SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
22
Lo más leído
Los Costos de Producción Capítulo 13 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc . All rights reserved.   Requests for permission to make copies of any part of the work should be mailed to: Permissions Department, Harcourt College Publishers, 6277 Sea Harbor Drive, Orlando, Florida 32887-6777.
Objetivo de la Empresa maximizar beneficios Maximizar Beneficios
Beneficio de la empresa Beneficio  es el ingreso total menos los costos totales de la empresa. Beneficio = Ingreso Total  - Costo Total El costo total incluye todos los costos de oportunidad
Beneficio Económico versus Beneficio Contable Ingresos Costos de  Oportunidad Cómo es que el Economista aprecia a la empresa Costos Explícitos Beneficio Económico Costos Implícitos Costos Explicitos Beneficio Contable Cómo es que el Contador aprecia a la empresa Ingresos
¿Qué le ocurren a los beneficios si la empresa continúa incorporando trabajadores? insumo adicional Producto adicional = Producto Marginal
El producto marginal decreciente es la propiedad del producto marginal de disminuir cuando se incrementa la cantidad del insumo .  Ejemplo: Cuando más y más trabajadores son contratados, cada trabajador adicional contribuye menos y menos a la producción, debido a que la empresa tiene limitado el equipamiento.
La función de producción... producto 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 No. trabajadores 0 1 2 3 4 5 función de producción
Costos Fijos versus Costos Variables costos fijos  son aquellos que no varian con la cantidad producida. costos variables  son aquellos que cambian con la cantidad producida. Corto plazo vs. largo plazo
Familia de Costos Costo Fijo (CF)‏ Costo Variable (CV)‏ Costo Total (CT)   CT = CF + CV
Familia de Costos Q CT CF CF 0 $ 3.00 $3.00 $ 0.00 1 3.30 3.00 0.30 2 3.80 3.00 0.80 3 4.50 3.00 1.50 4 5.40 3.00 2.40 5 6.50 3.00 3.50 6 7.80 3.00 4.80 7 9.30 3.00 6.30 8 11.00 3.00 8.00 9 12.90 3.00 9.90 10 15.00 3.00 12.00
Curva del Costo Total... $0.00 $2.00 $4.00 $6.00 $8.00 $10.00 $12.00 $14.00 $16.00 0 2 4 6 8 10 12 Q CT CT
Relación entre la función de producción y la función de costo total. Rendimientos decrecientes $0.00 $2.00 $4.00 $6.00 $8.00 $10.00 $12.00 $14.00 $16.00 0 2 4 6 8 10 12 Q CT CT producto 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 No. trabajadores 0 1 2 3 4 5 función de producción
Costos Medios Se obtienen dividiendo los costos de la empresa entre la cantidad producida .  El costo medio es el costo de cada una de las unidades del producto (en promedio).
Familia de Costos Medios Costo Fijo Medio (CFMe)‏ Costo Variable Medio (CVMe)‏ Costo Medio (CMe)‏ CMe = CFMe + CVMe
Familia de Costos Medios $3.00 Q CFMe CVMe CMe 0 — — — 1 $0.30 $3.30 2 1.50 0.40 1.90 3 1.00 0.50 1.50 4 0.75 0.60 1.35 5 0.60 0.70 1.30 6 0.50 0.80 1.30 7 0.43 0.90 1.33 8 0.38 1.00 1.38 9 0.33 1.10 1.43 10 0.30 1.20 1.50
Costo Marginal Costo Marginal (CMg)  mide el incremento en el costo variable cuando la empresa incrementa la producción en una unidad. Nos ayuda a responder la pregunta:  ¿cuánto más cuesta producir una unidad más?
Costo Marginal
Curvas de Costos Medios y Marginales... $0.00 $0.50 $1.00 $1.50 $2.00 $2.50 $3.00 $3.50 0 2 4 6 8 10 12 Q Costos CMe CVMe CMg CFMe
Relación entre Costo Marginal y Costo Medio $0.00 $0.50 $1.00 $1.50 $2.00 $2.50 $3.00 $3.50 0 2 4 6 8 10 12 Quantity of Output (glasses of lemonade per hour)‏ Costs CMg CMe
Tres importantes propiedades de las curvas de costos El costo marginal se incrementa en algún momento cuando la producción se incrementa. Ley de los rendimientos decrecientes La curva de costo medio tiene forma de U La curva de costo marginal corta la curva de costo medio cuando la curva del costo medio está en su valor mínimo
Costos en el largo plazo Para muchas empresas, la división entre costos fijos y variables, depende del horizonte de tiempo considerado. En el corto plazo algunos costos son fijos. En el largo plazo los costos fijos se convierten en costos variables.
Costo medio en el corto plazo y en el largo plazo... Q 0 Costo medio Cme corto plazo pequeña factoría Cme corto plazo mediana factoría Cme corto plazo gran factoría Cme largo plazo
Economías y Deseconomías de Escala Q 0 costos medios Deseconomías de escala Cme largo plazo Economía de escala retornos constantes a escala

Más contenido relacionado

PPS
008mankiw8
PPS
009mankiw9
PPTX
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
PPS
007mankiw7
PPT
Organización de la producción
PPT
Producción y costos
PPTX
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
PPT
UTILIDAD Y DEMANDA
008mankiw8
009mankiw9
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
007mankiw7
Organización de la producción
Producción y costos
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
UTILIDAD Y DEMANDA

La actualidad más candente (20)

PPS
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
PPTX
Capítulo 6 La producción
PPTX
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
PDF
Equilibrio general Introduccion Parte 1
PPTX
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
PPTX
Capítulo 7 El coste de producción
PDF
20100325 mankiw economics chapter5
PPTX
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
PPTX
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
PPT
Elasticidad De La Demanda
PPT
Varian14espanol
PPT
PPT
PPT
Roy y shepard[1]
PPTX
El equilibrio del mercado
PPT
PPS
Cap10 Pindyck
PPT
Competencia perfecta
PPT
The market forces of supply and demand
PPT
ch06 slide- supply demand and government policies- economics -mankiw.ppt
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Capítulo 6 La producción
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Equilibrio general Introduccion Parte 1
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 7 El coste de producción
20100325 mankiw economics chapter5
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
Elasticidad De La Demanda
Varian14espanol
Roy y shepard[1]
El equilibrio del mercado
Cap10 Pindyck
Competencia perfecta
The market forces of supply and demand
ch06 slide- supply demand and government policies- economics -mankiw.ppt
Publicidad

Similar a 013mankiw10 (20)

PPT
PPT
Sesion 6
PDF
Producto y costos
PPTX
Producto y costos
PDF
Costos de producción
PPTX
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
PPT
CÁLCULOS DE COSTO.ppt estudio de calculo de costos y presupuesto
PPTX
Presentación ECONOMIA GENERAL - Semana 11.pptx
PPTX
Quien soy yo
PPTX
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
PDF
Tema 9
PPT
Principios de economía clase 2 costo
PPTX
Microeconomia teoria del productor Concepto y Ejemplos
PPTX
Produccion y costos
PPTX
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
PPTX
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
DOCX
Costo marginal en el largo plazo
PDF
Produccion y costos ok
DOCX
Costos de produccion (autoguardado)
PPT
Teoria de la pruoduccion y costos
Sesion 6
Producto y costos
Producto y costos
Costos de producción
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
CÁLCULOS DE COSTO.ppt estudio de calculo de costos y presupuesto
Presentación ECONOMIA GENERAL - Semana 11.pptx
Quien soy yo
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
Tema 9
Principios de economía clase 2 costo
Microeconomia teoria del productor Concepto y Ejemplos
Produccion y costos
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
Costo marginal en el largo plazo
Produccion y costos ok
Costos de produccion (autoguardado)
Teoria de la pruoduccion y costos
Publicidad

Más de Guillermo Pereyra (20)

PDF
Encuesta UNI setiembre 2015
PDF
Programa foro
PDF
Encuesta UNI Agosto 2015
PDF
Modelo educativo upn
PDF
Programa Chile
PDF
Programa Brasil
PDF
RR1154convocatoriaelecciones
PDF
TC informa a la FENDUP
PDF
04rectorceuniquerevisara
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
01ceuniapruebareglamentoelectoral
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
02ceuniapruebacalendarioelectoral
PDF
07respuestaceunialrector
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Manual moodle 2.8
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Encuestaunijunio2015
PDF
Reglamento electoral 2011
PDF
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Encuesta UNI setiembre 2015
Programa foro
Encuesta UNI Agosto 2015
Modelo educativo upn
Programa Chile
Programa Brasil
RR1154convocatoriaelecciones
TC informa a la FENDUP
04rectorceuniquerevisara
06rectorceuniinsistiendopropuesta
01ceuniapruebareglamentoelectoral
06rectorceuniinsistiendopropuesta
02ceuniapruebacalendarioelectoral
07respuestaceunialrector
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Manual moodle 2.8
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Encuestaunijunio2015
Reglamento electoral 2011
Informesesionapruebareglamentoelectoral

Último (20)

PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf

013mankiw10

  • 1. Los Costos de Producción Capítulo 13 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc . All rights reserved.   Requests for permission to make copies of any part of the work should be mailed to: Permissions Department, Harcourt College Publishers, 6277 Sea Harbor Drive, Orlando, Florida 32887-6777.
  • 2. Objetivo de la Empresa maximizar beneficios Maximizar Beneficios
  • 3. Beneficio de la empresa Beneficio es el ingreso total menos los costos totales de la empresa. Beneficio = Ingreso Total - Costo Total El costo total incluye todos los costos de oportunidad
  • 4. Beneficio Económico versus Beneficio Contable Ingresos Costos de Oportunidad Cómo es que el Economista aprecia a la empresa Costos Explícitos Beneficio Económico Costos Implícitos Costos Explicitos Beneficio Contable Cómo es que el Contador aprecia a la empresa Ingresos
  • 5. ¿Qué le ocurren a los beneficios si la empresa continúa incorporando trabajadores? insumo adicional Producto adicional = Producto Marginal
  • 6. El producto marginal decreciente es la propiedad del producto marginal de disminuir cuando se incrementa la cantidad del insumo . Ejemplo: Cuando más y más trabajadores son contratados, cada trabajador adicional contribuye menos y menos a la producción, debido a que la empresa tiene limitado el equipamiento.
  • 7. La función de producción... producto 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 No. trabajadores 0 1 2 3 4 5 función de producción
  • 8. Costos Fijos versus Costos Variables costos fijos son aquellos que no varian con la cantidad producida. costos variables son aquellos que cambian con la cantidad producida. Corto plazo vs. largo plazo
  • 9. Familia de Costos Costo Fijo (CF)‏ Costo Variable (CV)‏ Costo Total (CT) CT = CF + CV
  • 10. Familia de Costos Q CT CF CF 0 $ 3.00 $3.00 $ 0.00 1 3.30 3.00 0.30 2 3.80 3.00 0.80 3 4.50 3.00 1.50 4 5.40 3.00 2.40 5 6.50 3.00 3.50 6 7.80 3.00 4.80 7 9.30 3.00 6.30 8 11.00 3.00 8.00 9 12.90 3.00 9.90 10 15.00 3.00 12.00
  • 11. Curva del Costo Total... $0.00 $2.00 $4.00 $6.00 $8.00 $10.00 $12.00 $14.00 $16.00 0 2 4 6 8 10 12 Q CT CT
  • 12. Relación entre la función de producción y la función de costo total. Rendimientos decrecientes $0.00 $2.00 $4.00 $6.00 $8.00 $10.00 $12.00 $14.00 $16.00 0 2 4 6 8 10 12 Q CT CT producto 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 No. trabajadores 0 1 2 3 4 5 función de producción
  • 13. Costos Medios Se obtienen dividiendo los costos de la empresa entre la cantidad producida . El costo medio es el costo de cada una de las unidades del producto (en promedio).
  • 14. Familia de Costos Medios Costo Fijo Medio (CFMe)‏ Costo Variable Medio (CVMe)‏ Costo Medio (CMe)‏ CMe = CFMe + CVMe
  • 15. Familia de Costos Medios $3.00 Q CFMe CVMe CMe 0 — — — 1 $0.30 $3.30 2 1.50 0.40 1.90 3 1.00 0.50 1.50 4 0.75 0.60 1.35 5 0.60 0.70 1.30 6 0.50 0.80 1.30 7 0.43 0.90 1.33 8 0.38 1.00 1.38 9 0.33 1.10 1.43 10 0.30 1.20 1.50
  • 16. Costo Marginal Costo Marginal (CMg) mide el incremento en el costo variable cuando la empresa incrementa la producción en una unidad. Nos ayuda a responder la pregunta:  ¿cuánto más cuesta producir una unidad más?
  • 18. Curvas de Costos Medios y Marginales... $0.00 $0.50 $1.00 $1.50 $2.00 $2.50 $3.00 $3.50 0 2 4 6 8 10 12 Q Costos CMe CVMe CMg CFMe
  • 19. Relación entre Costo Marginal y Costo Medio $0.00 $0.50 $1.00 $1.50 $2.00 $2.50 $3.00 $3.50 0 2 4 6 8 10 12 Quantity of Output (glasses of lemonade per hour)‏ Costs CMg CMe
  • 20. Tres importantes propiedades de las curvas de costos El costo marginal se incrementa en algún momento cuando la producción se incrementa. Ley de los rendimientos decrecientes La curva de costo medio tiene forma de U La curva de costo marginal corta la curva de costo medio cuando la curva del costo medio está en su valor mínimo
  • 21. Costos en el largo plazo Para muchas empresas, la división entre costos fijos y variables, depende del horizonte de tiempo considerado. En el corto plazo algunos costos son fijos. En el largo plazo los costos fijos se convierten en costos variables.
  • 22. Costo medio en el corto plazo y en el largo plazo... Q 0 Costo medio Cme corto plazo pequeña factoría Cme corto plazo mediana factoría Cme corto plazo gran factoría Cme largo plazo
  • 23. Economías y Deseconomías de Escala Q 0 costos medios Deseconomías de escala Cme largo plazo Economía de escala retornos constantes a escala