Universidad Técnica del Norte.
                          FACAE



NOMBRE: JHONNY ESPINOSA DE LOS MONTEROS

CURSO: 9 C4



                           2013
“INFORME COSO”

DEFINICION:

Proceso, efectuado por el consejo de administración, la dirección y el
resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de
proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la
consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:

• Eficacia y eficiencia de las operaciones
• Fiabilidad de la información financiera
• Cumplimiento de leyes y normas que sean aplicables
COMPONENTES DEL COSO
• ENTORNO DE CONTROL
• EVALUACION DE LOS RIESGOS
• ACTIVIDADES DE CONTROL
• INFORMACION Y COMUNICACION
• SUPERVISION


ANALISIS DE LA DEFINICION:
Es un proceso:
• Serie de acciones inherentes a la gestión del negocio.
• Los procesos de negocio contemplan la integración del Control
  Interno en éstos.
• Esta integración influye directamente en la capacidad de la
  dirección para conseguir sus objetivos.
• Las iniciativas del Control se convierten en parte de la estructura de
  la empresa (Ejemplo: Calidad en el estilo empresarial, calidad en
  los procesos, calidad en los productos).
• Repercuten además en los costos de la empresa.
Personal:
• El Control Interno lo llevan a cabo; el consejo de administración, la
   dirección y los demás miembros de la entidad.
• El Control Interno afecta la actuación de las personas y viceversa.
• Consejo de administración.
• Seguridad Razonable:
• El Control Interno por muy bien diseñado que este sólo puede
   aportar un grado de seguridad razonable de la consecución de los
   objetivos de la entidad.
• Estos se ven afectados por las limitaciones que son inherentes a
   todos los sistemas de control interno.
Objetivos:
• Relación soporte de la información de objetivos.
Clasificación:
• Operacionales
• Información financiera
• Cumplimiento
COMPONENTES DEL COSO:

ENTORNO DE CONTROL:

Integridad y valores éticos

La Dirección ha de transmitir el mensaje de que la integridad y los
valores éticos no pueden, bajo ninguna circunstancia, ser
contravenidos. Los empleados deben captar y entender ese mensaje.
La dirección ha de demostrar continuamente, mediante sus mensajes y
su comportamiento, un compromiso con los valores éticos.

Compromiso de competencia profesional

La dirección ha de especificar el nivel de competencia profesional
requerido para trabajos concretos y traducir los niveles requeridos de
competencia en conocimientos y habilidades imprescindibles.
Consejo de Administración y Comité de Auditoria

Un consejo de administración activo y efectivo, o comités del
mismo, es un elemento de control importante. Dado que la dirección
tiene la posibilidad de eludir los sistemas de control, el consejo
tiene un papel importante para asegurar un control interno efectivo.

La Filosofía de Dirección y el Estilo de Gestión

La filosofía de dirección y el estilo de gestión suelen tener un efecto
omnipresente en una entidad. Estos son, naturalmente, intangibles,
pero no se pueden buscar indicadores positivos o negativos.

Estructura organizativa

La estructura organizativa no deberá ser tan sencilla que no pueda
controlar adecuadamente las actividades de la empresa ni tan
complicada que inhiba el flujo necesario de información. Los
ejecutivos deben comprender cuáles son sus responsabilidades de
control y poseer la experiencia y los niveles de conocimientos
requeridos en función de sus cargos.
Asignación de autoridad y responsabilidad

La asignación de responsabilidad, la delegación de autoridad y el
establecimiento de políticas conexas ofrecen una base para el
seguimiento de las actividades y el sistema de control y establecen
los papeles respectivos de las personas dentro del sistema.

Políticas y prácticas en materia de los recursos humanos

Las políticas de recursos humanos son esenciales para el
reclutamiento y el mantenimiento de personas competentes que
permitan llevar a cabo los planes de la entidad y así lograr la
consecución de sus objetivos.
HERRAMIENTAS DE EVALUACION:
Herramientas:
• Conjunto de formularios organizados por componentes,
  junto con otros formularios con el fin de lograr una
  evaluación final.
• Un manual de referencias diseñado para el evaluador a
  completar una “hoja de evaluación de riesgo y actividades
  de control”.
• Herramientas de evaluación:
• Son cinco, una para cada componente.
• Un encabezamiento y una breve introducción sirven para
  identificar cada factor o elementos significativos dentro de
  cada componente.
• Temas claves a abordar están incluidas dentro de la
  columna (Puntos de atención).
• Los puntos de atención están identificados con un ( * ).
• No todos los puntos de atención son aplicables a todas
  las entidades.
• En la columna “comentarios” proporcionan el espacio para
  incluir los comentarios correspondientes.
• No respuestas Si – No.
• Espacio para la conclusión final.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de control interno
DOCX
Estructura de mapa de procesos
PPTX
Sistemas de control interno
PPTX
Actividades de control sistemas y procedimientos
PPT
Auditoria I Control Interno
PPTX
Control interno
Sistemas de control interno
Estructura de mapa de procesos
Sistemas de control interno
Actividades de control sistemas y procedimientos
Auditoria I Control Interno
Control interno

La actualidad más candente (20)

PPTX
auditoria Control interno
PDF
Control interno
PPTX
Mapa conceptual mora Politicas Privadas
PPTX
Diapositivas de auditoria operativa
PDF
Ensayo... la importancia del control interno para el mundo empresarial
PPT
Control Interno
PPTX
Sistema de control interno
PPT
La estructura de control interno
PDF
Elementos basicos de la gestión de procesos
PPTX
El proceso de administración de las empresas
PPTX
Establecimiento de sistemas de control interno
PPTX
Modelo coco
PDF
Folleto Auditoria administrativa
PPTX
Ambiente de control
DOC
Informe de control interno
PPTX
El proceso administrativo
DOCX
Cartilla digital auditoria y control interno primera parte
PDF
Componentes del-control-interno
PPTX
La auditoría y el control
auditoria Control interno
Control interno
Mapa conceptual mora Politicas Privadas
Diapositivas de auditoria operativa
Ensayo... la importancia del control interno para el mundo empresarial
Control Interno
Sistema de control interno
La estructura de control interno
Elementos basicos de la gestión de procesos
El proceso de administración de las empresas
Establecimiento de sistemas de control interno
Modelo coco
Folleto Auditoria administrativa
Ambiente de control
Informe de control interno
El proceso administrativo
Cartilla digital auditoria y control interno primera parte
Componentes del-control-interno
La auditoría y el control
Publicidad

Destacado (10)

PDF
informe de coso 2013
PDF
Curso COSO 2013: Marco Integrado de Control Interno - Mayo Perú 2014
PDF
Coso v-cobit-v-itil[1].pdf imprimir
PPT
5ta. clase COSO
PDF
Coso v cobit v itil(spanish)
PDF
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
PDF
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
PPTX
COSO Y COSO ERM
PPT
Control Interno, Informe Coso
informe de coso 2013
Curso COSO 2013: Marco Integrado de Control Interno - Mayo Perú 2014
Coso v-cobit-v-itil[1].pdf imprimir
5ta. clase COSO
Coso v cobit v itil(spanish)
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
COSO Y COSO ERM
Control Interno, Informe Coso
Publicidad

Similar a 0 (20)

PPT
Nociones de Control Interno y su aplicación en la empresa moderna
PPT
Curso_2007.ppt__________________________________
PPTX
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
PPTX
Auditoria Informatica
PDF
-Control interno.pdf
PPTX
Control de las empresas
PPTX
INFORME COSO PARTE I gestion publica.pptx
PPTX
Auditoria Administrativa
DOC
Control interno-auditoria - copia
PPTX
La Importancia del Control Interno en las Empresas
DOCX
Franyelys
PPT
Indicadores Primera parte
DOCX
Control interno
PPTX
PLAANEACION
PPTX
TEMA 2 AUDITORIAS INTERNA DE SEGURIDAD Y ST
PDF
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
PPTX
FASES Y ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
PPTX
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
DOCX
Modulo control interno
PDF
Introducción al sistema integrado de gestión
Nociones de Control Interno y su aplicación en la empresa moderna
Curso_2007.ppt__________________________________
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Auditoria Informatica
-Control interno.pdf
Control de las empresas
INFORME COSO PARTE I gestion publica.pptx
Auditoria Administrativa
Control interno-auditoria - copia
La Importancia del Control Interno en las Empresas
Franyelys
Indicadores Primera parte
Control interno
PLAANEACION
TEMA 2 AUDITORIAS INTERNA DE SEGURIDAD Y ST
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
FASES Y ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
Modulo control interno
Introducción al sistema integrado de gestión

0

  • 1. Universidad Técnica del Norte. FACAE NOMBRE: JHONNY ESPINOSA DE LOS MONTEROS CURSO: 9 C4 2013
  • 2. “INFORME COSO” DEFINICION: Proceso, efectuado por el consejo de administración, la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: • Eficacia y eficiencia de las operaciones • Fiabilidad de la información financiera • Cumplimiento de leyes y normas que sean aplicables
  • 3. COMPONENTES DEL COSO • ENTORNO DE CONTROL • EVALUACION DE LOS RIESGOS • ACTIVIDADES DE CONTROL • INFORMACION Y COMUNICACION • SUPERVISION ANALISIS DE LA DEFINICION: Es un proceso: • Serie de acciones inherentes a la gestión del negocio. • Los procesos de negocio contemplan la integración del Control Interno en éstos. • Esta integración influye directamente en la capacidad de la dirección para conseguir sus objetivos. • Las iniciativas del Control se convierten en parte de la estructura de la empresa (Ejemplo: Calidad en el estilo empresarial, calidad en los procesos, calidad en los productos). • Repercuten además en los costos de la empresa.
  • 4. Personal: • El Control Interno lo llevan a cabo; el consejo de administración, la dirección y los demás miembros de la entidad. • El Control Interno afecta la actuación de las personas y viceversa. • Consejo de administración. • Seguridad Razonable: • El Control Interno por muy bien diseñado que este sólo puede aportar un grado de seguridad razonable de la consecución de los objetivos de la entidad. • Estos se ven afectados por las limitaciones que son inherentes a todos los sistemas de control interno. Objetivos: • Relación soporte de la información de objetivos. Clasificación: • Operacionales • Información financiera • Cumplimiento
  • 5. COMPONENTES DEL COSO: ENTORNO DE CONTROL: Integridad y valores éticos La Dirección ha de transmitir el mensaje de que la integridad y los valores éticos no pueden, bajo ninguna circunstancia, ser contravenidos. Los empleados deben captar y entender ese mensaje. La dirección ha de demostrar continuamente, mediante sus mensajes y su comportamiento, un compromiso con los valores éticos. Compromiso de competencia profesional La dirección ha de especificar el nivel de competencia profesional requerido para trabajos concretos y traducir los niveles requeridos de competencia en conocimientos y habilidades imprescindibles.
  • 6. Consejo de Administración y Comité de Auditoria Un consejo de administración activo y efectivo, o comités del mismo, es un elemento de control importante. Dado que la dirección tiene la posibilidad de eludir los sistemas de control, el consejo tiene un papel importante para asegurar un control interno efectivo. La Filosofía de Dirección y el Estilo de Gestión La filosofía de dirección y el estilo de gestión suelen tener un efecto omnipresente en una entidad. Estos son, naturalmente, intangibles, pero no se pueden buscar indicadores positivos o negativos. Estructura organizativa La estructura organizativa no deberá ser tan sencilla que no pueda controlar adecuadamente las actividades de la empresa ni tan complicada que inhiba el flujo necesario de información. Los ejecutivos deben comprender cuáles son sus responsabilidades de control y poseer la experiencia y los niveles de conocimientos requeridos en función de sus cargos.
  • 7. Asignación de autoridad y responsabilidad La asignación de responsabilidad, la delegación de autoridad y el establecimiento de políticas conexas ofrecen una base para el seguimiento de las actividades y el sistema de control y establecen los papeles respectivos de las personas dentro del sistema. Políticas y prácticas en materia de los recursos humanos Las políticas de recursos humanos son esenciales para el reclutamiento y el mantenimiento de personas competentes que permitan llevar a cabo los planes de la entidad y así lograr la consecución de sus objetivos.
  • 8. HERRAMIENTAS DE EVALUACION: Herramientas: • Conjunto de formularios organizados por componentes, junto con otros formularios con el fin de lograr una evaluación final. • Un manual de referencias diseñado para el evaluador a completar una “hoja de evaluación de riesgo y actividades de control”. • Herramientas de evaluación: • Son cinco, una para cada componente. • Un encabezamiento y una breve introducción sirven para identificar cada factor o elementos significativos dentro de cada componente. • Temas claves a abordar están incluidas dentro de la columna (Puntos de atención). • Los puntos de atención están identificados con un ( * ). • No todos los puntos de atención son aplicables a todas las entidades. • En la columna “comentarios” proporcionan el espacio para incluir los comentarios correspondientes. • No respuestas Si – No. • Espacio para la conclusión final.