SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA
                                                / EXAMEN COMPLETO



EXAMEN COMPLETO

EJERCICIO A

A. Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique de forma razonada el
concepto apoyándose en ejemplos, formulaciones matemáticas y representaciones gráficas.
Cada una de las cuestiones vale un punto.

         A.1. Defina los conceptos de costes fijos y costes variables.
         A.2. Defina el concepto de dinero bancario.
         A.3. ¿Qué registran las denominadas amortizaciones?
         A.4. ¿Cuál es el objetivo de una política monetaria expansiva?
         A.5. ¿Qué mide la elasticidad-renta?

B. Desarrolle la siguiente pregunta. Vale tres puntos.

         Explique de manera detallada lo que representa la frontera de posibilidades de
         producción (FPP) haciendo referencia a los conceptos de escasez, coste de
         oportunidad y eficiencia. apoye su explicación con la utilización de gráficos.


C. Conteste la siguiente pregunta. Vale tres puntos.

De una economía se conocen las siguientes macromagnitudes y datos de población para el
año 2004:
  Consumo: 15.377         Impuestos directos: 987    Población activa: 3.857.000
  Inversión Bruta: 4.307 Impuestos indirectos: 576 Población ocupada: 3.124.000
  Exportaciones: 1.894    Renta asalariados: 10.435 Población total: 7.659.000
  Importaciones: 2.037    Amortizaciones: 347        Población > 16 años: 7.158.932
  (Cantidades expresadas en miles de millones de euros)

   a) Calcule el PIB a precios de mercado y el PIN a precios de coste de los factores.
   b) Tasa de paro y tasa de actividad.
   c) Productividad aparente del factor trabajo y Producto Interior Bruto per cápita,
      ambos valores reales o constantes del año 2.003, sabiendo que el deflactor implícito
      del PIB respecto a 2.003 se ha incrementado en un 15% (115)



EJERCICIO B

A. Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique de forma razonada el
concepto apoyándose en ejemplos, formulaciones matemáticas y/o representaciones
gráficas. Cada una de las cuestiones vale un punto.



www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA
                                                / EXAMEN COMPLETO

         A.1. ¿Qué significa en una economía de mercado el precio de equilibrio?
         A2. ¿Qué representa el flujo circular de la renta?
         A.3. ¿Qué son las economías externas?
         A.4. ¿Qué mide la denominada elasticidad-precio cruzada de la demanda?
         A.5. ¿Qué es una recesión económica?

B. Desarrolle la siguiente pregunta. Vale tres puntos.

         Respecto a los bienes públicos, explicar de forma detallada sus características
         específicas, las deficiencias del mercado como mecanismo para su asignación y su
         relación con el nivel de bienestar social.

C. Conteste la siguiente pregunta. Vale tres puntos.

         Razone mediante gráficos cómo varía la cantidad ofertada o producida en un
         mercado que se rige por la regla de maximización del beneficio en régimen de
         competencia perfecta si el precio es mayor que el coste marginal, si el precio es
         menor que el coste marginal y qué pasaría con el precio de equilibrio si el régimen
         del mercado pasa de competencia perfecta a monopolio.


RESPUESTAS


EJERCICIO A

A. Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique de forma razonada el
concepto apoyándose en ejemplos, formulaciones matemáticas y representaciones gráficas.
Cada una de las cuestiones vale un punto.

A.1. Defina los conceptos de costes fijos y costes variables.
Los costes fijos son aquellos en los que tiene que incurrir la empresa para empezar a producir,
por ejemplo locales, maquinaria, instalaciones, etc. La empresa tiene que afrontar estos costes
independientemente de cuánto produzca, por ello en una representación gráfica estos costes se
representan mediante una línea recta, que indica que no dependen de la producción.
Los costes variables aumentan o disminuyen en función de la producción. Éste es el caso del
valor de las materias primas necesarias para la producción, el coste de los recursos energéticos
empleados, los salarios de los trabajadores eventuales, etc. Estos costes no aparecen si no existe
producción.

A.2. Defina el concepto de dinero bancario.
El dinero bancario está formado por los depósitos que un agente económico puede tener en el
banco, es decir, cuentas bancarias, tarjetas de crédito y tarjetas monedero.
El dinero bancario forma parte del denominado dinero fiduciario, aquél que no basa su valor en la
existencia de una contrapartida en oro o cualquier otro valor, ni en su valor intrínseco, sino en el
crédito y la confianza que inspira.


www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA
                                                / EXAMEN COMPLETO



A.4. ¿Cuál es el objetivo de una política monetaria expansiva?
Mediante la política monetaria el Estado o el SEBC (Sistema Europeo de Bancos Centrales)
puede regular la actividad económica controlando la cantidad de dinero en circulación. Para ello
puede limitar o favorecer la creación de dinero por parte de los Bancos; o puede modificar las
condiciones para obtener créditos y préstamos, favoreciéndolas o dificultándolas.
Cuando la política monetaria es expansiva, aumenta la cantidad de dinero en circulación y
disminuye el tipo de interés. El efecto es lo que se denomina “calentamiento de la economía”, es
decir, una aumento de la inversión que provoca el aumento de la renta disponible, de este modo la
demanda de mercado aumenta y, con ella, la producción y el empleo.

A.5. ¿Qué mide la elasticidad-renta?
La elasticidad renta de la demanda analiza y mide los cambios de la cantidad demandada ante
cambios de la renta de los demandantes. La elasticidad será muy alta si los cambios en la
cantidad demandada son muy grandes en relación con las modificaciones de la renta, y, al
contrario, decimos que la demanda de un bien es inelástica cuando para que exista una pequeña
variación en la demanda es necesario un cambio grande en la renta.

B. Desarrolle la siguiente pregunta. Vale tres puntos.

Explique de manera detallada lo que representa la frontera de posiblidades de producción
(FPP) haciendo referencia a los conceptos de escasez, coste de oportunidad y eficiencia.
apoye su explicación con la utilización de gráficos.

La curva o frontera de posibilidades de producción (FPP) refleja las opciones que tiene una
economía y la necesidad de elegir entre ellas. Producir más cantidad de uno de los bienes implica
reducir la producción del otro de los bienes, y a la inversa. Si en un sistema económico los
recursos están plena y eficientemente utilizados, aumentar la producción de uno de los bienes
supone la reducción de otro, esa reducción es el coste de oportunidad. Un sistema productivo es
eficiente (en términos económicos) cuando no se puede aumentar la producción de un bien sin
disminuir la de otro.
La frontera de posibilidades de la producción refleja el coste de oportunidad, es decir, la opción a
la que se renuncia cuando se decide aumentar la producción de otro bien en una situación de
escasez, cuando todos los recursos están eficientemente utilizados. Por ello, aumentar la
producción de uno de los bienes supone la reducción de otro, esa reducción es el coste de
oportunidad.
Si en una economía están utilizados todos los factores de producción y lo hacen de forma
eficiente, se afirma que esa economía está en su potencial productivo máximo o en su frontera de
posibilidades de producción. En esta situación es en la que el sistema económico o los agentes
económicos deben elegir qué bienes se producen seleccionando el punto de la FPP más adecuado,
es decir, determinando la asignación óptima de factores; deciden también cómo producir al elegir
unas técnicas eficientes y asignar adecuadamente los factores limitados de los que dispone cada
sistema.
Los puntos situados fuera de la curva están en la denominada “región imposible de la FPP”, ya
que dada una dotación de recursos (es decir, si están plena y eficientemente empleados y no se
produce un aumento de éstos) no se puede sobrepasar la producción de ninguno de los bienes.


www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA
                                                  / EXAMEN COMPLETO

Los puntos dentro de la frontera, es decir, en el interior, indican que existen recursos
desempleados, por ello a esta zona se le denomina de "ineficiencia económica". Los puntos que
están sobre la frontera pueden indicar el caso extremo, que sólo se produzca uno de los dos
bienes, y también las posiciones intermedias en las que se va renunciando a una cantidad de un
bien para producir más del otro. Todos los puntos situados sobre la curva están en la zona de
"máxima eficiencia económica".
Si la dotación de factores aumenta, la curva de la frontera de las posibilidades de producción se
desplazará hacia la derecha (tal como se puede apreciar en el gráfico), representando el
crecimiento de la economía por el aumento de los recursos.
En términos de coste de oportunidad y de frontera de posibilidades de producción, los
rendimientos son decrecientes si la cantidad de un bien que se deja de producir supera la cantidad
en la que se aumenta la producción del otro bien, por ello la producción total disminuirá en cada
una de las opciones que se elijan. Los rendimientos son decrecientes si con una cantidad
constante de factores el valor de la producción total disminuye.



                 Frontera de posibilidades de                                   El gráfico muestra la
                 producción                                                     frontera de
      16
                                                                                posibilidades de
                                                                                producción de una
      14                                                                        economía eficiente
                                                                                que produce dos
      12
                                                                                bienes: automóviles
      10                                                                        y ordenadores.
           A                                                                    El desplazamiento
       8                                                                        de la curva hacia la
                      B
       6

                                    C                                           derecha significa el
       4                                                                        crecimiento de esa
                                                                                economía al
       2                                           D
                                                                                aumentar sus
       0
                                                                                recursos.
                                                           E
           0              1             2              3       4      5


                                        orde nadore s



C. Conteste la siguiente pregunta. Vale tres puntos.

De una economía se conocen las siguientes macromagnitudes y datos de población para el
año 2004:

   Consumo: 15.377                    Impuestos directos: 987      Población activa: 3.857.000
   Inversión Bruta: 4.307             Impuestos indirectos: 576    Población ocupada: 3.124.000
   Exportaciones: 1.894               Renta asalariados: 10.435    Población total: 7.659.000
   Importaciones: 2.037               Amortizaciones: 347          Población > 16 años: 7.158.932


www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA
                                                / EXAMEN COMPLETO

   (Cantidades expresadas en miles de millones de euros)

a) Calcule el PIB a precios de mercado y el PIN a precios de coste de los factores.

     PIB a precios de mercado = C + I + G + X – M
     PIB a precios de mercado = 15.377 + 4.307 + 0 + 1.894 – 2.037 = 19.541 u.m.
     (De los datos aportados se desprende que el Gasto Público es igual a 0)

     PINcf = PIBcf – Amortizaciones
     PIBcf = Remuneraciones + Excedente bruto de explotación
     PIBcf = 10.435 + Excedente bruto de explotación
     PIBcf = 10.435 + 0 = 10.435

b) Tasa de paro y tasa de actividad.

                          Población desempleada 3.857.000 − 3.124.000
     Tasa de paro =                            =                     = 0,19
                             Población activa         3.857.000

     La tasa de paro es del 19%, es decir, 19 de cada 100 personas activas están en paro. Las
     personas activas son las que tienen edad de trabajar y están trabajando o buscando empleo.

                                Población activa             3.857.000
     Tasa de actividad =                                 =               = 0,5
                                 Población total             7.659.000

     La tasa de actividad es del 50%, es decir, de cada 100 personas de la población total 100
     están en la edad legal de trabajar y quieren trabajar o están trabajando.

c) Productividad aparente del factor trabajo y Producto Interior Bruto per cápita, ambos
   valores reales o constantes del año 2.003, sabiendo que el deflactor implícito del PIB
   respecto a 2.003 se ha incrementado en un 15% (115)

                                             Pr oducción total     19.541
     Productividad del trabajo =                                 =        = 1,87
                                          Re muneraciones totales 10.435


     1,87*0,15 = 0,2805
     1,87 + 0,2805 = 2,1505
     La productividad del trabajo en valores reales es 2,1505 unidades producidas por unidades
     monetarias empleadas en salarios

                          PIB         19.541
     PIB per cápita =               =          = 0,00255
                     población total 7.659.000
     0,00255*0,15 = 0,0003825
     0,00255 + 0,0003825 = 0,0029325




www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Francisco Calderón
DOC
Analisis de-sensibilidad
PDF
Frontera de Posibilidades de Producción
PDF
IL-LS dinamico
PDF
La economia clasica_y_keynesiana
PDF
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
PPT
Introduccion a la Economia (I Bimestre)
Francisco Calderón
Analisis de-sensibilidad
Frontera de Posibilidades de Producción
IL-LS dinamico
La economia clasica_y_keynesiana
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
Introduccion a la Economia (I Bimestre)

La actualidad más candente (20)

DOCX
102010 13 actividad10
PDF
Planificación por escenarios
DOCX
Investigación fronteras de posibilidades de producción
PDF
Falacia de las medias por ech abr 2011
PPTX
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
PPT
International Comparisons of Pricing-to-Market Behavior
PPTX
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
PPTX
Economia de escala
PPTX
ECONOMIA INTERNACIONA
PPT
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
DOCX
Monografia de factores que afectan el dinero
PDF
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
DOCX
Tipos de modelos
PPTX
Universidad federico henríquez y carvajal
PDF
Análisis técnico particulares
PPT
Conceptos básicos de economía
PPTX
Equilibrio del mercado
PDF
Costos y sistemas_financieros_-_ruben_jimenez_30287095[1]
PDF
Modelo ak (2)
102010 13 actividad10
Planificación por escenarios
Investigación fronteras de posibilidades de producción
Falacia de las medias por ech abr 2011
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
International Comparisons of Pricing-to-Market Behavior
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Economia de escala
ECONOMIA INTERNACIONA
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
Monografia de factores que afectan el dinero
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
Tipos de modelos
Universidad federico henríquez y carvajal
Análisis técnico particulares
Conceptos básicos de economía
Equilibrio del mercado
Costos y sistemas_financieros_-_ruben_jimenez_30287095[1]
Modelo ak (2)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
las tic
PPT
Presentación Sin Fondo
PDF
La galleta del hada alejandro fiallos
PPTX
3 flottabilité
PDF
Programa de formación humana - Inicial mayo 2014
PDF
I ngles ii compt jaime quispe
PPTX
Análisis: Evaluación Diagnóstica
PDF
Gimp
PPT
Optic day 16 juin bruno ondo minsta
PPS
Cosadebrujas22 06[1].2007(2)
PDF
Joel's comments
PDF
Dossier de presse mycuistot 2015
PDF
adopteunmec gratuit sans payer pour complet les abonnes au site de rencontre
PDF
Sílabo área práctica iv comp.e inf laribet
PDF
Présentation 1 le siècle de l'afrique
PPT
FíSica [Modo De Compatibilidad]
PPTX
vetementes Frances
PDF
Assurance islam
PDF
Digital toolbox acfr
las tic
Presentación Sin Fondo
La galleta del hada alejandro fiallos
3 flottabilité
Programa de formación humana - Inicial mayo 2014
I ngles ii compt jaime quispe
Análisis: Evaluación Diagnóstica
Gimp
Optic day 16 juin bruno ondo minsta
Cosadebrujas22 06[1].2007(2)
Joel's comments
Dossier de presse mycuistot 2015
adopteunmec gratuit sans payer pour complet les abonnes au site de rencontre
Sílabo área práctica iv comp.e inf laribet
Présentation 1 le siècle de l'afrique
FíSica [Modo De Compatibilidad]
vetementes Frances
Assurance islam
Digital toolbox acfr
Publicidad

Similar a 012003 (20)

DOCX
La frontera de posibilidades de produccion
PPT
Anal entorno macro
PPT
Anal entorno macro
PPT
Macroeconomia ii tri-2016 udem
PDF
LIBRO Costos II.pdf
PPT
entorno macro
PPT
microeconomia
PPT
Análisis-macroeconómico-para-la-empresa.ppt
DOCX
Actores económicos y crecimiento
DOCX
Actores económicos y crecimiento
DOCX
LA UTILIDAD VERSUS LA RENTABILIDAD ¿CUAL DE LOS DOS ELEGIR?
PDF
COMPENDIO UNIDAD 1.pdf
DOCX
Macroeconomia digital
PPTX
Lecture 2 principios de economía p1
PPT
EL COSTO MARGINAL-Final Introduccion a la economia
DOCX
Demanda agreee
DOCX
PPT
PROBLEMAS EN LA PRODUCCION DE BIENES.ppt
La frontera de posibilidades de produccion
Anal entorno macro
Anal entorno macro
Macroeconomia ii tri-2016 udem
LIBRO Costos II.pdf
entorno macro
microeconomia
Análisis-macroeconómico-para-la-empresa.ppt
Actores económicos y crecimiento
Actores económicos y crecimiento
LA UTILIDAD VERSUS LA RENTABILIDAD ¿CUAL DE LOS DOS ELEGIR?
COMPENDIO UNIDAD 1.pdf
Macroeconomia digital
Lecture 2 principios de economía p1
EL COSTO MARGINAL-Final Introduccion a la economia
Demanda agreee
PROBLEMAS EN LA PRODUCCION DE BIENES.ppt

Más de aledifiori (20)

PPTX
Modulo enseñar y aprender difiori
DOCX
Cuestionario a rellenar por las familia1
PDF
4.fam relaciones(bahillo 2004)3p
PDF
3.profes relaciones(bahillo 2004)4p
PDF
2.alum relaciones(bahillo 2004)3p
DOC
2.alum relaciones(bahillo 2004)3p
PDF
1.general conflictos(vinas-2004)3p
PDF
5.prof diagnostico convivencia
DOC
Actividades finales
PDF
1econo
DOC
La lógica de einstein
DOC
La argentina insolente
DOC
Geminis es un signo de aire
DOC
Dicen que ser resiliente es haber superado los traumas y el dolor y ser mas f...
PPS
Bill gatesdicea losadolescentes12
DOC
Desiderata
DOC
Producto Interno Bruto
DOC
145aparcial 2 2006 ii
DOC
5c7d2006 ii examen final tema
DOC
2. producción y producto
Modulo enseñar y aprender difiori
Cuestionario a rellenar por las familia1
4.fam relaciones(bahillo 2004)3p
3.profes relaciones(bahillo 2004)4p
2.alum relaciones(bahillo 2004)3p
2.alum relaciones(bahillo 2004)3p
1.general conflictos(vinas-2004)3p
5.prof diagnostico convivencia
Actividades finales
1econo
La lógica de einstein
La argentina insolente
Geminis es un signo de aire
Dicen que ser resiliente es haber superado los traumas y el dolor y ser mas f...
Bill gatesdicea losadolescentes12
Desiderata
Producto Interno Bruto
145aparcial 2 2006 ii
5c7d2006 ii examen final tema
2. producción y producto

012003

  • 1. COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO EXAMEN COMPLETO EJERCICIO A A. Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique de forma razonada el concepto apoyándose en ejemplos, formulaciones matemáticas y representaciones gráficas. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. Defina los conceptos de costes fijos y costes variables. A.2. Defina el concepto de dinero bancario. A.3. ¿Qué registran las denominadas amortizaciones? A.4. ¿Cuál es el objetivo de una política monetaria expansiva? A.5. ¿Qué mide la elasticidad-renta? B. Desarrolle la siguiente pregunta. Vale tres puntos. Explique de manera detallada lo que representa la frontera de posibilidades de producción (FPP) haciendo referencia a los conceptos de escasez, coste de oportunidad y eficiencia. apoye su explicación con la utilización de gráficos. C. Conteste la siguiente pregunta. Vale tres puntos. De una economía se conocen las siguientes macromagnitudes y datos de población para el año 2004: Consumo: 15.377 Impuestos directos: 987 Población activa: 3.857.000 Inversión Bruta: 4.307 Impuestos indirectos: 576 Población ocupada: 3.124.000 Exportaciones: 1.894 Renta asalariados: 10.435 Población total: 7.659.000 Importaciones: 2.037 Amortizaciones: 347 Población > 16 años: 7.158.932 (Cantidades expresadas en miles de millones de euros) a) Calcule el PIB a precios de mercado y el PIN a precios de coste de los factores. b) Tasa de paro y tasa de actividad. c) Productividad aparente del factor trabajo y Producto Interior Bruto per cápita, ambos valores reales o constantes del año 2.003, sabiendo que el deflactor implícito del PIB respecto a 2.003 se ha incrementado en un 15% (115) EJERCICIO B A. Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique de forma razonada el concepto apoyándose en ejemplos, formulaciones matemáticas y/o representaciones gráficas. Cada una de las cuestiones vale un punto. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
  • 2. COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO A.1. ¿Qué significa en una economía de mercado el precio de equilibrio? A2. ¿Qué representa el flujo circular de la renta? A.3. ¿Qué son las economías externas? A.4. ¿Qué mide la denominada elasticidad-precio cruzada de la demanda? A.5. ¿Qué es una recesión económica? B. Desarrolle la siguiente pregunta. Vale tres puntos. Respecto a los bienes públicos, explicar de forma detallada sus características específicas, las deficiencias del mercado como mecanismo para su asignación y su relación con el nivel de bienestar social. C. Conteste la siguiente pregunta. Vale tres puntos. Razone mediante gráficos cómo varía la cantidad ofertada o producida en un mercado que se rige por la regla de maximización del beneficio en régimen de competencia perfecta si el precio es mayor que el coste marginal, si el precio es menor que el coste marginal y qué pasaría con el precio de equilibrio si el régimen del mercado pasa de competencia perfecta a monopolio. RESPUESTAS EJERCICIO A A. Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique de forma razonada el concepto apoyándose en ejemplos, formulaciones matemáticas y representaciones gráficas. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. Defina los conceptos de costes fijos y costes variables. Los costes fijos son aquellos en los que tiene que incurrir la empresa para empezar a producir, por ejemplo locales, maquinaria, instalaciones, etc. La empresa tiene que afrontar estos costes independientemente de cuánto produzca, por ello en una representación gráfica estos costes se representan mediante una línea recta, que indica que no dependen de la producción. Los costes variables aumentan o disminuyen en función de la producción. Éste es el caso del valor de las materias primas necesarias para la producción, el coste de los recursos energéticos empleados, los salarios de los trabajadores eventuales, etc. Estos costes no aparecen si no existe producción. A.2. Defina el concepto de dinero bancario. El dinero bancario está formado por los depósitos que un agente económico puede tener en el banco, es decir, cuentas bancarias, tarjetas de crédito y tarjetas monedero. El dinero bancario forma parte del denominado dinero fiduciario, aquél que no basa su valor en la existencia de una contrapartida en oro o cualquier otro valor, ni en su valor intrínseco, sino en el crédito y la confianza que inspira. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
  • 3. COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO A.4. ¿Cuál es el objetivo de una política monetaria expansiva? Mediante la política monetaria el Estado o el SEBC (Sistema Europeo de Bancos Centrales) puede regular la actividad económica controlando la cantidad de dinero en circulación. Para ello puede limitar o favorecer la creación de dinero por parte de los Bancos; o puede modificar las condiciones para obtener créditos y préstamos, favoreciéndolas o dificultándolas. Cuando la política monetaria es expansiva, aumenta la cantidad de dinero en circulación y disminuye el tipo de interés. El efecto es lo que se denomina “calentamiento de la economía”, es decir, una aumento de la inversión que provoca el aumento de la renta disponible, de este modo la demanda de mercado aumenta y, con ella, la producción y el empleo. A.5. ¿Qué mide la elasticidad-renta? La elasticidad renta de la demanda analiza y mide los cambios de la cantidad demandada ante cambios de la renta de los demandantes. La elasticidad será muy alta si los cambios en la cantidad demandada son muy grandes en relación con las modificaciones de la renta, y, al contrario, decimos que la demanda de un bien es inelástica cuando para que exista una pequeña variación en la demanda es necesario un cambio grande en la renta. B. Desarrolle la siguiente pregunta. Vale tres puntos. Explique de manera detallada lo que representa la frontera de posiblidades de producción (FPP) haciendo referencia a los conceptos de escasez, coste de oportunidad y eficiencia. apoye su explicación con la utilización de gráficos. La curva o frontera de posibilidades de producción (FPP) refleja las opciones que tiene una economía y la necesidad de elegir entre ellas. Producir más cantidad de uno de los bienes implica reducir la producción del otro de los bienes, y a la inversa. Si en un sistema económico los recursos están plena y eficientemente utilizados, aumentar la producción de uno de los bienes supone la reducción de otro, esa reducción es el coste de oportunidad. Un sistema productivo es eficiente (en términos económicos) cuando no se puede aumentar la producción de un bien sin disminuir la de otro. La frontera de posibilidades de la producción refleja el coste de oportunidad, es decir, la opción a la que se renuncia cuando se decide aumentar la producción de otro bien en una situación de escasez, cuando todos los recursos están eficientemente utilizados. Por ello, aumentar la producción de uno de los bienes supone la reducción de otro, esa reducción es el coste de oportunidad. Si en una economía están utilizados todos los factores de producción y lo hacen de forma eficiente, se afirma que esa economía está en su potencial productivo máximo o en su frontera de posibilidades de producción. En esta situación es en la que el sistema económico o los agentes económicos deben elegir qué bienes se producen seleccionando el punto de la FPP más adecuado, es decir, determinando la asignación óptima de factores; deciden también cómo producir al elegir unas técnicas eficientes y asignar adecuadamente los factores limitados de los que dispone cada sistema. Los puntos situados fuera de la curva están en la denominada “región imposible de la FPP”, ya que dada una dotación de recursos (es decir, si están plena y eficientemente empleados y no se produce un aumento de éstos) no se puede sobrepasar la producción de ninguno de los bienes. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
  • 4. COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO Los puntos dentro de la frontera, es decir, en el interior, indican que existen recursos desempleados, por ello a esta zona se le denomina de "ineficiencia económica". Los puntos que están sobre la frontera pueden indicar el caso extremo, que sólo se produzca uno de los dos bienes, y también las posiciones intermedias en las que se va renunciando a una cantidad de un bien para producir más del otro. Todos los puntos situados sobre la curva están en la zona de "máxima eficiencia económica". Si la dotación de factores aumenta, la curva de la frontera de las posibilidades de producción se desplazará hacia la derecha (tal como se puede apreciar en el gráfico), representando el crecimiento de la economía por el aumento de los recursos. En términos de coste de oportunidad y de frontera de posibilidades de producción, los rendimientos son decrecientes si la cantidad de un bien que se deja de producir supera la cantidad en la que se aumenta la producción del otro bien, por ello la producción total disminuirá en cada una de las opciones que se elijan. Los rendimientos son decrecientes si con una cantidad constante de factores el valor de la producción total disminuye. Frontera de posibilidades de El gráfico muestra la producción frontera de 16 posibilidades de producción de una 14 economía eficiente que produce dos 12 bienes: automóviles 10 y ordenadores. A El desplazamiento 8 de la curva hacia la B 6 C derecha significa el 4 crecimiento de esa economía al 2 D aumentar sus 0 recursos. E 0 1 2 3 4 5 orde nadore s C. Conteste la siguiente pregunta. Vale tres puntos. De una economía se conocen las siguientes macromagnitudes y datos de población para el año 2004: Consumo: 15.377 Impuestos directos: 987 Población activa: 3.857.000 Inversión Bruta: 4.307 Impuestos indirectos: 576 Población ocupada: 3.124.000 Exportaciones: 1.894 Renta asalariados: 10.435 Población total: 7.659.000 Importaciones: 2.037 Amortizaciones: 347 Población > 16 años: 7.158.932 www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
  • 5. COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO (Cantidades expresadas en miles de millones de euros) a) Calcule el PIB a precios de mercado y el PIN a precios de coste de los factores. PIB a precios de mercado = C + I + G + X – M PIB a precios de mercado = 15.377 + 4.307 + 0 + 1.894 – 2.037 = 19.541 u.m. (De los datos aportados se desprende que el Gasto Público es igual a 0) PINcf = PIBcf – Amortizaciones PIBcf = Remuneraciones + Excedente bruto de explotación PIBcf = 10.435 + Excedente bruto de explotación PIBcf = 10.435 + 0 = 10.435 b) Tasa de paro y tasa de actividad. Población desempleada 3.857.000 − 3.124.000 Tasa de paro = = = 0,19 Población activa 3.857.000 La tasa de paro es del 19%, es decir, 19 de cada 100 personas activas están en paro. Las personas activas son las que tienen edad de trabajar y están trabajando o buscando empleo. Población activa 3.857.000 Tasa de actividad = = = 0,5 Población total 7.659.000 La tasa de actividad es del 50%, es decir, de cada 100 personas de la población total 100 están en la edad legal de trabajar y quieren trabajar o están trabajando. c) Productividad aparente del factor trabajo y Producto Interior Bruto per cápita, ambos valores reales o constantes del año 2.003, sabiendo que el deflactor implícito del PIB respecto a 2.003 se ha incrementado en un 15% (115) Pr oducción total 19.541 Productividad del trabajo = = = 1,87 Re muneraciones totales 10.435 1,87*0,15 = 0,2805 1,87 + 0,2805 = 2,1505 La productividad del trabajo en valores reales es 2,1505 unidades producidas por unidades monetarias empleadas en salarios PIB 19.541 PIB per cápita = = = 0,00255 población total 7.659.000 0,00255*0,15 = 0,0003825 0,00255 + 0,0003825 = 0,0029325 www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM