SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada Escolar Completa
Dirección de Educación Secundaria
Atención Tutorial Integral
¿Qué es la ATI?
La Atención Tutorial Integral (ATI) es el proceso
de acompañamiento socioafectivo y académico
que se brinda a las y los estudiantes, para
contribuir con su desarrollo integral.
La ATI atiende las necesidades, intereses y
expectativas de las y los estudiantes con un
carácter formativo y preventivo.
EL PLAN DE ACTIVIDADES DE ATI
El Plan de Actividades de la ATI es
un instrumento de planificación y
organización de las actividades que
asegurarán la implementación de la
tutoría en la escuela.
IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES
PARA EL PLAN DE ACTIVIDADES DE LA ATI
De informes deDe los documentos indicadores de los
sobre situaciones(Diagnóstico del relacionados a
estudiantes.
en estudiantes.
COMITÉDETUTORÍA
¿Qué INSUMOS debemos tener en cuenta para identificar las
necesidades de gestión y orientación?
De los
de gestión de la IE. planes nacionales tutoría u otros
PEI, PAT) situaciones de riesgo específicas de
Se identifican
NECESIDADES DE GESTIÓN DE LA TUTORÍA Y
ORIENTACIÓN
(Diagnóstico del aspecto pedagógico)
De los
estadísticos relevantes de las y los
Proyecto Educativo Institucional
1
documentos de
gestión de la IE.
(Diagnóstico del
PEI, PAT)
Plan Anual de Trabajo (PAT) – Datos
estudiantes
indicadores de los necesidad insatisfecha o de vulneración de derechos de la
relacionadas a
asumida por el Gobierno de un país, este se compromete a
en estudiantes.
2 Son documentos que sirven de base y proveen los lineamientos
De los
Planes estratégicos de las políticas públicas. Buscan atender alguna
planes nacionales nacionales población para mejorar su calidad de vida. Una vez que es
situaciones de riesgo
cumplirlo.
Ejemplo:
• Plan nacional de acción contra la trata de personas en el Perú 2011-2016
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Informar y educar en torno al problema de la trata de
personas en el Perú.
INDICADOR CUALITATIVO: Docentes conocedores y sensibles respecto a la trata de
personas.
.
*Revisamos las estadísticas de problemáticas psicosociales
s r os e n e os es en
3
Podemo encontra dat informació d l estudiant
:
• Informes de tutoría del Comité de Tutoría del año pasado.
• Informe General Anual de la Institución Educativa (IGA).
• Informe del registro de incidencias, de los reportes de los auxiliares de la IE.
Ejemplo
Informe de Tutoría:
• Escaso conocimiento de las y los tutores respecto a la educación sexual integral.
• Casos de estudiantes que consumen alcohol.
Del registro de incidencias:
• Casos de violencia entre estudiantes durante la hora de recreo.
Del reporte de auxiliares.
• Casos de estudiantes que llegan continuamente tarde por causa de trabajo.
Ejemplo
Herramientas/fuentes Lo encontrado (*)
estudiantes.
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES
Necesidades
Orientación Gestión de la Tutoría
Del diagnóstico de los Tutores poco comprometidos y sin perfil.
documentos de gestión (PEI, Desconocimiento del trabajo tutorial.
PAT) Estudiantes en Consumo de drogas
De los
indicadores de los planes Trata de personas
nacionales relacionadas a Embarazo adolescente
situaciones de riesgo en
estudiantes.
De informes de tutoría u otros
Familias disfuncionales
sobre situaciones específicas de
Poca disposición al estudio
(*) Lo encontrado nos llevará a identificar las necesidades.
ELABORAMOS NUESTROS PLAN
DE ACTIVIDADES DE LA ATI
FUNDAMENTACIÓNFUND 3. OBJETIVOSGENERALES FUND
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTIVIDADES DE LA ATI
1. DATOS 2.
6. EVALUACIÓN 5. RECURSOS 4. ACTIVIDADES
PLAN DE ACTIVIDADES DE LA ATI
PASO 1: DATOS GENERALES
En este punto debemos consignar la información relevante como:
a. UGEL:
b. Institución educativa:
c. Integrantes del comité de tutoría
c.1. Director (a):
c.2. Coordinador (a) de Tutoría:
c.3. Responsable de Convivencia:
c.4. Representante de las y los tutores por grado:
c.5. Representante de las y los auxiliares:
c.6. Representante de las y los estudiantes:
c.7. Psicólogo (a) o Trabajador (a) Social:
d. Tutores:
e.Auxiliares:
6. Docentes tutores y auxiliares:
GRADO Y SECCIÓN
Nº ESTUDIANTES
TUTOR (A)
Horario
AUXILIAR DE EDUCACIÓN
H M DÍA HORA
1º A
1º B
escuela ?
PASO 2: FUNDAMENTACIÓN
La fundamentación
responde a tres preguntas
¿Qué debe ¿Por qué lo ¿Para qué lo
hacer la debe hacer ? debe hacer ?
Veamos como se desarrollan cada una de las
preguntas planteadas...
Capacitación EvaluaciónMonitoreo ylas políticas diagnóstico
Respondemos:
¿Qué hacer en la IE?
DEBEMOS ATENDER
NECESIDADES NECESIDADES
DE DE
ORIENTACIÓN GESTIÓN
Responde a Respondan al
nacionales asesoramiento
*TOE: Tutoría y Orientación Educativa
de riesgo que seen los documentos tutoría u otros se
indicadores de los(necesidades situaciones
debemos atenderDiagnóstico del estudiantes.
COMITÉDETUTORÍA
Respondemos:
¿Por qué debemos realizar las acciones ….?
Hemos encontrado Atender situaciones En los informes de
de gestión de la IE. traducen en identifican
identificadas en el planes nacionales que específicas de
PEI,PAT)
Se identifican
NECESIDADES DE GESTIÓN Y ORIENTACIÓN
Respondemos:
¿Para qué debe hacerlo?
LA RESPUESTA A LA PREGUNTA NOS LLEVARÁ
A ENCONTRAR LA FINALIDAD
QUE TE CONDUCE ELABORAR
EL PLAN DE ACTIVIDADES DE LA ATI
Fundamentación
a las familia de los mismos, con la finalidad de disminuir las situaciones de riesgo que
enfrentan actualmente los estudiantes y mejorar el clima en la institución educativa.
Asimismo, se contribuirá a la promoción, defensa y respeto de los derechos de las y los
estudiantes y a la construcción de una convivencia escolar pacífica y democrática en la
institución educativa.
Fundamentación
El presente plan de Actividades de la ATI, desarrollará acciones de gestión que considera
actividades de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigido a los distintos actores
de la comunidad educativa. Asimismo, promoverá el desarrollo de actividades de
orientación dirigido a las y los estudiantes para la promoción de estilos de vida saludable, el
ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención de situaciones y conductas de
riesgo como el embarazo adolescente, el consumo de drogas y otros, en el marco de una
convivencia armoniosa.
Las actividades propuestas en el presente plan responden a las distintas necesidades de
orientación, debido que se han identificado casos de consumo de drogas, embarazo en la
adolescencia, así como otras situaciones de riesgo que podrían afectar la salud física,
mental y emocional de las y los estudiantes, las mismas que ponen en riesgo el logro de
los aprendizajes y su permanencia en la escuela.
En ese sentido las actividades planteadas contribuirán a fortalecer las capacidades de las
tutoras y tutores para que puedan brindar una orientación adecuada a las y los estudiantes y
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
OBJETIVOS disponibles, la estrategia y los plazos previstos.
PASO 3: OBJETIVOS
Los objetivos son los logros que se quieren alcanzar
con la ejecución de las acciones o actividades.
CLAROS: el lenguaje debe ser ordenado y comprensible,
referirse exactamente a lo que se quiere lograr.
.
PRECISOS: puntuales y factibles de alcanzar con los recursos
PERTINENTES: que posean una relación lógica con la
situación que se pretende atender o resolver.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
El objetivo general
tiene 4 partes:
1. Un verbo en infinitivo
2. Un ¿Qué?
3. Un ¿Cómo?
4. Un ¿Para qué?
Implementar la tutoría y orientación
educativa en la institución educativa
mediante la planificación de actividades de
gestión y orientación, dirigidas a brindar
acompañamiento cognitivo y socio
afectivo de calidad a las y
los estudiantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos son los logros que
se quieren alcanzar con la
ejecución de las acciones o
actividades
Responde a las
siguientes preguntas
Objetivo específico: Fortalecer las capacidades
de los Tutores para el desarrollo de la tutoría en
el aula durante el año escolar.
¿Qué? ¿A quién? ¿Para qué?
•Fortalecer las •Docentes •Para el
capacidades tutores desarrollo de
la
tutoría
¿Cuándo? ¿Dónde?
•Durante el año •En el aula.
escolar.
FORMULACIÓN DE ACTIVIDADES
PASO 4: PLANTEAR ACTIVIDADES
ORIENTACIÓN nacionales donde exista prevalencia en su región.)
•ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS( escuela de padres, reuniones de
Las actividades son un conjunto de acciones que permiten alcanzar los objetivos propuestos para la
Atención Tutorial Integral en la escuela.
Este aspecto nos lleva a responder las siguientes preguntas:
¿Qué es aquello que favorecerá el cumplimiento de los objetivos formulados para el presente año?,
¿cómo fortalecer las capacidades de las y los tutores para que desarrollen en forma adecuada la ATI?,
¿qué acciones permitirán fortalecer la ATI en la institución educativa? Por ejemplo.
•ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN (Jornadas de sensibilización, talleres de capacitación,
jornadas pedagógicas, otros).
GESTIÓN DE LA TUTORÍA •ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO (En la tutoría grupal, individual,
familias).
•ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (proceso, final).
•ACTIVIDADES DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL DIRIGIDAS A ESTUDIANTES
(jornadas, ferias, actividades culturales u otra actividad relacionada a los planes
EDUCATIVA
aula, entrevistas individuales,otros).
de tutoría
ACTIVIDADES
OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA
Fortalecer las
capacidades de los
tutores para el
desarrollo de la ATI en
el aula durante el año
escolar.
Jornada de reflexión y sensibilización sobre la
importancia de la ATI y el rol del tutor.
Comité
1°semana de marzo
Taller de capacitación “Elaborando mi Plan de
Actividades de la ATI”
Marzo –Mayo
Taller de capacitación sobre “Embarazo
adolescente” Junio - Octubre
Reuniones de trabajo colegiado
Marzo-diciembre
Actividades de monitoreo y acompañamiento
Coordinador ATI Marzo diciembre
Desarrollar acciones de
de una convivencia democrática,
conflictos de manera pacífica y estudiantes. Setiembre
para el Municipio Escolar
participación Julio - setiembre
ACTIVIDADES
OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA
Reuniones de coordinación con
aliados estratégicos. Marzo - junio
sensibilización en la comunidad Campaña del Buen Trato en la Comité
educativa sobre la importancia institución educativa. de tutoría
Junio
para aprender a resolver Paseo de integración con las y los
prevenir situaciones de riesgo. Promoción del proceso electoral Responsable de
estudiantil
RECURSOS Y EVALUACIÓN
PASO 5: DEFINIR LOS RECURSOS
Aquí se debe considerar los recursos humanos, materiales y financieros para la ejecución del plan.
HUMANOS:
• Directivos
• Coordinador de tutoría
• Psicólogo o trabajador social
• Integrantes del comité de tutoría
• Tutores
• Docentes de áreas curriculares
• Personal administrativo
• Auxiliares de Educación
MATERIALES
• Recursos solicitados por el comité de acuerdo a las actividades programadas.
FINANCIEROS:
. Autofinanciado, donaciones o ingresos propios
EVALUACIÓN
PASO 6: EVALUACIÓN
DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS
La evaluación permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que reforzará los logros y ayudará a superar las
dificultades.
Es un proceso de reflexión que implica hacer un análisis del desarrollo de las actividades ejecutadas por trimestre y culmina en la
elaboración de un informe que será socializado en la jornadas de reflexión y en la rendición de cuentas al final del año .
En estos informes se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE /BIMESTRE
ACTIVIDADES LOGROS
PROGRAMADAS (cuantitativos - cualitativos)
De Orientación
De Gestión
PLAN DE ACTIVIDADES DE LA ATI
GRADO Y SECCIÓN TUTOR(A) AUXILIAR DE EDUCACIÓN
1. Datos Generales:
a. UGEL:
b. Institución educativa:
c. Integrantes del comité de tutoría
c.1. Director (a):
c.2. Coordinador(a) de Tutoría:
c.3. Responsablede Convivencia:
c.4. Representantede las y los tutores por grado:
c.5. Representantede las y los auxiliares:
c.6. Representantede las y los estudiantes:
c.7. Psicólogo (a) o Trabajador(a) Social:
d. Tutores:
e.Auxiliares:
 Docentes tutores y auxiliares:
N° DE ESTUDIANTES HORARIO
H M DÍA HORA
2. Fundamentación:
3. Objetivos:
Objetivo general:
Objetivos específicos:
4.- Actividades:
4.1.Actividades de Gestión de la Tutoría Meta Responsables Cronograma
Capacitación CoordinadorATI
Comité de tutoría
Psicólogo o trabajador social
Acompañamiento CoordinadorATI
Evaluación CoordinadorATI
Comité de tutoría
Psicólogo o trabajador social
Tutores
- Psicólogo o trabajador social
- Tutores
4.2. Actividades de orientación: Meta Responsable Cronograma
A los Estudiantes: CoordinadorATI
- Comité de tutoría
-
Tutores
A las Familias: Psicólogo o trabajador social
CoordinadorATI
-
-
gestión y orientación (cualitativos- cuantitativos)
Dificultades Medidas adoptadas
5. Recursos (Humanos, materiales, financieros)
6. Evaluación
MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE
Actividades programadas de Logros
Lima,………de………….
Director (a) Coordinador (a) de Tutoría
Herramientas/fuentes Lo encontrado (*)
7. Anexos:
• Matriz de priorización de necesidades de orientación.
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL DIAGNÓSTICO
Necesidades
Orientación Gestión
Del diagnóstico de los
documentos de gestión (PEI, PAT)
De los
indicadores de los planes
nacionales relacionadas a
situaciones de riesgo en
estudiantes.
De informes de tutoría u otros
sobre situaciones específicas de
estudiantes.
•Planes tutoriales de aula de cada tutor.
•Cronograma de entrevistas a estudiantes.
•Cronograma de entrevistas a las familias.
•Cronograma de reuniones de aula.
•Horarios de los tutores (grupal e individual)
•Cronograma y diseños de jornadas de trabajo con las
familias (Escuela de Familias)
•Cronograma de actividades para la promoción de la
participación estudiantil.
•Cronograma de reuniones de trabajo colegiado
•Cronograma de actividades de monitoreo
•Fichas de monitoreo.
•Otros
Muchas gracias
Rode Huillca Mosquera

Más contenido relacionado

PDF
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
PPTX
Plan de TUTORÍA del aula.
PDF
Ati orientaciones para la planificación de la atención tutorial integral
PPTX
PDF
sesión 01 - proyecto de vida
PDF
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
DOCX
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
PPTX
Enfoque de-indagacion-cientifica
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
Plan de TUTORÍA del aula.
Ati orientaciones para la planificación de la atención tutorial integral
sesión 01 - proyecto de vida
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
Enfoque de-indagacion-cientifica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tutoría Individual y características
PDF
Matriz de programación anual de cta 3ro secundaria
PDF
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
DOCX
Sesión indaga movimiento con aceleración
DOCX
Sesion el fenomenod el niño
DOCX
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
DOCX
Ficha de registro de entrevista a estudiantes
PPTX
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
DOCX
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
DOCX
sesiones de primero de secundaria EPT
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
PDF
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
PDF
Modulo II sesion 3-MAS SOBRE EDUCACION INCLUSIVA
PPTX
Sesión de aprendizaje tierra
DOC
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
DOCX
SESION DE CLASE N° 01
PDF
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
PPTX
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
PPT
Indagación y la enseñanza de las ciencias
PDF
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
Tutoría Individual y características
Matriz de programación anual de cta 3ro secundaria
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Sesión indaga movimiento con aceleración
Sesion el fenomenod el niño
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
Ficha de registro de entrevista a estudiantes
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
sesiones de primero de secundaria EPT
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
Modulo II sesion 3-MAS SOBRE EDUCACION INCLUSIVA
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
SESION DE CLASE N° 01
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
Indagación y la enseñanza de las ciencias
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
PDF
Sesión de aprendizaje - comunicación
PDF
Evaluación del desempeño docente 2017
DOCX
2017 sesion de aprendizaje
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
DOCX
2017 unidad didáctica
DOCX
2017 programacion anual
PDF
Unidad didáctica comunicación
PDF
Programación anual comunicación
DOCX
PDF
Uso de materiales educativos jec
DOCX
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
DOCX
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
PPT
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
PDF
Jornada escolar completa
PDF
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
PDF
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
DOCX
Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Sesión de aprendizaje - comunicación
Evaluación del desempeño docente 2017
2017 sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
2017 unidad didáctica
2017 programacion anual
Unidad didáctica comunicación
Programación anual comunicación
Uso de materiales educativos jec
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Jornada escolar completa
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
Publicidad

Similar a Atención tutorial integral ATI (20)

PPTX
Pti corregido 2 2-15
PPTX
Plan de tutoria institucional.
PDF
archivo_informativo_PPT.pdf
PDF
Orientaciones para el tutor o tutora
PDF
Ati orientaciones para el tutor o tutora
DOCX
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
PDF
Orientaciones para el director
DOC
Propuesta plan-toe
PDF
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
DOCX
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
DOC
Plan de tutoria 2018
PPTX
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
PPTX
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA - 27.04.23.pptx
DOCX
2° Plan de TOE. en el nivel secundario de la I.E
PDF
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
PPTX
6. Paln anual de tutoria por aulas pedagogicapptx
DOC
4f5 s820110826295
DOCX
TUTORIA 2023.docx
DOCX
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
DOCX
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Pti corregido 2 2-15
Plan de tutoria institucional.
archivo_informativo_PPT.pdf
Orientaciones para el tutor o tutora
Ati orientaciones para el tutor o tutora
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
Orientaciones para el director
Propuesta plan-toe
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
Plan de tutoria 2018
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA - 27.04.23.pptx
2° Plan de TOE. en el nivel secundario de la I.E
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
6. Paln anual de tutoria por aulas pedagogicapptx
4f5 s820110826295
TUTORIA 2023.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

PDF
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
PDF
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
PDF
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PDF
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
PDF
Funciones del personal CAS JEC 2018
PDF
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
PDF
2018 estrategias para el festival de la lectura
PDF
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
PDF
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
DOCX
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
DOCX
2018 sesion de aprendizaje
DOCX
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
PPTX
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
PDF
ANEXOS PEI Y PAT 2018
PDF
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
PDF
Cuadro de horas 2018
PDF
Oficio 301 monitoreo de la drej
PDF
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
PDF
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
PDF
Rapidoc guía del usuario
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Funciones del personal CAS JEC 2018
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
2018 estrategias para el festival de la lectura
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
2018 sesion de aprendizaje
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
Cuadro de horas 2018
Oficio 301 monitoreo de la drej
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
Rapidoc guía del usuario

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Atención tutorial integral ATI

  • 1. Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria Atención Tutorial Integral
  • 2. ¿Qué es la ATI? La Atención Tutorial Integral (ATI) es el proceso de acompañamiento socioafectivo y académico que se brinda a las y los estudiantes, para contribuir con su desarrollo integral. La ATI atiende las necesidades, intereses y expectativas de las y los estudiantes con un carácter formativo y preventivo.
  • 3. EL PLAN DE ACTIVIDADES DE ATI El Plan de Actividades de la ATI es un instrumento de planificación y organización de las actividades que asegurarán la implementación de la tutoría en la escuela.
  • 4. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES PARA EL PLAN DE ACTIVIDADES DE LA ATI
  • 5. De informes deDe los documentos indicadores de los sobre situaciones(Diagnóstico del relacionados a estudiantes. en estudiantes. COMITÉDETUTORÍA ¿Qué INSUMOS debemos tener en cuenta para identificar las necesidades de gestión y orientación? De los de gestión de la IE. planes nacionales tutoría u otros PEI, PAT) situaciones de riesgo específicas de Se identifican NECESIDADES DE GESTIÓN DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
  • 6. (Diagnóstico del aspecto pedagógico) De los estadísticos relevantes de las y los Proyecto Educativo Institucional 1 documentos de gestión de la IE. (Diagnóstico del PEI, PAT) Plan Anual de Trabajo (PAT) – Datos estudiantes
  • 7. indicadores de los necesidad insatisfecha o de vulneración de derechos de la relacionadas a asumida por el Gobierno de un país, este se compromete a en estudiantes. 2 Son documentos que sirven de base y proveen los lineamientos De los Planes estratégicos de las políticas públicas. Buscan atender alguna planes nacionales nacionales población para mejorar su calidad de vida. Una vez que es situaciones de riesgo cumplirlo. Ejemplo: • Plan nacional de acción contra la trata de personas en el Perú 2011-2016 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Informar y educar en torno al problema de la trata de personas en el Perú. INDICADOR CUALITATIVO: Docentes conocedores y sensibles respecto a la trata de personas. . *Revisamos las estadísticas de problemáticas psicosociales
  • 8. s r os e n e os es en 3 Podemo encontra dat informació d l estudiant : • Informes de tutoría del Comité de Tutoría del año pasado. • Informe General Anual de la Institución Educativa (IGA). • Informe del registro de incidencias, de los reportes de los auxiliares de la IE. Ejemplo Informe de Tutoría: • Escaso conocimiento de las y los tutores respecto a la educación sexual integral. • Casos de estudiantes que consumen alcohol. Del registro de incidencias: • Casos de violencia entre estudiantes durante la hora de recreo. Del reporte de auxiliares. • Casos de estudiantes que llegan continuamente tarde por causa de trabajo.
  • 9. Ejemplo Herramientas/fuentes Lo encontrado (*) estudiantes. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES Necesidades Orientación Gestión de la Tutoría Del diagnóstico de los Tutores poco comprometidos y sin perfil. documentos de gestión (PEI, Desconocimiento del trabajo tutorial. PAT) Estudiantes en Consumo de drogas De los indicadores de los planes Trata de personas nacionales relacionadas a Embarazo adolescente situaciones de riesgo en estudiantes. De informes de tutoría u otros Familias disfuncionales sobre situaciones específicas de Poca disposición al estudio (*) Lo encontrado nos llevará a identificar las necesidades.
  • 10. ELABORAMOS NUESTROS PLAN DE ACTIVIDADES DE LA ATI
  • 11. FUNDAMENTACIÓNFUND 3. OBJETIVOSGENERALES FUND ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTIVIDADES DE LA ATI 1. DATOS 2. 6. EVALUACIÓN 5. RECURSOS 4. ACTIVIDADES
  • 12. PLAN DE ACTIVIDADES DE LA ATI PASO 1: DATOS GENERALES En este punto debemos consignar la información relevante como: a. UGEL: b. Institución educativa: c. Integrantes del comité de tutoría c.1. Director (a): c.2. Coordinador (a) de Tutoría: c.3. Responsable de Convivencia: c.4. Representante de las y los tutores por grado: c.5. Representante de las y los auxiliares: c.6. Representante de las y los estudiantes: c.7. Psicólogo (a) o Trabajador (a) Social: d. Tutores: e.Auxiliares: 6. Docentes tutores y auxiliares: GRADO Y SECCIÓN Nº ESTUDIANTES TUTOR (A) Horario AUXILIAR DE EDUCACIÓN H M DÍA HORA 1º A 1º B
  • 13. escuela ? PASO 2: FUNDAMENTACIÓN La fundamentación responde a tres preguntas ¿Qué debe ¿Por qué lo ¿Para qué lo hacer la debe hacer ? debe hacer ? Veamos como se desarrollan cada una de las preguntas planteadas...
  • 14. Capacitación EvaluaciónMonitoreo ylas políticas diagnóstico Respondemos: ¿Qué hacer en la IE? DEBEMOS ATENDER NECESIDADES NECESIDADES DE DE ORIENTACIÓN GESTIÓN Responde a Respondan al nacionales asesoramiento *TOE: Tutoría y Orientación Educativa
  • 15. de riesgo que seen los documentos tutoría u otros se indicadores de los(necesidades situaciones debemos atenderDiagnóstico del estudiantes. COMITÉDETUTORÍA Respondemos: ¿Por qué debemos realizar las acciones ….? Hemos encontrado Atender situaciones En los informes de de gestión de la IE. traducen en identifican identificadas en el planes nacionales que específicas de PEI,PAT) Se identifican NECESIDADES DE GESTIÓN Y ORIENTACIÓN
  • 16. Respondemos: ¿Para qué debe hacerlo? LA RESPUESTA A LA PREGUNTA NOS LLEVARÁ A ENCONTRAR LA FINALIDAD QUE TE CONDUCE ELABORAR EL PLAN DE ACTIVIDADES DE LA ATI
  • 17. Fundamentación a las familia de los mismos, con la finalidad de disminuir las situaciones de riesgo que enfrentan actualmente los estudiantes y mejorar el clima en la institución educativa. Asimismo, se contribuirá a la promoción, defensa y respeto de los derechos de las y los estudiantes y a la construcción de una convivencia escolar pacífica y democrática en la institución educativa. Fundamentación El presente plan de Actividades de la ATI, desarrollará acciones de gestión que considera actividades de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigido a los distintos actores de la comunidad educativa. Asimismo, promoverá el desarrollo de actividades de orientación dirigido a las y los estudiantes para la promoción de estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención de situaciones y conductas de riesgo como el embarazo adolescente, el consumo de drogas y otros, en el marco de una convivencia armoniosa. Las actividades propuestas en el presente plan responden a las distintas necesidades de orientación, debido que se han identificado casos de consumo de drogas, embarazo en la adolescencia, así como otras situaciones de riesgo que podrían afectar la salud física, mental y emocional de las y los estudiantes, las mismas que ponen en riesgo el logro de los aprendizajes y su permanencia en la escuela. En ese sentido las actividades planteadas contribuirán a fortalecer las capacidades de las tutoras y tutores para que puedan brindar una orientación adecuada a las y los estudiantes y
  • 19. OBJETIVOS disponibles, la estrategia y los plazos previstos. PASO 3: OBJETIVOS Los objetivos son los logros que se quieren alcanzar con la ejecución de las acciones o actividades. CLAROS: el lenguaje debe ser ordenado y comprensible, referirse exactamente a lo que se quiere lograr. . PRECISOS: puntuales y factibles de alcanzar con los recursos PERTINENTES: que posean una relación lógica con la situación que se pretende atender o resolver.
  • 20. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS El objetivo general tiene 4 partes: 1. Un verbo en infinitivo 2. Un ¿Qué? 3. Un ¿Cómo? 4. Un ¿Para qué? Implementar la tutoría y orientación educativa en la institución educativa mediante la planificación de actividades de gestión y orientación, dirigidas a brindar acompañamiento cognitivo y socio afectivo de calidad a las y los estudiantes.
  • 21. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Los objetivos son los logros que se quieren alcanzar con la ejecución de las acciones o actividades Responde a las siguientes preguntas
  • 22. Objetivo específico: Fortalecer las capacidades de los Tutores para el desarrollo de la tutoría en el aula durante el año escolar. ¿Qué? ¿A quién? ¿Para qué? •Fortalecer las •Docentes •Para el capacidades tutores desarrollo de la tutoría ¿Cuándo? ¿Dónde? •Durante el año •En el aula. escolar.
  • 24. PASO 4: PLANTEAR ACTIVIDADES ORIENTACIÓN nacionales donde exista prevalencia en su región.) •ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS( escuela de padres, reuniones de Las actividades son un conjunto de acciones que permiten alcanzar los objetivos propuestos para la Atención Tutorial Integral en la escuela. Este aspecto nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Qué es aquello que favorecerá el cumplimiento de los objetivos formulados para el presente año?, ¿cómo fortalecer las capacidades de las y los tutores para que desarrollen en forma adecuada la ATI?, ¿qué acciones permitirán fortalecer la ATI en la institución educativa? Por ejemplo. •ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN (Jornadas de sensibilización, talleres de capacitación, jornadas pedagógicas, otros). GESTIÓN DE LA TUTORÍA •ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO (En la tutoría grupal, individual, familias). •ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (proceso, final). •ACTIVIDADES DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL DIRIGIDAS A ESTUDIANTES (jornadas, ferias, actividades culturales u otra actividad relacionada a los planes EDUCATIVA aula, entrevistas individuales,otros).
  • 25. de tutoría ACTIVIDADES OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA Fortalecer las capacidades de los tutores para el desarrollo de la ATI en el aula durante el año escolar. Jornada de reflexión y sensibilización sobre la importancia de la ATI y el rol del tutor. Comité 1°semana de marzo Taller de capacitación “Elaborando mi Plan de Actividades de la ATI” Marzo –Mayo Taller de capacitación sobre “Embarazo adolescente” Junio - Octubre Reuniones de trabajo colegiado Marzo-diciembre Actividades de monitoreo y acompañamiento Coordinador ATI Marzo diciembre
  • 26. Desarrollar acciones de de una convivencia democrática, conflictos de manera pacífica y estudiantes. Setiembre para el Municipio Escolar participación Julio - setiembre ACTIVIDADES OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA Reuniones de coordinación con aliados estratégicos. Marzo - junio sensibilización en la comunidad Campaña del Buen Trato en la Comité educativa sobre la importancia institución educativa. de tutoría Junio para aprender a resolver Paseo de integración con las y los prevenir situaciones de riesgo. Promoción del proceso electoral Responsable de estudiantil
  • 28. PASO 5: DEFINIR LOS RECURSOS Aquí se debe considerar los recursos humanos, materiales y financieros para la ejecución del plan. HUMANOS: • Directivos • Coordinador de tutoría • Psicólogo o trabajador social • Integrantes del comité de tutoría • Tutores • Docentes de áreas curriculares • Personal administrativo • Auxiliares de Educación MATERIALES • Recursos solicitados por el comité de acuerdo a las actividades programadas. FINANCIEROS: . Autofinanciado, donaciones o ingresos propios
  • 30. PASO 6: EVALUACIÓN DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS La evaluación permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que reforzará los logros y ayudará a superar las dificultades. Es un proceso de reflexión que implica hacer un análisis del desarrollo de las actividades ejecutadas por trimestre y culmina en la elaboración de un informe que será socializado en la jornadas de reflexión y en la rendición de cuentas al final del año . En estos informes se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE /BIMESTRE ACTIVIDADES LOGROS PROGRAMADAS (cuantitativos - cualitativos) De Orientación De Gestión
  • 31. PLAN DE ACTIVIDADES DE LA ATI GRADO Y SECCIÓN TUTOR(A) AUXILIAR DE EDUCACIÓN 1. Datos Generales: a. UGEL: b. Institución educativa: c. Integrantes del comité de tutoría c.1. Director (a): c.2. Coordinador(a) de Tutoría: c.3. Responsablede Convivencia: c.4. Representantede las y los tutores por grado: c.5. Representantede las y los auxiliares: c.6. Representantede las y los estudiantes: c.7. Psicólogo (a) o Trabajador(a) Social: d. Tutores: e.Auxiliares:  Docentes tutores y auxiliares: N° DE ESTUDIANTES HORARIO H M DÍA HORA
  • 32. 2. Fundamentación: 3. Objetivos: Objetivo general: Objetivos específicos: 4.- Actividades: 4.1.Actividades de Gestión de la Tutoría Meta Responsables Cronograma Capacitación CoordinadorATI Comité de tutoría Psicólogo o trabajador social Acompañamiento CoordinadorATI Evaluación CoordinadorATI Comité de tutoría Psicólogo o trabajador social Tutores
  • 33. - Psicólogo o trabajador social - Tutores 4.2. Actividades de orientación: Meta Responsable Cronograma A los Estudiantes: CoordinadorATI - Comité de tutoría - Tutores A las Familias: Psicólogo o trabajador social CoordinadorATI - -
  • 34. gestión y orientación (cualitativos- cuantitativos) Dificultades Medidas adoptadas 5. Recursos (Humanos, materiales, financieros) 6. Evaluación MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE Actividades programadas de Logros Lima,………de…………. Director (a) Coordinador (a) de Tutoría
  • 35. Herramientas/fuentes Lo encontrado (*) 7. Anexos: • Matriz de priorización de necesidades de orientación. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL DIAGNÓSTICO Necesidades Orientación Gestión Del diagnóstico de los documentos de gestión (PEI, PAT) De los indicadores de los planes nacionales relacionadas a situaciones de riesgo en estudiantes. De informes de tutoría u otros sobre situaciones específicas de estudiantes.
  • 36. •Planes tutoriales de aula de cada tutor. •Cronograma de entrevistas a estudiantes. •Cronograma de entrevistas a las familias. •Cronograma de reuniones de aula. •Horarios de los tutores (grupal e individual) •Cronograma y diseños de jornadas de trabajo con las familias (Escuela de Familias) •Cronograma de actividades para la promoción de la participación estudiantil. •Cronograma de reuniones de trabajo colegiado •Cronograma de actividades de monitoreo •Fichas de monitoreo. •Otros