SlideShare una empresa de Scribd logo
M.Sc. Javier David Chávez Centeno
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA
jdchavez5@hotmail.com
CUSCO – PERÚ
2013-2V
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

UNIDAD I
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

2
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

CONTENIDO
1.1 ¿Qué es Informática?
1.2 Tratamiento Automático de la Información

1.3 Algunos Conceptos de Interés
1.4 Elementos de un Sistema Informático
1.5 Tipos de Computadoras
1.6 Representación de la Información
1.7 Escala de Magnitudes

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

3
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

Origen.Se creo en Francia en 1962 bajo la denominación de
INFORMATIQUE. Viene de la contracción de los vocablos:
INFORmación

+

autoMÁTICA

Definición:
La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático
y racional de la información mediante el uso del ordenador.
La informática, implica también: desarrollo de nuevas
máquinas y métodos de trabajo, construcción de aplicaciones
informáticas y el mejoramiento de los métodos y aplicaciones
existentes.
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

4
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

El tratamiento de los datos, también llamado procesamiento de
datos, se puede dividir en tres fases:

Entrada

Proceso

Salida

Entrada
Los datos son introducidos en el ordenador por el usuario.
Generalmente se usa el teclado u otro dispositivo para tal fin.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

5
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

Proceso
Una vez que los datos han sido introducidos en el
ordenador, éste comienza su tratamiento realizando las
operaciones y cálculos necesarios para obtener los resultados.
Estas operaciones se indican al ordenador a través de un
PROGRAMA.
Salida
Una vez procesados los datos, los resultados se muestran al
usuario. Generalmente se usará el monitor, impresora u otro
dispositivo similar.
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

6
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

Ejemplo: Generación de un registro de notas
Entrada
Nombre alumnos
Notas
Curso
Grupo

DATOS
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

Proceso

Salida

Tratamiento

Registro

PROGRAMA

INFORMACIÓN

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

7
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

DATO: Un dato es una representación simbólica que describen
hechos, condiciones, valores o situaciones.
INFORMACIÓN: Resultado del tratamiento de los datos.
¿Cuál es la diferencia entre dato e información?
El dato es la materia prima de la información, pero no es
información en sentido estricto ya que por sí mismo no nos
dice nada, no aumenta nuestro conocimiento.
PROGRAMA:
Es un conjunto de órdenes que indican al ordenador qué
acciones hay que realizar sobre los datos para obtener los
resultados que desea el usuario
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

8
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

¿Quién realiza el tratamiento de los datos? El Ordenador
¿qué es una COMPUTADORA u ORDENADOR?
El ordenador es una máquina electrónica y digital controlada por un
programa almacenado que se utiliza para el tratamiento de la
información.
es un conjunto de instrucciones y datos que le indican al
ordenador que hay que hacer, cómo hacerlo y sobre que datos.

APLICACIÓN Conjunto de uno o varios programas mas la
INFOMÁTICA: documentación. Por ejemplo: facturación,
contabilidad, gestión de nóminas, etc.
SISTEMA
Conjunto de elementos necesarios para la
INFORMÁTICO: realización y explotación de aplicaciones
informáticas. Por ejemplo una red.
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

9
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

Los elementos son: Hardware, Software, Personal Informático y
Firmware.
Hardware: Son los elementos físicos con los que se construye
un ordenador. Ejemplos: teclado, monitor, etc.
duro
Los elementos principales del Hardware son:
1. Elementos de Entrada
2. Unidad Central de Proceso CPU (compuesto por la Unidad
Central, la Unidad Aritmético Lógica y la Memoria Central).
3. Elementos de Salida
4. Memoria Externa o Auxiliar

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

10
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

Software: Conjunto de programas que nos permiten
controlar el funcionamiento del ordenador.
blando
Se clasifica como:
1. Software de Sistema.- Es el conjunto de programas
indispensables para que la computadora funcione. Por
ejemplo: Sistema operativo y los programas utilitarios.
2. Software de Aplicación.- Son los programas que realizan
tareas específicas. Por ejemplo: Word, Excel, Power Point,
Access, Corel Draw, Autocad, etc.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

11
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

Personal
Personas que desempeñan las distintas
Informático: funciones relacionadas con la utilización y
explotación de las computadoras.
Se clasifica en:
1. Personal de Dirección.- Es el encargado de dirigir y
coordinar un centro de cómputo, centro de procesamiento de
datos u otra denominación similar.
2. Personal de Análisis.- Encargado del diseño de las
aplicaciones informáticas.
3. Personal de Programación.- Es el encargado del
desarrollo de una aplicación informática en un lenguaje de
programación.
4. Personal de operación.- Este grupo se ocupa de ejecutar
los programas o aplicaciones existentes.
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

12
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

Firmware:
Es un bloque de instrucciones de programa que las computadoras llevan pregrabadas de fábrica en su propia circuitería
(concepto intermedio entre software y hardware); es decir,
grabado en una memoria de tipo no volátil (ROM, EEPROM,
flash, etc.).
Por ejemplo, el programa BIOS de una computadora es un
firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su
encendido y preparar el entorno para el sistema operativo.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

13
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

De acuerdo a su estructura interna se clasifica en:
Analógicas:

Manejan señales eléctricas analógicas
proporcionales a medidas físicas de tipo
continuo. Se utiliza en problemas de
simulación. Ejemplo: Voz humana.

Digitales:

Manejan señales eléctricas de tipo digital. En la
actualidad mas del 95% de las computadoras
son de este tipo. Ejemplo: Señal de código
Morse.

Híbridos:

Poseen características de las dos anteriores.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

14
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

Según su tamaño y capacidad de procesamiento:

Supercomputadora:
Es el tipo de computador más rápido y costo elevado.
Ejm: UNAM Cray YMP 4/464, incluye 4 microprocesadores.
Ejemplos de aplicación: predicción sofisticada del
clima, investigación en energía nuclear, viajes espaciales, etc.
Mainframe:

Denominado también Macrocomputadora, fue diseñada para
dar servicio a grandes empresas y organizaciones. Soporta un
gran número de terminales o estaciones de trabajo. Por ejemplo,
la IBM 3090 soporta 5,000 terminales conectados.
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

15
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

Según su tamaño y capacidad de procesamiento:
Minicomputadora:
Son similares a una Macrocomputadora, pero a escala reducida
en precio y prestaciones (número de terminales y capacidad de
disco).
Ejemplo:
- La VAX de Digital Equipment Corporation (DEC)
- La AS-400 de IBM
Microcomputadora:
Su funcionamiento se basa en el uso de un microprocesador. Se
suelen utilizar en forma de monousuario. Se distinguen dos
grupos: computadora personal y estación de trabajo.
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

16
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

…Microcomputadora:
a) Computadora personal (Personal Computer – PC)
Dentro de este grupo se tienen:
Laptop, Notebook, Pocket-PC o Palmtop, Tablet
PC, Handheld PC (PDA-Asistente Digital
Personal), Teléfonos inteligentes, entre otros.
b) Estaciones de trabajo (Workstations)
Son microcomputadoras con potentes CPUs, que actúan
conectados a redes.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

17
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

El hombre representa la información usando
Combinaciones de números
0, 1, 2, 2
(Sistema decimal)

Y
Letras A, B, C...
(Abecedario)
Formando cantidades y palabras con las que nos podemos comunicar
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

18
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

¡¡Sin embargo!!
El ordenador no es capaz de usar estos sistemas ya que funciona
con energía eléctrica.
Con la energía eléctrica sólo se pueden representar dos estados:
• Pasa corriente

Lo representamos por un 1

• No pasa corriente

Lo representamos por un 0

Este sistema numérico que se basa en la utilización de ceros y
unos para representar la información se llama BINARIO, y es el
que usan todos los ordenadores del mundo.
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

19
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

El Sistema
Binario

Cualquier cantidad en el sistema decimal se puede expresar de la
siguiente manera:
634 en base 10  634(10) = 6 x 100 + 3 x 10 + 4 = 6 x 102 +3 x 101 +4 x100

•10 es la base = Nº total de dígitos usados por el sistema de numeración.
•exponente = lugar físico que ocupa cada dígito menos uno empezando
por la derecha.
El ordenador utiliza el sistema binario o base 2, es decir, sólo emplea
dos dígitos: 0 y 1 para representar cantidades. Ejemplo: 10101
Para conocer el valor que representa pasaremos el número de binario a
decimal de la siguiente manera:

10101(2) = 1x24 + 0x23 +1x22 +0x21 +1x20 =16 + 0 + 4 + 1 = 21(10)
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

20
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

Para pasar de decimal a binario se toma la cantidad decimal
y se divide por la base (2), a continuación se toma el
cociente de esa división y se vuelve a dividir por la base, así
sucesivamente hasta que el cociente no sea divisible entre 2.
El número binario se forma con el último cociente (primer
dígito por la izquierda) y los restos de las divisiones
empezando por la última hasta llegar al resto de la última
división !!!

Otros sistemas de numeración:
Sistema OCTAL o base 8 : 0, 1, 2, 3 ... 7

Sistema Hexadecimal o base 16 :
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

21
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

Para representar caracteres, el ordenador sólo utiliza ceros y unos.
Para ello se emplea la

CODIFICACIÓN
Codificar consiste en
asignar a cada carácter
una combinación de
ceros y unos

¿Cuántos caracteres puedo codificar con un cero o un uno?
•Al cero le asigno el carácter A
•Al uno le asigno el carácter B 00  A
01  B
¿y con dos dígitos?
4 Por ejemplo
10  C
11  D
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

2

22
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

Signos de
puntuación

+

+

Minúsculas

Signos
matemáticos

+

+

Mayúsculas

...

+ de 150 símbolos diferentes
¿Cuántos dígitos me hacen falta?

•Con 1 dígito puedo representar 2 caracteres  21 =2
•Con 2 dígitos puedo representar 4 caracteres  22 = 4
•Con 3 dígitos puedo representar 8 caracteres  23 = 8
•Como 27 = 128 y 28 = 256, necesitaremos usar 8 dígitos
para representar todos los caracteres.

ASCII (American Estándar Code for Information
Interchange) es un código de 8 dígitos que se utiliza para
representar los caracteres en el ordenador.
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

23
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

En informática, la magnitud más pequeña es el BIT. Es la unidad
mínima de información y equivale a un 0 ó un 1.
Sin embargo, la más usada es el BYTE ( 8 bits) que nos permite
representar un carácter.
Magnitud

Símbolo

Equivalencia

1 byte

B

20 = 1 = 8 bits

1 Kilobyte

Kb

210 = 1024 bytes

1 Megabyte

Mb

220 = 1024 Kb

1 Gigabyte

Gb

230 = 1024 Mb

1 Terabyte

Tb

240 = 1024 Gb

1 Petabyte

Pb

250 =1024 Tb

1 Exabyte

Eb

260 =1024 Pb

1 Zettabyte

Zb

270 = 1024 Eb

1 Yottabyte

Yb

280 =1024 Zb

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

24
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

25

Más contenido relacionado

PPTX
06 redes jdchc
PPTX
05 software computador jdchc
PPTX
04 perifericos inf jdchc
PPTX
03 estructuracomputador inf jdchc
PDF
Fundamentos (1)
PDF
Sistemas Operativos
PPTX
Presentación3
PPTX
Evolucion de la computadora(d)
06 redes jdchc
05 software computador jdchc
04 perifericos inf jdchc
03 estructuracomputador inf jdchc
Fundamentos (1)
Sistemas Operativos
Presentación3
Evolucion de la computadora(d)

La actualidad más candente (8)

PDF
Presentación3
DOCX
Guia 2 i_.software
PDF
EMPLEO DE NTIC's.
DOCX
C21CM22Equipo2-Microprocesadores
PPTX
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
DOCX
Actividad 10
DOCX
Actividad 10
Presentación3
Guia 2 i_.software
EMPLEO DE NTIC's.
C21CM22Equipo2-Microprocesadores
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Actividad 10
Actividad 10
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
02 representación informacion
PPTX
004 delegados jdchc
PPTX
001 ta ds jdchc
PPTX
02 ingsoft jdchc
PPTX
06 ingsoft jdchc rup
PPTX
006 herencia y polimorfismo_jdchc
PPTX
PPTX
003 sobrecarga de operadores jdchc
PPTX
005 metodos anonimos jdchc
PPTX
05 ingsoft jdchc
PPT
Uso de la yupana
PPTX
002 modelo objetos jdchc
PPTX
07 ingsoft jdchc uml
PDF
Clasificacion computadoras
PPTX
PPTX
03 ingsoft jdchc
PPTX
04 ingsoft jdchc
PPTX
02 representación informacion
004 delegados jdchc
001 ta ds jdchc
02 ingsoft jdchc
06 ingsoft jdchc rup
006 herencia y polimorfismo_jdchc
003 sobrecarga de operadores jdchc
005 metodos anonimos jdchc
05 ingsoft jdchc
Uso de la yupana
002 modelo objetos jdchc
07 ingsoft jdchc uml
Clasificacion computadoras
03 ingsoft jdchc
04 ingsoft jdchc
Publicidad

Similar a 01 introduccion inf jdchc (20)

PDF
Tema1 clase 1
PPTX
Conceptos y terminologías básicas Estephany Requena.pptx
DOC
Introduccion informatica
DOC
Introduccion informatica
PPTX
Resumen de teller de informatica.
PPTX
Andres estrada (2)
PPT
FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓNConcepto de Informática y sus aplicaciones Concepto...
PPTX
Andres estrada (2)
PPTX
Introducción a la informática
PPTX
Temas de primera unidad (2).pptx
DOCX
Reporte de investigación
DOCX
Trabajo uapa
DOCX
Introduccion a la informatica (trabajo)
DOCX
Introduccion a la informatica (trabajo)
PPTX
REINALDO SCARANI INGENERIA EN SISTEMAS CI30.212.659.pptx
PDF
Guia 2 2019_sexto
PPTX
Unidad 2
PPTX
EXPOSICION GRUPO 1 DIAPOSITIVAS
PPTX
Diap exposicion informatica grupo #1
PPTX
Fundamento de computación
Tema1 clase 1
Conceptos y terminologías básicas Estephany Requena.pptx
Introduccion informatica
Introduccion informatica
Resumen de teller de informatica.
Andres estrada (2)
FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓNConcepto de Informática y sus aplicaciones Concepto...
Andres estrada (2)
Introducción a la informática
Temas de primera unidad (2).pptx
Reporte de investigación
Trabajo uapa
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
REINALDO SCARANI INGENERIA EN SISTEMAS CI30.212.659.pptx
Guia 2 2019_sexto
Unidad 2
EXPOSICION GRUPO 1 DIAPOSITIVAS
Diap exposicion informatica grupo #1
Fundamento de computación

Más de Javier Chávez Centeno (7)

PPTX
Recursividad 2017 jdchc
PPTX
01 ingsoft jdchc
PPTX
06 distribuciones
PPTX
05 probabilidades
PPTX
PPTX
03 d unidimensional
PPTX
02 d frecuencias
Recursividad 2017 jdchc
01 ingsoft jdchc
06 distribuciones
05 probabilidades
03 d unidimensional
02 d frecuencias

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

01 introduccion inf jdchc

  • 1. M.Sc. Javier David Chávez Centeno DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA jdchavez5@hotmail.com CUSCO – PERÚ 2013-2V
  • 2. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 UNIDAD I CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 2
  • 3. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 CONTENIDO 1.1 ¿Qué es Informática? 1.2 Tratamiento Automático de la Información 1.3 Algunos Conceptos de Interés 1.4 Elementos de un Sistema Informático 1.5 Tipos de Computadoras 1.6 Representación de la Información 1.7 Escala de Magnitudes JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 3
  • 4. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 Origen.Se creo en Francia en 1962 bajo la denominación de INFORMATIQUE. Viene de la contracción de los vocablos: INFORmación + autoMÁTICA Definición: La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información mediante el uso del ordenador. La informática, implica también: desarrollo de nuevas máquinas y métodos de trabajo, construcción de aplicaciones informáticas y el mejoramiento de los métodos y aplicaciones existentes. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 4
  • 5. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 El tratamiento de los datos, también llamado procesamiento de datos, se puede dividir en tres fases: Entrada Proceso Salida Entrada Los datos son introducidos en el ordenador por el usuario. Generalmente se usa el teclado u otro dispositivo para tal fin. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 5
  • 6. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 Proceso Una vez que los datos han sido introducidos en el ordenador, éste comienza su tratamiento realizando las operaciones y cálculos necesarios para obtener los resultados. Estas operaciones se indican al ordenador a través de un PROGRAMA. Salida Una vez procesados los datos, los resultados se muestran al usuario. Generalmente se usará el monitor, impresora u otro dispositivo similar. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 6
  • 7. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 Ejemplo: Generación de un registro de notas Entrada Nombre alumnos Notas Curso Grupo DATOS JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO Proceso Salida Tratamiento Registro PROGRAMA INFORMACIÓN 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 7
  • 8. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 DATO: Un dato es una representación simbólica que describen hechos, condiciones, valores o situaciones. INFORMACIÓN: Resultado del tratamiento de los datos. ¿Cuál es la diferencia entre dato e información? El dato es la materia prima de la información, pero no es información en sentido estricto ya que por sí mismo no nos dice nada, no aumenta nuestro conocimiento. PROGRAMA: Es un conjunto de órdenes que indican al ordenador qué acciones hay que realizar sobre los datos para obtener los resultados que desea el usuario JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 8
  • 9. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 ¿Quién realiza el tratamiento de los datos? El Ordenador ¿qué es una COMPUTADORA u ORDENADOR? El ordenador es una máquina electrónica y digital controlada por un programa almacenado que se utiliza para el tratamiento de la información. es un conjunto de instrucciones y datos que le indican al ordenador que hay que hacer, cómo hacerlo y sobre que datos. APLICACIÓN Conjunto de uno o varios programas mas la INFOMÁTICA: documentación. Por ejemplo: facturación, contabilidad, gestión de nóminas, etc. SISTEMA Conjunto de elementos necesarios para la INFORMÁTICO: realización y explotación de aplicaciones informáticas. Por ejemplo una red. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 9
  • 10. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 Los elementos son: Hardware, Software, Personal Informático y Firmware. Hardware: Son los elementos físicos con los que se construye un ordenador. Ejemplos: teclado, monitor, etc. duro Los elementos principales del Hardware son: 1. Elementos de Entrada 2. Unidad Central de Proceso CPU (compuesto por la Unidad Central, la Unidad Aritmético Lógica y la Memoria Central). 3. Elementos de Salida 4. Memoria Externa o Auxiliar JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 10
  • 11. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 Software: Conjunto de programas que nos permiten controlar el funcionamiento del ordenador. blando Se clasifica como: 1. Software de Sistema.- Es el conjunto de programas indispensables para que la computadora funcione. Por ejemplo: Sistema operativo y los programas utilitarios. 2. Software de Aplicación.- Son los programas que realizan tareas específicas. Por ejemplo: Word, Excel, Power Point, Access, Corel Draw, Autocad, etc. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 11
  • 12. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 Personal Personas que desempeñan las distintas Informático: funciones relacionadas con la utilización y explotación de las computadoras. Se clasifica en: 1. Personal de Dirección.- Es el encargado de dirigir y coordinar un centro de cómputo, centro de procesamiento de datos u otra denominación similar. 2. Personal de Análisis.- Encargado del diseño de las aplicaciones informáticas. 3. Personal de Programación.- Es el encargado del desarrollo de una aplicación informática en un lenguaje de programación. 4. Personal de operación.- Este grupo se ocupa de ejecutar los programas o aplicaciones existentes. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 12
  • 13. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 Firmware: Es un bloque de instrucciones de programa que las computadoras llevan pregrabadas de fábrica en su propia circuitería (concepto intermedio entre software y hardware); es decir, grabado en una memoria de tipo no volátil (ROM, EEPROM, flash, etc.). Por ejemplo, el programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para el sistema operativo. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 13
  • 14. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 De acuerdo a su estructura interna se clasifica en: Analógicas: Manejan señales eléctricas analógicas proporcionales a medidas físicas de tipo continuo. Se utiliza en problemas de simulación. Ejemplo: Voz humana. Digitales: Manejan señales eléctricas de tipo digital. En la actualidad mas del 95% de las computadoras son de este tipo. Ejemplo: Señal de código Morse. Híbridos: Poseen características de las dos anteriores. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 14
  • 15. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 Según su tamaño y capacidad de procesamiento: Supercomputadora: Es el tipo de computador más rápido y costo elevado. Ejm: UNAM Cray YMP 4/464, incluye 4 microprocesadores. Ejemplos de aplicación: predicción sofisticada del clima, investigación en energía nuclear, viajes espaciales, etc. Mainframe: Denominado también Macrocomputadora, fue diseñada para dar servicio a grandes empresas y organizaciones. Soporta un gran número de terminales o estaciones de trabajo. Por ejemplo, la IBM 3090 soporta 5,000 terminales conectados. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 15
  • 16. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 Según su tamaño y capacidad de procesamiento: Minicomputadora: Son similares a una Macrocomputadora, pero a escala reducida en precio y prestaciones (número de terminales y capacidad de disco). Ejemplo: - La VAX de Digital Equipment Corporation (DEC) - La AS-400 de IBM Microcomputadora: Su funcionamiento se basa en el uso de un microprocesador. Se suelen utilizar en forma de monousuario. Se distinguen dos grupos: computadora personal y estación de trabajo. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 16
  • 17. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 …Microcomputadora: a) Computadora personal (Personal Computer – PC) Dentro de este grupo se tienen: Laptop, Notebook, Pocket-PC o Palmtop, Tablet PC, Handheld PC (PDA-Asistente Digital Personal), Teléfonos inteligentes, entre otros. b) Estaciones de trabajo (Workstations) Son microcomputadoras con potentes CPUs, que actúan conectados a redes. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 17
  • 18. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 El hombre representa la información usando Combinaciones de números 0, 1, 2, 2 (Sistema decimal) Y Letras A, B, C... (Abecedario) Formando cantidades y palabras con las que nos podemos comunicar JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 18
  • 19. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 ¡¡Sin embargo!! El ordenador no es capaz de usar estos sistemas ya que funciona con energía eléctrica. Con la energía eléctrica sólo se pueden representar dos estados: • Pasa corriente Lo representamos por un 1 • No pasa corriente Lo representamos por un 0 Este sistema numérico que se basa en la utilización de ceros y unos para representar la información se llama BINARIO, y es el que usan todos los ordenadores del mundo. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 19
  • 20. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 El Sistema Binario Cualquier cantidad en el sistema decimal se puede expresar de la siguiente manera: 634 en base 10  634(10) = 6 x 100 + 3 x 10 + 4 = 6 x 102 +3 x 101 +4 x100 •10 es la base = Nº total de dígitos usados por el sistema de numeración. •exponente = lugar físico que ocupa cada dígito menos uno empezando por la derecha. El ordenador utiliza el sistema binario o base 2, es decir, sólo emplea dos dígitos: 0 y 1 para representar cantidades. Ejemplo: 10101 Para conocer el valor que representa pasaremos el número de binario a decimal de la siguiente manera: 10101(2) = 1x24 + 0x23 +1x22 +0x21 +1x20 =16 + 0 + 4 + 1 = 21(10) JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 20
  • 21. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 Para pasar de decimal a binario se toma la cantidad decimal y se divide por la base (2), a continuación se toma el cociente de esa división y se vuelve a dividir por la base, así sucesivamente hasta que el cociente no sea divisible entre 2. El número binario se forma con el último cociente (primer dígito por la izquierda) y los restos de las divisiones empezando por la última hasta llegar al resto de la última división !!! Otros sistemas de numeración: Sistema OCTAL o base 8 : 0, 1, 2, 3 ... 7 Sistema Hexadecimal o base 16 : 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 21
  • 22. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 Para representar caracteres, el ordenador sólo utiliza ceros y unos. Para ello se emplea la CODIFICACIÓN Codificar consiste en asignar a cada carácter una combinación de ceros y unos ¿Cuántos caracteres puedo codificar con un cero o un uno? •Al cero le asigno el carácter A •Al uno le asigno el carácter B 00  A 01  B ¿y con dos dígitos? 4 Por ejemplo 10  C 11  D JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 2 22
  • 23. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 Signos de puntuación + + Minúsculas Signos matemáticos + + Mayúsculas ... + de 150 símbolos diferentes ¿Cuántos dígitos me hacen falta? •Con 1 dígito puedo representar 2 caracteres  21 =2 •Con 2 dígitos puedo representar 4 caracteres  22 = 4 •Con 3 dígitos puedo representar 8 caracteres  23 = 8 •Como 27 = 128 y 28 = 256, necesitaremos usar 8 dígitos para representar todos los caracteres. ASCII (American Estándar Code for Information Interchange) es un código de 8 dígitos que se utiliza para representar los caracteres en el ordenador. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 23
  • 24. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 En informática, la magnitud más pequeña es el BIT. Es la unidad mínima de información y equivale a un 0 ó un 1. Sin embargo, la más usada es el BYTE ( 8 bits) que nos permite representar un carácter. Magnitud Símbolo Equivalencia 1 byte B 20 = 1 = 8 bits 1 Kilobyte Kb 210 = 1024 bytes 1 Megabyte Mb 220 = 1024 Kb 1 Gigabyte Gb 230 = 1024 Mb 1 Terabyte Tb 240 = 1024 Gb 1 Petabyte Pb 250 =1024 Tb 1 Exabyte Eb 260 =1024 Pb 1 Zettabyte Zb 270 = 1024 Eb 1 Yottabyte Yb 280 =1024 Zb JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 24
  • 25. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 25