Revista Catalana de Micologia, vol. 23: 75-77; 2001. 75
CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA FLORA
MICOLÓGICA HIPOGEA DE CASTELLÓN (ESPAÑA)
M. TORREJÓN
CI La Estrella, 18-1°. E- 12410 ALTURA
ABSTRACT. Contribution to the study of the hypogeous Fongi of Castellón, E-Spain. The author
reports 5 species of hypogeous fungi from Castellón, Spain: Genea subbaetica Moreno-Arroyo,
1. Gómez et Calonge, Geopora arenicola (Lév.) Kers, Tuber aestivum Vittad., T. brumale Vittad.,
T. rufum Pico: Fr., and gives for each of them some diagnostic characters.
KEY WüRDS: Hypogeous fungi, taxonomy, Castellón, Spain.
RESUMEN. Contribución al estudio de la flora micológica hipogea de Castellón (España). Se citan
5 taxones de hongos hipogeos de Castellón, España: Genea subbaetica Moreno-Arroyo, 1. Gómez et
Calonge, Geopora arenicola (Lév.) Kers, Tuber aestivum Vittad., T. brumale Vittad., T. rufum Pico: Fr.
y, en cada caso, se aportan datos sobre sus caracteres diagnósticos.
pALABRAS CLAVE: Hongos hipogeos, taxonomía, Castellón, España.
INTRODUCCIÓN
Los hongos hipogeos estan siendo estudiados cada día mas en la provincia de Castellón. Basta con
dar un repaso a la literatura aparecida en los últimos tiempos y ver los trabajos que tratan, de forma
exclusiva, o parcial , los hongos hipogeos de Castellón: CALONGE et al. (1994 y 1996), GARCIA et
al. (1996), SANCHEZ et al. (1995, 1997 y 1998) y SIERRA et al. (1991). En el presente trabajo, se
describen los principales caracteresmacro y microscópicos, obtenidos a partir del estudio del material
recolectado en Castellón, en el período comprendido entre el 11-12-1999 y el 7-6-2000. Los hongos
que se citan permanecen depositados en la micoteca particular del autor (MTH).
CATALOGO FÚNGICO
ASCOMYCOTA
Familia Otideaceae Eckblad 1968.
Género Genea Vittad. 1831.
Genea subbaetica Moreno-Arroyo, J.GÓmez et Calonge, Bol. Soc. Mièol. Madrid 23: 87
(1998 ).
Ascocarpo de 1,5 x 1,3 cm, de subgloboso a irregular, con pliegues que forman lóbulos. Peridio de
color de pardo oscuro a negruzco, con la superficie muy verrucosa si la observamos con la lupa. En el
interior, el himenio, blanco-grisaceo, forma un laberinto que se corresponde con los pliegues
extemos. Ascos cilíndricos, de 228-281 x 25-31 11m, octospóricos, con las esporas de redondas a
ligeramente elípticas, de 22-25 x 18-23 11m, sin incluir la omamentación, formada por numerosas
verrugas de cónicas a cilíndricas, de hasta 6 11m de longitud.
MATERIALESTUDIADO. CASTELLóN: Barracas (Alto Palancia), Mazorral, alt. 980 m, UTM 30TX K9630 , bajo Quercus
i/ex L. subsp. ballota (Desf.) Samp ., sobre substrato bàsico, 23- 12-1999, MTH 2.
76 Revista Catalana de Micologia, vol. 23: 75-77; 200 1.
Género Geopora Harkn. 1885 (= Sepultaria (Cooke) Boud. 1885).
Geopora arenicola (Lév.) Kers, Svensk. Bot. Tidskr. 68: 345 (1974).
Ascocarpos gregarios, globosos, huecos, de 1-3 cm de diametro, enterrados completamente en el
substrato y sólo detectables por una apertura circular irregular, de 0,3-1,2 cm, por la que liberan las
ascósporas. El himenio es pardo y la came de color blanca grisaceo, de hasta 1 mm de grosor. Ascos
cilíndricos, octospóricos, de 230-260 x 18-22 11m. Esporas elípticas, hialinas, unigutuladas, de 25-26
x15-18 I1m.
MATERIALESTUDIADO. CASTELLÓN: Altura (Alto Palancia), BaITanCO de Cap uchinos, alt. 390 m, UTM 30TYK 1315,
en un talud arenoso, en un bosque de ribera muy h úmedo, 6-3-2000, MTH 3.
Familia Tuberaceae Dumort. 1822.
Género Tuber F.H. Wigg. 1780.
Tuber aestivum Vittad. , Monog. Tub.: 38 (183 1).
Ascocarpos irregularmente redondeados, de grandes dimensiones: 2-8 cm. Peridio de color negro,
recubierto de verrugas piramidales; himenio blanco-crema de joven que, al madurar, toma
tonalidades mas parduscas y aparece surcado por venas blancas. Ascos globosos, 88-111 x 58-80
11m, que contienen entre 1 y 7 esporas elípticas, parduscas, fuertemente reticuladas-alveoladas, de 27-
29 x 19-24 11m.
MATERIALESTUDIADO. CASTELLó N: Barracas (Alto Palancia), Mazorral, alt. 990 rn, UTM 30TXK9630, bajo Quercus
ilex L. subsp. ballota (Desf.) Samp ., junto a Erinacea anthyllis Link, sobre substrato basico, 7-6-2000, MTH I.
Tuber brumale Vittad. , Monog. Tub.: 37 (1831).
Ascocarpo globoso irregular, de 2,4 cm. El peridio es de color negro y esta ornamentado con
verrugas que se desprenden con facilidad. La gleba, de color gris-parduzco, esta surcada por anchas y
espaciadas venas blancas. Ascos elípticos, sin pedúnculo, de 65-70 x 50-70 11m, que contienen 1-6
esporas elípticas, de color pardo claro, de 34-43 x 18-28 11m, sin incluir la omamentación, finamente
aculeada, de hasta 6 11m.
MATERIAL ESTUDIADO. CASTELLóN: Barracas (Alto Palancia), Mazorral, alt. 990 n1, UTM 30TXK9630, bajo Quercus
i/ex L. subsp. ballota (Desf.) Sarnp., sobre substrato basico, 11-12-1999, MTH 5.
Tuber rufum Pico: r-, Sist. Mycol. 2: 292 (1823).
Ascocarpos globosos irregulares, de 1,3-2,2 cm. Peridio pardorrojizo, liso, con numerosas fisuras
visibles a la lupa, que le dan un aspecto reticulado. La gleba, que al principio es blanca, adquiere, con
la maduración, tonalidades crema y, finalmente, parduscas, y aparece surcada por venas
blanquecinas. Ascos claviformes redondeados, de 55-80 x 35-55 llITI, sin pedicelo; contienen de 1 a 5
esporas elípticas, de 28-34 x 19-26 11m, excluyendo la ornamentación.
MATERIALESTUDIADO. CASTELLóN: Barracas (Alto Palancia), Mazorral, 980m, UTM 30TXK9630, bajo Quercus i/ex
L. subsp. ballota (Desf.) Samp., sobre substrato basico, 23-12-1999, MTH 4.
BIBLIOGRAFÍA
ASTIER, 1. (1998).- Truffes blanches et noires. Ed. Louis-Jean. GAP.
BRElTENBACH,1. & F KRÀ NZLIN (1984).- Champignons de Suisse. Tome 1. Ed. Mykologia. Lucerne.
CALONGE, F O. & P.M. PASAB ÀN (1993 ).- Nuevos datos sobre los hongos hipogeos de España. V. Registro de nueve citas
nuevas. Bo/. Soc. Micol. Madrid 18: 4 1-58.
CALONGE, F.D., TERRÓN, A., PÉREZ JARAUTA, T. & A. LÓPEZ MARIÑO (1993).- Algunos hongos hipogeos de León ,
SOlia y Jaén. Bo/. Soc. Mico/. Madrid 18: 8 1-86.
CALONGE, F O., MAHIQUES, R. & F TEJEDOR (1994).- Aportación al conocimiento de los hongos de la Comunidad
Valenciana (España). Disciseda anoma/a, una especie nueva para Europa. Bol. Soc. Mico/. Madrid 19: 155-163.
Revista Catalana de Micologia, vol. 23: 75-77 ; 2001. 77
CALONGE, F.D., TEJEDOR, F. & R. MAHIQUES (1996).- Notas sobre los hongos hipogeos de Castellón. Bol. Soc. Micol.
Madrid 21: 409-411.
GARCÍA, F., MAHIQUES , R. & T. CONCA (1996).- Hipogeus de la Comunitat Valenciana. ll. Butll. Soc. Micol. Valenciana
2: 105-127.
GÓMEZ, 1., ORTEGA, A. & B. MORENO-ARROYO (1999).- Adiciones al catalogo de hongos del Parque Natural de las
Sierras Subbéticas cordobesas y su entomo (Córdoba, España). Il. Bol. Soc. Micol. Madrid 24: 103-118.
HAWKSWORTH, D.L., KIRK, P.M., SUTTON, B.C. & D.N. PEGLER (1995).- Ainsworth & Bisby 's dictiona ry of thejungi.
CAB Intemational.
MORENO-ARROYO, B., GÓMEZ, 1. & F.D. CALONGE (1998).- Genea subbaetica, sp. nov., from Spain. Bol Soc. Mico!.
Madrid 23: 85-89.
MORENO-ARROYO, B., CALONGE , F.D., GÓMEZ, 1. & E. PULIDO (1999).- Rara micológica hipogea de Andalucía
(España). Bol. Soc. Micol. Madrid 24: 127-178. '
SANCHEZ, F., HONRUBIA, M. & P. TORRES (1995).- Gasteromycetes interesantes en el Sistema Ibérico. Bol. Soc. Micol.
Madrid 20: 269-276.
SANCHEZ, F., HONRUBIA, M. & P. TORRES (1997).- Hongos ectomicorrícicos de El Maestrazgo. Butll. Soc. Mico!.
Valenciana 3: 5-38.
SANCHEZ, F., HONRUBIA, M. & P. TORRES (1998).- Hongos ectomicorrícicos en El Maestrazgo. IV. Orden Boletales.
Bol. Soc. Micol. Madrid 23: 29-41.
SIERRA, D., MARTÍN, M.P. & X. LLIMONA (1991).- Noves dades sobre fongs hipogeus, 1.Ascomicets. Butll. Soc. Catalana
Micol. 14-15: 43-66.
VIDAL, 1.M. (1997).- Algunos hongos hipogeos nuevos o poca citados de Cataluña (Zygomyco tina, Ascomycotina y
Basidiomycotina ). Revista Catalana Mico!. 20: 25-62.

Más contenido relacionado

PDF
00000083%5 c00000090
PPT
Entomofauna de jocote de corona
PDF
Cahier de restitution
PDF
Black Hat Europe 2008
PDF
Atelier A1 top et flop - mobizel
PDF
2857 jobs d'été au Danemark 2020
PPTX
Tendance fid N°2 / Bilan des opérations marketing Noel 2013
PDF
Reseaux sociaux-entrepreneurs-club
00000083%5 c00000090
Entomofauna de jocote de corona
Cahier de restitution
Black Hat Europe 2008
Atelier A1 top et flop - mobizel
2857 jobs d'été au Danemark 2020
Tendance fid N°2 / Bilan des opérations marketing Noel 2013
Reseaux sociaux-entrepreneurs-club

Destacado (20)

PPTX
French movies niamh saysell
PDF
Présentation cms pharma chim fr 1
PDF
Europe "on ne vous dit pas tout"
 
PPTX
Animation De Groupe
PPS
Le quartier vert
PPT
Mode le pres-projet
PPS
Sculptures sur arbres
PDF
Sophia conf2014 press-review-janua
PPT
Vikki et Jenny
PPT
PPTX
Grupo l presentación fatla slideshare
PPS
Out à La TronçOnneuse E Cc
DOC
Abrege. voc le logement
PPTX
Media Sociaux_MFC 010310
PPS
Expo Universelle 1900
PDF
Producto 14
PDF
Réduire les tensions, favoriser les régulations pour prévenir les risques psy...
PPT
Les volcans
PPTX
Metodos de estudio
French movies niamh saysell
Présentation cms pharma chim fr 1
Europe "on ne vous dit pas tout"
 
Animation De Groupe
Le quartier vert
Mode le pres-projet
Sculptures sur arbres
Sophia conf2014 press-review-janua
Vikki et Jenny
Grupo l presentación fatla slideshare
Out à La TronçOnneuse E Cc
Abrege. voc le logement
Media Sociaux_MFC 010310
Expo Universelle 1900
Producto 14
Réduire les tensions, favoriser les régulations pour prévenir les risques psy...
Les volcans
Metodos de estudio
Publicidad

Similar a 00000167%5 c00000071 (20)

PDF
00000083%5 c00000083
PDF
Paz et-al-2012-elaphomyces-famcal-0001
PDF
Guía botánica de hongos.pdf
PDF
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
PDF
Aphyllophorales de Sonora, México, I. Algunas Especies de la Reserva Forestal...
PDF
Manual de los hongos del bosque
PPTX
Herbario digital.
PDF
Manual campo líquenes y hongos
PDF
Pag.%2067%20a%2076%20 aproximaci%c3%b3n%20al%20g%c3%a9nero%20scutellinia
PDF
Hongos de Bogota by Teodoro Chivatá 2018
PDF
Guía MICOLOGICA del municipio de Córdoba
PDF
BLP Catálogo de la micobiota.pdf
PDF
Hongos del bosque la primavera, tomo 1
PDF
Curso de setas. Introduccion
PDF
Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
PDF
Macromicetos SETAS - HONGOS Humedales de Bogota D.C. Colombia
PDF
100 setas de la provincia de albacete 2010
PDF
Morfología y clasificación de los hongos
PDF
Inventario de la biocenosis de Monegros Sur (Retuerta)
DOCX
Cinpic informe hongos T.docx REALIZADO CON 5 ESPECIES DE HONGOS
00000083%5 c00000083
Paz et-al-2012-elaphomyces-famcal-0001
Guía botánica de hongos.pdf
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Aphyllophorales de Sonora, México, I. Algunas Especies de la Reserva Forestal...
Manual de los hongos del bosque
Herbario digital.
Manual campo líquenes y hongos
Pag.%2067%20a%2076%20 aproximaci%c3%b3n%20al%20g%c3%a9nero%20scutellinia
Hongos de Bogota by Teodoro Chivatá 2018
Guía MICOLOGICA del municipio de Córdoba
BLP Catálogo de la micobiota.pdf
Hongos del bosque la primavera, tomo 1
Curso de setas. Introduccion
Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Macromicetos SETAS - HONGOS Humedales de Bogota D.C. Colombia
100 setas de la provincia de albacete 2010
Morfología y clasificación de los hongos
Inventario de la biocenosis de Monegros Sur (Retuerta)
Cinpic informe hongos T.docx REALIZADO CON 5 ESPECIES DE HONGOS
Publicidad

Más de Javi Mateos (18)

PDF
Clowez 2014
PDF
Orbilia sarraziniana 111009 107
PDF
35bc514
PDF
23 (1)
PDF
20 morchella-fluvialis-bsmm-0001 (1)
PDF
Dialnet el generoentolomap-kummagaricalesenlospisosalpinoysu-1090537
PDF
Yesca%2023
PDF
P1024 05 02_105
PDF
P0422 04 047
PDF
Natcroat 1998 7_matocec
PDF
Monedero%20 garcia inocybe_2009
PDF
Mc4 1 no8
PDF
Los contr inocib_015
PDF
Libro trufas2
PDF
Le gal002
PDF
Yesca%2024
PDF
Verpa%20bohemica%20120408%2003
Clowez 2014
Orbilia sarraziniana 111009 107
35bc514
23 (1)
20 morchella-fluvialis-bsmm-0001 (1)
Dialnet el generoentolomap-kummagaricalesenlospisosalpinoysu-1090537
Yesca%2023
P1024 05 02_105
P0422 04 047
Natcroat 1998 7_matocec
Monedero%20 garcia inocybe_2009
Mc4 1 no8
Los contr inocib_015
Libro trufas2
Le gal002
Yesca%2024
Verpa%20bohemica%20120408%2003

00000167%5 c00000071

  • 1. Revista Catalana de Micologia, vol. 23: 75-77; 2001. 75 CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA FLORA MICOLÓGICA HIPOGEA DE CASTELLÓN (ESPAÑA) M. TORREJÓN CI La Estrella, 18-1°. E- 12410 ALTURA ABSTRACT. Contribution to the study of the hypogeous Fongi of Castellón, E-Spain. The author reports 5 species of hypogeous fungi from Castellón, Spain: Genea subbaetica Moreno-Arroyo, 1. Gómez et Calonge, Geopora arenicola (Lév.) Kers, Tuber aestivum Vittad., T. brumale Vittad., T. rufum Pico: Fr., and gives for each of them some diagnostic characters. KEY WüRDS: Hypogeous fungi, taxonomy, Castellón, Spain. RESUMEN. Contribución al estudio de la flora micológica hipogea de Castellón (España). Se citan 5 taxones de hongos hipogeos de Castellón, España: Genea subbaetica Moreno-Arroyo, 1. Gómez et Calonge, Geopora arenicola (Lév.) Kers, Tuber aestivum Vittad., T. brumale Vittad., T. rufum Pico: Fr. y, en cada caso, se aportan datos sobre sus caracteres diagnósticos. pALABRAS CLAVE: Hongos hipogeos, taxonomía, Castellón, España. INTRODUCCIÓN Los hongos hipogeos estan siendo estudiados cada día mas en la provincia de Castellón. Basta con dar un repaso a la literatura aparecida en los últimos tiempos y ver los trabajos que tratan, de forma exclusiva, o parcial , los hongos hipogeos de Castellón: CALONGE et al. (1994 y 1996), GARCIA et al. (1996), SANCHEZ et al. (1995, 1997 y 1998) y SIERRA et al. (1991). En el presente trabajo, se describen los principales caracteresmacro y microscópicos, obtenidos a partir del estudio del material recolectado en Castellón, en el período comprendido entre el 11-12-1999 y el 7-6-2000. Los hongos que se citan permanecen depositados en la micoteca particular del autor (MTH). CATALOGO FÚNGICO ASCOMYCOTA Familia Otideaceae Eckblad 1968. Género Genea Vittad. 1831. Genea subbaetica Moreno-Arroyo, J.GÓmez et Calonge, Bol. Soc. Mièol. Madrid 23: 87 (1998 ). Ascocarpo de 1,5 x 1,3 cm, de subgloboso a irregular, con pliegues que forman lóbulos. Peridio de color de pardo oscuro a negruzco, con la superficie muy verrucosa si la observamos con la lupa. En el interior, el himenio, blanco-grisaceo, forma un laberinto que se corresponde con los pliegues extemos. Ascos cilíndricos, de 228-281 x 25-31 11m, octospóricos, con las esporas de redondas a ligeramente elípticas, de 22-25 x 18-23 11m, sin incluir la omamentación, formada por numerosas verrugas de cónicas a cilíndricas, de hasta 6 11m de longitud. MATERIALESTUDIADO. CASTELLóN: Barracas (Alto Palancia), Mazorral, alt. 980 m, UTM 30TX K9630 , bajo Quercus i/ex L. subsp. ballota (Desf.) Samp ., sobre substrato bàsico, 23- 12-1999, MTH 2.
  • 2. 76 Revista Catalana de Micologia, vol. 23: 75-77; 200 1. Género Geopora Harkn. 1885 (= Sepultaria (Cooke) Boud. 1885). Geopora arenicola (Lév.) Kers, Svensk. Bot. Tidskr. 68: 345 (1974). Ascocarpos gregarios, globosos, huecos, de 1-3 cm de diametro, enterrados completamente en el substrato y sólo detectables por una apertura circular irregular, de 0,3-1,2 cm, por la que liberan las ascósporas. El himenio es pardo y la came de color blanca grisaceo, de hasta 1 mm de grosor. Ascos cilíndricos, octospóricos, de 230-260 x 18-22 11m. Esporas elípticas, hialinas, unigutuladas, de 25-26 x15-18 I1m. MATERIALESTUDIADO. CASTELLÓN: Altura (Alto Palancia), BaITanCO de Cap uchinos, alt. 390 m, UTM 30TYK 1315, en un talud arenoso, en un bosque de ribera muy h úmedo, 6-3-2000, MTH 3. Familia Tuberaceae Dumort. 1822. Género Tuber F.H. Wigg. 1780. Tuber aestivum Vittad. , Monog. Tub.: 38 (183 1). Ascocarpos irregularmente redondeados, de grandes dimensiones: 2-8 cm. Peridio de color negro, recubierto de verrugas piramidales; himenio blanco-crema de joven que, al madurar, toma tonalidades mas parduscas y aparece surcado por venas blancas. Ascos globosos, 88-111 x 58-80 11m, que contienen entre 1 y 7 esporas elípticas, parduscas, fuertemente reticuladas-alveoladas, de 27- 29 x 19-24 11m. MATERIALESTUDIADO. CASTELLó N: Barracas (Alto Palancia), Mazorral, alt. 990 rn, UTM 30TXK9630, bajo Quercus ilex L. subsp. ballota (Desf.) Samp ., junto a Erinacea anthyllis Link, sobre substrato basico, 7-6-2000, MTH I. Tuber brumale Vittad. , Monog. Tub.: 37 (1831). Ascocarpo globoso irregular, de 2,4 cm. El peridio es de color negro y esta ornamentado con verrugas que se desprenden con facilidad. La gleba, de color gris-parduzco, esta surcada por anchas y espaciadas venas blancas. Ascos elípticos, sin pedúnculo, de 65-70 x 50-70 11m, que contienen 1-6 esporas elípticas, de color pardo claro, de 34-43 x 18-28 11m, sin incluir la omamentación, finamente aculeada, de hasta 6 11m. MATERIAL ESTUDIADO. CASTELLóN: Barracas (Alto Palancia), Mazorral, alt. 990 n1, UTM 30TXK9630, bajo Quercus i/ex L. subsp. ballota (Desf.) Sarnp., sobre substrato basico, 11-12-1999, MTH 5. Tuber rufum Pico: r-, Sist. Mycol. 2: 292 (1823). Ascocarpos globosos irregulares, de 1,3-2,2 cm. Peridio pardorrojizo, liso, con numerosas fisuras visibles a la lupa, que le dan un aspecto reticulado. La gleba, que al principio es blanca, adquiere, con la maduración, tonalidades crema y, finalmente, parduscas, y aparece surcada por venas blanquecinas. Ascos claviformes redondeados, de 55-80 x 35-55 llITI, sin pedicelo; contienen de 1 a 5 esporas elípticas, de 28-34 x 19-26 11m, excluyendo la ornamentación. MATERIALESTUDIADO. CASTELLóN: Barracas (Alto Palancia), Mazorral, 980m, UTM 30TXK9630, bajo Quercus i/ex L. subsp. ballota (Desf.) Samp., sobre substrato basico, 23-12-1999, MTH 4. BIBLIOGRAFÍA ASTIER, 1. (1998).- Truffes blanches et noires. Ed. Louis-Jean. GAP. BRElTENBACH,1. & F KRÀ NZLIN (1984).- Champignons de Suisse. Tome 1. Ed. Mykologia. Lucerne. CALONGE, F O. & P.M. PASAB ÀN (1993 ).- Nuevos datos sobre los hongos hipogeos de España. V. Registro de nueve citas nuevas. Bo/. Soc. Micol. Madrid 18: 4 1-58. CALONGE, F.D., TERRÓN, A., PÉREZ JARAUTA, T. & A. LÓPEZ MARIÑO (1993).- Algunos hongos hipogeos de León , SOlia y Jaén. Bo/. Soc. Mico/. Madrid 18: 8 1-86. CALONGE, F O., MAHIQUES, R. & F TEJEDOR (1994).- Aportación al conocimiento de los hongos de la Comunidad Valenciana (España). Disciseda anoma/a, una especie nueva para Europa. Bol. Soc. Mico/. Madrid 19: 155-163.
  • 3. Revista Catalana de Micologia, vol. 23: 75-77 ; 2001. 77 CALONGE, F.D., TEJEDOR, F. & R. MAHIQUES (1996).- Notas sobre los hongos hipogeos de Castellón. Bol. Soc. Micol. Madrid 21: 409-411. GARCÍA, F., MAHIQUES , R. & T. CONCA (1996).- Hipogeus de la Comunitat Valenciana. ll. Butll. Soc. Micol. Valenciana 2: 105-127. GÓMEZ, 1., ORTEGA, A. & B. MORENO-ARROYO (1999).- Adiciones al catalogo de hongos del Parque Natural de las Sierras Subbéticas cordobesas y su entomo (Córdoba, España). Il. Bol. Soc. Micol. Madrid 24: 103-118. HAWKSWORTH, D.L., KIRK, P.M., SUTTON, B.C. & D.N. PEGLER (1995).- Ainsworth & Bisby 's dictiona ry of thejungi. CAB Intemational. MORENO-ARROYO, B., GÓMEZ, 1. & F.D. CALONGE (1998).- Genea subbaetica, sp. nov., from Spain. Bol Soc. Mico!. Madrid 23: 85-89. MORENO-ARROYO, B., CALONGE , F.D., GÓMEZ, 1. & E. PULIDO (1999).- Rara micológica hipogea de Andalucía (España). Bol. Soc. Micol. Madrid 24: 127-178. ' SANCHEZ, F., HONRUBIA, M. & P. TORRES (1995).- Gasteromycetes interesantes en el Sistema Ibérico. Bol. Soc. Micol. Madrid 20: 269-276. SANCHEZ, F., HONRUBIA, M. & P. TORRES (1997).- Hongos ectomicorrícicos de El Maestrazgo. Butll. Soc. Mico!. Valenciana 3: 5-38. SANCHEZ, F., HONRUBIA, M. & P. TORRES (1998).- Hongos ectomicorrícicos en El Maestrazgo. IV. Orden Boletales. Bol. Soc. Micol. Madrid 23: 29-41. SIERRA, D., MARTÍN, M.P. & X. LLIMONA (1991).- Noves dades sobre fongs hipogeus, 1.Ascomicets. Butll. Soc. Catalana Micol. 14-15: 43-66. VIDAL, 1.M. (1997).- Algunos hongos hipogeos nuevos o poca citados de Cataluña (Zygomyco tina, Ascomycotina y Basidiomycotina ). Revista Catalana Mico!. 20: 25-62.