UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
AGUASCALIENTES
DIVISION DE PARAMÈDICOS
TSU EDUARDO ZAPATA LARA
Trauma Cráneo Encefálico
ANATOMIA
• CUERO CABELLUDO
– CUBIERTA EXTERNA DE LA CABEZA
– PROTEJE AL CRANEO Y CEREBRO
– COMPUESTO POR PIEL,
TEJIDO CONECTIVO, ETC
– MUY VASCULARIZADO
3
ESQUELETO DEL CRANEO
• COMPUESTO POR HUESOS FUSIONADOS
• CON UNA APERTURA DENOMINADA FORAMEN MAGNO:
SITUADA EN LA BASE DEL CRANEO Y CONECTA EL TALLO
C. CON LA MEDULA
• DA GRAN PROTECCION AL CEREBRO
• SU BASE INTERNA ES RUGOSA E IRREGULAR

4
ANATOMIA OSEA DEL CRANEO

5
MENINGES
• SON TRES MEMBRANAS SEPARADAS QUE CUBREN
AL CEREBRO
» DURAMADRE (CAPA EXTERNA)
» ARACNOIDES( CAPA MEDIA)
» PIAMADRE (CAPA INTERNA)

6
ENCEFALO
• OCUPA UN 80 % DE LA
BOVEDA CRANEAL
SE DIVIDE EN:
» CEREBRO:
HEMISFERIO IZQ Y
DERECHO
» CEREBELO:
COORDINA
MOVIMIENTOS
» TALLO CEREBRAL:
CONTINE LA
MEDULA
7
LOBULOS CEREBRALES
• FRONTAL: EMOCIONES, LENGUAJE, FUNCION MOTORA

• PARIETAL: FUNCION SENSORIAL, ORIENTACION DE ESPACIO

• TEMPORAL: MEMORIA, AUDICION, INTEGRACION DE
HABILIDADES

• OCCIPITAL: LA VISION
8
VASCULARIZACION DEL CRANEO
• “ESPACIO EPIDURAL”
• ARTERIAS MENINGEAS: LOCALIZADAS ENTRE EL TEMPORAL Y LA
DURAMADRE

• “ESPACIO SUBARACNOIDEO”
• SE ENCUENTRA EL LIQUIDO CEFALORAQUIDEO (COJIN DEL CEREBRO) Y
VENAS

• “ESPACIO SUBDURAL”
• VENAS LOCALIZADAS ENTRE LA DURAMADRE Y ARACNOIDES

9
FISIOPATOLOGIA DEL TRAUMA DE
CRANEO
• EL CEREBRO TIENE LA CAPACIDAD DE REGULAR SU FLUJO SANGUINEO
• COMIENZA A DISMINUIR CUANDO LA PAM CAE DEBAJO DE 60 mm/Hg
•

LA PAM SE CACULA:
PAM= DIASTOLICA + 1/3 PRESION DE PULSO
– PRESION DE PULSO: DIFERENCIA ENTRE LA SISTOLICA Y DISTOLICA
EJ: T/A 120 / 80 mm/Hg
PAM= 80 + 1/3 (120 – 80)
PAM 93 mm/Hg

10
FISIOPATOLOGIA
• LESION PRIMARIA CEREBRAL
ES UN TRAUMA DIECTO AL CEREBRO Y LESIONES
VASCULARES ASOCIADAS.
– SOSTIENE DAÑO SEVERO A LA NEURONA COMO RESULTADO
DIRECTO DE UN GOLPE INICIAL
– DEPENDE DEL LUGAR, FUNCION Y NÚMERO DE NEURONAS DAÑADAS
UN DAÑO NEUROLOGICO PERMANENTE

11
FISOPATOLOGIA
• LESION SECUNDARIA CEREBRAL
EXTENSION DE LA MAGNITUD DE LA LESION CEREBRAL
PRIMARIA POR FACTORES QUE RESULTAN EN DEFICIT MAS
GRANDE Y PERMANENTE.
LAS CAUSAS DE LESION CEREBRAL SECUNDARIA PUEDE SER SEPARADA EN:

DAÑOS SISTEMICOS O INTRACRANEALES.
12
LESION SECUNDARIA CEREBRAL
CAUSAS
• SISTEMICOS:
– ENCABEZAN LA LESION SECUNDARIA, PUEDEN SER
TRATADOS EN PREHOSPITALARIAMENTE Y SON:
•
•
•
•
•
•
•

HIPOXIA
HIPOCAPNIA
HIPERCAPNIA
ANEMIA
HIPOTENSION
HIPERGLICEMIA
HIPOGLICEMIA
13
LESION SECUNDARIA CEREBRAL
CAUSAS
•

INTRACRANEALES

PUEDEN SER SOSPECHADAS PERO NO IDENTIFICADAS EN EL CAMPO:

• EDEMA CEREBRAL:
­
­
­
­

CONCUSION CEREBRAL
CONTUSION CEREBRAL
FRACTURAS DE CRANEO
HERIDAS DEL CUERO
CABELLUDO
­ HERIDAS POR PROYECTIL
DE ARMA DE FUEGO

• HEMATOMA
INTRACRANEAL:
– HEMATOMA EPIDURAL
– HEMATOMA SUDURAL:
» AGUDO
» SUBAGUDO
» CRONICO
14
HIPOXIA DEL TCE
lesión secundaria cerebral sistémica
• LAS NEURONAS DEPENDEN DEL
ABASTECIMIENTO DE O2
• LA CONFUSION : SEÑAL DE ALERTA DE LA
HIPOXIA
• EL TEJIDO CERERAL ISQUEMICO PUEDE MORIR
COMPLICANDO LA LESION PRIMARIA
• EL DAÑO IRREVERSIBLE AL CEREBRO PUEDE
OCURRIR DE 4 – 6 MIN DE LA ANOXIA CEREBRAL
15
HIPOCAPNIA

HIPERCAPNIA

lesión secundaria cerebral sistémica

• (PaCO2) decrementado

• (PaCO2) incrementada

• Hay vasoconstricción

• Resulta de la
hipoventilación

• Decremento de O2 al
cerebro

• Causa vasodilatación
16
• Pb. incremento de la PIC
ANEMIA

HIPOTENSION

lesión secundaria cerebral sistémica
•

CON UN TCE SE PIERDE LA
CAPACIDAD DE REGULAR EL
FLUJO SANGUINEO CEREBRAL
(CAE 50 % FREC.)

•

POR UNA HEMORRAGIA
SIGNIFICATIVA

•

DAÑA LA ENTREGA SISTEMICA
DEL O2

•

DISMINUYE LA PERFUSION
CEREBRAL

•

PB. DAÑO IRREVERSIBLE AL
TEJIDO CEREBRAL ISQUEMICO

•

IDENTIFICAR HIPOTENSION POR
TCE O DE ETIOLOGIA DIFERENTE

•

ANTECEDE A LA MUERTE
17
HIPOGLUCEMIA E HIPERGLUCEMIA
lesión secundaria cerebral sistémica

• LAS NEURONAS NO SON CAPACES DE ALMACENAR
GLUCOSA

• REQUIEREN ENTREGA CONTINUA PARA SU METABOLISMO
CELULAR

18
HIPOGLUCEMIA E HIPERGLUCEMIA
lesión secundaria cerebral sistémica

• EN AUSENCIA DE GLUCOSA LAS NEURONAS ISQUEMICAS
PUEDEN SER DAÑADAS PERMANENTEMENTE

• EL NIVEL ELEVADO DE GLUCOSA SE ASOCIA CON
RECUPERACIONES DEFICIENTES

19
LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL
CAUSAN EDEMA CEREBRAL
• CONCUSION
CEREBRAL:
– ES EL MOVMIENTO
DIFUSO DEL ENCEFALO
DENTRO DEL CRANEO

• INCONCIENCIA
TRANSITORIA < 5 MIN
• AMNESIA
• ANSIEDAD

• CONTUSION
CEREBRAL:
– SE PRODUCE UN
CHOQUE CONTRA LAS
PROMINENCIAS OSEAS

• INCONCIENCIA > 5 MIN
• DAÑO TISULAR Y
VASCULAR EN EL
CEREBRO
20
CONTUSION CEREBRAL

21
LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL
CAUSAN EDEMA CEREBRAL
• FRACTURAS DE CRANEO
– ABIERTAS:
• COMUNICACCION MEDIO Y MASA ENCEFALICA
• PB. SALIDA DE LCR MAS SANGRADO
• RIESGO DE INFECCION

22
LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL
CAUSAN EDEMA CEREBRAL
• FRACTURAS DE CRANEO
– CERRADAS:
• HUNDIMIENTOS
• DE BASE DE CRANEO:
» ANTERIOR (ETMOIDES)
» MEDIO (ESFENOIDES)
» POSTERIOR (OCCIPITAL)
• LCR POR NARIZ U OIDOS

23
FRACTURA DE CRANEO

24
LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL
CAUSAN EDEMA CEREBRAL
• HERIDAS DEL CUERO CABELLUDO

– HEMORRAGIA ABUNDANTE SIN LLEGAR AL
EDO. DE CHOQUE
– MENOS GRAVE EN ADULTO QUE EN NIÑO

25
LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL
INTRACRANEAL CAUSAN EDEMA CEREBRAL
• HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA
DE FUEGO
– PUEDE NO PENETRAR A LA CAVIDAD
CRANEAL
– SI PENETRA CRANEO LA ENERGIA SE
DISTRIBUYE EN EL ESPACIO CERRADO

26
HERIDAS POR PROYECTIL DE
ARMA DE FUEGO

27
HERIDAS PENETRANTES

28
HERIDAS PENETRANTES

29
LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL
HEMATOMAS INTRACRANEALES

• HEMATOMA EPIDURAL
– LAS ARTERIAS MENINGEAS SE ROMPEN
– FREC. POR FX DE CRANEO
– RAPIDO AUMENTO DE LA PIC

30
LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL
HEMATOMAS INTRACRANEALES

• HEMATOMA EPIDURAL
• SIGNOS Y SINTOMAS
•
•
•
•
•

INCONCIENCIA SEGUIDA DE LUCIDEZ
DEPRESION SECUNDARIA DE LA CONCIENCIA
HEMIPARESIA DEL LADO AFECTADO
ANISOCORIA
DOLOR DE CABEZA Y SUEÑO

31
LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL
HEMATOMAS INTRACRANEALES
• HEMATOMA
SUBDURAL AGUDO
– DESGARRO VENOSO
DEL ESPACIO
SUBDURAL
– HAY DAÑO DEL
TEJIDO CEREBRAL

• HEMATOMA SUBDURAL
SUB-AGUDO
– MISMA ETILOGIA QUE
EL AGUDO
– SE DESARROLLA MAS
LENTAMENTE
– CON MENOR DAÑO
CEREBRAL
– MEJOR PRONOSTICO
32
LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL
HEMATOMAS INTRACRANEALES

• HEMATOMA SUBDURAL CRONICO
• PUEDE PRESENTARSE SEMANAS O MESES
DESPUES DE UNA LESION CEFALICA MENOR
• LA SANGRE SE ACUMULA LENTAMENTE EN
EL ESPACIO SUBDURAL
• CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD Y DOLOR
DE CABEZA
33
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES
DEL TCE
• ALTERACIONES DEL ESTADO DE
CONCIENCIA
• TRASTORNOS DE LA MEMORIA
• DESORIENTACION EN TIEMPO,
ESPACIO Y PERSONA

34
CLINICA DEL AUMENTO DE PIC
• INCONCIENCIA
• TRASTORNOS DE PATRON RESPIRATORIO
• BRADICARDIA
• HIPERTENSION ARTERIAL
• ANISOCORIA
• DECORTICACION
• DESCEREBRACION

35
CLINICA DE FRACTURA DE BASE DE
CRANEO
• EQUIMOSIS Y HEMATOMA
• PERIORBITARIO
• SIGNO DE BATTLE
• RINORRAGIA
• RINORRAQUEA
• OTORRAGIA UNI O BILATERAL
• OTORRAQUIA UNI O BILATERAL

36
ESCALA DE COMA DE GLASGOW
•

APERTURA OCULAR
ESPONTANEA
AL HABLARLE
AL DOLOR
NULO

•

4
3
2
1

• RESPUESTA MOTORA
OBEDECE ORDENES
LOCALIZA
RETIRA
FLEXION ANORMAL
EXTENCION ANORMAL
NULO

6
5
4
3
2
1

RESPUESTA VERBAL
ORIENTADO
CONFUSO
PALABRAS INAPROPIADAS
SONIDOS INCOMPRENSIBLES
NULO

5
4
3
2
1

14 – 15

ESTABLE

8 – 13

DETERIORO
NEUROLOGICO

3–7

CRITICO
37
MANEJO PREHOSPITALARIO
1.

EVALUAR EDO CONCIENCIA

2.

PERMEABILIZAR VIA AEREA

3.

EVITAR BRONCOASPIRACION

4.

COLOCAR COLLARIN C.

5.

COLOCAR EN FEL

6.

COLOCAR BLOQUEADORES
38

7.

O2 EN ALTO FLUJO
MANEJO PREHOSPITALARIO
8.

COLOCAR LINEAS ENDOVENOSAS

9.

VIGILAR CAMBIOS DEL EDO. DE CONCIENCIA

10. REFLEJO FOTOMOTOR
11. VALORAR CONSTANTES VITALES
12. TRANSPORTE LO ANTES POSIBLE AL HOPSITAL
ADECUADO
13. NO MINISTRAR OTROS MEDICAMENTOS
39

Más contenido relacionado

PDF
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
PDF
Iv.5. shock anafilactico
PDF
Choque anafiláctico
PDF
Estados de shock
PPTX
Quemaduras eléctricas
PPTX
Estados de choque
PPTX
Fisiopatologia heridas
PPTX
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
Iv.5. shock anafilactico
Choque anafiláctico
Estados de shock
Quemaduras eléctricas
Estados de choque
Fisiopatologia heridas
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trauma de tórax y abdomen
PPTX
Infecciones de herida quirurgicas
PPTX
Fisiopatologia quemaduras2
PPTX
PPTX
Manejo inicial del paciente politraumatizado
PPTX
Qué es la Temperatura. Por Pamela Miguez
PPTX
Trauma torax-atls
PPTX
Pre anestesia
PPT
Mordedura por serpiente
PDF
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
PPTX
Respuesta metabólica al trauma
PPTX
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
PPTX
Neurocrítico UCI
PPTX
Quemaduras parte 3
PPTX
Respuesta metabolica al trauma
PPTX
Lesiones térmicas ATLS
PDF
0611. Cirugía. Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma.pdf
PPTX
Sindrome disfunción orgánica múltiple
PPTX
Politraumatizado
Trauma de tórax y abdomen
Infecciones de herida quirurgicas
Fisiopatologia quemaduras2
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Qué es la Temperatura. Por Pamela Miguez
Trauma torax-atls
Pre anestesia
Mordedura por serpiente
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Respuesta metabólica al trauma
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Neurocrítico UCI
Quemaduras parte 3
Respuesta metabolica al trauma
Lesiones térmicas ATLS
0611. Cirugía. Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma.pdf
Sindrome disfunción orgánica múltiple
Politraumatizado
Publicidad

Similar a 003 trauma craneo (1) (20)

PPTX
TCE.pptx n
PPTX
TEC TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO INTRODUCCION
PPTX
TEC Traumatismo encefalo craneano. CIENCIAS DE LA SALUD
PPTX
tce.pptx
PPTX
PPTX
Trauma cráneo encefálico
PPTX
Traumatis[1]..
PPTX
Trauma craneoencefalico
PPTX
Valentina y Fabiana.pptx
PDF
21. TCE.pdf
PPTX
Traumatismo-craneoencefálico-ATLS10.pptx
PPTX
Trauma de cabeza
PPT
Trauma craneocefalico
PPTX
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
PPT
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
PPTX
traumatismo craneo encefalico por tomografia computada TAC.
PPTX
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO
PDF
PPT
TCE.pptx n
TEC TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO INTRODUCCION
TEC Traumatismo encefalo craneano. CIENCIAS DE LA SALUD
tce.pptx
Trauma cráneo encefálico
Traumatis[1]..
Trauma craneoencefalico
Valentina y Fabiana.pptx
21. TCE.pdf
Traumatismo-craneoencefálico-ATLS10.pptx
Trauma de cabeza
Trauma craneocefalico
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
traumatismo craneo encefalico por tomografia computada TAC.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO
Publicidad

Más de Deixy Garcia (20)

PDF
Mfph+ii+ +ao+01
PPT
Lesionespersonales.23 (1)
PDF
Intoxicacionalimentaria
PDF
Infeccion de la_via_urinaria_inferior
PDF
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
PDF
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve
PDF
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
PDF
Herniasdelaparedabdominal
PDF
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
PDF
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
PDF
Guia de la buena prescripcion medica
PDF
Enfermedad diverticularfina lmodif
PPS
Curso tallerelectrocardiografianormal
PDF
Conducta terapeutica
PDF
Clases medicina legal
PDF
28655673 clinica-quirurgica
PDF
28655673 clinica-quirurgica (1)
PDF
14769034 generali idades-de-la-influenza
PDF
1 1 medicina legal
PDF
Guias clinicas semi1
Mfph+ii+ +ao+01
Lesionespersonales.23 (1)
Intoxicacionalimentaria
Infeccion de la_via_urinaria_inferior
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
Herniasdelaparedabdominal
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia de la buena prescripcion medica
Enfermedad diverticularfina lmodif
Curso tallerelectrocardiografianormal
Conducta terapeutica
Clases medicina legal
28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgica (1)
14769034 generali idades-de-la-influenza
1 1 medicina legal
Guias clinicas semi1

003 trauma craneo (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES DIVISION DE PARAMÈDICOS TSU EDUARDO ZAPATA LARA
  • 3. ANATOMIA • CUERO CABELLUDO – CUBIERTA EXTERNA DE LA CABEZA – PROTEJE AL CRANEO Y CEREBRO – COMPUESTO POR PIEL, TEJIDO CONECTIVO, ETC – MUY VASCULARIZADO 3
  • 4. ESQUELETO DEL CRANEO • COMPUESTO POR HUESOS FUSIONADOS • CON UNA APERTURA DENOMINADA FORAMEN MAGNO: SITUADA EN LA BASE DEL CRANEO Y CONECTA EL TALLO C. CON LA MEDULA • DA GRAN PROTECCION AL CEREBRO • SU BASE INTERNA ES RUGOSA E IRREGULAR 4
  • 5. ANATOMIA OSEA DEL CRANEO 5
  • 6. MENINGES • SON TRES MEMBRANAS SEPARADAS QUE CUBREN AL CEREBRO » DURAMADRE (CAPA EXTERNA) » ARACNOIDES( CAPA MEDIA) » PIAMADRE (CAPA INTERNA) 6
  • 7. ENCEFALO • OCUPA UN 80 % DE LA BOVEDA CRANEAL SE DIVIDE EN: » CEREBRO: HEMISFERIO IZQ Y DERECHO » CEREBELO: COORDINA MOVIMIENTOS » TALLO CEREBRAL: CONTINE LA MEDULA 7
  • 8. LOBULOS CEREBRALES • FRONTAL: EMOCIONES, LENGUAJE, FUNCION MOTORA • PARIETAL: FUNCION SENSORIAL, ORIENTACION DE ESPACIO • TEMPORAL: MEMORIA, AUDICION, INTEGRACION DE HABILIDADES • OCCIPITAL: LA VISION 8
  • 9. VASCULARIZACION DEL CRANEO • “ESPACIO EPIDURAL” • ARTERIAS MENINGEAS: LOCALIZADAS ENTRE EL TEMPORAL Y LA DURAMADRE • “ESPACIO SUBARACNOIDEO” • SE ENCUENTRA EL LIQUIDO CEFALORAQUIDEO (COJIN DEL CEREBRO) Y VENAS • “ESPACIO SUBDURAL” • VENAS LOCALIZADAS ENTRE LA DURAMADRE Y ARACNOIDES 9
  • 10. FISIOPATOLOGIA DEL TRAUMA DE CRANEO • EL CEREBRO TIENE LA CAPACIDAD DE REGULAR SU FLUJO SANGUINEO • COMIENZA A DISMINUIR CUANDO LA PAM CAE DEBAJO DE 60 mm/Hg • LA PAM SE CACULA: PAM= DIASTOLICA + 1/3 PRESION DE PULSO – PRESION DE PULSO: DIFERENCIA ENTRE LA SISTOLICA Y DISTOLICA EJ: T/A 120 / 80 mm/Hg PAM= 80 + 1/3 (120 – 80) PAM 93 mm/Hg 10
  • 11. FISIOPATOLOGIA • LESION PRIMARIA CEREBRAL ES UN TRAUMA DIECTO AL CEREBRO Y LESIONES VASCULARES ASOCIADAS. – SOSTIENE DAÑO SEVERO A LA NEURONA COMO RESULTADO DIRECTO DE UN GOLPE INICIAL – DEPENDE DEL LUGAR, FUNCION Y NÚMERO DE NEURONAS DAÑADAS UN DAÑO NEUROLOGICO PERMANENTE 11
  • 12. FISOPATOLOGIA • LESION SECUNDARIA CEREBRAL EXTENSION DE LA MAGNITUD DE LA LESION CEREBRAL PRIMARIA POR FACTORES QUE RESULTAN EN DEFICIT MAS GRANDE Y PERMANENTE. LAS CAUSAS DE LESION CEREBRAL SECUNDARIA PUEDE SER SEPARADA EN: DAÑOS SISTEMICOS O INTRACRANEALES. 12
  • 13. LESION SECUNDARIA CEREBRAL CAUSAS • SISTEMICOS: – ENCABEZAN LA LESION SECUNDARIA, PUEDEN SER TRATADOS EN PREHOSPITALARIAMENTE Y SON: • • • • • • • HIPOXIA HIPOCAPNIA HIPERCAPNIA ANEMIA HIPOTENSION HIPERGLICEMIA HIPOGLICEMIA 13
  • 14. LESION SECUNDARIA CEREBRAL CAUSAS • INTRACRANEALES PUEDEN SER SOSPECHADAS PERO NO IDENTIFICADAS EN EL CAMPO: • EDEMA CEREBRAL: ­ ­ ­ ­ CONCUSION CEREBRAL CONTUSION CEREBRAL FRACTURAS DE CRANEO HERIDAS DEL CUERO CABELLUDO ­ HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO • HEMATOMA INTRACRANEAL: – HEMATOMA EPIDURAL – HEMATOMA SUDURAL: » AGUDO » SUBAGUDO » CRONICO 14
  • 15. HIPOXIA DEL TCE lesión secundaria cerebral sistémica • LAS NEURONAS DEPENDEN DEL ABASTECIMIENTO DE O2 • LA CONFUSION : SEÑAL DE ALERTA DE LA HIPOXIA • EL TEJIDO CERERAL ISQUEMICO PUEDE MORIR COMPLICANDO LA LESION PRIMARIA • EL DAÑO IRREVERSIBLE AL CEREBRO PUEDE OCURRIR DE 4 – 6 MIN DE LA ANOXIA CEREBRAL 15
  • 16. HIPOCAPNIA HIPERCAPNIA lesión secundaria cerebral sistémica • (PaCO2) decrementado • (PaCO2) incrementada • Hay vasoconstricción • Resulta de la hipoventilación • Decremento de O2 al cerebro • Causa vasodilatación 16 • Pb. incremento de la PIC
  • 17. ANEMIA HIPOTENSION lesión secundaria cerebral sistémica • CON UN TCE SE PIERDE LA CAPACIDAD DE REGULAR EL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL (CAE 50 % FREC.) • POR UNA HEMORRAGIA SIGNIFICATIVA • DAÑA LA ENTREGA SISTEMICA DEL O2 • DISMINUYE LA PERFUSION CEREBRAL • PB. DAÑO IRREVERSIBLE AL TEJIDO CEREBRAL ISQUEMICO • IDENTIFICAR HIPOTENSION POR TCE O DE ETIOLOGIA DIFERENTE • ANTECEDE A LA MUERTE 17
  • 18. HIPOGLUCEMIA E HIPERGLUCEMIA lesión secundaria cerebral sistémica • LAS NEURONAS NO SON CAPACES DE ALMACENAR GLUCOSA • REQUIEREN ENTREGA CONTINUA PARA SU METABOLISMO CELULAR 18
  • 19. HIPOGLUCEMIA E HIPERGLUCEMIA lesión secundaria cerebral sistémica • EN AUSENCIA DE GLUCOSA LAS NEURONAS ISQUEMICAS PUEDEN SER DAÑADAS PERMANENTEMENTE • EL NIVEL ELEVADO DE GLUCOSA SE ASOCIA CON RECUPERACIONES DEFICIENTES 19
  • 20. LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL CAUSAN EDEMA CEREBRAL • CONCUSION CEREBRAL: – ES EL MOVMIENTO DIFUSO DEL ENCEFALO DENTRO DEL CRANEO • INCONCIENCIA TRANSITORIA < 5 MIN • AMNESIA • ANSIEDAD • CONTUSION CEREBRAL: – SE PRODUCE UN CHOQUE CONTRA LAS PROMINENCIAS OSEAS • INCONCIENCIA > 5 MIN • DAÑO TISULAR Y VASCULAR EN EL CEREBRO 20
  • 22. LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL CAUSAN EDEMA CEREBRAL • FRACTURAS DE CRANEO – ABIERTAS: • COMUNICACCION MEDIO Y MASA ENCEFALICA • PB. SALIDA DE LCR MAS SANGRADO • RIESGO DE INFECCION 22
  • 23. LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL CAUSAN EDEMA CEREBRAL • FRACTURAS DE CRANEO – CERRADAS: • HUNDIMIENTOS • DE BASE DE CRANEO: » ANTERIOR (ETMOIDES) » MEDIO (ESFENOIDES) » POSTERIOR (OCCIPITAL) • LCR POR NARIZ U OIDOS 23
  • 25. LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL CAUSAN EDEMA CEREBRAL • HERIDAS DEL CUERO CABELLUDO – HEMORRAGIA ABUNDANTE SIN LLEGAR AL EDO. DE CHOQUE – MENOS GRAVE EN ADULTO QUE EN NIÑO 25
  • 26. LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL CAUSAN EDEMA CEREBRAL • HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO – PUEDE NO PENETRAR A LA CAVIDAD CRANEAL – SI PENETRA CRANEO LA ENERGIA SE DISTRIBUYE EN EL ESPACIO CERRADO 26
  • 27. HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO 27
  • 30. LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL HEMATOMAS INTRACRANEALES • HEMATOMA EPIDURAL – LAS ARTERIAS MENINGEAS SE ROMPEN – FREC. POR FX DE CRANEO – RAPIDO AUMENTO DE LA PIC 30
  • 31. LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL HEMATOMAS INTRACRANEALES • HEMATOMA EPIDURAL • SIGNOS Y SINTOMAS • • • • • INCONCIENCIA SEGUIDA DE LUCIDEZ DEPRESION SECUNDARIA DE LA CONCIENCIA HEMIPARESIA DEL LADO AFECTADO ANISOCORIA DOLOR DE CABEZA Y SUEÑO 31
  • 32. LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL HEMATOMAS INTRACRANEALES • HEMATOMA SUBDURAL AGUDO – DESGARRO VENOSO DEL ESPACIO SUBDURAL – HAY DAÑO DEL TEJIDO CEREBRAL • HEMATOMA SUBDURAL SUB-AGUDO – MISMA ETILOGIA QUE EL AGUDO – SE DESARROLLA MAS LENTAMENTE – CON MENOR DAÑO CEREBRAL – MEJOR PRONOSTICO 32
  • 33. LESIÓN SECUNDARIA CEREBRAL INTRACRANEAL HEMATOMAS INTRACRANEALES • HEMATOMA SUBDURAL CRONICO • PUEDE PRESENTARSE SEMANAS O MESES DESPUES DE UNA LESION CEFALICA MENOR • LA SANGRE SE ACUMULA LENTAMENTE EN EL ESPACIO SUBDURAL • CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD Y DOLOR DE CABEZA 33
  • 34. SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES DEL TCE • ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA • TRASTORNOS DE LA MEMORIA • DESORIENTACION EN TIEMPO, ESPACIO Y PERSONA 34
  • 35. CLINICA DEL AUMENTO DE PIC • INCONCIENCIA • TRASTORNOS DE PATRON RESPIRATORIO • BRADICARDIA • HIPERTENSION ARTERIAL • ANISOCORIA • DECORTICACION • DESCEREBRACION 35
  • 36. CLINICA DE FRACTURA DE BASE DE CRANEO • EQUIMOSIS Y HEMATOMA • PERIORBITARIO • SIGNO DE BATTLE • RINORRAGIA • RINORRAQUEA • OTORRAGIA UNI O BILATERAL • OTORRAQUIA UNI O BILATERAL 36
  • 37. ESCALA DE COMA DE GLASGOW • APERTURA OCULAR ESPONTANEA AL HABLARLE AL DOLOR NULO • 4 3 2 1 • RESPUESTA MOTORA OBEDECE ORDENES LOCALIZA RETIRA FLEXION ANORMAL EXTENCION ANORMAL NULO 6 5 4 3 2 1 RESPUESTA VERBAL ORIENTADO CONFUSO PALABRAS INAPROPIADAS SONIDOS INCOMPRENSIBLES NULO 5 4 3 2 1 14 – 15 ESTABLE 8 – 13 DETERIORO NEUROLOGICO 3–7 CRITICO 37
  • 38. MANEJO PREHOSPITALARIO 1. EVALUAR EDO CONCIENCIA 2. PERMEABILIZAR VIA AEREA 3. EVITAR BRONCOASPIRACION 4. COLOCAR COLLARIN C. 5. COLOCAR EN FEL 6. COLOCAR BLOQUEADORES 38 7. O2 EN ALTO FLUJO
  • 39. MANEJO PREHOSPITALARIO 8. COLOCAR LINEAS ENDOVENOSAS 9. VIGILAR CAMBIOS DEL EDO. DE CONCIENCIA 10. REFLEJO FOTOMOTOR 11. VALORAR CONSTANTES VITALES 12. TRANSPORTE LO ANTES POSIBLE AL HOPSITAL ADECUADO 13. NO MINISTRAR OTROS MEDICAMENTOS 39