SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
28
Lo más leído
Nómina Digital
Implementación de las mejoras
El SAT establece que la implementación de las mejoras debe darse
en varias fases.
* En cada fase, se implementaran diferentes canales de
comunicación.
El proceso de modernización tiene como objeto incrementar la calidad
de la información que emana de la factura electrónica de manera que
sea posible brindar nuevos servicios a los contribuyentes.
Actualización del complemento para
Comercio Exterior.
Fase 1: Actualización del complemento de Nómina.
Fase 2:
Fase 3: Actualización de la Factura Electrónica y
complemento para la Recepción de Pagos.
Comprobante de nómina
Publicación: 21 de
septiembre de 2016
Publicación: 21 de
octubre de 2016
Próximo a publicarse
Factura electrónica
¿Para qué sirve?
• Para simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y hacer
imperceptible el cumplimiento de las mismas.
• Obtener el derecho fiscal de poder disminuir el monto de los impuestos
pagados, y deducir los gastos realizados, los cuales quedan soportados en
las facturas electrónicas.
• Documentar una devolución de impuestos pagados o realizar su
acreditamiento contra otros impuestos.
• Acreditar la propiedad del bien.
• Tener mayor claridad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
• Recaudar de manera oportuna los recursos públicos.
• Incentiva la formalidad.
Factura electrónica
¿Qué necesitas para facturar?
RFC e.firma
Certificado de
sello digital
Aplicación para la
generación de archivos
electrónicos de factura
Notas:
• El domicilio ya no será requisito para la emisión.
• Actualmente existen 79 proveedor de certificación de CFDI (PCCFDI).
• Defensa en caso de problema con el Proveedor: fiscal – SAT, servicio –
PROFECO.
Marco Normativo de Nómina
Artículo 29 del Código Fiscal de la Federación Artículo
Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 12 de enero de 2016
18 de noviembre de 2015
RESOLUCIÓN MISCELANEA FISCAL 23 de diciembre de 2015
Comprobante de nómina
Sección 2.7.5. De la expedición de CFDI por concepto de nómina
Regla 2.7.5.1 Fecha de expedición y entrega del CFDI de las remuneraciones
cubiertas a los trabajadores.
Regla 2.7.5.2. Entrega del CFDI por concepto nómina.
Regla 2.7.5.3. Expedición del CFDI por concepto de nómina.
Artículos 27, fracción V, 147 fracción VII
y 99, fracción III.
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Marco Normativo de Nómina
Comprobante de nómina
Normatividad de Nómina
Comprobante de nómina
DIM Sueldos y Salarios
Se sustituye la entrega de la declaración informativa Múltiple
de Sueldos y Salarios de 2017*,
Ahora la información que se entregaba en esa declaración se
agregó a la factura de nómina, para que el SAT cuente con
dicha información.
*Artículo Noveno fracción X de las
disposiciones transitorias de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta
Comprobante de nómina
¿Qué es? El recibo de pago de nómina fiscal, es el comprobante electrónico que debe entregar el
patrón al trabajador que percibe ingresos por sueldos y salarios, o el que debe entregar el
pagador de ingresos asimilados a salarios al receptor de los mismos.
A. Comprobante fiscal
Datos del emisor y receptor (RFC,
CURP)
Datos del recibo (cantidades,
unidades, fechas)
Conceptos (en este caso “pago de
nómina”)
Impuestos (ISR retenido al trabajador
o asimilado)
B. Complemento de nómina y Catálogos
Información del
comprobante de nómina
• El comprobante incluye un
complemento que contiene los
datos que integran un recibo de
nómina.
• Tiene efectos fiscales y laborales.
• Puede ser utilizado como
constancia o recibo de pago.
Características
¿Quiénes deben emitir el
comprobante?
Personas físicas o morales del sector privado y el
Gobierno Federal, Estados y Municipios que:
• Tengan trabajadores a los que le pague sueldos y
salarios.
• Paguen a personas físicas ingresos que fiscalmente
se asimilen a sueldos.
Importes no congruentes y sin validaciones
Solución:
Captura de valores
permitidos y validación de
operaciones aritméticas.
Problemática y Soluciones
Antes (2014-2016)
Total= 80000.00
Subtotal=9000.00
Valor Unitario=9800.00
Importe=9800.00
Subtotal = TotalPercepciones (6825) +TotalOtrosPagos (0).
Total = TotalPercepciones (6825) +TotalOtrosPagos (0) – Total Deducciones (910.53)
Valor Unitario =TotalPercepciones (6825)+ TotalOtrosPagos(0).
Importe=TotalPercepciones (6825)+ TotalOtrosPagos(0).
Certificaciónsin
validaciones
Certificacióncon
validaciones
Ahora (2017 en adelante)
Total= 5914.40
Subtotal=6825.00
Valor Unitario=6825.00
Importe=6825.00
Solución:
 Captura de valores permitidos y
validación de operaciones
aritméticas.
Impacto:
 Ajustes en los sistemas de
facturación.
 El contribuyente debe hacer un
paso adicional para emitir
facturas con importes muy
grandes que pueden ser
erróneos.
 Reglas de validación, mediante
las cuales se identifican la
correcta operación aritmética.
Problemática y Soluciones
Importes no congruentes y sin validaciones
Comprobantes con valor cero y números negativos.
Solución:
 Se elimina la posibilidad de capturar valores en cero y números negativos.
Impacto:
 Modificación en los sistemas tanto de PAC y del contribuyente.
 Reglas de validación, que indican el tipo valor a utilizar, el cual no acepta valor cero o
número negativo.
 Resistencia cultural a dejar de usar valores negativos
Facturas
con
valores
negativos
Existen 6.72 millones
de facturas con
valores negativos lo
que representa el
0.12%.
Problemática y Soluciones
De 5.13 mil millones de
facturas, el 28% tienen un
importe en cero.
Facturas
con valor
cero
Existen 5.90 millones
de facturas con valores
negativos lo que
representa el 0.12%.
De 5.59 mil millones de facturas el
26% tienen un importe en cero.
Problemática: RFC de receptor no válido.
Solución:
 Se validará la existencia del RFC por parte
del PCCFDI.
 De no existir no será certificada la factura.
Impacto:
 La automatización del sistema para la
emisión de CFDI.
 Regla de validación que se aplica cuando
no se utilice el RFC genérico, el RFC
capturado deberá estar en la lista de RFC
existentes.
Hasta agosto de 2015, 573 mil patrones generaron
nómina en CFDI.
• Se reportaron 33 millones de RFC, de los cuales el
4.5% es erróneo.
Problemáticas y Soluciones
Validación la clave del Registro Federal de Contribuyentes
El SAT ofrece una aplicación tecnológica que les permite validar la clave del RFC, ya sea
por un sólo registro o de manera masiva.
Para acceder a esta aplicación, no es necesario contar con contraseña, ni Firma
Electrónica Avanzada (FIEL), ni abrir un caso de Servicios al Contribuyente (SAC), ya
que la consulta se realiza directamente en el portal del SAT.
Problemáticas y Soluciones
Validación la clave del Registro Federal de Contribuyentes (un sólo registro )
Problemáticas y Soluciones
Escribir el código de la imagen considerando números, letras
mayúsculas y minúsculas.
Capture la clave del RFC y de un clic en la opción: “Consultar
RFC”.
Resultado de la validación “Clave de RFC valida”
Validación la clave del Registro Federal de Contribuyentes (masiva)
Escribir el código de la imagen considerando números, letras mayúsculas y minúsculas.
Problemáticas y Soluciones
• El archivo debe generarse en formato plano (txt)
• Se debe utilizar como separador el pipe "|".
• Las columnas no deben de tener nombre/título, en el
primer renglón.
• En la primera columna, enumerar los registros
proporcionados.
• En la segunda columna, proporcionar las claves de RFC a
consultar, evite que el RFC tenga espacios en blanco.
• El archivo puede tener como máximo 5,000 RFC's.
IMPORTANTE: Las consultas
masivas para validar el RFC, sólo
permiten como máximo 5,000 RFC
por consulta.
1) Solicitud.- El archivo a seleccionar deberá cumplir con las siguientes características:
Primera columna.- Numeración de los
registros proporcionados.
Segunda columna.- Claves del RFC
proporcionadas para consulta.
Tercera columna.- Resultado de la
consulta por cada clave de RFC
proporcionada, donde:
V = Registro válido. (Inscrito en el RFC).
I = Registro inválido.(La estructura del
RFC está bien conformada, pero no está
inscrito en el RFC).
EI = Estructura del RFC incorrecta.
2) Resultado.- La consulta masiva de claves del RFC devolverá un archivo
plano (texto) separado por pipes (|), sin nombre de las columnas en el
primer renglón, con el siguiente resultado:
Validación la clave del Registro Federal de Contribuyentes (masiva)
Servicios de Inscripción
Problemáticas y Soluciones
Inscripción en el
RFC de personas
físicas con CURP
Inscripción en
el RFC
Inscripción en el RFC
de trabajadores
A través de internet, a partir de 18 años
de edad cumplidos que cuenten con
CURP.
A través de internet (preinscripción) con
conclusión en cualquier ADSC o
directamente todo en ventanilla de la
ADSC
A través de internet, por el patrón que
realice la inscripción de 2 o más
trabajadores.
Esta inscripción se realiza mediante
procesos masivos de inscripción.
Dificultad para identificar al expatrón en pagos de nómina por terceros
(fondos de pensiones y fideicomisos).
Ejemplo:
• Viáticos entregados al trabajador,
• Reintegro de ISR pagado en exceso (siempre que no haya sido
enterado al SAT)
• Subsidio para el empleo efectivamente entregados al trabajador,
• Aplicación de saldos a favor por compensación anual.
Problemáticas y Soluciones
Se incluye la clave del RFC que corresponde al contribuyente que fungió como patrón
cuando se realicen pagos al trabajador por jubilaciones y pensiones a través de un tercero
(fideicomiso).
Ejemplo:
•Emisor - RFC del Fideicomiso
•Receptor - RFC del Jubilado
•Ex patrón - RFC de la persona que fungió como patrón
• Segregación de las percepciones en gravadas y no objeto (corresponde a otro tipo de
pago que se registra como datos informativos y no se suman a las demás percepciones
ya que no son ingresos acumulables.
Solución:
Problemática:
Falta de catálogos en algunos conceptos.
Solución:
Se realiza homologación e inclusión de nuevos catálogos.
Ejemplo:
Tipo de Nómina (ordinaria y extraordinaria)
Entidad Federativa: se registra la clave de la Entidad Federativa donde el
trabajador prestó sus servicios al empleado, ejemplo: Clave de la Entidad
Federativa:
Problemáticas y Soluciones
Solución:
Se incluye información contenida en dicha declaración como: Jubilaciones,
Indemnizaciones, Acciones o Títulos, Subsidio al empleo y Compensación de saldos
a favor.
Necesidad de más detalles de información derivado de eliminación de la Declaración Informativa
Múltiple (DIM)
• EntidadSNCF: Se crea un campo específico para los entes gubernamentales.
• Origen del Recurso: Aplica a las entidades adheridas al Sistema Nacional de
Coordinación Fiscal, a partir del 01 de enero de 2017, utilizando las claves:
• Subcontratación: Es utilizado por empresas que prestan servicios de
subcontratación o tercerización de nómina.
Rfc labora: Se ingresa el RFC de la empresa que subcontrata o terceriza.
Porcentaje de Tiempo: Porcentaje de tiempo del trabajador que presto sus
servicios en el RFC que lo subcontrata.
• Campos opcionales.
Novedades dentro del comprobante de Nómina
IP – (Ingresos propios)
IF – (Ingresos federales)
IM – (Ingresos mixtos)
Modificación y Adición a Catálogos del Complemento de Nómina
Son 15 catálogos de los cuales 9 son nuevos,
3 se modifican y 3 no tuvieron cambios.
Nuevos Sin cambios
Catálogos Catálogos Catálogos
• Tipo de nómina
• Origen del Recurso
• Tipo de Contrato
• Tipo de Jornada
• Periodicidad de Pago
• Tipo de Horas
• Tipo de Otro Pago
• Régimen Fiscal
• Estado
• Tipo de Régimen
• Tipo de Percepción
• Tipo de Deducción
• Riesgo Puesto
• Banco
• Tipo de Incapacidad
Modificados
Nuevos Campos
77 Campos conforman el Complemento de Nómina de los
cuales 37 son nuevos
Datos de Nómina:
•TipoNomina
•TotalPercepciones
•TotalDeducciones
•TotalOtrosPagos
Datos del emisor:
•Curp
•RfcPatronOrigen
•OrigenRecurso
•MontoRecursoPropio
Datos de otros pagos:
•TipoOtroPago
•Clave
•Concepto
•Importe
•SaldoAFavor
•Año
•RemanenteSalFav
•SubsidioCausado
Datos de deducciones:
•TotalOtrasDeducciones
•TotalImpuestosRetenido
Datos sobre
•TotalSueldos
•TotalSeparacion
Indemnizacion
•TotalJubilacion
PensionRetiro
•ValorMercado
•PrecioAlOtorgarse
•TotalUnaExhibicion
•TotalParcialidad
percepciones:
•MontoDiario
•IngresoAcumulable
•IngresoNoacumulable
•TotalPagado
•NumAñosServicio
•UltimoSueldoMensOrd
•IngresoAcumulable
•IngresoNoacumulable
Datos del receptor:
•Sindicalizado
•ClaveEntFed
•RfcLabora
•PorcentajeTiempo
2.- Preguntas y Respuestas.- Concentra los
planteamientos operativos de la implementación
del complemento.
3.- Casos de uso.- Enviados por el contribuyente,
que son revisados y validados por el SAT.
1. Guía de llenado.- Documento adicional que
sirve como asistente para el llenado del
complemento de nómina.(Publicada el 14 de
octubre)
http://sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/D
ocuments/Complementoscfdi/guianomina12.pdf
Cada actualización a los
elementos de la factura
electrónica, será dada a
conocer en el Portal del SAT,
acompañada de material de
consulta y orientación para
los contribuyentes usuarios :
Material de Apoyo
Acciones
 Verificar los datos adicionales o las nuevas
características que tendrá la nueva versión del CFDI de
nómina, para saber qué datos son los que deberás
tener a la mano al usar las citadas aplicaciones
gratuitas, los cuales los puedes consultar en la guía de
llenado del nuevo CFDI de nómina publicada el 21 de
octubre en el portal del SAT
Pasos a seguir para estar preparado
A
Si eres un patrón que genera sus comprobantes de
nómina usando las aplicaciones gratuitas del SAT
(en www.sat.gob.mx), sólo requieres:
Pasos a seguir para estar preparado
 Usando tus propios desarrollos tecnológicos.
 Usando los servicios de algún proveedor de soluciones tecnológicas.
 Usando los servicios adicionales que también le pueda ofrecer un
proveedor autorizado de certificación de CFDI (PAC).
B Si eres un patrón que haces uso de los servicios de certificación
de CFDI que prestan los PAC y por ello generas tus
comprobantes de nómina:
Referencias:
• Documentos tecnológicos: liga
• Guía de llenado del comprobante del
recibo de pago de nómina: liga
Requerirás:
1) Consultar la información de referencia en la página del SAT en Internet, la nueva
versión del CFDI de nómina y la “Guía de llenado del comprobante del recibo de
pago de nómina”
2) Actualizar tus sistemas de nómina y facturación.
3) Verificar con tu proveedor de certificación de CFDI para asegurarse de que esté
listo para recibir y certificar estos comprobantes a partir del 2017.
4) Compartir esta información con el áreas de recursos humanos, capital humano,
recursos financieros, relaciones laborales, personal y facturación, además de
cualquier otra persona que consideres debe conocerla
Entrada en vigor
Comprobante de nómina
Actualización del complemento para
incorporar información referente a la DIM,
eliminar el uso de registros negativos e
incorporación de catálogos específicos.
1 de enero de 2017
Complemento
de Nómina
Canales de asistencia
 El Servicio de Administración Tributaria pone a su disposición
los siguientes canales de atención:
• sat.gob.mx
• La cuenta de twitter @satmx
• En facebook SAT México
• Marcasat 627 22 728 desde Estados Unidos y Canadá 1 877 44 88 728
• Orientación a través de internet
• Citas para acudir a cualquier oficina del SAT.

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion estrategias fiscales
PPTX
Registro de Entradas y Salidas Art 177 RISLR.pptx
PPTX
Principios tributarios
PPTX
Potestad tributaria venezolana
PPT
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
PPTX
Tecnicas de auditoria
PPTX
Ilicitos tributarios
PPTX
Charla Informativa: Impuesto a la Salida de Divisas
Presentacion estrategias fiscales
Registro de Entradas y Salidas Art 177 RISLR.pptx
Principios tributarios
Potestad tributaria venezolana
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tecnicas de auditoria
Ilicitos tributarios
Charla Informativa: Impuesto a la Salida de Divisas

La actualidad más candente (20)

PPT
2 seccion 2
PDF
ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...
 
PPTX
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación que existen y e...
PPTX
Obligación tributaria aduanera
PPTX
Contribuciones Parafiscales.pptx
PPTX
IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES ICE
PDF
M ejercicio-dic09
PDF
Reglamento de impuesto sobre la renta
PDF
Sistema Tributario Venezolano
PPTX
Ajuste por inflación contable
PPTX
EL TRIBUTO EN VENEZUELA (IMPUESTO)
PDF
sistema tributario...diapositivas
PPTX
Las contribuciones especiales en venezuela
PPT
UNIDAD 2 TEORIA GENERAL DE LA TRIBUTACION.ppt
PPTX
Ley de Impuesto Sobre La Renta
 
PPTX
AJUSTE INICIAL POR INFLACIÓN uno (1).pptx
PPT
Actividad Financiera del Estado Venezolano1
PPTX
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
PPT
Igv Isc
DOCX
I.V.A. en México
2 seccion 2
ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...
 
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación que existen y e...
Obligación tributaria aduanera
Contribuciones Parafiscales.pptx
IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES ICE
M ejercicio-dic09
Reglamento de impuesto sobre la renta
Sistema Tributario Venezolano
Ajuste por inflación contable
EL TRIBUTO EN VENEZUELA (IMPUESTO)
sistema tributario...diapositivas
Las contribuciones especiales en venezuela
UNIDAD 2 TEORIA GENERAL DE LA TRIBUTACION.ppt
Ley de Impuesto Sobre La Renta
 
AJUSTE INICIAL POR INFLACIÓN uno (1).pptx
Actividad Financiera del Estado Venezolano1
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Igv Isc
I.V.A. en México
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Contabilidad electrónica
PDF
Factura electrónicamente tu nómina con Mis cuentas
DOCX
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
PPTX
En que consiste la Nómina Digital del SAT
PPSX
Recibos de Nomina Digitales Portalcade.com
PDF
Guía para actualizar tus obligaciones fiscales por internet
PDF
Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...
PDF
Manual para declarar ventas al público en general del Régimen de Incorporació...
PDF
Contabilidad electrónica
PPT
Guía del Régimen de Incorporación para taxistas. Crezcamos Juntos.
PDF
Asunto: Aplicación de la UMA en materia de Seguridad Social
PPTX
Manual de uso mi contabilidad
PDF
Instructivo SAT para el uso de “Mis Cuentas” - Régimen de Incorporación Fiscal
PDF
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
PPTX
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
PPTX
Recibo de pago & nomina
DOCX
Como calcular el ISR en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Contabilidad electrónica
Factura electrónicamente tu nómina con Mis cuentas
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
En que consiste la Nómina Digital del SAT
Recibos de Nomina Digitales Portalcade.com
Guía para actualizar tus obligaciones fiscales por internet
Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...
Manual para declarar ventas al público en general del Régimen de Incorporació...
Contabilidad electrónica
Guía del Régimen de Incorporación para taxistas. Crezcamos Juntos.
Asunto: Aplicación de la UMA en materia de Seguridad Social
Manual de uso mi contabilidad
Instructivo SAT para el uso de “Mis Cuentas” - Régimen de Incorporación Fiscal
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
Recibo de pago & nomina
Como calcular el ISR en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Publicidad

Similar a Nómina Digital (20)

PDF
Como emitir el CFDI de Recibo de nómina y viáticos
PDF
Estrategia e el_abc_factura_electronica
PPTX
Complemento de nóminas 1.2 y sus implicaciones para 2017 owl
DOC
Proyecto final de residencia profesional ricardo ivan rubio erives
PPTX
Presentacion 3 requisitos para emitir facturas electrónicas
PDF
FISCAL 2023.pdf
PDF
Entes+Públicos (2).pdf
PDF
Entes+Públicos.pdf
PPTX
La factura electronica
PPTX
Exposicion analisis 1
PPTX
Exposicion analisis
PDF
Boletin Amexipac Cancelacion de CFDI
PPTX
La nueva tecnologia en la vida profesional power
PPT
Exposicion analisis
PPT
Exposicion analisis
PPT
Exposicion analisis 1
PPT
Exposicion analisis 1
PPTX
Cómo empezar a facturar ante el SAT
PDF
GuiallenadoNomina311221 4.0.pdf
PDF
GuiallenadoNomina311221.pdf guia llenado de nominas
Como emitir el CFDI de Recibo de nómina y viáticos
Estrategia e el_abc_factura_electronica
Complemento de nóminas 1.2 y sus implicaciones para 2017 owl
Proyecto final de residencia profesional ricardo ivan rubio erives
Presentacion 3 requisitos para emitir facturas electrónicas
FISCAL 2023.pdf
Entes+Públicos (2).pdf
Entes+Públicos.pdf
La factura electronica
Exposicion analisis 1
Exposicion analisis
Boletin Amexipac Cancelacion de CFDI
La nueva tecnologia en la vida profesional power
Exposicion analisis
Exposicion analisis
Exposicion analisis 1
Exposicion analisis 1
Cómo empezar a facturar ante el SAT
GuiallenadoNomina311221 4.0.pdf
GuiallenadoNomina311221.pdf guia llenado de nominas

Más de Servicio de Administración Tributaria (20)

PPTX
Factura electrónica: ejemplos factoraje financiero y contratos de obra
PPTX
Casos prácticos con la Nueva factura
PDF
PDF
Guía para cambiar tu domicilio por internet
PDF
Guía para cerrar algún establecimiento por internet
PDF
Guía para la apertura de algún establecimiento
PDF
Guía para reanudar actividades fiscales por internet
PDF
Guía para suspeder actividades por internet
PDF
Modernización de aduanas para 2015
PDF
Declaración Anual 2014 para personas morales
PPT
¿Qué vehículos pueden importarse?
PDF
Acuerdo internacional para intercambio de información contra la evasión fiscal
PDF
PDF
Emitir #FacturaElectrónica es fácil y sencillo
PDF
Plan de modernización de aduanas
PDF
Importación temporal de vehículos
PDF
Devolución de IVA para el sector agropecuario
Factura electrónica: ejemplos factoraje financiero y contratos de obra
Casos prácticos con la Nueva factura
Guía para cambiar tu domicilio por internet
Guía para cerrar algún establecimiento por internet
Guía para la apertura de algún establecimiento
Guía para reanudar actividades fiscales por internet
Guía para suspeder actividades por internet
Modernización de aduanas para 2015
Declaración Anual 2014 para personas morales
¿Qué vehículos pueden importarse?
Acuerdo internacional para intercambio de información contra la evasión fiscal
Emitir #FacturaElectrónica es fácil y sencillo
Plan de modernización de aduanas
Importación temporal de vehículos
Devolución de IVA para el sector agropecuario

Último (20)

PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PPTX
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Reglamento del minsa y rne para hospitales
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá

Nómina Digital

  • 2. Implementación de las mejoras El SAT establece que la implementación de las mejoras debe darse en varias fases. * En cada fase, se implementaran diferentes canales de comunicación. El proceso de modernización tiene como objeto incrementar la calidad de la información que emana de la factura electrónica de manera que sea posible brindar nuevos servicios a los contribuyentes. Actualización del complemento para Comercio Exterior. Fase 1: Actualización del complemento de Nómina. Fase 2: Fase 3: Actualización de la Factura Electrónica y complemento para la Recepción de Pagos. Comprobante de nómina Publicación: 21 de septiembre de 2016 Publicación: 21 de octubre de 2016 Próximo a publicarse
  • 3. Factura electrónica ¿Para qué sirve? • Para simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y hacer imperceptible el cumplimiento de las mismas. • Obtener el derecho fiscal de poder disminuir el monto de los impuestos pagados, y deducir los gastos realizados, los cuales quedan soportados en las facturas electrónicas. • Documentar una devolución de impuestos pagados o realizar su acreditamiento contra otros impuestos. • Acreditar la propiedad del bien. • Tener mayor claridad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. • Recaudar de manera oportuna los recursos públicos. • Incentiva la formalidad.
  • 4. Factura electrónica ¿Qué necesitas para facturar? RFC e.firma Certificado de sello digital Aplicación para la generación de archivos electrónicos de factura Notas: • El domicilio ya no será requisito para la emisión. • Actualmente existen 79 proveedor de certificación de CFDI (PCCFDI). • Defensa en caso de problema con el Proveedor: fiscal – SAT, servicio – PROFECO.
  • 5. Marco Normativo de Nómina Artículo 29 del Código Fiscal de la Federación Artículo Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 12 de enero de 2016 18 de noviembre de 2015 RESOLUCIÓN MISCELANEA FISCAL 23 de diciembre de 2015 Comprobante de nómina Sección 2.7.5. De la expedición de CFDI por concepto de nómina Regla 2.7.5.1 Fecha de expedición y entrega del CFDI de las remuneraciones cubiertas a los trabajadores. Regla 2.7.5.2. Entrega del CFDI por concepto nómina. Regla 2.7.5.3. Expedición del CFDI por concepto de nómina.
  • 6. Artículos 27, fracción V, 147 fracción VII y 99, fracción III. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Marco Normativo de Nómina Comprobante de nómina
  • 7. Normatividad de Nómina Comprobante de nómina DIM Sueldos y Salarios Se sustituye la entrega de la declaración informativa Múltiple de Sueldos y Salarios de 2017*, Ahora la información que se entregaba en esa declaración se agregó a la factura de nómina, para que el SAT cuente con dicha información. *Artículo Noveno fracción X de las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
  • 8. Comprobante de nómina ¿Qué es? El recibo de pago de nómina fiscal, es el comprobante electrónico que debe entregar el patrón al trabajador que percibe ingresos por sueldos y salarios, o el que debe entregar el pagador de ingresos asimilados a salarios al receptor de los mismos. A. Comprobante fiscal Datos del emisor y receptor (RFC, CURP) Datos del recibo (cantidades, unidades, fechas) Conceptos (en este caso “pago de nómina”) Impuestos (ISR retenido al trabajador o asimilado) B. Complemento de nómina y Catálogos Información del comprobante de nómina • El comprobante incluye un complemento que contiene los datos que integran un recibo de nómina. • Tiene efectos fiscales y laborales. • Puede ser utilizado como constancia o recibo de pago. Características
  • 9. ¿Quiénes deben emitir el comprobante? Personas físicas o morales del sector privado y el Gobierno Federal, Estados y Municipios que: • Tengan trabajadores a los que le pague sueldos y salarios. • Paguen a personas físicas ingresos que fiscalmente se asimilen a sueldos.
  • 10. Importes no congruentes y sin validaciones Solución: Captura de valores permitidos y validación de operaciones aritméticas. Problemática y Soluciones Antes (2014-2016) Total= 80000.00 Subtotal=9000.00 Valor Unitario=9800.00 Importe=9800.00 Subtotal = TotalPercepciones (6825) +TotalOtrosPagos (0). Total = TotalPercepciones (6825) +TotalOtrosPagos (0) – Total Deducciones (910.53) Valor Unitario =TotalPercepciones (6825)+ TotalOtrosPagos(0). Importe=TotalPercepciones (6825)+ TotalOtrosPagos(0). Certificaciónsin validaciones Certificacióncon validaciones Ahora (2017 en adelante) Total= 5914.40 Subtotal=6825.00 Valor Unitario=6825.00 Importe=6825.00
  • 11. Solución:  Captura de valores permitidos y validación de operaciones aritméticas. Impacto:  Ajustes en los sistemas de facturación.  El contribuyente debe hacer un paso adicional para emitir facturas con importes muy grandes que pueden ser erróneos.  Reglas de validación, mediante las cuales se identifican la correcta operación aritmética. Problemática y Soluciones Importes no congruentes y sin validaciones
  • 12. Comprobantes con valor cero y números negativos. Solución:  Se elimina la posibilidad de capturar valores en cero y números negativos. Impacto:  Modificación en los sistemas tanto de PAC y del contribuyente.  Reglas de validación, que indican el tipo valor a utilizar, el cual no acepta valor cero o número negativo.  Resistencia cultural a dejar de usar valores negativos Facturas con valores negativos Existen 6.72 millones de facturas con valores negativos lo que representa el 0.12%. Problemática y Soluciones De 5.13 mil millones de facturas, el 28% tienen un importe en cero. Facturas con valor cero Existen 5.90 millones de facturas con valores negativos lo que representa el 0.12%. De 5.59 mil millones de facturas el 26% tienen un importe en cero.
  • 13. Problemática: RFC de receptor no válido. Solución:  Se validará la existencia del RFC por parte del PCCFDI.  De no existir no será certificada la factura. Impacto:  La automatización del sistema para la emisión de CFDI.  Regla de validación que se aplica cuando no se utilice el RFC genérico, el RFC capturado deberá estar en la lista de RFC existentes. Hasta agosto de 2015, 573 mil patrones generaron nómina en CFDI. • Se reportaron 33 millones de RFC, de los cuales el 4.5% es erróneo. Problemáticas y Soluciones
  • 14. Validación la clave del Registro Federal de Contribuyentes El SAT ofrece una aplicación tecnológica que les permite validar la clave del RFC, ya sea por un sólo registro o de manera masiva. Para acceder a esta aplicación, no es necesario contar con contraseña, ni Firma Electrónica Avanzada (FIEL), ni abrir un caso de Servicios al Contribuyente (SAC), ya que la consulta se realiza directamente en el portal del SAT. Problemáticas y Soluciones
  • 15. Validación la clave del Registro Federal de Contribuyentes (un sólo registro ) Problemáticas y Soluciones Escribir el código de la imagen considerando números, letras mayúsculas y minúsculas. Capture la clave del RFC y de un clic en la opción: “Consultar RFC”. Resultado de la validación “Clave de RFC valida”
  • 16. Validación la clave del Registro Federal de Contribuyentes (masiva) Escribir el código de la imagen considerando números, letras mayúsculas y minúsculas. Problemáticas y Soluciones • El archivo debe generarse en formato plano (txt) • Se debe utilizar como separador el pipe "|". • Las columnas no deben de tener nombre/título, en el primer renglón. • En la primera columna, enumerar los registros proporcionados. • En la segunda columna, proporcionar las claves de RFC a consultar, evite que el RFC tenga espacios en blanco. • El archivo puede tener como máximo 5,000 RFC's. IMPORTANTE: Las consultas masivas para validar el RFC, sólo permiten como máximo 5,000 RFC por consulta. 1) Solicitud.- El archivo a seleccionar deberá cumplir con las siguientes características:
  • 17. Primera columna.- Numeración de los registros proporcionados. Segunda columna.- Claves del RFC proporcionadas para consulta. Tercera columna.- Resultado de la consulta por cada clave de RFC proporcionada, donde: V = Registro válido. (Inscrito en el RFC). I = Registro inválido.(La estructura del RFC está bien conformada, pero no está inscrito en el RFC). EI = Estructura del RFC incorrecta. 2) Resultado.- La consulta masiva de claves del RFC devolverá un archivo plano (texto) separado por pipes (|), sin nombre de las columnas en el primer renglón, con el siguiente resultado: Validación la clave del Registro Federal de Contribuyentes (masiva)
  • 18. Servicios de Inscripción Problemáticas y Soluciones Inscripción en el RFC de personas físicas con CURP Inscripción en el RFC Inscripción en el RFC de trabajadores A través de internet, a partir de 18 años de edad cumplidos que cuenten con CURP. A través de internet (preinscripción) con conclusión en cualquier ADSC o directamente todo en ventanilla de la ADSC A través de internet, por el patrón que realice la inscripción de 2 o más trabajadores. Esta inscripción se realiza mediante procesos masivos de inscripción.
  • 19. Dificultad para identificar al expatrón en pagos de nómina por terceros (fondos de pensiones y fideicomisos). Ejemplo: • Viáticos entregados al trabajador, • Reintegro de ISR pagado en exceso (siempre que no haya sido enterado al SAT) • Subsidio para el empleo efectivamente entregados al trabajador, • Aplicación de saldos a favor por compensación anual. Problemáticas y Soluciones Se incluye la clave del RFC que corresponde al contribuyente que fungió como patrón cuando se realicen pagos al trabajador por jubilaciones y pensiones a través de un tercero (fideicomiso). Ejemplo: •Emisor - RFC del Fideicomiso •Receptor - RFC del Jubilado •Ex patrón - RFC de la persona que fungió como patrón • Segregación de las percepciones en gravadas y no objeto (corresponde a otro tipo de pago que se registra como datos informativos y no se suman a las demás percepciones ya que no son ingresos acumulables. Solución:
  • 20. Problemática: Falta de catálogos en algunos conceptos. Solución: Se realiza homologación e inclusión de nuevos catálogos. Ejemplo: Tipo de Nómina (ordinaria y extraordinaria) Entidad Federativa: se registra la clave de la Entidad Federativa donde el trabajador prestó sus servicios al empleado, ejemplo: Clave de la Entidad Federativa: Problemáticas y Soluciones Solución: Se incluye información contenida en dicha declaración como: Jubilaciones, Indemnizaciones, Acciones o Títulos, Subsidio al empleo y Compensación de saldos a favor. Necesidad de más detalles de información derivado de eliminación de la Declaración Informativa Múltiple (DIM)
  • 21. • EntidadSNCF: Se crea un campo específico para los entes gubernamentales. • Origen del Recurso: Aplica a las entidades adheridas al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, a partir del 01 de enero de 2017, utilizando las claves: • Subcontratación: Es utilizado por empresas que prestan servicios de subcontratación o tercerización de nómina. Rfc labora: Se ingresa el RFC de la empresa que subcontrata o terceriza. Porcentaje de Tiempo: Porcentaje de tiempo del trabajador que presto sus servicios en el RFC que lo subcontrata. • Campos opcionales. Novedades dentro del comprobante de Nómina IP – (Ingresos propios) IF – (Ingresos federales) IM – (Ingresos mixtos)
  • 22. Modificación y Adición a Catálogos del Complemento de Nómina Son 15 catálogos de los cuales 9 son nuevos, 3 se modifican y 3 no tuvieron cambios. Nuevos Sin cambios Catálogos Catálogos Catálogos • Tipo de nómina • Origen del Recurso • Tipo de Contrato • Tipo de Jornada • Periodicidad de Pago • Tipo de Horas • Tipo de Otro Pago • Régimen Fiscal • Estado • Tipo de Régimen • Tipo de Percepción • Tipo de Deducción • Riesgo Puesto • Banco • Tipo de Incapacidad Modificados
  • 23. Nuevos Campos 77 Campos conforman el Complemento de Nómina de los cuales 37 son nuevos Datos de Nómina: •TipoNomina •TotalPercepciones •TotalDeducciones •TotalOtrosPagos Datos del emisor: •Curp •RfcPatronOrigen •OrigenRecurso •MontoRecursoPropio Datos de otros pagos: •TipoOtroPago •Clave •Concepto •Importe •SaldoAFavor •Año •RemanenteSalFav •SubsidioCausado Datos de deducciones: •TotalOtrasDeducciones •TotalImpuestosRetenido Datos sobre •TotalSueldos •TotalSeparacion Indemnizacion •TotalJubilacion PensionRetiro •ValorMercado •PrecioAlOtorgarse •TotalUnaExhibicion •TotalParcialidad percepciones: •MontoDiario •IngresoAcumulable •IngresoNoacumulable •TotalPagado •NumAñosServicio •UltimoSueldoMensOrd •IngresoAcumulable •IngresoNoacumulable Datos del receptor: •Sindicalizado •ClaveEntFed •RfcLabora •PorcentajeTiempo
  • 24. 2.- Preguntas y Respuestas.- Concentra los planteamientos operativos de la implementación del complemento. 3.- Casos de uso.- Enviados por el contribuyente, que son revisados y validados por el SAT. 1. Guía de llenado.- Documento adicional que sirve como asistente para el llenado del complemento de nómina.(Publicada el 14 de octubre) http://sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/D ocuments/Complementoscfdi/guianomina12.pdf Cada actualización a los elementos de la factura electrónica, será dada a conocer en el Portal del SAT, acompañada de material de consulta y orientación para los contribuyentes usuarios : Material de Apoyo Acciones
  • 25.  Verificar los datos adicionales o las nuevas características que tendrá la nueva versión del CFDI de nómina, para saber qué datos son los que deberás tener a la mano al usar las citadas aplicaciones gratuitas, los cuales los puedes consultar en la guía de llenado del nuevo CFDI de nómina publicada el 21 de octubre en el portal del SAT Pasos a seguir para estar preparado A Si eres un patrón que genera sus comprobantes de nómina usando las aplicaciones gratuitas del SAT (en www.sat.gob.mx), sólo requieres:
  • 26. Pasos a seguir para estar preparado  Usando tus propios desarrollos tecnológicos.  Usando los servicios de algún proveedor de soluciones tecnológicas.  Usando los servicios adicionales que también le pueda ofrecer un proveedor autorizado de certificación de CFDI (PAC). B Si eres un patrón que haces uso de los servicios de certificación de CFDI que prestan los PAC y por ello generas tus comprobantes de nómina: Referencias: • Documentos tecnológicos: liga • Guía de llenado del comprobante del recibo de pago de nómina: liga Requerirás: 1) Consultar la información de referencia en la página del SAT en Internet, la nueva versión del CFDI de nómina y la “Guía de llenado del comprobante del recibo de pago de nómina” 2) Actualizar tus sistemas de nómina y facturación. 3) Verificar con tu proveedor de certificación de CFDI para asegurarse de que esté listo para recibir y certificar estos comprobantes a partir del 2017. 4) Compartir esta información con el áreas de recursos humanos, capital humano, recursos financieros, relaciones laborales, personal y facturación, además de cualquier otra persona que consideres debe conocerla
  • 27. Entrada en vigor Comprobante de nómina Actualización del complemento para incorporar información referente a la DIM, eliminar el uso de registros negativos e incorporación de catálogos específicos. 1 de enero de 2017 Complemento de Nómina
  • 28. Canales de asistencia  El Servicio de Administración Tributaria pone a su disposición los siguientes canales de atención: • sat.gob.mx • La cuenta de twitter @satmx • En facebook SAT México • Marcasat 627 22 728 desde Estados Unidos y Canadá 1 877 44 88 728 • Orientación a través de internet • Citas para acudir a cualquier oficina del SAT.