SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOCOCOS
La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meninges (leptomeninges) que en
el ochenta por ciento de los casos es causada por virus, en el quince al veinte por ciento lo es por
bacterias y en el resto de los casos se debe a intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras
enfermedades. Se trata de una afección poco frecuente pero potencialmente letal que puede lesionar el
cerebro y ocasionar inconsciencia y lesión de otros órganos.. Los síntomas más frecuentes son dolor de
cabeza, rigidez de nuca, fiebre, fotofobia (intolerancia anormal a la luz) o fonofobia (intolerancia a los
sonidos) y trastornos de la conciencia.
GONORREA
La gonorrea, también denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de
transmisión sexual.
La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) común. También se le conoce como
blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica.
SÍNTOMAS
Los síntomas de gonorrea generalmente aparecen de 2 a 5 días después de la infección, sin embargo, en
los hombres, los síntomas pueden tomar hasta un mes en aparecer. Algunas personas no presentan
síntomas; ellos pueden desconocer por completo que han adquirido la enfermedad y, por lo tanto, no
buscan tratamiento. Esto aumenta el riesgo de complicaciones y de posibilidades de transmitirle la
infección a otra persona.
Los síntomas en los hombres comprenden:
- Dolor y ardor al orinar.
- Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria.
- Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde).
- Abertura del pene (uretra) roja o inflamada.
- Testículos sensibles o inflamados.
- Dolor de garganta (faringitis gonocócica).
Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves o inespecíficos y se pueden confundir con otro tipo
de infección. Estos síntomas comprenden:
- Flujo vaginal.
- Dolor y ardor al orinar.
- Aumento de la micción.
- Dolor de garganta.
- Relaciones sexuales dolorosas.
- Dolor intenso en la parte baja del abdomen (si la infección se disemina a las trompas de falopio y al
área del estómago).
- Fiebre (si la infección se disemina a las trompas de falopio y al área del estómago).
- Si la infección se disemina al torrente sanguíneo, se puede presentar fiebre, salpullido y síntomas
similares a la artritis.
NEUMONIA
La neumonía es una infección del pulmón que puede ser causada por múltiples microorganismos
(bacterias, virus y hongos).
Las neumonías se clasifican según se adquieren en el día a día de una persona (neumonía adquirida en la
comunidad) o en un centro sanitario (neumonía hospitalaria).
¿Cuáles son los síntomas más habituales?
Tos con expectoración purulenta
Dolor torácico
Fiebre con escalofríos
SINUSITIS
La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales que puede ser causada por un hongo, una bacteria
o un virus, o bien estar causada por una alergia. Los senos paranasales son pequeños huecos llenos de
aire; se dividen en senos frontales (están en la parte frontal del cráneo, situados encima de la nariz, es
decir, en la frente), senos etmoidales (se sitúan en los laterales de la nariz, entre los huesos) y senos
maxilares (localizados en las mejillas). En situaciones normales, el aire pasa a través de los senos sin
problema; sin embargo, las personas que padecen sinusitis tienen bloqueados estos espacios y sufren
molestias y dificultades a la hora de respirar.
Síntomas
Los principales síntomas de esta enfermedad son:
Dolor y presión detrás de los ojos y en la zona maxilofacial.
Secreción y congestión nasal.
Pérdida del sentido del olfato.
Fatiga y sensación de malestar general.
Dolor de cabeza.
Fiebre.
Dolor de garganta y goteo entre la nariz y la faringe.
Tos que tiende a empeorar por la noche.
PERITONITIS
Es una inflamación del tejido que recubre la pared interna del abdomen (peritoneo)
y la mayoría de los órganos abdominales; causada por la acumulación de fluidos corporales, sangre o
pus en el abdomen.
Síntomas
Sensibilidad abdominal
Diuresis baja
Distensión y dolor abdominal
Fiebre
Náuseas y vómitos
Escalofríos
Dolor articular
ESTAFILOCOCOS
Osteomielitis
Es una infección ósea generalmente causada por bacterias tales como el Staphylococcus aureus
(estafilicoco dorado) o la Pseumonas aeruginosa. También puede deberse a infecciones fúngicas (por
hongos) y a la tuberculosis, siendo esta última una infección bacteriana que afecta predominantemente
a los pulmones. Una herida abierta puede ser la puerta de entrada de las bacterias a la circulación
sanguínea. Una forma muy común de osteomielitis es la que experimentó Kyle, al pisar el clavo que
atravesó la suela de la bota y la planta del pie. Los gérmenes bacterianos y los hongos causantes de la
osteomielitis a menudo anidan en las suelas de los zapatos de gimnasia y pueden infectar al organismo
por contacto con las heridas de los pies. Otros focos de infección se propagan a los huesos y los infectan.
Por ejemplo, se puede producir osteomielitis cuando una infección localizada, tal como la sinusitis
(inflamación de los senos paranasales), se propaga a un hueso vecino.
Los niños padecen osteomielitis con mayor frecuencia que los adultos, posiblemente porque los huesos
infantiles están creciendo y requieren mayor aporte de sangre (que puede ser portadora de la infección)
que los huesos adultos. Uno de cada 5 000 niños varones, el doble que las niñas, sufre osteomielitis cada
año en EE.UU.
Síntomas
Los primeros indicios de osteomielitis son: fiebre, escalofríos y malestar general. Casi siempre, el hueso
infectado está sensible a la palpación y adolorido. A veces, la zona infectada se llena de pus. También la
médula ósea es susceptible de infectarse.
ARTRITIS
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por provocar la
inflamación de la membrana sinovial (membrana que alimenta, protege y cubre los cartílagos) de las
articulaciones y en los tejidos circundantes. En algunas ocasiones la artritis puede tener un
comportamiento extraarticular y dañar órganos y sistemas como el corazón, el riñón y el pulmón. Por
este motivo es una enfermedad sistémica.
La inflamación de esta membrana es la responsable del dolor, de la hinchazón claramente visible, de la
sensación de rigidez que los pacientes pueden sentir por las mañanas y de la pérdida de la movilidad
articular.
Síntomas
La artritis causa dolor, hinchazón, rigidez y movimiento limitado en la articulación. Los síntomas pueden
abarcar:
Dolor articular.
Inflamación articular.
Disminución de la capacidad para mover la articulación.
Enrojecimiento y calor de la piel alrededor de una articulación.
Rigidez articular, especialmente en la mañana.
IMPETIGO
Se llama impétigo vulgar o contagioso a una infección de la piel producida por bacterias, que afecta
principalmente a niños pequeños. No es grave, pero es muy contagioso, por lo que debe ser tratado
cuanto antes.
Síntomas del impétigo
Si el impétigo es causado por estreptococos, generalmente se forman pequeñas ampollas llenas de
líquido o pus que revientan con facilidad.
Cuando el impétigo está provocado por estafilococos, las ampollas suelen ser más grandes y resistentes
aunque también pueden reventar y supurar.
En un impétigo, que fue provocada por estafilococos, las burbujas son más grandes y más estable, pero
todavía pueden estallar y remojar.
En las ampollas abiertas se forma una costra de color miel o blanquecino.
Es normal que venga acompañado de una fuerte picazón.
En raras ocasiones aparece acompañado de fiebre y ganglios inflamados.
CELULITIS
Celulitis (etimológicamente: ‘inflamación de las células’) es una inflamación de los tejidos conectivos
celulares subcutáneos (bajo la piel). Un tipo de tejido, conjuntivo, areolar, densamente poblado por
células (en especial adipocitos) (células del tejido adiposo). Generalmente es causada por infecciones
bacterianas, que pueden venir de bacterias exógenas o de la flora cutánea normal.
A menudo ocurre en zonas con piel lesionada: heridas, cortes, quemaduras, picaduras de insecto, y
otros. Se trata a base de antibióticos, o con cirugía en casos graves.
Los síntomas de celulitis incluyen:
Fiebre
Dolor o sensibilidad en la zona afectada
Inflamación o enrojecimiento de la piel que se hace más grande a medida que la infección se propaga
Lesión de piel o erupción que aparece repentinamente y crece rápidamente en las primeras 24 horas
Apariencia de la piel tensa, brillante, "estirada"
Piel caliente en la zona de enrojecimiento
Rigidez articular causada por inflamación del tejido sobre la articulación
Pérdida de cabello en el sitio de la infección
Náuseas y vómitos.
SÍNDROME DE SHOCK TOXICO
El síndrome de shock tóxico (toxic shock syndrome, TSS) es una infección grave pero poco común
causada por las bacterias Staphylococcus aureus (a menudo denominado estafilococo) y Streptococcus
pyogenes (a menudo denominado estreptococo), y la mayoría de los casos están relacionados con la
bacteria estafilocócica.
Síntomas del síndrome de shock tóxico
Es probable que haya escuchado antes el nombre de esta enfermedad. Se le conoce como Síndrome de
Shock Tóxico (SST) y está íntimamente relacionado con el uso y abuso de tampones. Es una infección
muy rara, potencialmente peligrosa, incluso mortal, y puede afectar a hombres y mujeres por igual. Sin
embargo, ocurre con más frecuencia en mujeres menores de 30 años de edad, especialmente en
adolescentes.
Los médicos indican que, por si solos, los tampones no causan el síndrome. Lo que lo provoca es una
bacteria llamada Staphylococcus aureus, que encuentra su ambiente ideal dentro de la vagina, cuando
dejamos el tampón durante mucho tiempo (más de 8 horas).
Síntomas del SST
De acuerdo con los especialistas de la Oficina de Salud de la Mujer del Departamento de Salud y
Servicios Humanos de Estados Unidos, si usted presenta los siguientes síntomas mientras está usando el
tampón, retírelo inmediatamente y contacte a su médico. Las manifestaciones pueden ser similares a las
de una gripe, pero si ocurren mientras está menstruando y utilizando un tampón, pueden ser señal de
SST o de alguna otra infección. Los síntomas del Síndrome de Shock Tóxico incluyen:
Fiebre alta que aparece de repente
Dolor de garganta y enrojecimiento de los ojos
Dolores musculares
Una especie de salpullido similar a una quemadura de sol
Diarrea
Mareos, desmayos o sensación de desmayarse
Vómitos.
ESTREPTOCOCO
Escarlatina
La escarlatina o fiebre escarlata es una enfermedad infecciosa, aguda y febril producida por el
Streptococcus pyogenes del serogrupo A. Su período de incubación es de 2-4 días.
Síntomas
Fiebre: puede ser alta y se inicia entre uno o dos días antes de que aparezca el sarpullido.
Dolor de garganta: las amígdalas están enrojecidas e incluso inflamadas y, sólo en algunos casos,
recubiertas por una membrana blanquecina o amarillenta.
Lengua: puede mostrarse blanquecina con puntos rojos.
Dolor: puede presentarse dolor de cabeza, muscular o en la zona del estómago.
Náuseas y vómitos.
ERISPELA
La erisipela es una enfermedad infecciosa aguda y febril, producida por estreptococos,
fundamentalmente Streptococcus pyogenes que afecta principalmente la dermis.
Se caracteriza por una placa eritematosa roja de extensión variable , de bordes bien definidos y que
puede causar dolor y prurito y manifestaciones sintomáticas que incluyen fiebre y linfadenopatías. En
general, la infección ocurre en el rostro y son comunes los antecedentes previos de faringitis
estreptocócica.
Síntomas
Esta señalada por tener un borde elevado de la piel normal.
La piel normal subyacente es algo dolorosa y presenta un color rojo intenso, endurecida, inflamada y
caliente.
La erisipela facial implica las mejillas y el puente nasal.
Pueden presentar ampollas sobre la lesión cutánea, con fiebre y el escalofrío.
INFECCIÓN DE LA GARGANTA
La infección de la garganta por estreptococos es una infección provocada por bacterias. Se llama "por
estreptococos" debido a que la bacteria que provoca la infección se llama estreptococo.
Síntomas
Dolor de garganta.
Fiebre.
Glándulas del cuello hinchadas y doloridas.
Amígdalas rojas e hinchadas.
Manchas blancuzcas en la garganta o en las amígdalas.
Dolor de cabeza.
AMIGDALITIS
La amigdalitis o anginas es la inflamación de una o de las dos amígdalas palatinas (masas de tejido
ovales, carnosas, grandes que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta). Estas
agrupaciones de tejido contienen las células que producen anticuerpos útiles en la lucha contra la
infección.
Síntomas
Amígdalas rojas o hinchadas.
Dolor de garganta.
Problemas para tragar.
Ganglios (glándulas) linfáticos del cuello hinchados.
Fiebre.
Escalofríos.
Dolor de oído.
Dolor de cabeza.
Mal aliento.
Pérdida de la voz (que se llama laringitis).
NEUMOCOCO
El neumococo es un tipo de bacteria estreptocócica. La bacteria se disemina a través del contacto con
personas que están infectadas o con personas que no están enfermas pero que portan la bacteria en la
parte posterior de su nariz.
Síntomas
Los síntomas de las neumonías son variables. Además, esta variabilidad no siempre tiene relación con el
tipo de germen que causa la neumonía.
Algunos casos debutan como una neumonía típica, que consiste en la aparición en varias horas o entre 2
y 3 días de tos con expectoración purulenta o herrumbrosa, en ocasiones con sangre, con dolor torácico
y fiebre con escalofríos.
Otras neumonías, llamadas atípicas, tienen síntomas más graduales que consisten en décimas de fiebre,
malestar general, dolores musculares y articulares, cansancio y dolor de cabeza. La tos es seca, sin
expectoración, y el dolor torácico es menos intenso.
La mayoría de las neumonías tienen características de ambos grupos. Si la neumonía es extensa o hay
enfermedad pulmonar o cardiaca previa puede que el paciente tenga también dificultad respiratoria.
Además, si los gérmenes pasan a la circulación sanguínea producen una bacteriemia que puede conducir
a un shock séptico, con riesgo para la vida.
ESPIROQUETA
Sífilis
La sífilis es una infección curable, causada por una bacteria llamada Treponema Pallidum. La bacteria
ingresa al cuerpo a través de las membranas mucosas o piel erosionada (roto o cortado). Una vez dentro
del cuerpo, la sífilis entra en el torrente sanguíneo y se adhiere a las células, órganos dañinas a lo largo
del tiempo.
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas de la sífilis?
A menudo la sífilis no presenta síntomas o sus síntomas son tan leves que las personas no los notan.
También existen distintas etapas de la sífilis, las que se pueden superponer. Estas etapas pueden estar
separadas por fases latentes o periodos en los que no se presentan síntomas.
En cada etapa los síntomas varían, pero los síntomas de la sífilis no siempre se presentan en el mismo
orden.
Primera etapa: Aparece una llaga no dolorosa o una úlcera abierta y húmeda denominada chancro.
Puede tener uno o varios chancros. Los chancros normalmente aparecen unas tres semanas después del
contagio, pero pueden tardar hasta 90 días. Si no se los trata, perduran entre tres y seis semanas. Los
chancros pueden aparecer en los genitales, la vagina, el cuello del útero, los labios, la boca, los senos o
el ano. En esta primera etapa también pueden aparecer ganglios inflamados.
Segunda etapa: A menudo aparecen otros síntomas entre las tres y seis semanas posteriores a la
aparición de los chancros. Los síntomas de esta segunda etapa pueden aparecer y desaparecer durante
hasta dos años. Incluyen erupciones corporales que duran entre dos y seis semanas, y se presentan
generalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Entre los síntomas también
encontramos fiebre leve, fatiga, dolor de garganta, pérdida de pelo, pérdida de peso, inflamación de los
ganglios, dolor de cabeza y dolores musculares.
Tercera etapa: Una de cada tres personas que tienen sífilis no tratada sufre lesiones graves en el sistema
nervioso, el corazón, el cerebro u otros órganos. La sífilis no tratada puede incluso llevar a la muerte.
Esto puede ocurrir entre uno y veinte años después del inicio de la infección.
LEPTOSPIROSIS
La leptospirosis, también conocido como enfermedad de Weil o ictericia de Weill, es una enfermedad
zoonótica bacteriana. Corresponde a una enfermedad febril producida por la Leptospira interrogans,
una bacteria del orden Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que afecta a humanos y un amplio
rango de animales, incluyendo a mamíferos, aves, anfibios, y reptiles.
Síntomas
Los principales síntomas en la mayoría de los casos son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y
óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges.
ENFERMEDAD DE LYME
La enfermedad de Lyme, también conocida como borreliosis de Lyme, es una enfermedad infecciosa que
afecta varios órganos del ser humano, causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, que es
transmitida por las garrapatas. Es la principal enfermedad transmitida por garrapatas en Europa.
Síntomas
Los síntomas de la enfermedad de Lyme temprana y localizada (etapa 1) comienzan días o semanas
después de la infección. Son similares a la gripe y pueden incluir:
Fiebre y escalofríos
Malestar general
Dolor de cabeza
Dolor articular
Dolores musculares
Rigidez en el cuello
FIEBRE RECURRENTE
Clínica DAM Madrid
Chequeos Médicos
Los chequeos médicos y pruebas diagnósticas regulares pueden ayudar a detectar problemas antes de
que comiencen. También pueden ayudar a encontrar problemas temprano, cuando las posibilidades de
tratamiento y curación son mejores.
Chequeos Médicos
Clínica DAM Madrid » Servicios Médicos » Medicina Familiar » Fiebre recurrente
Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida
Fiebre recurrente
Fiebre recurrente, fiebre recurrente transmitida por garrapatas o fiebre recurrente transmitida por
piojos es una infección transmitida por piojos o garrapatas y se caracteriza por episodios repetitivos de
fiebre.
Síntomas de la fiebre recurrente
Sangrado
Coma
Parálisis facial
Dolor de cabeza
Dolores articulares (artralgia)
Dolores musculares (mialgia)
Náuseas
Rigidez cervical
Escalofríos
Convulsiones
Aparición súbita de fiebre alta
Marcha inestable
Vómitos
Debilidad.
ESPIROQUETOSIS INTESTINAL
La espiroquetosis intestinal (EI) se define como una colonización de la membrana apical de la mucosa
colónica y del apéndice por espiroquetas.
BACILOS
Tétanos
La bacteria que causa el tétanos, Clostridium tetani, se encuentran en el suelo, el polvo y las heces de
animales. Cuando entran en una herida profunda, las esporas de la bacteria puede producir una toxina
potente, tetanospasmina, que afecta activamente sus neuronas motoras, los nervios que controlan los
músculos.
Síntomas
Espasmos y rigidez en los músculos de la mandíbula
Rigidez de los músculos del cuello
Dificultad para deglutir
La rigidez de los músculos abdominales
Espasmos corporales dolorosas que permanecen por varios minutos, por lo general provocados por
sucesos menores, como un proyecto de, ruido fuerte, el contacto físico o la luz
Otros signos y síntomas pueden incluir:
Fiebre
Sudación
La presión arterial elevada
Frecuencia cardíaca rápida (taquicardia)
TUBERCULOSIS
La tuberculosis es una enfermedad causada por bacterias que se propagan por el aire de una persona a
otra. Si no se trata adecuadamente, esta afección puede ser mortal. Las personas infectadas por
bacterias de la tuberculosis que no están enfermas pueden necesitar tratamiento para prevenir la
enfermedad de tuberculosis en el futuro. Infórmese sobre cómo reconocer los síntomas de la
enfermedad de tuberculosis y saber si tiene riesgo de contraerla.
Síntomas
Tos intensa que dura 3 semanas o más.
Dolor en el pecho.
Tos con sangre o esputo (flema que sale desde el fondo de los pulmones).
Otros síntomas de la enfermedad de tuberculosis son:
Debilidad o fatiga
Pérdida de peso
Falta de apetito
Escalofríos
Fiebre
Sudores nocturnos.
SALMONELLA
Salmonella (también «salmonela»[1] en español) es un género de bacterias que pertenece a la familia
Enterobacteriaceae, formado por bacilos Gram negativos, anaerobios facultativos, con flagelos perítricos
y que no desarrollan cápsula (excepto la especie S. typhi[cita requerida]) ni esporas. Son bacterias
móviles que producen ácido sulfhídrico (H2S). Emplean glucosa por poseer una enzima especializada,
pero no lactosa, y no producen ureasa ni tienen metabolismo fermentativo.
Síntomas
Náuseas y vómitos
Dolor abdominal
Diarrea
Fiebre y escalofríos
Dolor de cabeza
Dolores musculares (mialgia)
Sangre en las heces.
SHIGELOSIS
La infección por Shigella o shigelosis es la gastroenteritis con mayor riesgo de contagio, y su principal
síntoma es la diarrea, que puede llegar a ser grave. Unas correctas medidas higiénicas ayudan a
prevenirla.
Los síntomas más frecuentes de la infección por Shigella son:
Diarrea: es el síntoma principal en la shigelosis, y varía desde una diarrea moderada hasta una disentería
grave. La disentería es una enfermedad infecciosa caracterizada por una inflamación del intestino,
especialmente del colon, que produce una diarrea grave con presencia en las heces de moco, sangre o
pus.
Dolor abdominal de tipo cólico.
Fiebre (temperatura corporal superior a 38ºC).
Náuseas y vómitos.
LISTERIOSIS
La listeriosis es una infección debida a la bacteria Listeria monocytogenes. Una zoonosis poco frecuente
en humanos, pero extremadamente grave. Tiene poca morbilidad, pero muy alta mortalidad (30%) que
en el caso de grupos sensibles se eleva aún más (hasta un 70%).
Síntomas
Los síntomas de listeriosis pueden ser poco específicos, por lo que la infección en ocasiones se confunde
con otras enfermedades. El periodo de incubación de la listeriosis, además, es largo, y como puede
afectar a diversas partes del organismo los síntomas varían, aunque la enfermedad suele manifestarse
con fiebre, fuerte dolor de cabeza, dolores musculares, y náuseas y vómitos. A continuación,
describimos los síntomas, según las características del paciente y la zona del organismo afectada por
listeriosis.
Preparatoria Pueblo Nuevo
Nombre : Maria Jose Celio
Maestro : Eleazar Vela
Semestre : lll
Biología
Fecha de entrega : 31/10/16

Más contenido relacionado

PPT
Paciente infecioso publicado
PPT
PDF
PSORIASIS
PPT
Piodermas
PPTX
Micosis
PPTX
PPTX
Forunculosis
Paciente infecioso publicado
PSORIASIS
Piodermas
Micosis
Forunculosis

La actualidad más candente (18)

PPTX
Psoriasis y plan de enseñanza
PPT
Psoriasis
PPTX
Linfangitis epizootica
DOCX
Enfermedades de transmisión sexual.
PPTX
Enfermedades de transmision sexual (ets)
DOCX
Enfermedades de transmisión sexual.
PPTX
Enfermedades
PPT
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
PPTX
ENFERMEDADES ORAES DE LA INFANCIA
PPT
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
PPTX
Dermatosis bacteriana (sin videos)
PPSX
DOCX
Estafilococus
PPTX
PPT
Pioderma
Psoriasis y plan de enseñanza
Psoriasis
Linfangitis epizootica
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
ENFERMEDADES ORAES DE LA INFANCIA
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Dermatosis bacteriana (sin videos)
Estafilococus
Pioderma
Publicidad

Similar a Diplococos(1) (20)

PDF
Homeostasis y enfermedades 2016
PDF
Trabajo sobre las principales enfermedades transmisibles.
PPTX
Informe de infecciones por Estafilococus.pptx
DOCX
Alteraciones de oido externo
PDF
18. SALUD Y ENFERMEDAD PARA SAN MARCOS.pdf
PDF
Patologia enfermedades-infecciosas ok
DOCX
terminologia enfermedades estatomalogicas
PPT
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
PPT
enfermedades de transmisión sexual
PPTX
G1 enfermedades olvidadas.
PPT
Las enfermedades infecciosas
PPTX
Mononucleosis
PDF
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
PPTX
son enfermedades que afectan a una gran parte de la población y pueden variar...
PPT
Diapositivas De Enfermedades
DOCX
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
DOCX
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
PPTX
tetanos DAZA.pptx enfermedad es y sus caracteristicas
PDF
enfermedades de transmisións exual.pdf
PPTX
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Homeostasis y enfermedades 2016
Trabajo sobre las principales enfermedades transmisibles.
Informe de infecciones por Estafilococus.pptx
Alteraciones de oido externo
18. SALUD Y ENFERMEDAD PARA SAN MARCOS.pdf
Patologia enfermedades-infecciosas ok
terminologia enfermedades estatomalogicas
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
enfermedades de transmisión sexual
G1 enfermedades olvidadas.
Las enfermedades infecciosas
Mononucleosis
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
son enfermedades que afectan a una gran parte de la población y pueden variar...
Diapositivas De Enfermedades
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
Cuadro de terminologia enfermedades estatomalogicas
tetanos DAZA.pptx enfermedad es y sus caracteristicas
enfermedades de transmisións exual.pdf
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Publicidad

Último (20)

PDF
Pobreza porcentual en el mundo y sistemas socioeconómicos (1945-2030).pdf
PDF
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
PDF
Actualización en el uso de uterotónico.pdf
PPTX
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
PDF
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
CANALES DE DISTRIBUCION en comercio internacional
PPTX
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PDF
INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PPTX
Embarazo en adolescentes ksjsjjdkxkxkxkxxj
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PPTX
Introducción al analisis de datos con Power bi
PDF
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
Pobreza porcentual en el mundo y sistemas socioeconómicos (1945-2030).pdf
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
Actualización en el uso de uterotónico.pdf
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
CANALES DE DISTRIBUCION en comercio internacional
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
Embarazo en adolescentes ksjsjjdkxkxkxkxxj
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
Introducción al analisis de datos con Power bi
Presentación para empoderar a un equipo a factirar

Diplococos(1)

  • 1. DIPLOCOCOS La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meninges (leptomeninges) que en el ochenta por ciento de los casos es causada por virus, en el quince al veinte por ciento lo es por bacterias y en el resto de los casos se debe a intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades. Se trata de una afección poco frecuente pero potencialmente letal que puede lesionar el cerebro y ocasionar inconsciencia y lesión de otros órganos.. Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, rigidez de nuca, fiebre, fotofobia (intolerancia anormal a la luz) o fonofobia (intolerancia a los sonidos) y trastornos de la conciencia. GONORREA La gonorrea, también denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexual. La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) común. También se le conoce como blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica. SÍNTOMAS Los síntomas de gonorrea generalmente aparecen de 2 a 5 días después de la infección, sin embargo, en los hombres, los síntomas pueden tomar hasta un mes en aparecer. Algunas personas no presentan síntomas; ellos pueden desconocer por completo que han adquirido la enfermedad y, por lo tanto, no buscan tratamiento. Esto aumenta el riesgo de complicaciones y de posibilidades de transmitirle la infección a otra persona. Los síntomas en los hombres comprenden: - Dolor y ardor al orinar. - Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria. - Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde). - Abertura del pene (uretra) roja o inflamada. - Testículos sensibles o inflamados. - Dolor de garganta (faringitis gonocócica). Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves o inespecíficos y se pueden confundir con otro tipo de infección. Estos síntomas comprenden:
  • 2. - Flujo vaginal. - Dolor y ardor al orinar. - Aumento de la micción. - Dolor de garganta. - Relaciones sexuales dolorosas. - Dolor intenso en la parte baja del abdomen (si la infección se disemina a las trompas de falopio y al área del estómago). - Fiebre (si la infección se disemina a las trompas de falopio y al área del estómago). - Si la infección se disemina al torrente sanguíneo, se puede presentar fiebre, salpullido y síntomas similares a la artritis. NEUMONIA La neumonía es una infección del pulmón que puede ser causada por múltiples microorganismos (bacterias, virus y hongos). Las neumonías se clasifican según se adquieren en el día a día de una persona (neumonía adquirida en la comunidad) o en un centro sanitario (neumonía hospitalaria). ¿Cuáles son los síntomas más habituales? Tos con expectoración purulenta Dolor torácico Fiebre con escalofríos SINUSITIS La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales que puede ser causada por un hongo, una bacteria o un virus, o bien estar causada por una alergia. Los senos paranasales son pequeños huecos llenos de aire; se dividen en senos frontales (están en la parte frontal del cráneo, situados encima de la nariz, es decir, en la frente), senos etmoidales (se sitúan en los laterales de la nariz, entre los huesos) y senos maxilares (localizados en las mejillas). En situaciones normales, el aire pasa a través de los senos sin problema; sin embargo, las personas que padecen sinusitis tienen bloqueados estos espacios y sufren
  • 3. molestias y dificultades a la hora de respirar. Síntomas Los principales síntomas de esta enfermedad son: Dolor y presión detrás de los ojos y en la zona maxilofacial. Secreción y congestión nasal. Pérdida del sentido del olfato. Fatiga y sensación de malestar general. Dolor de cabeza. Fiebre. Dolor de garganta y goteo entre la nariz y la faringe. Tos que tiende a empeorar por la noche. PERITONITIS Es una inflamación del tejido que recubre la pared interna del abdomen (peritoneo) y la mayoría de los órganos abdominales; causada por la acumulación de fluidos corporales, sangre o pus en el abdomen. Síntomas Sensibilidad abdominal Diuresis baja Distensión y dolor abdominal Fiebre Náuseas y vómitos Escalofríos Dolor articular ESTAFILOCOCOS
  • 4. Osteomielitis Es una infección ósea generalmente causada por bacterias tales como el Staphylococcus aureus (estafilicoco dorado) o la Pseumonas aeruginosa. También puede deberse a infecciones fúngicas (por hongos) y a la tuberculosis, siendo esta última una infección bacteriana que afecta predominantemente a los pulmones. Una herida abierta puede ser la puerta de entrada de las bacterias a la circulación sanguínea. Una forma muy común de osteomielitis es la que experimentó Kyle, al pisar el clavo que atravesó la suela de la bota y la planta del pie. Los gérmenes bacterianos y los hongos causantes de la osteomielitis a menudo anidan en las suelas de los zapatos de gimnasia y pueden infectar al organismo por contacto con las heridas de los pies. Otros focos de infección se propagan a los huesos y los infectan. Por ejemplo, se puede producir osteomielitis cuando una infección localizada, tal como la sinusitis (inflamación de los senos paranasales), se propaga a un hueso vecino. Los niños padecen osteomielitis con mayor frecuencia que los adultos, posiblemente porque los huesos infantiles están creciendo y requieren mayor aporte de sangre (que puede ser portadora de la infección) que los huesos adultos. Uno de cada 5 000 niños varones, el doble que las niñas, sufre osteomielitis cada año en EE.UU. Síntomas Los primeros indicios de osteomielitis son: fiebre, escalofríos y malestar general. Casi siempre, el hueso infectado está sensible a la palpación y adolorido. A veces, la zona infectada se llena de pus. También la médula ósea es susceptible de infectarse. ARTRITIS La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por provocar la inflamación de la membrana sinovial (membrana que alimenta, protege y cubre los cartílagos) de las articulaciones y en los tejidos circundantes. En algunas ocasiones la artritis puede tener un comportamiento extraarticular y dañar órganos y sistemas como el corazón, el riñón y el pulmón. Por este motivo es una enfermedad sistémica. La inflamación de esta membrana es la responsable del dolor, de la hinchazón claramente visible, de la sensación de rigidez que los pacientes pueden sentir por las mañanas y de la pérdida de la movilidad articular. Síntomas La artritis causa dolor, hinchazón, rigidez y movimiento limitado en la articulación. Los síntomas pueden abarcar: Dolor articular.
  • 5. Inflamación articular. Disminución de la capacidad para mover la articulación. Enrojecimiento y calor de la piel alrededor de una articulación. Rigidez articular, especialmente en la mañana. IMPETIGO Se llama impétigo vulgar o contagioso a una infección de la piel producida por bacterias, que afecta principalmente a niños pequeños. No es grave, pero es muy contagioso, por lo que debe ser tratado cuanto antes. Síntomas del impétigo Si el impétigo es causado por estreptococos, generalmente se forman pequeñas ampollas llenas de líquido o pus que revientan con facilidad. Cuando el impétigo está provocado por estafilococos, las ampollas suelen ser más grandes y resistentes aunque también pueden reventar y supurar. En un impétigo, que fue provocada por estafilococos, las burbujas son más grandes y más estable, pero todavía pueden estallar y remojar. En las ampollas abiertas se forma una costra de color miel o blanquecino. Es normal que venga acompañado de una fuerte picazón. En raras ocasiones aparece acompañado de fiebre y ganglios inflamados. CELULITIS Celulitis (etimológicamente: ‘inflamación de las células’) es una inflamación de los tejidos conectivos celulares subcutáneos (bajo la piel). Un tipo de tejido, conjuntivo, areolar, densamente poblado por células (en especial adipocitos) (células del tejido adiposo). Generalmente es causada por infecciones bacterianas, que pueden venir de bacterias exógenas o de la flora cutánea normal. A menudo ocurre en zonas con piel lesionada: heridas, cortes, quemaduras, picaduras de insecto, y otros. Se trata a base de antibióticos, o con cirugía en casos graves. Los síntomas de celulitis incluyen: Fiebre Dolor o sensibilidad en la zona afectada
  • 6. Inflamación o enrojecimiento de la piel que se hace más grande a medida que la infección se propaga Lesión de piel o erupción que aparece repentinamente y crece rápidamente en las primeras 24 horas Apariencia de la piel tensa, brillante, "estirada" Piel caliente en la zona de enrojecimiento Rigidez articular causada por inflamación del tejido sobre la articulación Pérdida de cabello en el sitio de la infección Náuseas y vómitos. SÍNDROME DE SHOCK TOXICO El síndrome de shock tóxico (toxic shock syndrome, TSS) es una infección grave pero poco común causada por las bacterias Staphylococcus aureus (a menudo denominado estafilococo) y Streptococcus pyogenes (a menudo denominado estreptococo), y la mayoría de los casos están relacionados con la bacteria estafilocócica. Síntomas del síndrome de shock tóxico Es probable que haya escuchado antes el nombre de esta enfermedad. Se le conoce como Síndrome de Shock Tóxico (SST) y está íntimamente relacionado con el uso y abuso de tampones. Es una infección muy rara, potencialmente peligrosa, incluso mortal, y puede afectar a hombres y mujeres por igual. Sin embargo, ocurre con más frecuencia en mujeres menores de 30 años de edad, especialmente en adolescentes. Los médicos indican que, por si solos, los tampones no causan el síndrome. Lo que lo provoca es una bacteria llamada Staphylococcus aureus, que encuentra su ambiente ideal dentro de la vagina, cuando dejamos el tampón durante mucho tiempo (más de 8 horas). Síntomas del SST De acuerdo con los especialistas de la Oficina de Salud de la Mujer del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, si usted presenta los siguientes síntomas mientras está usando el tampón, retírelo inmediatamente y contacte a su médico. Las manifestaciones pueden ser similares a las de una gripe, pero si ocurren mientras está menstruando y utilizando un tampón, pueden ser señal de SST o de alguna otra infección. Los síntomas del Síndrome de Shock Tóxico incluyen:
  • 7. Fiebre alta que aparece de repente Dolor de garganta y enrojecimiento de los ojos Dolores musculares Una especie de salpullido similar a una quemadura de sol Diarrea Mareos, desmayos o sensación de desmayarse Vómitos. ESTREPTOCOCO Escarlatina La escarlatina o fiebre escarlata es una enfermedad infecciosa, aguda y febril producida por el Streptococcus pyogenes del serogrupo A. Su período de incubación es de 2-4 días. Síntomas Fiebre: puede ser alta y se inicia entre uno o dos días antes de que aparezca el sarpullido. Dolor de garganta: las amígdalas están enrojecidas e incluso inflamadas y, sólo en algunos casos, recubiertas por una membrana blanquecina o amarillenta. Lengua: puede mostrarse blanquecina con puntos rojos. Dolor: puede presentarse dolor de cabeza, muscular o en la zona del estómago. Náuseas y vómitos. ERISPELA La erisipela es una enfermedad infecciosa aguda y febril, producida por estreptococos, fundamentalmente Streptococcus pyogenes que afecta principalmente la dermis. Se caracteriza por una placa eritematosa roja de extensión variable , de bordes bien definidos y que puede causar dolor y prurito y manifestaciones sintomáticas que incluyen fiebre y linfadenopatías. En general, la infección ocurre en el rostro y son comunes los antecedentes previos de faringitis estreptocócica. Síntomas Esta señalada por tener un borde elevado de la piel normal.
  • 8. La piel normal subyacente es algo dolorosa y presenta un color rojo intenso, endurecida, inflamada y caliente. La erisipela facial implica las mejillas y el puente nasal. Pueden presentar ampollas sobre la lesión cutánea, con fiebre y el escalofrío. INFECCIÓN DE LA GARGANTA La infección de la garganta por estreptococos es una infección provocada por bacterias. Se llama "por estreptococos" debido a que la bacteria que provoca la infección se llama estreptococo. Síntomas Dolor de garganta. Fiebre. Glándulas del cuello hinchadas y doloridas. Amígdalas rojas e hinchadas. Manchas blancuzcas en la garganta o en las amígdalas. Dolor de cabeza. AMIGDALITIS La amigdalitis o anginas es la inflamación de una o de las dos amígdalas palatinas (masas de tejido ovales, carnosas, grandes que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta). Estas agrupaciones de tejido contienen las células que producen anticuerpos útiles en la lucha contra la infección. Síntomas Amígdalas rojas o hinchadas. Dolor de garganta. Problemas para tragar. Ganglios (glándulas) linfáticos del cuello hinchados. Fiebre. Escalofríos. Dolor de oído.
  • 9. Dolor de cabeza. Mal aliento. Pérdida de la voz (que se llama laringitis). NEUMOCOCO El neumococo es un tipo de bacteria estreptocócica. La bacteria se disemina a través del contacto con personas que están infectadas o con personas que no están enfermas pero que portan la bacteria en la parte posterior de su nariz. Síntomas Los síntomas de las neumonías son variables. Además, esta variabilidad no siempre tiene relación con el tipo de germen que causa la neumonía. Algunos casos debutan como una neumonía típica, que consiste en la aparición en varias horas o entre 2 y 3 días de tos con expectoración purulenta o herrumbrosa, en ocasiones con sangre, con dolor torácico y fiebre con escalofríos. Otras neumonías, llamadas atípicas, tienen síntomas más graduales que consisten en décimas de fiebre, malestar general, dolores musculares y articulares, cansancio y dolor de cabeza. La tos es seca, sin expectoración, y el dolor torácico es menos intenso. La mayoría de las neumonías tienen características de ambos grupos. Si la neumonía es extensa o hay enfermedad pulmonar o cardiaca previa puede que el paciente tenga también dificultad respiratoria. Además, si los gérmenes pasan a la circulación sanguínea producen una bacteriemia que puede conducir a un shock séptico, con riesgo para la vida. ESPIROQUETA Sífilis La sífilis es una infección curable, causada por una bacteria llamada Treponema Pallidum. La bacteria ingresa al cuerpo a través de las membranas mucosas o piel erosionada (roto o cortado). Una vez dentro del cuerpo, la sífilis entra en el torrente sanguíneo y se adhiere a las células, órganos dañinas a lo largo del tiempo. Síntomas ¿Cuáles son los síntomas de la sífilis? A menudo la sífilis no presenta síntomas o sus síntomas son tan leves que las personas no los notan. También existen distintas etapas de la sífilis, las que se pueden superponer. Estas etapas pueden estar
  • 10. separadas por fases latentes o periodos en los que no se presentan síntomas. En cada etapa los síntomas varían, pero los síntomas de la sífilis no siempre se presentan en el mismo orden. Primera etapa: Aparece una llaga no dolorosa o una úlcera abierta y húmeda denominada chancro. Puede tener uno o varios chancros. Los chancros normalmente aparecen unas tres semanas después del contagio, pero pueden tardar hasta 90 días. Si no se los trata, perduran entre tres y seis semanas. Los chancros pueden aparecer en los genitales, la vagina, el cuello del útero, los labios, la boca, los senos o el ano. En esta primera etapa también pueden aparecer ganglios inflamados. Segunda etapa: A menudo aparecen otros síntomas entre las tres y seis semanas posteriores a la aparición de los chancros. Los síntomas de esta segunda etapa pueden aparecer y desaparecer durante hasta dos años. Incluyen erupciones corporales que duran entre dos y seis semanas, y se presentan generalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Entre los síntomas también encontramos fiebre leve, fatiga, dolor de garganta, pérdida de pelo, pérdida de peso, inflamación de los ganglios, dolor de cabeza y dolores musculares. Tercera etapa: Una de cada tres personas que tienen sífilis no tratada sufre lesiones graves en el sistema nervioso, el corazón, el cerebro u otros órganos. La sífilis no tratada puede incluso llevar a la muerte. Esto puede ocurrir entre uno y veinte años después del inicio de la infección. LEPTOSPIROSIS La leptospirosis, también conocido como enfermedad de Weil o ictericia de Weill, es una enfermedad zoonótica bacteriana. Corresponde a una enfermedad febril producida por la Leptospira interrogans, una bacteria del orden Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que afecta a humanos y un amplio rango de animales, incluyendo a mamíferos, aves, anfibios, y reptiles. Síntomas Los principales síntomas en la mayoría de los casos son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges. ENFERMEDAD DE LYME La enfermedad de Lyme, también conocida como borreliosis de Lyme, es una enfermedad infecciosa que afecta varios órganos del ser humano, causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, que es transmitida por las garrapatas. Es la principal enfermedad transmitida por garrapatas en Europa. Síntomas Los síntomas de la enfermedad de Lyme temprana y localizada (etapa 1) comienzan días o semanas después de la infección. Son similares a la gripe y pueden incluir:
  • 11. Fiebre y escalofríos Malestar general Dolor de cabeza Dolor articular Dolores musculares Rigidez en el cuello FIEBRE RECURRENTE Clínica DAM Madrid Chequeos Médicos Los chequeos médicos y pruebas diagnósticas regulares pueden ayudar a detectar problemas antes de que comiencen. También pueden ayudar a encontrar problemas temprano, cuando las posibilidades de tratamiento y curación son mejores. Chequeos Médicos Clínica DAM Madrid » Servicios Médicos » Medicina Familiar » Fiebre recurrente Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida Fiebre recurrente Fiebre recurrente, fiebre recurrente transmitida por garrapatas o fiebre recurrente transmitida por piojos es una infección transmitida por piojos o garrapatas y se caracteriza por episodios repetitivos de fiebre. Síntomas de la fiebre recurrente Sangrado Coma Parálisis facial Dolor de cabeza Dolores articulares (artralgia) Dolores musculares (mialgia)
  • 12. Náuseas Rigidez cervical Escalofríos Convulsiones Aparición súbita de fiebre alta Marcha inestable Vómitos Debilidad. ESPIROQUETOSIS INTESTINAL La espiroquetosis intestinal (EI) se define como una colonización de la membrana apical de la mucosa colónica y del apéndice por espiroquetas. BACILOS Tétanos La bacteria que causa el tétanos, Clostridium tetani, se encuentran en el suelo, el polvo y las heces de animales. Cuando entran en una herida profunda, las esporas de la bacteria puede producir una toxina potente, tetanospasmina, que afecta activamente sus neuronas motoras, los nervios que controlan los músculos. Síntomas Espasmos y rigidez en los músculos de la mandíbula Rigidez de los músculos del cuello Dificultad para deglutir La rigidez de los músculos abdominales Espasmos corporales dolorosas que permanecen por varios minutos, por lo general provocados por sucesos menores, como un proyecto de, ruido fuerte, el contacto físico o la luz Otros signos y síntomas pueden incluir: Fiebre
  • 13. Sudación La presión arterial elevada Frecuencia cardíaca rápida (taquicardia) TUBERCULOSIS La tuberculosis es una enfermedad causada por bacterias que se propagan por el aire de una persona a otra. Si no se trata adecuadamente, esta afección puede ser mortal. Las personas infectadas por bacterias de la tuberculosis que no están enfermas pueden necesitar tratamiento para prevenir la enfermedad de tuberculosis en el futuro. Infórmese sobre cómo reconocer los síntomas de la enfermedad de tuberculosis y saber si tiene riesgo de contraerla. Síntomas Tos intensa que dura 3 semanas o más. Dolor en el pecho. Tos con sangre o esputo (flema que sale desde el fondo de los pulmones). Otros síntomas de la enfermedad de tuberculosis son: Debilidad o fatiga Pérdida de peso Falta de apetito Escalofríos Fiebre Sudores nocturnos. SALMONELLA Salmonella (también «salmonela»[1] en español) es un género de bacterias que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, formado por bacilos Gram negativos, anaerobios facultativos, con flagelos perítricos y que no desarrollan cápsula (excepto la especie S. typhi[cita requerida]) ni esporas. Son bacterias móviles que producen ácido sulfhídrico (H2S). Emplean glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa ni tienen metabolismo fermentativo. Síntomas
  • 14. Náuseas y vómitos Dolor abdominal Diarrea Fiebre y escalofríos Dolor de cabeza Dolores musculares (mialgia) Sangre en las heces. SHIGELOSIS La infección por Shigella o shigelosis es la gastroenteritis con mayor riesgo de contagio, y su principal síntoma es la diarrea, que puede llegar a ser grave. Unas correctas medidas higiénicas ayudan a prevenirla. Los síntomas más frecuentes de la infección por Shigella son: Diarrea: es el síntoma principal en la shigelosis, y varía desde una diarrea moderada hasta una disentería grave. La disentería es una enfermedad infecciosa caracterizada por una inflamación del intestino, especialmente del colon, que produce una diarrea grave con presencia en las heces de moco, sangre o pus. Dolor abdominal de tipo cólico. Fiebre (temperatura corporal superior a 38ºC). Náuseas y vómitos. LISTERIOSIS La listeriosis es una infección debida a la bacteria Listeria monocytogenes. Una zoonosis poco frecuente en humanos, pero extremadamente grave. Tiene poca morbilidad, pero muy alta mortalidad (30%) que en el caso de grupos sensibles se eleva aún más (hasta un 70%). Síntomas Los síntomas de listeriosis pueden ser poco específicos, por lo que la infección en ocasiones se confunde con otras enfermedades. El periodo de incubación de la listeriosis, además, es largo, y como puede afectar a diversas partes del organismo los síntomas varían, aunque la enfermedad suele manifestarse con fiebre, fuerte dolor de cabeza, dolores musculares, y náuseas y vómitos. A continuación, describimos los síntomas, según las características del paciente y la zona del organismo afectada por listeriosis.
  • 15. Preparatoria Pueblo Nuevo Nombre : Maria Jose Celio
  • 16. Maestro : Eleazar Vela Semestre : lll Biología Fecha de entrega : 31/10/16