SlideShare una empresa de Scribd logo
M.Sc. Javier David Chávez Centeno
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA
jdchavez5@hotmail.com
CUSCO – PERÚ
2013
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 2Dpto Académico de Informática
Proceso Unificado Racional
(RUP)
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 3Dpto Académico de Informática
Es un proceso de desarrollo de software. Provee una
forma disciplinada de asignar tareas y
responsabilidades dentro de una organización de
desarrollo, su objetivo es asegurar la producción de
software de alta calidad dentro de plazos y
presupuestos predecibles.
«La calidad de un producto es
mayormente determinado por la
calidad del proceso que es usado
para desarrollar y mantener a
este»
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 4Dpto Académico de Informática
Admin. de Proyectos
Ambiente o Entorno
Modelación de Negocios
Implementación
Prueba
Análisis y Diseño
Iteración(es)
Preliminar
Iter.
#1
Fases
Flujos de Trabajo de Procesos
Iteraciones
Flujos de Trabajo de Soporte
Iter.
#2
Iter.
#n
Iter.
#n+1
Iter.
#n+2
Iter.
#m
Iter.
#m+1
Implantación
Admin. Configuración
Requerimientos
Elaboración TransiciónInicio Construcción
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 5Dpto Académico de Informática
La estructura estática de RUP tiene cuatro elementos:
Actores (Rol): el quién
Actividades (Activities): el cómo
Artefactos (Artifacts): el qué
Flujos de trabajo (Workflows): el cuándo
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 6Dpto Académico de Informática
Admin. de Proyectos
Ambiente o Entorno
Modelación de Negocios
Implementación
Prueba
Análisis y Diseño
Iteración(es)
Preliminar
Iter.
#1
Fases
Flujos de Trabajo de Procesos
Iteraciones
Flujos de Trabajo de Soporte
Iter.
#2
Iter.
#n
Iter.
#n+1
Iter.
#n+2
Iter.
#m
Iter.
#m+1
Implantación
Admin. Configuración
Requerimientos
Elaboración TransiciónInicio Construcción
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 7Dpto Académico de Informática
 Es un modelo que provee una vista estática de
la estructura de la organización y una vista
dinámica dentro de los procesos de la
organización.
 Permite entender los problemas actuales de la
organización.
 Asegura que los clientes, usuarios,
desarrolladores y otros involucrados tengan
igual entendimiento de la empresa.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 8Dpto Académico de Informática
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 9Dpto Académico de Informática
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 10Dpto Académico de Informática
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 11Dpto Académico de Informática
(Fase de Inicio)
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 12Dpto Académico de Informática
 Identifique la misión y visión de la
organización y/o áreas de estudio que
correspondan.
Visión del Negocio
 Desarrolle un entendimiento preliminar
de los objetivos de la empresa, los cuales
son determinados por los stakeholders y
responsables del negocio.
Objetivos del Negocio
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 13Dpto Académico de Informática
 Identifique las reglas del negocio.
Reglas del Negocio
 Elaborar un listado de términos y
definiciones usados comúnmente.
Glosario de Términos
 Involucrar a personas con experiencia y
conocimiento de la organización:
 Convertirlos en miembros del equipo de modelado de negocio.
 Entrevistarlos para conocer sus ideas y opiniones basadas en sus
experiencias.
 Hacer que revisen nuestros avances.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 14Dpto Académico de Informática
Visión de Negocio
Captura los objetivos de alto
nivel del negocio. Fundamenta
las razones por las que el
proyecto está relacionado con
las futuras desiciones
estratégicas.
Business
Vision
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 15Dpto Académico de Informática
 Introducción
 Posicionamiento
del Negocio
 Descripción de
los Stakeholder y
Clientes
 Objetivos del
Modelo de
Negocio
 Otros
Requerimientos
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 16Dpto Académico de Informática
Objetivos del Negocio
Es un requisito que debe ser
satisfecho por el negocio. Describe
el valor deseado de una medida en
particular a futuro, y se utiliza para
planear y administrar las
actividades del negocio.
“ Incrementar en 50% para finales de año las
ventas en Lima”
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 17Dpto Académico de Informática
Reglas del Negocio
Es una política o condición que
debe ser satisfecha por el
negocio.
“ El pago de planillas se realizará los días 25 de cada mes
y vía depósito en cuenta bancaria.”
“ No se realizará ningún desembolso sin previo
documento que sustente la conformidad del bien o
servicio”
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 18Dpto Académico de Informática
 Introducción.
 Propósito.
 Alcance
 Referencias
 Resumen
 Reglas del
negocio.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 19Dpto Académico de Informática
Glosario del Negocio
Es importante acordar desde
el inicio del proyecto, el
emplear una terminología de
negocio común.
“ Para que la importación pueda ser ingresada en
almacén el cliente debe presentar una DUA”
“ Si la recepcionista no sella la OSM, los técnicos no
pueden entregar los equipos al cliente”
En ambos casos los términos DUA y OSM deben estar
definidos en el Glosario de Términos.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 20Dpto Académico de Informática
 Introducción.
 Propósito.
 Alcance
 Referencias
 Resumen
 Definiciones
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 21Dpto Académico de Informática
Situación del Negocio
 Se ha preferido reunir los documentos
anteriormente explicados en el artefacto:
Situación del Negocio
Visión
Glosario
Objetivos
Reglas
Situación
del Negocio
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 22Dpto Académico de Informática
 Requiere haber identificado los objetivos del negocio.
 El equipo de trabajo debe tener claras las fronteras
del negocio que está describiendo.
Incrementar en un 50% las ventas en
Lima a finales del 2004
Registrar Cotizaciones
Marketear los nuevos productos
Monitorear las ventas
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 23Dpto Académico de Informática
 Define un conjunto de acciones que el negocio lleva a
cabo y provee resultados de valor a quienes
interactúan con el.
 Son procesos de negocio descritos bajo un punto de
vista externo que percibe algún tipo de valor.
Registrar cotizaciones de productos
Cliente Jefe Importaciones
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 24Dpto Académico de Informática
 Representa un rol que algo o alguien externo desempeña en
relación con el negocio.
 Un actor de negocio expresa un rol no una persona. Una persona
puede jugar varios roles.
 Cada actor del negocio debe estar asociado correctamente con el
caso de uso de negocio en el que participa. Sino deber ser
retirado.
 El actor del negocio o el proceso de negocio pueden iniciar la
comunicación.
 Cada actor de negocio puede ser subclasificado mediante la
relación de generalización.
 Existen situaciones en los que existan sistemas de información
externos que podrían ser actores del negocio.
 Quién interactúa con el negocio?
 Quien está interesado en lo que saldrá
o ingresará al proceso?
Cliente
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 25Dpto Académico de Informática
 Detallar la definición de los casos de uso del
negocio.
 Describir cómo los casos de uso del negocio
soportan los objetivos del negocio.
 Verificar que los casos de uso del negocio
representen correctamente cómo el negocio es
conducido.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 26Dpto Académico de Informática
Documento en el que se detallan el proceso de negocio.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 27Dpto Académico de Informática
 Es un modelo que describe la dirección e
intención del negocio.
 La dirección es provista por los objetivos
del negocio. Mientras que la intención es
expresada por los diagramas que
permiten ver cómo interactuar con el
entorno.
 El BUCM como un todo debe ser correcto,
consistente y fácil de leer. Debe proveer el
entendimiento necesario para construir el
futuro sistema de software.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 28Dpto Académico de Informática
Modelo de Casos de Uso del Negocio
Business
Goal
Business
Actor
Business
Use Case
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 29Dpto Académico de Informática
Gestionar Horarios
(fromCasos de Uso de Negocio)
Sistema Horarios
(fromActores del Negocio)
Gestionar Registro de Docentes
(fromCasos de Uso de Negocio)
Gestionar Dictado Prof esor
(fromCasos de Uso de Negocio)
Prof esor
(fromActores del Negocio)
Gestion Estadistica de horario
(fromCasos de Uso de Negocio)
Gestionar Cursos
(fromCasos de Uso de Negocio)
Jef e Carreras
(fromActores del Negocio)
Pre-Matricular
(fromCasos de Uso de Negocio)
Gestionar Matricula
(fromCasos de Uso de Negocio)
Gestionar Retiro/cambio
(fromCasos de Uso de Negocio)
Alumno.
(fromActores del Negocio)
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 30Dpto Académico de Informática
 Identificar todos los roles, productos, entregables
del negocio y describir cómo el proceso del
negocio será llevado a cabo por los business
workers y las entidades dentro del negocio
 Se utilizarán los diagramas de actividades,
diagramas de colaboración y diagramas de clases
para la realización de cada proceso del negocio.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 31Dpto Académico de Informática
Este diseño se realiza en el Modelo de
Análisis del Negocio. Este es un modelo
interno de negocio centrado en la
explicación del cómo.
Modelo de Análisis del Negocio
Business
Worker
Business
Entity
Business Use Case
Realization
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 32Dpto Académico de Informática
Vendedor
Business Worker o Trabajador
del Negocio: Rol o roles dentro
del proceso del negocio que
manipula las entidades del
negocio.
Business Entity o Entidad de
Negocio: Ente manipulado
por los workers.Cotizacion
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 33Dpto Académico de Informática
Colección de diagramas
que muestra cómo los
workers y entidades del
negocio llevan a cabo el
caso de uso del negocio. Business Use Case
Realization o Realización
de Caso de Uso del
Negocio
Cotizar productosRN_
Cotizar productosCotizar productos
(from Business Use Case)
RN_
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 34Dpto Académico de Informática
Cotizar productos
Diagrama de
Actividades del
Negocio
Diagrama de
Clases del
Negocio
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 35Dpto Académico de Informática
 Describe la secuencia de actividades. Permite plasmar el
comportamiento condicional y paralelo.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 36Dpto Académico de Informática
Actividad de
negocio
Decisión
Condición de
guardia
Particiones o
swimlanes
Objetos de
información
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 37Dpto Académico de Informática
Barra de
Sincronización
Para las
actividades
en paralelo
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 38Dpto Académico de Informática
Representa la relación entre una
actividad y el objeto que esta crea
como output o utiliza como input
Elabora orden
: Orden
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 39Dpto Académico de Informática
No necesita una transición si su diagrama tiene dos
actividades conectadas a través de un objeto y dos
flujos de objetos correspondientes.
Estado
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 40Dpto Académico de Informática
Representa la
responsabilidades
de los workers con
respecto a las
entidades de
negocio y...
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 41Dpto Académico de Informática
...las relaciones
entre las mismas
entidades de
negocio.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 42Dpto Académico de Informática
Generalización

Más contenido relacionado

PPTX
07 ingsoft jdchc uml
DOCX
Manual de organizacion
PPTX
004 delegados jdchc
PPTX
05 software computador jdchc
PPTX
02 representación informacion
PPTX
06 redes jdchc
PPTX
01 introduccion inf jdchc
07 ingsoft jdchc uml
Manual de organizacion
004 delegados jdchc
05 software computador jdchc
02 representación informacion
06 redes jdchc
01 introduccion inf jdchc

Destacado (14)

PPTX
PPTX
006 herencia y polimorfismo_jdchc
PPTX
005 metodos anonimos jdchc
PPTX
04 perifericos inf jdchc
PPTX
03 estructuracomputador inf jdchc
PPTX
002 modelo objetos jdchc
PPTX
001 ta ds jdchc
PPTX
003 sobrecarga de operadores jdchc
PPTX
02 ingsoft jdchc
PPTX
05 ingsoft jdchc
PPTX
03 ingsoft jdchc
PPTX
04 ingsoft jdchc
PPTX
Informatica 1
006 herencia y polimorfismo_jdchc
005 metodos anonimos jdchc
04 perifericos inf jdchc
03 estructuracomputador inf jdchc
002 modelo objetos jdchc
001 ta ds jdchc
003 sobrecarga de operadores jdchc
02 ingsoft jdchc
05 ingsoft jdchc
03 ingsoft jdchc
04 ingsoft jdchc
Informatica 1
Publicidad

Similar a 06 ingsoft jdchc rup (20)

PPT
Gestión por procesos
PPT
ANÁLISIS DE UN CASO ACTUAL EN MÉXICO
PPTX
Visio clase i
DOCX
Proyecto Final de Auditoria
PPT
ITSMF-TIC-NEGOCIO 6 de Julio
DOCX
Manual de organizacion
PDF
Sistemas de administración de procesos de negocios e inteligencia comercial
PDF
Trabajo final Programa Técnico en Gerencia Steven Jiménez
DOCX
PROYECTO DE AULA ICC
PPTX
Consolidado procesos reinduccion 2017
DOCX
PROYECTO DE AULA-ICC-UTMACH
DOCX
Proyecto administracion de proyectos
PPT
Implementacion de ERPs con software libre en empresas distribuidoras.
PPT
Convenze.Data
PPT
International University Taller Para Centros De Emprendimentos 2010
PPTX
Mensajes foro colaborativo
PDF
Plan De Negocios en Internet
PPT
TESIS MBA SEK 2011
PDF
Practica caso abc
PDF
LT-Social: Plataforma de Gestión de entidades del Tercer Sector
Gestión por procesos
ANÁLISIS DE UN CASO ACTUAL EN MÉXICO
Visio clase i
Proyecto Final de Auditoria
ITSMF-TIC-NEGOCIO 6 de Julio
Manual de organizacion
Sistemas de administración de procesos de negocios e inteligencia comercial
Trabajo final Programa Técnico en Gerencia Steven Jiménez
PROYECTO DE AULA ICC
Consolidado procesos reinduccion 2017
PROYECTO DE AULA-ICC-UTMACH
Proyecto administracion de proyectos
Implementacion de ERPs con software libre en empresas distribuidoras.
Convenze.Data
International University Taller Para Centros De Emprendimentos 2010
Mensajes foro colaborativo
Plan De Negocios en Internet
TESIS MBA SEK 2011
Practica caso abc
LT-Social: Plataforma de Gestión de entidades del Tercer Sector
Publicidad

Más de Javier Chávez Centeno (8)

PPTX
Recursividad 2017 jdchc
PPTX
01 ingsoft jdchc
PPTX
06 distribuciones
PPTX
05 probabilidades
PPTX
PPTX
03 d unidimensional
PPTX
02 d frecuencias
PPTX
Recursividad 2017 jdchc
01 ingsoft jdchc
06 distribuciones
05 probabilidades
03 d unidimensional
02 d frecuencias

Último (20)

PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf

06 ingsoft jdchc rup

  • 1. M.Sc. Javier David Chávez Centeno DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA jdchavez5@hotmail.com CUSCO – PERÚ 2013
  • 2. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 2Dpto Académico de Informática Proceso Unificado Racional (RUP)
  • 3. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 3Dpto Académico de Informática Es un proceso de desarrollo de software. Provee una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización de desarrollo, su objetivo es asegurar la producción de software de alta calidad dentro de plazos y presupuestos predecibles. «La calidad de un producto es mayormente determinado por la calidad del proceso que es usado para desarrollar y mantener a este»
  • 4. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 4Dpto Académico de Informática Admin. de Proyectos Ambiente o Entorno Modelación de Negocios Implementación Prueba Análisis y Diseño Iteración(es) Preliminar Iter. #1 Fases Flujos de Trabajo de Procesos Iteraciones Flujos de Trabajo de Soporte Iter. #2 Iter. #n Iter. #n+1 Iter. #n+2 Iter. #m Iter. #m+1 Implantación Admin. Configuración Requerimientos Elaboración TransiciónInicio Construcción
  • 5. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 5Dpto Académico de Informática La estructura estática de RUP tiene cuatro elementos: Actores (Rol): el quién Actividades (Activities): el cómo Artefactos (Artifacts): el qué Flujos de trabajo (Workflows): el cuándo
  • 6. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 6Dpto Académico de Informática Admin. de Proyectos Ambiente o Entorno Modelación de Negocios Implementación Prueba Análisis y Diseño Iteración(es) Preliminar Iter. #1 Fases Flujos de Trabajo de Procesos Iteraciones Flujos de Trabajo de Soporte Iter. #2 Iter. #n Iter. #n+1 Iter. #n+2 Iter. #m Iter. #m+1 Implantación Admin. Configuración Requerimientos Elaboración TransiciónInicio Construcción
  • 7. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 7Dpto Académico de Informática  Es un modelo que provee una vista estática de la estructura de la organización y una vista dinámica dentro de los procesos de la organización.  Permite entender los problemas actuales de la organización.  Asegura que los clientes, usuarios, desarrolladores y otros involucrados tengan igual entendimiento de la empresa.
  • 8. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 8Dpto Académico de Informática
  • 9. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 9Dpto Académico de Informática
  • 10. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 10Dpto Académico de Informática
  • 11. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 11Dpto Académico de Informática (Fase de Inicio)
  • 12. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 12Dpto Académico de Informática  Identifique la misión y visión de la organización y/o áreas de estudio que correspondan. Visión del Negocio  Desarrolle un entendimiento preliminar de los objetivos de la empresa, los cuales son determinados por los stakeholders y responsables del negocio. Objetivos del Negocio
  • 13. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 13Dpto Académico de Informática  Identifique las reglas del negocio. Reglas del Negocio  Elaborar un listado de términos y definiciones usados comúnmente. Glosario de Términos  Involucrar a personas con experiencia y conocimiento de la organización:  Convertirlos en miembros del equipo de modelado de negocio.  Entrevistarlos para conocer sus ideas y opiniones basadas en sus experiencias.  Hacer que revisen nuestros avances.
  • 14. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 14Dpto Académico de Informática Visión de Negocio Captura los objetivos de alto nivel del negocio. Fundamenta las razones por las que el proyecto está relacionado con las futuras desiciones estratégicas. Business Vision
  • 15. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 15Dpto Académico de Informática  Introducción  Posicionamiento del Negocio  Descripción de los Stakeholder y Clientes  Objetivos del Modelo de Negocio  Otros Requerimientos
  • 16. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 16Dpto Académico de Informática Objetivos del Negocio Es un requisito que debe ser satisfecho por el negocio. Describe el valor deseado de una medida en particular a futuro, y se utiliza para planear y administrar las actividades del negocio. “ Incrementar en 50% para finales de año las ventas en Lima”
  • 17. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 17Dpto Académico de Informática Reglas del Negocio Es una política o condición que debe ser satisfecha por el negocio. “ El pago de planillas se realizará los días 25 de cada mes y vía depósito en cuenta bancaria.” “ No se realizará ningún desembolso sin previo documento que sustente la conformidad del bien o servicio”
  • 18. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 18Dpto Académico de Informática  Introducción.  Propósito.  Alcance  Referencias  Resumen  Reglas del negocio.
  • 19. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 19Dpto Académico de Informática Glosario del Negocio Es importante acordar desde el inicio del proyecto, el emplear una terminología de negocio común. “ Para que la importación pueda ser ingresada en almacén el cliente debe presentar una DUA” “ Si la recepcionista no sella la OSM, los técnicos no pueden entregar los equipos al cliente” En ambos casos los términos DUA y OSM deben estar definidos en el Glosario de Términos.
  • 20. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 20Dpto Académico de Informática  Introducción.  Propósito.  Alcance  Referencias  Resumen  Definiciones
  • 21. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 21Dpto Académico de Informática Situación del Negocio  Se ha preferido reunir los documentos anteriormente explicados en el artefacto: Situación del Negocio Visión Glosario Objetivos Reglas Situación del Negocio
  • 22. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 22Dpto Académico de Informática  Requiere haber identificado los objetivos del negocio.  El equipo de trabajo debe tener claras las fronteras del negocio que está describiendo. Incrementar en un 50% las ventas en Lima a finales del 2004 Registrar Cotizaciones Marketear los nuevos productos Monitorear las ventas
  • 23. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 23Dpto Académico de Informática  Define un conjunto de acciones que el negocio lleva a cabo y provee resultados de valor a quienes interactúan con el.  Son procesos de negocio descritos bajo un punto de vista externo que percibe algún tipo de valor. Registrar cotizaciones de productos Cliente Jefe Importaciones
  • 24. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 24Dpto Académico de Informática  Representa un rol que algo o alguien externo desempeña en relación con el negocio.  Un actor de negocio expresa un rol no una persona. Una persona puede jugar varios roles.  Cada actor del negocio debe estar asociado correctamente con el caso de uso de negocio en el que participa. Sino deber ser retirado.  El actor del negocio o el proceso de negocio pueden iniciar la comunicación.  Cada actor de negocio puede ser subclasificado mediante la relación de generalización.  Existen situaciones en los que existan sistemas de información externos que podrían ser actores del negocio.  Quién interactúa con el negocio?  Quien está interesado en lo que saldrá o ingresará al proceso? Cliente
  • 25. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 25Dpto Académico de Informática  Detallar la definición de los casos de uso del negocio.  Describir cómo los casos de uso del negocio soportan los objetivos del negocio.  Verificar que los casos de uso del negocio representen correctamente cómo el negocio es conducido.
  • 26. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 26Dpto Académico de Informática Documento en el que se detallan el proceso de negocio.
  • 27. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 27Dpto Académico de Informática  Es un modelo que describe la dirección e intención del negocio.  La dirección es provista por los objetivos del negocio. Mientras que la intención es expresada por los diagramas que permiten ver cómo interactuar con el entorno.  El BUCM como un todo debe ser correcto, consistente y fácil de leer. Debe proveer el entendimiento necesario para construir el futuro sistema de software.
  • 28. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 28Dpto Académico de Informática Modelo de Casos de Uso del Negocio Business Goal Business Actor Business Use Case
  • 29. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 29Dpto Académico de Informática Gestionar Horarios (fromCasos de Uso de Negocio) Sistema Horarios (fromActores del Negocio) Gestionar Registro de Docentes (fromCasos de Uso de Negocio) Gestionar Dictado Prof esor (fromCasos de Uso de Negocio) Prof esor (fromActores del Negocio) Gestion Estadistica de horario (fromCasos de Uso de Negocio) Gestionar Cursos (fromCasos de Uso de Negocio) Jef e Carreras (fromActores del Negocio) Pre-Matricular (fromCasos de Uso de Negocio) Gestionar Matricula (fromCasos de Uso de Negocio) Gestionar Retiro/cambio (fromCasos de Uso de Negocio) Alumno. (fromActores del Negocio)
  • 30. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 30Dpto Académico de Informática  Identificar todos los roles, productos, entregables del negocio y describir cómo el proceso del negocio será llevado a cabo por los business workers y las entidades dentro del negocio  Se utilizarán los diagramas de actividades, diagramas de colaboración y diagramas de clases para la realización de cada proceso del negocio.
  • 31. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 31Dpto Académico de Informática Este diseño se realiza en el Modelo de Análisis del Negocio. Este es un modelo interno de negocio centrado en la explicación del cómo. Modelo de Análisis del Negocio Business Worker Business Entity Business Use Case Realization
  • 32. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 32Dpto Académico de Informática Vendedor Business Worker o Trabajador del Negocio: Rol o roles dentro del proceso del negocio que manipula las entidades del negocio. Business Entity o Entidad de Negocio: Ente manipulado por los workers.Cotizacion
  • 33. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 33Dpto Académico de Informática Colección de diagramas que muestra cómo los workers y entidades del negocio llevan a cabo el caso de uso del negocio. Business Use Case Realization o Realización de Caso de Uso del Negocio Cotizar productosRN_ Cotizar productosCotizar productos (from Business Use Case) RN_
  • 34. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 34Dpto Académico de Informática Cotizar productos Diagrama de Actividades del Negocio Diagrama de Clases del Negocio
  • 35. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 35Dpto Académico de Informática  Describe la secuencia de actividades. Permite plasmar el comportamiento condicional y paralelo.
  • 36. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 36Dpto Académico de Informática Actividad de negocio Decisión Condición de guardia Particiones o swimlanes Objetos de información
  • 37. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 37Dpto Académico de Informática Barra de Sincronización Para las actividades en paralelo
  • 38. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 38Dpto Académico de Informática Representa la relación entre una actividad y el objeto que esta crea como output o utiliza como input Elabora orden : Orden
  • 39. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 39Dpto Académico de Informática No necesita una transición si su diagrama tiene dos actividades conectadas a través de un objeto y dos flujos de objetos correspondientes. Estado
  • 40. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 40Dpto Académico de Informática Representa la responsabilidades de los workers con respecto a las entidades de negocio y...
  • 41. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 41Dpto Académico de Informática ...las relaciones entre las mismas entidades de negocio.
  • 42. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 19/10/2016 42Dpto Académico de Informática Generalización