SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIUDAD

Y LOS PERROS

MARIO VARGAS LLOSA

INDICE

1.− TEMA

2.− RESUMEN

3.− PERSONAJES

4.−TIEMPO Y ESPACIO

5.− ESTRUCTURA

6.− VOCABULARIO

7.− TÍTULO−CONTENIDO

8.− VALORACIÓN CRITICA

1.− TEMA

El tema de la historia es la rudeza y el abuso que conlleva la vida militar, y cómo debido a diferencias en
rangos, se da lugar a humillaciones inevitables.

Los temas secundarios podrían ser la muerte, el amor, el sexo, las drogas (en este caso tabaco y alcohol).

2.− RESUMEN

Un grupo de cadetes se organiza para robar un examen de Química, y así "Cava" lo consigue, pero dejando
como huella de su hurto un vidrio roto. El "Jaguar", líder de un grupo llamado "El Círculo" es el encargado de
negociar las preguntas del examen, y a las cuales se accede pagando de algún modo por ellas, ya sea con
dinero y novelas, entre otras formas. Alberto era quien pagaba en novelas por carecer de "efectivo", sin
embargo esta vez no logra conseguir las preguntas, y al verse complicado en el examen es intentado ayudar
por el "Esclavo", quien le lanza un papel. Sin embargo el teniente encargado de vigilar a los cadetes, se
percata de esta hecho y castiga a ambos; al primero quitándole el examen, y al segundo consignándolo.
Posteriormente al descubrirse el robo, toda la sección es consignada indefinidamente hasta que se descubriese
el autor de dicho acto. Arana, el esclavo sabía quien había sido el autor del robo, pues dicha noche él se
encontraba de imaginaria y había visto al Cava, y al verse desesperado por no salir en varias semanas y querer
ver a su enamorada, informa a un teniente sobre el autor, y este le concede permiso para salir por ese día.
Como consecuencia de la confesión, Cava es encerrado en el calabozo. Alberto sabe que el esclavo ha sido el
"soplón". En una mañana de campaña Arana muere de un disparo en la cabeza, al parecer por un error que él
mismo cometió, sin embargo Alberto sospecha que el Jaguar ha sido el asesino, por vengar la detención y
posterior expulsión del Cava (integrante del Círculo), lo delata al teniente Gamboa. Este intenta esclarecer la
muerte del cadete, pero es detenido por las altas autoridades militares para no provocar un escándalo.



                                                                                                              1
3.− PERSONAJES

Personajes Principales:

ð Jaguar: El Jaguar es un personaje que en principio, se encuentra separado del grupo ( el Circulo), pero
después se incorpora a él, llegando a convertirse en el líder del grupo, su apodo le viene, por la agilidad y
bravura que mostraba frente a compañeros de secciones superiores a él en edad y rango. Es un personaje que
actúa por impulsos, sin pensar en las consecuencias.

Al final es el posible asesino de Arana.

Proviene de un nivel socio−cultural bajo.

ð Alberto El Poeta Fernández: Era un niño cuando entró en el colegio Leoncio Prado y le costó encontrar su
lugar, pero poco a poco, fue encontrando su sitio. No le gusta la vida militar, y es el personaje que más cuenta
se da de las injusticias que cometen sus compañeros, entre ellos mismos, y también las que comete el ejercito.
Tiene el apodo de " El Poeta", porque para sacar algo de dinero, escribe novelas eróticas y cartas de amor para
las novias de sus compañeros. Proviene de una familia de padres separados pero de nivel medio.

ð Arana: Es el mejor amigo de Alberto y le cuenta todas sus intimidades, es un personaje tímido, lleno de
miedos, y complejos. Su mayor problema es el familiar, ya que su padre no le quiere, y le obliga a entrar en el
colegio, sabiendo que nunca se adaptara al ambiente, es un muchacho que ha sido educado entre mujeres (su
madre y su tía). Se le apoda el esclavo, porque es negro y es un subordinado de todos los demás cadetes, ya
que no hace nada para defenderse, quizá el único que le defiende en algunos momentos es Alberto. Este
personaje es posiblemente asesinado por el Jaguar.

Secundarios:

ð Cava Es expulsado del colegio por robar unos exámenes, y pertenece al circulo.

ð Boa y Rulos: Estos dos personajes junto con Cava y Jaguar, forman el grupo llamado El Circulo.

ð Capitán Garrido: Intenta dejar limpio el nombre del Colegio, aunque esto signifique no resolver la muerte de
un cadete.

ð Teniente Gamboa: dentro de todos los altos mandos del Colegio, es el que tiene más ética y moral y el más
estricto, y por ayudar a Alberto a desenmascarar la verdad, por encima de los prejuicios de la clase militar, es
castigado por el Ejercito mandándole a otro destino, en un pueblo perdido en medio de la montaña.

ð Teresa: Era la chica por la cual se disputaban el esclavo y el poeta, pero que al fin y al cabo, el poeta se la
robó al esclavo, y este, al salir del Leoncio Prado se olvido de ella, quedando como esposa del Jaguar.

4.− TIEMPO Y ESPACIO

Respecto al tiempo interno de la obra no es continuo porque a menudo se juntan el pasado y el presente,
debido a las narraciones de los protagonistas.

Este libro, transcurre en las calles de la ciudad de Lima y en el Colegio Militar Leoncio Prado.

5.− ESTRUCTURA

La acción no avanza de manera rigurosamente cronológica, sino a saltos, retrocediendo una y más veces para


                                                                                                                    2
luego volver sobre sus pasos. Esta forma fragmentada de narrar la acción, resulta todavía más notable debido
a la necesidad de contar las singulares historias de unos personajes que sólo convergen en la escuela. El
monólogo interior es uno de los recursos de que se sirve el autor en su narración.

La estructura externa consta de dos partes y epílogo. La primera parte esta dividida en ocho capítulos, en los
que los personajes, nos van contando, como son y porque han llegado a la academia. La segunda parte consta
de otros ocho capítulos dónde los personajes, ya tienen problemas comunes e intentan buscar soluciones y
salidas a ellos. Epílogo consta tan sólo de un capítulo y en el se da el desenlace de la obra.

La estructura interna es la clásica:

Presentación: En ella se presentan todos los personajes, encontrándose en un sitio común, en este caso la
academia militar.

Nudo: En el se desarrolla la historia, es el momento en que los personajes empiezan a tener historias comunes,
y se van formando nuevos grupos.

Desenlace: Es el final de la obra, donde se demuestra el compañerismo, la madurez a la que han llegado los
personajes pasados los años.

6.− VOCABULARIO

El lenguaje de esta obra no es ni mucho menos culto, es más bien vulgar, a demás hay que tener en cuenta que
el autor es sudamericano (concretamente peruano), por lo tanto el español utilizado, no es el mismo que
nuestro castellano.

También hay que tener en cuenta que los personajes son ante todo jóvenes y usan el argot juvenil.

El modo narrativo de esta obra es la tercera persona, porque el narrador solo presenta a los personajes, los
cuales narran todo lo que ven, oyen o sienten, es decir que el autor tiene conocimiento completo de todo. El
modo de narración está caracterizado por la multiplicidad de puntos de vista o la apreciación del hecho desde
distintas perspectivas, así el fenómeno pierde importancia y la gana el sujeto. En "La ciudad y los perros" los
distintos puntos de vista juegan un papel fundamental, ya que se dan distintas opciones respecto a un solo
caso.

En este libro hay narración, descripción y dialogo:

Narración, ya que los personajes narran las historias de su infancia o bien lo que les ocurre.

Descripción, ya que en todo momento se describen ambientes, emociones, situaciones, etc...

Diálogo, ya que los personajes hablan entre ellos.

7.− TÍTULO−CONTENIDO

La relación que creo que tiene es como "los perros" se desenvuelven y son tratados, en lo que será su ciudad
por 3 años, el Colegio Militar Leoncio Prado.

8.− VALORACIÓN CRÍTICA

La novela la encontré muy buena, cargada siempre de como una intriga sin tenerla, y está cargado de
sorpresas. Es muy emocionante el texto, con toda esa violencia.


                                                                                                                  3
También demuestra la triste realidad de lo dura que es la vida militar, y como aún así, los militares, y los
mismos cadetes del Colegio Militar la recrudecen más. Personalmente me parece que la obra del peruano
Vargas Llosa es de gran calidad, ya que refleja una sociedad peruana, con sus distintas clases sociales, sus
distintos integrantes. Se logra relatar una historia que juega con el tiempo y la descripción personal de
distintos narradores. La obra es cruda, y mantiene una dinámica en el relato de los hechos, que mantiene
expectante al lector. A demás cada uno tiene su opinión sobre los militares, principalmente por loa
acontecimientos ocurridos en Chile, de alguna manera esta historia puede ratificar la opinión sobre los
militares en general.




                                                                                                               4

Más contenido relacionado

DOC
Pre prueba
PPTX
PPTX
Unidad de aprendizaje
PDF
Genero narrativo profesora yelitza sucre
DOCX
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
PDF
53 ficha géneros y subgéneros literarios
PPTX
Generos literarios
PPTX
Repaso prueba de nivel septimo
Pre prueba
Unidad de aprendizaje
Genero narrativo profesora yelitza sucre
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
53 ficha géneros y subgéneros literarios
Generos literarios
Repaso prueba de nivel septimo

La actualidad más candente (20)

DOC
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
PPTX
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
PDF
Guia pca 3 sexto
PDF
Guia 2 Narrador
DOCX
Guía de ejercicio genero narrativo
PDF
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
PPT
La narracion (2019 2020)
PPT
Las lágrimas de shiva
DOCX
Prueba objetiva evaluación
PDF
cuentos centroamericanos
PPT
Teaching The Book Borges
DOCX
Control de lectura los cachorros de mario vargas llosa
PDF
Los Cachorros[2]
PPTX
Nuestro hyttebok copia
DOCX
Guia de 7 ( 12) (reparado)
PDF
Guía nª 4 de 7º
PDF
Ficha de estudio el cuento realista el chico
PPTX
Trabajo en equipo de anayeli
DOC
Ejercicios lit-contempo
PDF
Esquema de análisis de un texto literario 1
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Guia pca 3 sexto
Guia 2 Narrador
Guía de ejercicio genero narrativo
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
La narracion (2019 2020)
Las lágrimas de shiva
Prueba objetiva evaluación
cuentos centroamericanos
Teaching The Book Borges
Control de lectura los cachorros de mario vargas llosa
Los Cachorros[2]
Nuestro hyttebok copia
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guía nª 4 de 7º
Ficha de estudio el cuento realista el chico
Trabajo en equipo de anayeli
Ejercicios lit-contempo
Esquema de análisis de un texto literario 1
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Reflexiones de un nobel
PPTX
Presentación1
PPTX
Jövevényszavak
PPS
Esmuybueno
PPTX
Como se celebra el año nuevo
PPTX
Republica dominicana
PPS
1458 animales varios-(menudospeques.net)
PPT
cartagena
PPS
Deseos para un nuevo año...!!!!
PPTX
Yellowstone 5 24
PPTX
Puerto de cartagena
PPS
Los hombres y los aviones
PPS
9 3 08 Robot 2078
PPT
Banda el amarrao
PPS
Encuestasobreelmatrimonio
PPTX
Decalogo de los padres judith montes labiosa copia
PPT
Oda1 historia valores
PPT
Presentación1
PPTX
10 Errores de Arquitectura
PPS
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobel
Presentación1
Jövevényszavak
Esmuybueno
Como se celebra el año nuevo
Republica dominicana
1458 animales varios-(menudospeques.net)
cartagena
Deseos para un nuevo año...!!!!
Yellowstone 5 24
Puerto de cartagena
Los hombres y los aviones
9 3 08 Robot 2078
Banda el amarrao
Encuestasobreelmatrimonio
Decalogo de los padres judith montes labiosa copia
Oda1 historia valores
Presentación1
10 Errores de Arquitectura
Reflexiones de un nobel
Publicidad

Similar a 00001705 (1) (20)

PPTX
Laciudadylosperros lenguahl-100916003853-phpapp01-101013213602-phpapp02
DOCX
La ciudad y los perros
DOCX
La ciudad y los perros
DOCX
Los Cachorros Analisiss
DOCX
Los Cachorros Analisiss
PPTX
MARIO VARGAS LLOSA
PPTX
Susan
PDF
Los Cachorros[2]
DOCX
El lazarillo de tormes
PPTX
Lazarillo diego
PPTX
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
PDF
Guía 3 Acont Tema Personajes
DOC
Obra Los Cachorros
DOCX
Personajes principales.docx
DOC
La ciudad y_los_perros-argumento-personajes
DOC
J:\Proyecto Aip\Mis Archivos Recibidos\Laciudadylosperros\AnáLisis Personajes
PPTX
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
PPTX
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
DOCX
Morirás en chafarinas
Laciudadylosperros lenguahl-100916003853-phpapp01-101013213602-phpapp02
La ciudad y los perros
La ciudad y los perros
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
MARIO VARGAS LLOSA
Susan
Los Cachorros[2]
El lazarillo de tormes
Lazarillo diego
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Guía 3 Acont Tema Personajes
Obra Los Cachorros
Personajes principales.docx
La ciudad y_los_perros-argumento-personajes
J:\Proyecto Aip\Mis Archivos Recibidos\Laciudadylosperros\AnáLisis Personajes
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
Morirás en chafarinas

Más de Hugolex Querevalú Alvarez (12)

PPTX
Redes de comunicacion
DOCX
PPT
3 g pw8. historia del perú. resp.
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX

Último (20)

PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
DOCX
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
DOCX
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PDF
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PDF
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
Jerónimo Gutierrez...................9.4
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx

00001705 (1)

  • 1. LA CIUDAD Y LOS PERROS MARIO VARGAS LLOSA INDICE 1.− TEMA 2.− RESUMEN 3.− PERSONAJES 4.−TIEMPO Y ESPACIO 5.− ESTRUCTURA 6.− VOCABULARIO 7.− TÍTULO−CONTENIDO 8.− VALORACIÓN CRITICA 1.− TEMA El tema de la historia es la rudeza y el abuso que conlleva la vida militar, y cómo debido a diferencias en rangos, se da lugar a humillaciones inevitables. Los temas secundarios podrían ser la muerte, el amor, el sexo, las drogas (en este caso tabaco y alcohol). 2.− RESUMEN Un grupo de cadetes se organiza para robar un examen de Química, y así "Cava" lo consigue, pero dejando como huella de su hurto un vidrio roto. El "Jaguar", líder de un grupo llamado "El Círculo" es el encargado de negociar las preguntas del examen, y a las cuales se accede pagando de algún modo por ellas, ya sea con dinero y novelas, entre otras formas. Alberto era quien pagaba en novelas por carecer de "efectivo", sin embargo esta vez no logra conseguir las preguntas, y al verse complicado en el examen es intentado ayudar por el "Esclavo", quien le lanza un papel. Sin embargo el teniente encargado de vigilar a los cadetes, se percata de esta hecho y castiga a ambos; al primero quitándole el examen, y al segundo consignándolo. Posteriormente al descubrirse el robo, toda la sección es consignada indefinidamente hasta que se descubriese el autor de dicho acto. Arana, el esclavo sabía quien había sido el autor del robo, pues dicha noche él se encontraba de imaginaria y había visto al Cava, y al verse desesperado por no salir en varias semanas y querer ver a su enamorada, informa a un teniente sobre el autor, y este le concede permiso para salir por ese día. Como consecuencia de la confesión, Cava es encerrado en el calabozo. Alberto sabe que el esclavo ha sido el "soplón". En una mañana de campaña Arana muere de un disparo en la cabeza, al parecer por un error que él mismo cometió, sin embargo Alberto sospecha que el Jaguar ha sido el asesino, por vengar la detención y posterior expulsión del Cava (integrante del Círculo), lo delata al teniente Gamboa. Este intenta esclarecer la muerte del cadete, pero es detenido por las altas autoridades militares para no provocar un escándalo. 1
  • 2. 3.− PERSONAJES Personajes Principales: ð Jaguar: El Jaguar es un personaje que en principio, se encuentra separado del grupo ( el Circulo), pero después se incorpora a él, llegando a convertirse en el líder del grupo, su apodo le viene, por la agilidad y bravura que mostraba frente a compañeros de secciones superiores a él en edad y rango. Es un personaje que actúa por impulsos, sin pensar en las consecuencias. Al final es el posible asesino de Arana. Proviene de un nivel socio−cultural bajo. ð Alberto El Poeta Fernández: Era un niño cuando entró en el colegio Leoncio Prado y le costó encontrar su lugar, pero poco a poco, fue encontrando su sitio. No le gusta la vida militar, y es el personaje que más cuenta se da de las injusticias que cometen sus compañeros, entre ellos mismos, y también las que comete el ejercito. Tiene el apodo de " El Poeta", porque para sacar algo de dinero, escribe novelas eróticas y cartas de amor para las novias de sus compañeros. Proviene de una familia de padres separados pero de nivel medio. ð Arana: Es el mejor amigo de Alberto y le cuenta todas sus intimidades, es un personaje tímido, lleno de miedos, y complejos. Su mayor problema es el familiar, ya que su padre no le quiere, y le obliga a entrar en el colegio, sabiendo que nunca se adaptara al ambiente, es un muchacho que ha sido educado entre mujeres (su madre y su tía). Se le apoda el esclavo, porque es negro y es un subordinado de todos los demás cadetes, ya que no hace nada para defenderse, quizá el único que le defiende en algunos momentos es Alberto. Este personaje es posiblemente asesinado por el Jaguar. Secundarios: ð Cava Es expulsado del colegio por robar unos exámenes, y pertenece al circulo. ð Boa y Rulos: Estos dos personajes junto con Cava y Jaguar, forman el grupo llamado El Circulo. ð Capitán Garrido: Intenta dejar limpio el nombre del Colegio, aunque esto signifique no resolver la muerte de un cadete. ð Teniente Gamboa: dentro de todos los altos mandos del Colegio, es el que tiene más ética y moral y el más estricto, y por ayudar a Alberto a desenmascarar la verdad, por encima de los prejuicios de la clase militar, es castigado por el Ejercito mandándole a otro destino, en un pueblo perdido en medio de la montaña. ð Teresa: Era la chica por la cual se disputaban el esclavo y el poeta, pero que al fin y al cabo, el poeta se la robó al esclavo, y este, al salir del Leoncio Prado se olvido de ella, quedando como esposa del Jaguar. 4.− TIEMPO Y ESPACIO Respecto al tiempo interno de la obra no es continuo porque a menudo se juntan el pasado y el presente, debido a las narraciones de los protagonistas. Este libro, transcurre en las calles de la ciudad de Lima y en el Colegio Militar Leoncio Prado. 5.− ESTRUCTURA La acción no avanza de manera rigurosamente cronológica, sino a saltos, retrocediendo una y más veces para 2
  • 3. luego volver sobre sus pasos. Esta forma fragmentada de narrar la acción, resulta todavía más notable debido a la necesidad de contar las singulares historias de unos personajes que sólo convergen en la escuela. El monólogo interior es uno de los recursos de que se sirve el autor en su narración. La estructura externa consta de dos partes y epílogo. La primera parte esta dividida en ocho capítulos, en los que los personajes, nos van contando, como son y porque han llegado a la academia. La segunda parte consta de otros ocho capítulos dónde los personajes, ya tienen problemas comunes e intentan buscar soluciones y salidas a ellos. Epílogo consta tan sólo de un capítulo y en el se da el desenlace de la obra. La estructura interna es la clásica: Presentación: En ella se presentan todos los personajes, encontrándose en un sitio común, en este caso la academia militar. Nudo: En el se desarrolla la historia, es el momento en que los personajes empiezan a tener historias comunes, y se van formando nuevos grupos. Desenlace: Es el final de la obra, donde se demuestra el compañerismo, la madurez a la que han llegado los personajes pasados los años. 6.− VOCABULARIO El lenguaje de esta obra no es ni mucho menos culto, es más bien vulgar, a demás hay que tener en cuenta que el autor es sudamericano (concretamente peruano), por lo tanto el español utilizado, no es el mismo que nuestro castellano. También hay que tener en cuenta que los personajes son ante todo jóvenes y usan el argot juvenil. El modo narrativo de esta obra es la tercera persona, porque el narrador solo presenta a los personajes, los cuales narran todo lo que ven, oyen o sienten, es decir que el autor tiene conocimiento completo de todo. El modo de narración está caracterizado por la multiplicidad de puntos de vista o la apreciación del hecho desde distintas perspectivas, así el fenómeno pierde importancia y la gana el sujeto. En "La ciudad y los perros" los distintos puntos de vista juegan un papel fundamental, ya que se dan distintas opciones respecto a un solo caso. En este libro hay narración, descripción y dialogo: Narración, ya que los personajes narran las historias de su infancia o bien lo que les ocurre. Descripción, ya que en todo momento se describen ambientes, emociones, situaciones, etc... Diálogo, ya que los personajes hablan entre ellos. 7.− TÍTULO−CONTENIDO La relación que creo que tiene es como "los perros" se desenvuelven y son tratados, en lo que será su ciudad por 3 años, el Colegio Militar Leoncio Prado. 8.− VALORACIÓN CRÍTICA La novela la encontré muy buena, cargada siempre de como una intriga sin tenerla, y está cargado de sorpresas. Es muy emocionante el texto, con toda esa violencia. 3
  • 4. También demuestra la triste realidad de lo dura que es la vida militar, y como aún así, los militares, y los mismos cadetes del Colegio Militar la recrudecen más. Personalmente me parece que la obra del peruano Vargas Llosa es de gran calidad, ya que refleja una sociedad peruana, con sus distintas clases sociales, sus distintos integrantes. Se logra relatar una historia que juega con el tiempo y la descripción personal de distintos narradores. La obra es cruda, y mantiene una dinámica en el relato de los hechos, que mantiene expectante al lector. A demás cada uno tiene su opinión sobre los militares, principalmente por loa acontecimientos ocurridos en Chile, de alguna manera esta historia puede ratificar la opinión sobre los militares en general. 4