos un bloque para que los usuarios puedan ir a otro
                    Moodle/Mahara

Puede ser en la portada o en cualquier curso (o en todos, con un bloque
“pegajoso”).




                                                                          53
Añadimos el bloque “Servidores de Red”




                                         54
En dicho bloque aparecen todos los Iguales suscritos como
                “Proveedor de Servicios”




                                                            55
Iniciamos la sesión con un usuario normal y pulsamos sobre el
                        enlace del Igual




                                                                56
“Aterrizamos” en Mahara




                      •Con la sesión
                      iniciada.
                      •Con nuestros datos
                      de usuario ya
                      rellenos.
                      •Se nos indica de
                      donde “venimos”.
                                            57
¿Y si no funciona?

●   Activar las opciones de depuración de Moodle/Mahara y
    revisar los logs de error de PHP.
●   Asegurarse de que no hay antivirus, cortafuegos u otros
    problemas de red que impidan la comunicación entre los
    Iguales.
●   Asegurarse de que Mahara puede enviar correos electrónicos.
●   Si no se encuentra/reconoce la clave pública del otro
    Igual, revisar el valor de wwwroot en ambos Iguales.




                                                                  58
¿Y si no funciona?

●    Revisar que tenemos instaladas las extensiones PHP
     necesarias:
      ●   OpenSSL, XMLRPC, cURL
      ●   ¡Ojo con versiones defectuosas de dichas extensiones! (ver
          documentación de PHP).
●    Si usamos MS Windows, asegurarse de que Moodle y Mahara
     pueden encontrar el fichero openssl.conf*.




    * Consultar la documentación de la extensión OpenSSL de PHP o usar el
      ajuste $CFG->opensslcnf en Moodle y $cfg->opensslcnf en Mahara.
                                                                            59
¿Y si no funciona?

●   Asegurarse de que la hora es correcta en los servidores (se
    recomienda usar NTP).
●   Si la diferencia horaria es superior a 30 segundos, la conexión
    no funciona.
●   Si Moodle y Mahara están en el mismo servidor, asegurarse
    de que tenemos el DNS (o el fichero hosts) y los servidores
    virtuales correctamente configurados para enviar las
    peticiones a cada uno de ellos.




                                                                      60
¿Y si no funciona?

●   En versiones anteriores de Moodle a veces las claves públicas
    no se renuevan correctamente:
    ●   Re-crearlas manualmente, borrar los iguales y volver a
        añadirlos.
    ●   Usar el valor de configuración de Moodle
        $CFG->mnetkeylifetime para renovarlas cada más tiempo (por
        defecto expiran cada 28 días).
●   Asegurarse de que no hemos confundido Publicar y Suscribir
    a la hora de configurar el Igual.




                                                                     61
Otros problemas conocidos

●   Pueden aparecer usuarios duplicados en Mahara si
    permitimos a los usuarios de una institución entrar en sesión
    localmente y vía SSO de Red Moodle.
●   Se puede evitar usando el ajuste
    $CFG->usersuniquebyusername.
●   ¡Asegurarse de que ninguna institución de Mahara permite
    auto-registro de usuarios si usamos ese ajuste!
●   Consultar la documentación de Mahara para ver los efectos
    secundarios de este ajuste.



                                                                    62
2.0




Exportación de contenidos
  de Moodle a Mahara




                            63
Habilitamos el uso de portafolios   2.0




                                    64
Habilitamos el uso de portafolios   2.0




                                    65
Editamos los ajustes del   2.0
    Igual de Mahara




                           66
Editamos los ajustes del   2.0
    Igual de Mahara




                           67
Publicamos y Suscribimos
                              2.0
los servicios de Portafolio




                              68
Habilitamos los portafolios   2.0
      de tipo Mahara




                              69
Habilitamos los portafolios
                              2.0
      de tipo Mahara




                              70
Configuramos el portafolio   2.0
     de tipo Mahara




                             71
Podemos revisar la configuración   2.0




                                   72
Asignamos permisos para
                          2.0
   exportar a Mahara




                          73
Asignamos permisos para
                                                     2.0
                        exportar a Mahara

Se puede crear un rol ad-hoc, en vez de usar el de
  estudiante, profesor, etc.




                                                     74
Asignamos permisos para
                                                                   2.0
                      exportar a Mahara

Los roles de creador de curso, profesor, profesor sin permiso de
  edición, estudiante y usuario autenticado tienen este permiso
  concedido por defecto.




                                                                   75
Ahora sólo queda exportar
                                                         2.0
                      los contenidos

●   Cada tipo de actividad puede o no ser exportable.
●   Cada tipo de actividad tiene permisos propios para
    determinar qué se puede exportar.
●   Por defecto un alumno sólo puede exportar
    contenido creado por él mismo.
●   Veamos un ejemplo con una actividad de tipo foro.




                                                         76
Ejemplo permisos de exportación
                                                            2.0
                      en actividad de tipo foro


●   Entrar en un foro y usar su bloque de administración.




                                                            77
Ejemplo permisos de exportación
                                                                  2.0
                     en actividad de tipo foro


●   Ver quien tiene permisos para exportar que, y opcionalmente
    modificarlos.




                                                                  78
Ejemplo de exportación
                                           2.0
en actividad de tipo foro




                             Si tenemos
                            permiso para
                             exportar la
                              discusión
                              completa


    Si tenemos
   permiso para
    exportar el
     mensaje

                                           79
Ejemplo de exportación
                            2.0
en actividad de tipo foro




                            80
Ejemplo de exportación
                            2.0
en actividad de tipo foro




                            81
Ejemplo de exportación
                            2.0
en actividad de tipo foro




                            82
Resultado de la exportación
                              2.0
en Mahara (usando Leap2A)




                              83

Más contenido relacionado

PPTX
Stored procedures
PDF
TPC-DI - The First Industry Benchmark for Data Integration
PPT
Diferencias - Moodle 1.9 y Moodle 2.7
PDF
Tutorialmahara2.0
PPT
Tutorial crear un e-portafolio
PPTX
Ejemplos reales de uso de Mahara
ODP
Integración de Mahara con Moodle (MoodleMoot España 2010)
Stored procedures
TPC-DI - The First Industry Benchmark for Data Integration
Diferencias - Moodle 1.9 y Moodle 2.7
Tutorialmahara2.0
Tutorial crear un e-portafolio
Ejemplos reales de uso de Mahara
Integración de Mahara con Moodle (MoodleMoot España 2010)

Similar a Integración Mahara Moodle (20)

PDF
Vps local virtualbox
PDF
Proyecto moodle
PDF
PDF
Nuevo documento de microsoft office word
PPT
Proyecto Javier Fradejas
PDF
Acceso a una base de datos mediante un servidor (Conexión a oracle y mysql)
ODP
Mahoodle moot-colombia-2010
PPT
Redes 05-configurar una red local y sus equipos en windows 2013
DOCX
Acceso a-una-base-de-datos-mediante-un-servidor
PDF
Manual de instalacion de servidor zentyal 3
PDF
Instalación samba
PPTX
Luis manuel negrete olivares 6 f
PPTX
Moodle_Instalacion en localhost
PDF
Conexión remota a base de datos con Oracle y MySQL
PDF
Configuracion de router
PDF
Manual Monitoreo de Servidores
PDF
Postfix y Dovecot con cuentas MariaDB en Debian Bullseye
PPTX
Bases de datos distribuidas, Replicación
DOCX
Creacion de una maquina virtual
Vps local virtualbox
Proyecto moodle
Nuevo documento de microsoft office word
Proyecto Javier Fradejas
Acceso a una base de datos mediante un servidor (Conexión a oracle y mysql)
Mahoodle moot-colombia-2010
Redes 05-configurar una red local y sus equipos en windows 2013
Acceso a-una-base-de-datos-mediante-un-servidor
Manual de instalacion de servidor zentyal 3
Instalación samba
Luis manuel negrete olivares 6 f
Moodle_Instalacion en localhost
Conexión remota a base de datos con Oracle y MySQL
Configuracion de router
Manual Monitoreo de Servidores
Postfix y Dovecot con cuentas MariaDB en Debian Bullseye
Bases de datos distribuidas, Replicación
Creacion de una maquina virtual
Publicidad

Más de Raymond Marquina (20)

PPT
Crea y gestiona tu Edublog con Blogger
PPTX
Herramientas para la gestión de redes sociales
PPTX
Actividad primera semana Doctorado
PPTX
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
PPTX
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
PPTX
Servicios en línea para la comunicación síncrona en procesos educativos
DOCX
Agenda oficial #CLED2014
PPTX
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
PPTX
Impacto de las TIC en la docencia universitaria
PPTX
Experiencia CLED 6 años
PPTX
Herramientas para la gestión de eventos académicos en línea
PDF
¿Qué es la red CLED?
PPTX
Mobile learning en las empresas
PPTX
Licenciamiento profes
PPT
Mobile learning
PPTX
Moodle - Mobile Learning
PPTX
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
PPTX
Diseño de Infografías
PPTX
Herramientas 2.0 para el desarrollo del aprendizaje
PPTX
Situación actual del M-learning en Venezuela
Crea y gestiona tu Edublog con Blogger
Herramientas para la gestión de redes sociales
Actividad primera semana Doctorado
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
Servicios en línea para la comunicación síncrona en procesos educativos
Agenda oficial #CLED2014
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
Impacto de las TIC en la docencia universitaria
Experiencia CLED 6 años
Herramientas para la gestión de eventos académicos en línea
¿Qué es la red CLED?
Mobile learning en las empresas
Licenciamiento profes
Mobile learning
Moodle - Mobile Learning
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
Diseño de Infografías
Herramientas 2.0 para el desarrollo del aprendizaje
Situación actual del M-learning en Venezuela
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Integración Mahara Moodle

  • 3. Material con algunas modificaciones, tomado originalmente de la siguiente fuente de acuerdo a la licencia Creative Commons Integración de Mahara y Moodle Iñaki Arenaza (@iarenaza) Este trabajo está licenciado bajo las condiciones de la licencia “Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Spain License”
  • 4. Un apunte sobre la notación ● Se va a mostrar como hacer la conexión desde Moodle 1.9 y Moodle 2.0 ● 1.9 Las transparencias identificadas con este icono muestran como conectar con Moodle 1.9 ● 2.0 Las transparencias identificadas con este icono muestran como conectar con Moodle 2.0 4
  • 5. ¿Qué permite la integración? Permite el inicio de sesión único (SSO, Single Sign On). Permite exportar* varios tipos de objetos desde Moodle a Mahara (API de portfolio) En 2.x, permitirá importar objetos desde Mahara a Moodle (API de repositorio) * Sujeto a la concesión de los permisos correspondientes. 5
  • 6. Instalación de Mahara ● Descargar el zip de la última versión estable desde www.mahara.org ● Descomprimir en un directorio temporal. ● Renombrar el directorio “htdocs” y llamarlo “mahara”*. ● Mover el directorio “mahara”* dentro del directorio /var/www* * Los valores mostrados en los ejemplos (rutas y nombres de usuarios) corresponden a una instalación en Debian GNU/Linux o Ubuntu. Estos valores pueden variar de una instalación a otra. 6
  • 7. Crear el directorio de datos ● Crear el directorio de datos de Mahara en /var/lib/mahara* ● Asignar permisos en ese directorio al usuario del servicio web: chown www-data:www-data* /var/lib/mahara* * Los valores mostrados en los ejemplos (rutas y nombres de usuarios) corresponden a una instalación en Debian GNU/Linux o Ubuntu. Estos valores pueden variar de una instalación a otra. 7
  • 8. Crear el usuario y la base de datos ● Crear un usuario de base de datos para Mahara. ● Se recomienda Postgresql, pero tambien puede usarse MySQL ● createuser -S -D -R -l -P mahara* ● createdb -EUTF8 -O mahara* mahara_16** * Nombre de usuario para conectarse a la base de datos. **Nombre de la base de datos para Mahara. 8
  • 9. Crear el fichero de configuración ● Copiar el fichero /var/www/mahara/config-dist.php* en /var/www/mahara/config.php* ● Editar este fichero y rellenar los datos necesarios (se muestran en azul en la siguiente diapositiva). * Los valores mostrados en los ejemplos (rutas y nombres de usuarios) corresponden a una instalación en Debian GNU/Linux o Ubuntu. Estos valores pueden variar de una instalación a otra. 9
  • 10. Crear el fichero de configuración $cfg->dbtype = 'postgres8'; >>(mysql5) $cfg->dbhost = 'localhost'; $cfg->dbport = null; $cfg->dbname = 'mahara_16'; $cfg->dbuser = 'mahara'; $cfg->dbpass = 'mahara'; ... $cfg->wwwroot = 'http://dirección../mahara/'; ... $cfg->dataroot = '/var/lib/mahara'; 10
  • 11. Crear el fichero de configuración ● Es muy importante que el valor de wwwroot termine con el carácter '/': $cfg->wwwroot = 'http://192.168.56.101/mahara/'; 11
  • 12. Iniciar la instalación ● Ir a la dirección que hemos indicado en wwwroot (http://192.168.56.101/mahara/) ● Pulsamos en “Install Mahara” 12
  • 13. Iniciar la instalación ● En uno o dos minutos se crean las tablas y se nos pide continuar. 13
  • 14. Configuración del administrador Rellenamos los datos del usuario administrador (contraseña y dirección de correo electrónico). 14
  • 15. Y ya está instalado :-) 15
  • 16. Ahora a integrar ambas plataformas
  • 17. Vamos a por la integración :-) ● Suponemos: ● Moodle (1.9 ó 2.N) y Mahara (1.N) instalados y con configuración básica. ● Cada uno puede estar en un servidor diferente. ● Instalados en Linux/Unix. ● OpenSSL instalado y con configuración básica. ● Los servidores son capaces de enviar correo electrónico. 17
  • 18. Los pasos a seguir... 18
  • 19. Activamos la Red Moodle... 1.9 19
  • 20. ...se crea la clave pública y 1.9 encendemos la Red Moodle 20
  • 21. Activamos la Red Moodle... 2.0 2 1 3 21
  • 22. ...y se crea la clave pública 2.0 22
  • 23. Activamos la Red Moodle en Mahara 23
  • 24. Activamos la Red Moodle 24
  • 25. ...se crea la clave pública y habilitamos la Red Moodle 25
  • 26. Añadimos una nueva institución (opcional) Se recomienda crear una institución separada para el SSO (Single Sign On), para facilitar la configuración. 26
  • 27. Damos un nombre identificativo y deshabilitamos el registro (opcional) 27
  • 28. Añadimos un nuevo plugin de autenticación (XMLRPC) 28
  • 29. Introducimos detalles de nuestro sitio Moodle y la configuración deseada 29
  • 30. Opcionalmente deshabilitamos la autenticación interna •Si queremos que accedan a Mahara sólo a través de Moodle, eliminar el plugin de autenticación interna pulsando en [X]. 30
  • 31. En Moodle añadimos Mahara 1.9 como Igual 31
  • 32. Introducimos datos del sitio Mahara 1.9 •MUY IMPORTANTE: Teclear el valor de wwwroot tal y como aparece en el fichero config.php de Mahara. 32
  • 33. Confirmamos que la clave pública 1.9 y el resto de datos son correctos 33
  • 34. Con el Igual de Mahara añadido, configuramos los 1.9 servicios del mismo 34
  • 35. Publicamos “SSO (Proveedor de Identidad)” 1.9 Suscribimos “SSO(Proveedor de servicios)” 35
  • 36. En Moodle añadimos Mahara como Igual 2.0 36
  • 37. Introducimos datos del sitio Mahara 2.0 •MUY IMPORTANTE: Teclear el valor de Nombre del host tal y como aparece en el fichero config.php de Mahara. 37
  • 38. Confirmamos que la clave pública 2.0 y el resto de datos son correctos 38
  • 39. Con el Igual de Mahara añadido, configuramos los servicios 2.0 del mismo 39
  • 40. Publicamos “SSO (Proveedor de Identidad”) 2.0 Suscribimos “SSO(Proveedor de servicios”) 40
  • 41. Habilitamos la autenticación de 1.9 Red Moodle... 41
  • 42. ...y verificamos su configuración 1.9 42
  • 43. Verificamos que el Igual de 1.9 Mahara aparece correctamente 43
  • 44. Habilitamos la autenticación de 2.0 Red Moodle... 44
  • 45. ...y verificamos su configuración 2.0 45
  • 46. Verificamos que el Igual de 2.0 Mahara aparece correctamente 46
  • 47. Modificamos los roles para poder 1.9 ir a un Moodle/Mahara remoto 47
  • 48. Editamos el rol “Authenticated User”(usuario autenticado) 1.9 ● Pero podemos usar otros (incluso definir nuevos roles ad-hoc para este uso). 48
  • 49. Necesitamos habilitar el permiso 1.9 “Ir a un Moodle remoto” 49
  • 50. Modificamos los roles para poder 2.0 ir a un Moodle/Mahara remoto 50
  • 51. Editamos el rol “Authenticated User”(usuario autenticado”) 2.0 ● Pero podemos usar otros (incluso definir nuevos roles ad-hoc para este uso). 51
  • 52. Necesitamos habilitar el permiso 2.0 “Ir a un Moodle remoto” 52
  • 53. Colocamos un bloque para que los usuarios puedan ir a otro Moodle/Mahara Puede ser en la portada o en cualquier curso (o en todos, con un bloque “pegajoso”). 53
  • 54. Añadimos el bloque “Servidores de Red” 54
  • 55. En dicho bloque aparecen todos los Iguales suscritos como “Proveedor de Servicios” 55
  • 56. Iniciamos la sesión con un usuario normal y pulsamos sobre el enlace del Igual 56
  • 57. “Aterrizamos” en Mahara •Con la sesión iniciada. •Con nuestros datos de usuario ya rellenos. •Se nos indica de donde “venimos”. 57
  • 58. ¿Y si no funciona? ● Activar las opciones de depuración de Moodle/Mahara y revisar los logs de error de PHP. ● Asegurarse de que no hay antivirus, cortafuegos u otros problemas de red que impidan la comunicación entre los Iguales. ● Asegurarse de que Mahara puede enviar correos electrónicos. ● Si no se encuentra/reconoce la clave pública del otro Igual, revisar el valor de wwwroot en ambos Iguales. 58
  • 59. ¿Y si no funciona? ● Revisar que tenemos instaladas las extensiones PHP necesarias: ● OpenSSL, XMLRPC, cURL ● ¡Ojo con versiones defectuosas de dichas extensiones! (ver documentación de PHP). ● Si usamos MS Windows, asegurarse de que Moodle y Mahara pueden encontrar el fichero openssl.conf*. * Consultar la documentación de la extensión OpenSSL de PHP o usar el ajuste $CFG->opensslcnf en Moodle y $cfg->opensslcnf en Mahara. 59
  • 60. ¿Y si no funciona? ● Asegurarse de que la hora es correcta en los servidores (se recomienda usar NTP). ● Si la diferencia horaria es superior a 30 segundos, la conexión no funciona. ● Si Moodle y Mahara están en el mismo servidor, asegurarse de que tenemos el DNS (o el fichero hosts) y los servidores virtuales correctamente configurados para enviar las peticiones a cada uno de ellos. 60
  • 61. ¿Y si no funciona? ● En versiones anteriores de Moodle a veces las claves públicas no se renuevan correctamente: ● Re-crearlas manualmente, borrar los iguales y volver a añadirlos. ● Usar el valor de configuración de Moodle $CFG->mnetkeylifetime para renovarlas cada más tiempo (por defecto expiran cada 28 días). ● Asegurarse de que no hemos confundido Publicar y Suscribir a la hora de configurar el Igual. 61
  • 62. Otros problemas conocidos ● Pueden aparecer usuarios duplicados en Mahara si permitimos a los usuarios de una institución entrar en sesión localmente y vía SSO de Red Moodle. ● Se puede evitar usando el ajuste $CFG->usersuniquebyusername. ● ¡Asegurarse de que ninguna institución de Mahara permite auto-registro de usuarios si usamos ese ajuste! ● Consultar la documentación de Mahara para ver los efectos secundarios de este ajuste. 62
  • 63. 2.0 Exportación de contenidos de Moodle a Mahara 63
  • 64. Habilitamos el uso de portafolios 2.0 64
  • 65. Habilitamos el uso de portafolios 2.0 65
  • 66. Editamos los ajustes del 2.0 Igual de Mahara 66
  • 67. Editamos los ajustes del 2.0 Igual de Mahara 67
  • 68. Publicamos y Suscribimos 2.0 los servicios de Portafolio 68
  • 69. Habilitamos los portafolios 2.0 de tipo Mahara 69
  • 70. Habilitamos los portafolios 2.0 de tipo Mahara 70
  • 71. Configuramos el portafolio 2.0 de tipo Mahara 71
  • 72. Podemos revisar la configuración 2.0 72
  • 73. Asignamos permisos para 2.0 exportar a Mahara 73
  • 74. Asignamos permisos para 2.0 exportar a Mahara Se puede crear un rol ad-hoc, en vez de usar el de estudiante, profesor, etc. 74
  • 75. Asignamos permisos para 2.0 exportar a Mahara Los roles de creador de curso, profesor, profesor sin permiso de edición, estudiante y usuario autenticado tienen este permiso concedido por defecto. 75
  • 76. Ahora sólo queda exportar 2.0 los contenidos ● Cada tipo de actividad puede o no ser exportable. ● Cada tipo de actividad tiene permisos propios para determinar qué se puede exportar. ● Por defecto un alumno sólo puede exportar contenido creado por él mismo. ● Veamos un ejemplo con una actividad de tipo foro. 76
  • 77. Ejemplo permisos de exportación 2.0 en actividad de tipo foro ● Entrar en un foro y usar su bloque de administración. 77
  • 78. Ejemplo permisos de exportación 2.0 en actividad de tipo foro ● Ver quien tiene permisos para exportar que, y opcionalmente modificarlos. 78
  • 79. Ejemplo de exportación 2.0 en actividad de tipo foro Si tenemos permiso para exportar la discusión completa Si tenemos permiso para exportar el mensaje 79
  • 80. Ejemplo de exportación 2.0 en actividad de tipo foro 80
  • 81. Ejemplo de exportación 2.0 en actividad de tipo foro 81
  • 82. Ejemplo de exportación 2.0 en actividad de tipo foro 82
  • 83. Resultado de la exportación 2.0 en Mahara (usando Leap2A) 83