SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
I. INFORMACIÓN GENERAL.
Institución Educativa : I. E. “Sagrado Corazón de Jesús” – Uyurpampa - Incahuasi
Área : Comunicación
Grado y Sección : 3° Única
N° de Sesión : 01
Nombre de la Sesión : La Oración Gramatical
Duración de la Sesión : 45 minutos
Tipo de Unidad a la que pertenece : UNIDAD DE APRENDIZAJE
Nombre de la Unidad Didáctica : La Generación del 98
Profesor : José Eduardo Reaño Tapia
Fecha de la Sesión : 14 de Octubre de 2010.
II. COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE.
TIPO LOGRO
Competencia
 Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y
coherente, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando de modo
reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos de mejor
calidad.
Capacidades de Área
 Producción de Textos.
Aprendizajes Esperados
 Comprenden y analizan información sobre la oración gramatical y su
estructura básica y lo aplican en diferentes contextos lingüísticos.
Actitud ante el Área
 Valora el uso de las normas gramaticales.
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso
formativo.
III. TEMA TRANSVERSAL
Nº NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL
03 Equidad de Género y Culturalidad
IV. SISTEMA DE CONTENIDOS
COMPONENTE CONTENIDOS
RELACIÓN CON
OTRAS ÁREAS
TEMA
TRANSVERSAL
Comprensión de textos
La Oración Gramatical
o Concepto
o Elementos: El Sintagma
Nominal y el Sintagma Verbal
o Núcleos: El Sintagma Nominal
y el Sintagma Verbal
Ciencias Sociales Investigación
V. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
SECUENCIA
DIDÁCTICA
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
ACCIONES DE
LOS
ESTUDIANTES
PROCESOS
COGNITIVOS
Tiempo
Aproximado
INICIO
Conversan con el docente acerca de
las estructuras que se utilizan en su
vida cotidiana o entorno.
Se presenta fichas de palabras y
participan acerca de la importancia de
estructurar bien las oraciones
gramaticales.
Dialogan acerca de la idea de la
oración gramatical y la importancia
que tienen para la comunicación.
Mediante la técnica de lluvia de ideas
se recoge información acerca de las
oraciones gramaticales.
• Escuchan
• Opinan
• Exploran
• Preguntan
• Explican
• Comentan
• Describen
• Atender
• Percibir –
Observar
• Recordar –
Discriminar
• Ordenar –
Secuenciar
• Comparar –
Contrastar
• Inferir –
Predecir
• Estimar
• Analizar
• 5 minutos
EVALUANDOLOAPRENDIDO
ADQUISICIÓNDELTEMA
Mediante la técnica de rompecabezas
se unirán por grupos.
El docente presenta una caja forrada.
Luego, la abrirá e invita a dos alumnos
de diferentes grupos para que cada
uno saque una caja, respectivamente.
El docente señala que esta estructura
(caja grande) tiene dos elementos (2
cajas pequeñas: rojo y verde).
El docente coloca un rótulo para cada
caja.
Colocará el rótulo de Oración
Gramatical a la caja grande.
Mientras que el rótulo de Sintagma
Nominal a la caja pequeña de color
rojo y de Sintagma Verbal a la caja
pequeña de color verde.
El docente comunica que la estructura
oracional tiene dos elementos
importantes: Sintagma Nominal y
Verbal.
El docente invita a ocho alumnos de
diferentes grupos.
Los primeros cuatro alumnos sacarán
4 sintagmas nominales y los cuatro
alumnos siguientes, 4 sintagmas
verbales.
SINTAGMA NOMINAL:
- La paloma blanca
- El campesino alegre
- Los alumnos de Uyurpampa
- Las rosas de mi jardín
SINTAGMA VERBAL:
- vuela en el cielo de mi pueblo.
- cosecha verduras.
- participan en clase.
- son cuidadas por mi madre.
Los alumnos voluntarios leen cada
sintagma nominal y verbal.
Ellos se unen para darle sentido a la
oración gramatical, de acuerdo a la
concordancia. Leen su estructura
oracional, respectivamente.
Grupalmente leen la información
alcanzada sobre la oración gramatical.
Hacen un mapa semántico sobre la
oración gramatical.
• Comentan
• Preguntan
• Comparar –
contrastar
• Categorizar –
Clasificar
• Describir
• Explorar
• Predecir
• Analizar –
Resumir –
Sintetizar
• 20 minutos
APLICACIÓNOTRANSFERENCIA
Después el docente entrega a cada
grupo las Hojas de Práctica sobre el
tema de la oración gramatical e inician
el proceso de búsqueda y análisis de
información que les permita contestar
las preguntas formuladas.
Debaten para consensuar las
respuestas a las preguntas formuladas
en la Hoja de Práctica
• Ejecutan
• Plantean
• Organizan
información
• Crean
• Producen
• Ejercitan lo
aprendido
• Utilizan lo
aprendido
• Resolución de
problemas
• Transferencia
Generalización
10 minutosEVALUACIÓN
A cada grupo, se le entrega una ficha
de Coevaluaciòn para que los alumnos
evalúen su participación en el trabajo
en grupo.
Luego entrega a cada alumno una
ficha de Heteroevaluación,
indicándoles que debe ser desarrollada
en forma personal.
A continuación entrega una ficha de
Autoevaluación a cada alumno.
Autoevaluación:
- ¿Qué aprendiste hoy?
- ¿Cómo lo aprendiste?
- ¿Para qué será útil lo que aprendí?
•El docente evalúa el desempeño del
alumno usando una ficha de
observación.
EXTENSIÓN:
Escriben un texto descriptivo sobre un
paisaje o un animal de su comunidad.
• Opinan
• Evalúan lo
aprendido
• Reflexionan
• Demostración
• Reflexión
• Crítica –
Autocrítica
• Contrastación
– exploración
• 10 minutos
VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJE ESPERADO INDICADORES DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN.
Comprenden y analizan
información sobre la oración
gramatical y lo aplican al
escribir un texto.
 Reconoce los elementos de la oración gramatical y los
núcleos de los sintagmas nominales y verbales y las aplican
en diversas situaciones.
 Observación / Ficha de
observación
 Examen escrito / Hoja
de evaluación Analiza los elementos de la oración gramatical y los núcleos
de los sintagmas nominales y verbales y los aplica a la
resolución de situaciones problema
 Aplica los elementos de la oración gramatical y los núcleos
de los sintagmas nominales y verbales en la redacción de un
texto.
ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADORES DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN.
Valora el empleo de los
elementos de la oración
gramatical.
Valora los aprendizajes
desarrollados en el área como
parte de su proceso formativo.
 Se esfuerza por usar adecuadamente los elementos y
núcleos del sintagma nominal y verbal.
 Observación / Ficha de
observación Demuestra interés por la información presentada y por
aplicarla a resolver los problemas planteados.
VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:
- Información acerca del tema de la oración gramatical.
- Hoja de práctica.
- Papelotes y Plumones.
- Ficha de observación.
- Pizarra, tizas y mota.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
o Del Docente:
o ADUNI: “Compendio Académico de Aptitud Verbal”, Lima, Lumbreras Editores, 2003. 477
págs.
o Díaz Núñez, Andrés: Lenguaje y Comunicación II
o Nueva Biblioteca del Saber Humano : Lenguaje
o SÁNCHEZ ANTÓN, Oswaldo. Razonamiento Verbal y Ortografía. Chiclayo: CPU de la
UNPRG. 2008. 343 págs.
o Del Estudiante
o GRUPO NORMA: “Lengua y Comunicación” 3° Grado, Perú, 2008
o COREFO: “Esfuérzate III”, Lima 2009
o Diccionario de la Lengua Española.
Firma del Docente VºBº Dirección/Sub Dirección
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Nº Apellidos y Nombres del Estudiante
Reconoceloselementosdelaoracióngramatical.
Analizalosnúcleosdelsintagmanominalysintagmaverbal.
Aplicaloselementosdelaoracióngramaticalynúcleosdelsintagmanominalysintagmaverbal
Essolidarioconeltrabajodesuscompañerosalhacerunorganizadorgráfico.01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
MOTIVACIÓN
El docente ingresa al aula, saluda al jurado, estudiantes y padres de familia. Presentación
del Profesor.
A continuación menciona algunas recomendaciones en el desarrollo de la clase: El alumno
debe ser prudente y levantar la mano si desea participar.
Se recogerá algunos saberes previos de los alumnos a través de preguntas:
- ¿Cómo está conformado su salón de clase?
- ¿Crees que cada elemento como la pizarra, pupitre, carpetas… son importantes para el
salón de clase?
- ¿Qué pasaría si en este salón de clase no hubieran dichos elementos?
- ¿Crees qué las palabras deben unirse para formar una estructura oracional?
Los alumnos responden de acuerdo a sus criterios.
El docente coloca en la pizarra, en forma desordenada, unas tarjetas de cartulinas que
contienen palabras y con los alumnos se relacionarán estos elementos para ordenar la
estructura oracional.
elalumno canta huaino un
El posible orden de las palabras para darle sentido a la estructura oracional es el
siguiente:
Después de descubrir el tema, se continúa con el desarrollo de la clase.
ADQUISICIÓN DEL TEMA:
La Oración Gramatical
Podemos conceptuar la oración como una unidad de comunicación que posee sentido
completo, independencia sintáctica y termina en pausa o punto.
Ejemplo
El campesino alegre cosecha verduras. Él venderá sus productos en el mercado de
Ferreñafe.
Cada oración tiene sentido porque se puede entender cada mensaje.
Hay autonomía sintáctica cuando presenta punto (.) al término de cada oración.
Al mismo tiempo, al final de cada oración hay una pausa por el punto (.)
Elementos de la oración
1. El Sintagma Nominal (S.N)
Llamamos Sintagma Nominal a las palabras que se refieren a la persona, animal o cosa
que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo.
Ejemplo:
el alumno canta un huaino
Sintagma nominal
Los alumnos de Incahuasi participan en clase
*Reconocimiento:
Se hace la pregunta: ¿De quiénes se hablan en esta oración?
La respuesta es el Sintagma Nominal: Los alumnos de Incahuasi.
2. El Sintagma Verbal (S.V.)
Llamamos Sintagma Verbal a lo que se dice del sujeto.
Ejemplo:
Sintagma Verbal
La paloma blanca vuela en el cielo de mi pueblo.
*Reconocimiento:
Se hace la pregunta: ¿Qué se dice de la paloma blanca?
La respuesta es el sintagma verbal: vuela en el cielo de mi pueblo.
Aclaración
El Sintagma Nominal puede estar al principio, en medio o al final de la oración.
Ejemplos
Las rosas de mi jardín son cuidadas por mi madre.
Son cuidadas las rosas de mi jardín por mi madre.
Son cuidadas por mi madre las rosas de mi jardín.
El Núcleo
1. El Núcleo en el Sintagma Nominal:
Siempre es un nombre o cualquier otra palabra que funciona como sustantivo.
Ejemplo: Puedes ver la palabra más importante subrayada.
Este pueblo es hermoso.
Los libros de Comunicación tienen narraciones maravillosas.
2. El Núcleo en el Sintagma Verbal:
La palabra más importante del sintagma verbal es el verbo.
Ejemplo: Puedes ver la palabra más importante subrayada.
Los campesinos cosecharon hongos.
Los comuneros siempre escucharon al alcalde.
Aclaración: El Sintagma Verbal puede aparecer solo y es una oración. El sintagma nominal
se sobreentiende:
Ejemplo:
Siempre escucharon al alcalde.
Sintagma Nominal está tácito (Sujeto Tácito): Los comuneros.
Por otro lado, cuando el sintagma nominal acompaña al sintagma verbal. Se le denomina:
Sintagma Nominal expreso (Sujeto expreso).
Ejemplo: Los niños cantan. (Los niños: sintagma nominal o sujeto expreso).
Trabajo Grupal
Completar el diseño de un organizador gráfico sobre la información de la oración
gramatical, en la pizarra.
LA ORACIÓN
GRAMATICAL
LA ORACIÓN
GRAMATICAL
ELEMENTOS:ELEMENTOS:CONCEPTO:CONCEPTO:
APLICACIÓN:
Hoja de Práctica
INSTRUCIONES: Los grupos ya formados deben desarrollar estas actividades:
1.- Relaciona los sintagmas nominales con sus sintagmas verbales.
a. El agua del río Huancabamba
b. Los campesinos
c. Los jugadores de mi pueblo
d. Mi papá
2. Divide las siguientes oraciones en Sintagma Nominal (sujeto) y en Sintagma Verbal
(predicado) y subraya con lapicero rojo el núcleo del sintagma nominal y con lapicero azul
el sintagma verbal.
cuidan sus sembríos de las plagas.
ganaron un trofeo en Ferreñafe.
es cristalina y refrescante.
venderá un toro y una vaca
NÚCLEO DEL
SINTAGMA
NOMINAL:
NÚCLEO DEL
SINTAGMA
NOMINAL:
NÚCLEO DEL
SINTAGMA
VERBAL:
NÚCLEO DEL
SINTAGMA
VERBAL:
a. María llamó por teléfono a su hermano.
b. Mi compañero usa su nuevo poncho colorido.
c. Mis amigos bailarán en el cumpleaños de Juana.
d. Entonaron canciones al Santo Patrono Sagrado Corazón de Jesús de Uyurpampa los
niños del coro.
3. Señala en qué casos el sintagma nominal o sujeto es tácito (ST) y en qué casos el
sintagma nominal o sujeto está expreso (SE)
a. Leyeron cuentos de mi localidad. ( )
b. El caballo corrió velozmente por todo el prado. ( )
c. Viajaron toda la noche. ( )
d. Capturaron al ladrón de ovejas los policías ( )
4. Inventa una oración usando sus elementos para cada imagen.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
EXTENSIÓN:
En tu cuaderno, escribe un texto sobre un paisaje o un animal de tu comunidad. Debes
usar oraciones con sus respectivos elementos y núcleos de cada sintagma.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
¿Cómo lo aprendí?
………………………………
………………………………
………………………………
………………………………
………………………………
……………………………….
.
¿Cómo lo aprendí?
………………………………
………………………………
………………………………
………………………………
………………………………
……………………………….
.
¿Qué aprendí hoy?
…………………………………
…………………………………
…………………………......
¿Qué aprendí hoy?
…………………………………
…………………………………
…………………………......
YO
¿Para qué me servirá lo que aprendí?
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………..
¿Para qué me servirá lo que aprendí?
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………..
FICHA DE COEVALUACIÓN
Nombre y Apellido: ………………………………………… Fecha:………… Grado: 3°
Nombres de los miembros del
grupo.
Ha trabajado solidariamente en
la realización del trabajo.
Se esfuerza por usar
adecuadamente los elementos y
núcleos de cada sintagma.
En cada recuadro colocar Sí o No
FICHA DE HETEROEVALUACIÓN
Nombre y Apellido: ………………………………………… Fecha:………
1.- La oración gramatical es: (2 puntos)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- Los elementos o sintagmas de la oración gramatical son: (2 puntos)
a)………………………………………………………………
b)……………………………………………………………..
3. Completa las oraciones con los sujetos adecuados: (4 puntos)
a)……………………………………………………………………. sonó mucho.
b)…………………………………………………………………… trabaja en las mañanas, en el colegio.
c) Llegaron tarde a la reunión de trabajo………………………………………………………………………
d) Volverán …………………………………………….. porque les encantó este hermoso pueblo.
4. Relaciona: (4 puntos)
a) Los libros nuevos
b) Las manos de mi mamá
c) Mi pueblo de Uyurpampa
d) Tu voz
( ) es un canto de pajarillo.
( ) son suaves como el algodón.
( ) es alegre, encantador y tradicional.
( ) son como unos amigos fieles.
5. Escribe un texto sobre tu colegio y emplea oraciones con sus respectivos elementos y
núcleos. Como mínimo cuatro oraciones. (8 puntos)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
alumno
canta
huaino
el
un
El campesino alegreLa paloma blanca
Los alumnos de
Uyurpampa
Las rosas de mi jardín
vuela en el cielo
de mi pueblo
cosecha verduras
participan en clase son cuidadas por
mi madre
SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBALLA ORACIÓN GRAMATICAL

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion oracion gramatical
PDF
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
DOCX
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
DOC
Rúbrica para evaluar presentación oral
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
DOC
Sesión de aprendizaje la comunicación
DOCX
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
DOCX
Sesión 1 religion-creación de dios
Sesion oracion gramatical
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
Rúbrica para evaluar presentación oral
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
Sesión de aprendizaje la comunicación
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
Sesión 1 religion-creación de dios

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 05
DOCX
Sesion-de-Adjetivo.docx
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
DOCX
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
PDF
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
DOCX
Sesión de aprendizaje leyendas
DOC
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
DOCX
Sesión 2 comunicacion-analogias
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
DOCX
Sesión de comunicación 3
DOCX
Sesion de aprendiz aje 2
PDF
DOCX
DOC
Sesion n-1-v-figuras-literarias
DOCX
Sesion de historieta
DOCX
Sesión 10: Tilde diacrítica
DOCX
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
DOC
Sesión del artículo de opinión
PDF
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesion-de-Adjetivo.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesión 2 comunicacion-analogias
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
Sesión de comunicación 3
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion de historieta
Sesión 10: Tilde diacrítica
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
Sesión del artículo de opinión
Sesion de aprendizaje 7 copia
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Sesión aprend la oracion_5º
DOCX
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
PPTX
El grupo verbal
PDF
Ficha de trabajo problemas ii
DOCX
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
PPTX
Grupo nomina y verbal
DOC
Puntuación Sesión de clase
DOCX
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
DOC
Sesión de clase el resumen
PPTX
Opinión personal acerca del libro "La culpa es de la vaca" ~ Jeimy Mora
PPTX
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
PPTX
Sesión n°4 avisos publicitarios
DOCX
Plan de clase silaba tonica
PPTX
Sintagmas nominal y verbal
DOCX
Sesión de aprendizaje nº02
PDF
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
PPT
Unidad DidáCtica
PPT
la oracion y sus partes
PPTX
Sesion 5: El imperio de los incas.
DOCX
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión aprend la oracion_5º
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
El grupo verbal
Ficha de trabajo problemas ii
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Grupo nomina y verbal
Puntuación Sesión de clase
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesión de clase el resumen
Opinión personal acerca del libro "La culpa es de la vaca" ~ Jeimy Mora
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesión n°4 avisos publicitarios
Plan de clase silaba tonica
Sintagmas nominal y verbal
Sesión de aprendizaje nº02
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad DidáCtica
la oracion y sus partes
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesión de aprendizaje el verbo
Publicidad

Similar a 01 sesión Oración Gramatical ... (20)

DOCX
sesiones de la semana 24 al 28 de junio.docx
DOCX
1_5127695239183597929.docx
DOCX
Planeación español
PDF
Ses com 5g_u1_1_jec
DOCX
Diaria del articulo expositivo.docx de sexto grado
PDF
Planeaciones
DOCX
Planificación de sesión de aprendizaje 10
DOCX
Planificación 8º 24 de junio
PDF
Plan de mejora de la expresión oral
DOCX
Guía bcm2
PDF
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
PDF
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE - tercero S.A.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
DOCX
Sd profesora Ana Lucia Murillo
PDF
Unidad didáctica
DOCX
SESIÓN 2 Comunicación SEXTO GRADO PRIMARIA
DOCX
Clase Dinámica sabado de estarategias de comunicacion
DOC
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
DOCX
Leo, escucho y comprendo
sesiones de la semana 24 al 28 de junio.docx
1_5127695239183597929.docx
Planeación español
Ses com 5g_u1_1_jec
Diaria del articulo expositivo.docx de sexto grado
Planeaciones
Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación 8º 24 de junio
Plan de mejora de la expresión oral
Guía bcm2
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - tercero S.A.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Unidad didáctica
SESIÓN 2 Comunicación SEXTO GRADO PRIMARIA
Clase Dinámica sabado de estarategias de comunicacion
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
Leo, escucho y comprendo

Más de Literatura y Tradición (20)

PDF
Banco de Literatura
PDF
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
PDF
Curso de capacitación...
PDF
Carlos Camino Calderón El daño..
PDF
Contrato de cotización
PDF
Historia de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
PDF
Himno de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
PDF
PDF
Presentación de la novela Amores de Juventud de carlos távara ramírez m...
PPSX
Mapas Mentales
PPSX
Huaca rajada 1
PPSX
La Cultura Chavín
PPTX
Mapa mental: Derechos del Niño
PPSX
La Contaminación Ambiental
PPSX
Trantornos de la nutriciòn
PPS
¿Qué es Coltan?
PPT
Víctor Hugo..
PDF
Uso de Excel en estadística
PDF
Noticias magisteriales...
Banco de Literatura
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Curso de capacitación...
Carlos Camino Calderón El daño..
Contrato de cotización
Historia de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
Himno de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
Presentación de la novela Amores de Juventud de carlos távara ramírez m...
Mapas Mentales
Huaca rajada 1
La Cultura Chavín
Mapa mental: Derechos del Niño
La Contaminación Ambiental
Trantornos de la nutriciòn
¿Qué es Coltan?
Víctor Hugo..
Uso de Excel en estadística
Noticias magisteriales...

01 sesión Oración Gramatical ...

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 I. INFORMACIÓN GENERAL. Institución Educativa : I. E. “Sagrado Corazón de Jesús” – Uyurpampa - Incahuasi Área : Comunicación Grado y Sección : 3° Única N° de Sesión : 01 Nombre de la Sesión : La Oración Gramatical Duración de la Sesión : 45 minutos Tipo de Unidad a la que pertenece : UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la Unidad Didáctica : La Generación del 98 Profesor : José Eduardo Reaño Tapia Fecha de la Sesión : 14 de Octubre de 2010. II. COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE. TIPO LOGRO Competencia  Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y coherente, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando de modo reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos de mejor calidad. Capacidades de Área  Producción de Textos. Aprendizajes Esperados  Comprenden y analizan información sobre la oración gramatical y su estructura básica y lo aplican en diferentes contextos lingüísticos. Actitud ante el Área  Valora el uso de las normas gramaticales.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. III. TEMA TRANSVERSAL Nº NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL 03 Equidad de Género y Culturalidad
  • 2. IV. SISTEMA DE CONTENIDOS COMPONENTE CONTENIDOS RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS TEMA TRANSVERSAL Comprensión de textos La Oración Gramatical o Concepto o Elementos: El Sintagma Nominal y el Sintagma Verbal o Núcleos: El Sintagma Nominal y el Sintagma Verbal Ciencias Sociales Investigación V. DESARROLLO DE LA SESIÓN: SECUENCIA DIDÁCTICA SITUACIONES DE APRENDIZAJE ACCIONES DE LOS ESTUDIANTES PROCESOS COGNITIVOS Tiempo Aproximado INICIO Conversan con el docente acerca de las estructuras que se utilizan en su vida cotidiana o entorno. Se presenta fichas de palabras y participan acerca de la importancia de estructurar bien las oraciones gramaticales. Dialogan acerca de la idea de la oración gramatical y la importancia que tienen para la comunicación. Mediante la técnica de lluvia de ideas se recoge información acerca de las oraciones gramaticales. • Escuchan • Opinan • Exploran • Preguntan • Explican • Comentan • Describen • Atender • Percibir – Observar • Recordar – Discriminar • Ordenar – Secuenciar • Comparar – Contrastar • Inferir – Predecir • Estimar • Analizar • 5 minutos
  • 3. EVALUANDOLOAPRENDIDO ADQUISICIÓNDELTEMA Mediante la técnica de rompecabezas se unirán por grupos. El docente presenta una caja forrada. Luego, la abrirá e invita a dos alumnos de diferentes grupos para que cada uno saque una caja, respectivamente. El docente señala que esta estructura (caja grande) tiene dos elementos (2 cajas pequeñas: rojo y verde). El docente coloca un rótulo para cada caja. Colocará el rótulo de Oración Gramatical a la caja grande. Mientras que el rótulo de Sintagma Nominal a la caja pequeña de color rojo y de Sintagma Verbal a la caja pequeña de color verde. El docente comunica que la estructura oracional tiene dos elementos importantes: Sintagma Nominal y Verbal. El docente invita a ocho alumnos de diferentes grupos. Los primeros cuatro alumnos sacarán 4 sintagmas nominales y los cuatro alumnos siguientes, 4 sintagmas verbales. SINTAGMA NOMINAL: - La paloma blanca - El campesino alegre - Los alumnos de Uyurpampa - Las rosas de mi jardín SINTAGMA VERBAL: - vuela en el cielo de mi pueblo. - cosecha verduras. - participan en clase. - son cuidadas por mi madre. Los alumnos voluntarios leen cada sintagma nominal y verbal. Ellos se unen para darle sentido a la oración gramatical, de acuerdo a la concordancia. Leen su estructura oracional, respectivamente. Grupalmente leen la información alcanzada sobre la oración gramatical. Hacen un mapa semántico sobre la oración gramatical. • Comentan • Preguntan • Comparar – contrastar • Categorizar – Clasificar • Describir • Explorar • Predecir • Analizar – Resumir – Sintetizar • 20 minutos
  • 4. APLICACIÓNOTRANSFERENCIA Después el docente entrega a cada grupo las Hojas de Práctica sobre el tema de la oración gramatical e inician el proceso de búsqueda y análisis de información que les permita contestar las preguntas formuladas. Debaten para consensuar las respuestas a las preguntas formuladas en la Hoja de Práctica • Ejecutan • Plantean • Organizan información • Crean • Producen • Ejercitan lo aprendido • Utilizan lo aprendido • Resolución de problemas • Transferencia Generalización 10 minutosEVALUACIÓN A cada grupo, se le entrega una ficha de Coevaluaciòn para que los alumnos evalúen su participación en el trabajo en grupo. Luego entrega a cada alumno una ficha de Heteroevaluación, indicándoles que debe ser desarrollada en forma personal. A continuación entrega una ficha de Autoevaluación a cada alumno. Autoevaluación: - ¿Qué aprendiste hoy? - ¿Cómo lo aprendiste? - ¿Para qué será útil lo que aprendí? •El docente evalúa el desempeño del alumno usando una ficha de observación. EXTENSIÓN: Escriben un texto descriptivo sobre un paisaje o un animal de su comunidad. • Opinan • Evalúan lo aprendido • Reflexionan • Demostración • Reflexión • Crítica – Autocrítica • Contrastación – exploración • 10 minutos VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJE ESPERADO INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Comprenden y analizan información sobre la oración gramatical y lo aplican al escribir un texto.  Reconoce los elementos de la oración gramatical y los núcleos de los sintagmas nominales y verbales y las aplican en diversas situaciones.  Observación / Ficha de observación  Examen escrito / Hoja de evaluación Analiza los elementos de la oración gramatical y los núcleos de los sintagmas nominales y verbales y los aplica a la resolución de situaciones problema  Aplica los elementos de la oración gramatical y los núcleos de los sintagmas nominales y verbales en la redacción de un
  • 5. texto. ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Valora el empleo de los elementos de la oración gramatical. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.  Se esfuerza por usar adecuadamente los elementos y núcleos del sintagma nominal y verbal.  Observación / Ficha de observación Demuestra interés por la información presentada y por aplicarla a resolver los problemas planteados. VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS: - Información acerca del tema de la oración gramatical. - Hoja de práctica. - Papelotes y Plumones. - Ficha de observación. - Pizarra, tizas y mota. VIII. BIBLIOGRAFÍA o Del Docente: o ADUNI: “Compendio Académico de Aptitud Verbal”, Lima, Lumbreras Editores, 2003. 477 págs. o Díaz Núñez, Andrés: Lenguaje y Comunicación II o Nueva Biblioteca del Saber Humano : Lenguaje o SÁNCHEZ ANTÓN, Oswaldo. Razonamiento Verbal y Ortografía. Chiclayo: CPU de la UNPRG. 2008. 343 págs. o Del Estudiante o GRUPO NORMA: “Lengua y Comunicación” 3° Grado, Perú, 2008 o COREFO: “Esfuérzate III”, Lima 2009 o Diccionario de la Lengua Española. Firma del Docente VºBº Dirección/Sub Dirección
  • 6. FICHA DE OBSERVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Nº Apellidos y Nombres del Estudiante Reconoceloselementosdelaoracióngramatical. Analizalosnúcleosdelsintagmanominalysintagmaverbal. Aplicaloselementosdelaoracióngramaticalynúcleosdelsintagmanominalysintagmaverbal Essolidarioconeltrabajodesuscompañerosalhacerunorganizadorgráfico.01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
  • 7. 12 13 14 15 16 17 18 19 20 MOTIVACIÓN El docente ingresa al aula, saluda al jurado, estudiantes y padres de familia. Presentación del Profesor. A continuación menciona algunas recomendaciones en el desarrollo de la clase: El alumno debe ser prudente y levantar la mano si desea participar. Se recogerá algunos saberes previos de los alumnos a través de preguntas: - ¿Cómo está conformado su salón de clase? - ¿Crees que cada elemento como la pizarra, pupitre, carpetas… son importantes para el salón de clase? - ¿Qué pasaría si en este salón de clase no hubieran dichos elementos? - ¿Crees qué las palabras deben unirse para formar una estructura oracional? Los alumnos responden de acuerdo a sus criterios. El docente coloca en la pizarra, en forma desordenada, unas tarjetas de cartulinas que contienen palabras y con los alumnos se relacionarán estos elementos para ordenar la estructura oracional. elalumno canta huaino un
  • 8. El posible orden de las palabras para darle sentido a la estructura oracional es el siguiente: Después de descubrir el tema, se continúa con el desarrollo de la clase. ADQUISICIÓN DEL TEMA: La Oración Gramatical Podemos conceptuar la oración como una unidad de comunicación que posee sentido completo, independencia sintáctica y termina en pausa o punto. Ejemplo El campesino alegre cosecha verduras. Él venderá sus productos en el mercado de Ferreñafe. Cada oración tiene sentido porque se puede entender cada mensaje. Hay autonomía sintáctica cuando presenta punto (.) al término de cada oración. Al mismo tiempo, al final de cada oración hay una pausa por el punto (.) Elementos de la oración 1. El Sintagma Nominal (S.N) Llamamos Sintagma Nominal a las palabras que se refieren a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo. Ejemplo: el alumno canta un huaino
  • 9. Sintagma nominal Los alumnos de Incahuasi participan en clase *Reconocimiento: Se hace la pregunta: ¿De quiénes se hablan en esta oración? La respuesta es el Sintagma Nominal: Los alumnos de Incahuasi. 2. El Sintagma Verbal (S.V.) Llamamos Sintagma Verbal a lo que se dice del sujeto. Ejemplo: Sintagma Verbal La paloma blanca vuela en el cielo de mi pueblo. *Reconocimiento: Se hace la pregunta: ¿Qué se dice de la paloma blanca? La respuesta es el sintagma verbal: vuela en el cielo de mi pueblo. Aclaración El Sintagma Nominal puede estar al principio, en medio o al final de la oración. Ejemplos Las rosas de mi jardín son cuidadas por mi madre. Son cuidadas las rosas de mi jardín por mi madre. Son cuidadas por mi madre las rosas de mi jardín. El Núcleo 1. El Núcleo en el Sintagma Nominal: Siempre es un nombre o cualquier otra palabra que funciona como sustantivo. Ejemplo: Puedes ver la palabra más importante subrayada. Este pueblo es hermoso. Los libros de Comunicación tienen narraciones maravillosas. 2. El Núcleo en el Sintagma Verbal: La palabra más importante del sintagma verbal es el verbo.
  • 10. Ejemplo: Puedes ver la palabra más importante subrayada. Los campesinos cosecharon hongos. Los comuneros siempre escucharon al alcalde. Aclaración: El Sintagma Verbal puede aparecer solo y es una oración. El sintagma nominal se sobreentiende: Ejemplo: Siempre escucharon al alcalde. Sintagma Nominal está tácito (Sujeto Tácito): Los comuneros. Por otro lado, cuando el sintagma nominal acompaña al sintagma verbal. Se le denomina: Sintagma Nominal expreso (Sujeto expreso). Ejemplo: Los niños cantan. (Los niños: sintagma nominal o sujeto expreso). Trabajo Grupal Completar el diseño de un organizador gráfico sobre la información de la oración gramatical, en la pizarra. LA ORACIÓN GRAMATICAL LA ORACIÓN GRAMATICAL ELEMENTOS:ELEMENTOS:CONCEPTO:CONCEPTO:
  • 11. APLICACIÓN: Hoja de Práctica INSTRUCIONES: Los grupos ya formados deben desarrollar estas actividades: 1.- Relaciona los sintagmas nominales con sus sintagmas verbales. a. El agua del río Huancabamba b. Los campesinos c. Los jugadores de mi pueblo d. Mi papá 2. Divide las siguientes oraciones en Sintagma Nominal (sujeto) y en Sintagma Verbal (predicado) y subraya con lapicero rojo el núcleo del sintagma nominal y con lapicero azul el sintagma verbal. cuidan sus sembríos de las plagas. ganaron un trofeo en Ferreñafe. es cristalina y refrescante. venderá un toro y una vaca NÚCLEO DEL SINTAGMA NOMINAL: NÚCLEO DEL SINTAGMA NOMINAL: NÚCLEO DEL SINTAGMA VERBAL: NÚCLEO DEL SINTAGMA VERBAL:
  • 12. a. María llamó por teléfono a su hermano. b. Mi compañero usa su nuevo poncho colorido. c. Mis amigos bailarán en el cumpleaños de Juana. d. Entonaron canciones al Santo Patrono Sagrado Corazón de Jesús de Uyurpampa los niños del coro. 3. Señala en qué casos el sintagma nominal o sujeto es tácito (ST) y en qué casos el sintagma nominal o sujeto está expreso (SE) a. Leyeron cuentos de mi localidad. ( ) b. El caballo corrió velozmente por todo el prado. ( ) c. Viajaron toda la noche. ( ) d. Capturaron al ladrón de ovejas los policías ( ) 4. Inventa una oración usando sus elementos para cada imagen. …………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 13. …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… EXTENSIÓN: En tu cuaderno, escribe un texto sobre un paisaje o un animal de tu comunidad. Debes usar oraciones con sus respectivos elementos y núcleos de cada sintagma. FICHA DE AUTOEVALUACIÓN ¿Cómo lo aprendí? ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ………………………………. . ¿Cómo lo aprendí? ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ………………………………. . ¿Qué aprendí hoy? ………………………………… ………………………………… …………………………...... ¿Qué aprendí hoy? ………………………………… ………………………………… …………………………...... YO ¿Para qué me servirá lo que aprendí? ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……….. ¿Para qué me servirá lo que aprendí? ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ………..
  • 14. FICHA DE COEVALUACIÓN Nombre y Apellido: ………………………………………… Fecha:………… Grado: 3° Nombres de los miembros del grupo. Ha trabajado solidariamente en la realización del trabajo. Se esfuerza por usar adecuadamente los elementos y núcleos de cada sintagma. En cada recuadro colocar Sí o No FICHA DE HETEROEVALUACIÓN Nombre y Apellido: ………………………………………… Fecha:……… 1.- La oración gramatical es: (2 puntos) …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2.- Los elementos o sintagmas de la oración gramatical son: (2 puntos) a)……………………………………………………………… b)…………………………………………………………….. 3. Completa las oraciones con los sujetos adecuados: (4 puntos) a)……………………………………………………………………. sonó mucho. b)…………………………………………………………………… trabaja en las mañanas, en el colegio. c) Llegaron tarde a la reunión de trabajo……………………………………………………………………… d) Volverán …………………………………………….. porque les encantó este hermoso pueblo. 4. Relaciona: (4 puntos) a) Los libros nuevos b) Las manos de mi mamá
  • 15. c) Mi pueblo de Uyurpampa d) Tu voz ( ) es un canto de pajarillo. ( ) son suaves como el algodón. ( ) es alegre, encantador y tradicional. ( ) son como unos amigos fieles. 5. Escribe un texto sobre tu colegio y emplea oraciones con sus respectivos elementos y núcleos. Como mínimo cuatro oraciones. (8 puntos) …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. alumno canta
  • 17. un
  • 18. El campesino alegreLa paloma blanca Los alumnos de Uyurpampa Las rosas de mi jardín vuela en el cielo de mi pueblo cosecha verduras participan en clase son cuidadas por mi madre SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBALLA ORACIÓN GRAMATICAL