SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA INDUSTRIAL Ramón Piedrafita Moreno Área de Ingeniería de Sistemas y Automática Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial Universidad de Zaragoza
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Ramón Piedrafita Moreno Área de Ingeniería de Sistemas y Automática Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial Universidad de Zaragoza
Autómatas en la historia Ramón Piedrafita Moreno 1- Pájaros de Herón
Autómatas en la historia Ramón Piedrafita Moreno 1- Caja Mágica de Heron
Autómatas en la historia Ramón Piedrafita Moreno 1- Altar mágico
Autómatas en la historia Ramón Piedrafita Moreno 1- Gallo de Estrasburgo
Autómatas en la historia Ramón Piedrafita Moreno 1- Pato de Vaucanson
Autómatas en la historia Ramón Piedrafita Moreno 1- Telar de Jacquard
Instalación Industrial Automatizada Ramón Piedrafita Moreno 1-
Máquinas Parte operativa Ramón Piedrafita Moreno 1- 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 EL 901 -B03 50 -B01 -B02 50 50 -M 01 DIRECCION EL 901 -B04 30 -Q20W
Máquinas Ramón Piedrafita Moreno 1-
Puesto de ensamblaje Ramón Piedrafita Moreno 1-
Puesto de ensamblaje Ramón Piedrafita Moreno 1-
Captadores y accionadores Ramón Piedrafita Moreno 1-
Accionadores Ramón Piedrafita Moreno 1- Están  acoplados a máquinas para realizar movimientos, calentamientos. Son motores de corriente continua, motores de corriente alterna, cilindros neumáticos... Accionadores eléctricos Utilizan como fuente de energía, la eléctrica y toman muy diferentes formas como son: válvulas eléctricas, motores eléctricos de velocidad variable, motores de velocidad fija, resistencias de calentamiento, cabezas de soldadura, cabeza de corte por láser. Los motores eléctricos son adecuados para movimientos angulares y en el control de velocidad de ejes.
Accionadores Ramón Piedrafita Moreno 1- Accionadores neumáticos Utilizan como fuente de energía el aire comprimido. El aire comprimido se obtiene por medio de un grupo compresor, y luego se distribuye por la fábrica a las máquinas que lo utilicen. Los accionadores neumáticos son principalmente cilindros. Son adecuados para aplicarlos en movimientos lineales cortos que se producen, por ejemplo, en operaciones de transferencia, ensamblajes, aprietes, marcados, Accionadores hidraúlicos Sólo se utilizan cuando los esfuerzos a desarrollar son muy importantes (prensas de corte...) o cuando velocidades lentas deben ser controladas con precisión.
Pre-accionadores  Ramón Piedrafita Moreno 1- Para comandar y activar los accionadores. Son contactores, variadores de velocidad, electroválvulas...; Preaccionadores eléctricos Contactores y variadores de velocidad Preaccionadores neumáticos Son los distribuidores asociados a los cilindros. Reciben una señal neumática o una señal eléctrica como mando.
Captadores  Ramón Piedrafita Moreno 1- Son elementos que informan al órgano de mando del estado del sistema o de los eventos que sucedan en él. Los captadores captan las señales necesarias para conocer el estado del proceso y decidir su desarrollo futuro. Detectan posición, presión, temperatura, caudal, velocidad, aceleración. Los captadores de posición suelen ser los más utilizados.
Finales de carrera   Ramón Piedrafita Moreno 1-
Detectores de Proximidad Inductivos   Ramón Piedrafita Moreno 1-
Detectores Fotoeléctricos   Ramón Piedrafita Moreno 1-
Terminales de Visualización y Explotación   Ramón Piedrafita Moreno 1-
Elementos de mando  Ramón Piedrafita Moreno 1- Son los elementos de cálculo y control que comandan el proceso. Han tenido un desarrollo espectacular en las dos últimas décadas, permitiendo controles más avanzados y flexibles sin requerir instalaciones complejas. Suelen ser Autómatas Programables u Ordenadores de Control Industrial.
Ramón Piedrafita Moreno 9-
Ramón Piedrafita Moreno 9-
Ordenadores de Control de Proceso Ramón Piedrafita Moreno 1-
Tecnologías cableadas  Ramón Piedrafita Moreno 1- Las tecnologías que permiten hacer automatismos cableados son: Relés electromagnéticos Compuesto de contactos accionados por una bobina electromagnética. La puesta en tensión de la bobina hace que los contactos conmuten debido a la fuerza electromagnética creada.
Tecnologías cableadas  Ramón Piedrafita Moreno 1- Módulos lógicos neumáticos  El fluido utilizado es aire comprimido, que actúa sobre las membranas que accionan las mariposas de conmutación.
Tecnologías cableadas Ramón Piedrafita Moreno 1- Las limitaciones de las tecnologías cableadas son: Espacio que ocupan Falta de flexibilidad Sólo aplicables a problemas sencillos El tiempo invertido en la búsqueda de averías y, por lo tanto, en la reparación A partir de unos 20 a 30 relés es más barato aplicar un pequeño Autómata ??? Absolutamente obsoletas
Autómata Programable Premium Ramón Piedrafita Moreno 1-
Bucle de Control Ramón Piedrafita Moreno 1-
Parte Operativa  Ramón Piedrafita Moreno 1- La parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación. Forman parte de ella los accionadores de las máquinas como son motores de corriente continua, motores de corriente alterna, cilindros neumáticos, Accionadores hidraúlicos, compresores, bombas...
Parte Operativa  Ramón Piedrafita Moreno 1-
Parte de Mando  Ramón Piedrafita Moreno 1- La parte de mando suele ser un autómata programable. En un sistema de fabricación automatizado esta el autómata programable en el centro del sistema. El autómata programable debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes del sistema Automatizado.
Parte de Mando Ramón Piedrafita Moreno 1-
Ramón Piedrafita Moreno 1-
Ramón Piedrafita Moreno 1-
Detección Ramón Piedrafita Moreno 1-
Mando Ramón Piedrafita Moreno 1-
Human Machine Interface   Ramón Piedrafita Moreno 1-
Programación Ramón Piedrafita Moreno 1-
Nuevas Funciones de los Autómatas Programables   Ramón Piedrafita Moreno 1-
Red de Comunicación   Industrial Ramón Piedrafita Moreno 1-
Red de Comunicación   Industrial Ramón Piedrafita Moreno 1-
Supervisión Industrial Ramón Piedrafita Moreno 1-
Supervisión Industrial Ramón Piedrafita Moreno 1-
Control de Procesos Continuos Ramón Piedrafita Moreno 1-
Control de Ejes Continuos Ramón Piedrafita Moreno 1-
Control de Motores Paso a Paso Ramón Piedrafita Moreno 1-
Identificación de productos Ramón Piedrafita Moreno 1-
Entradas/salidas distribuidas Ramón Piedrafita Moreno 1-
Bus de Campo AS-i Ramón Piedrafita Moreno 1-
Bus de Campo AS-i Ramón Piedrafita Moreno 1-
Bus de Campo AS-i Ramón Piedrafita Moreno 1-
Bus de Campo AS-i Ramón Piedrafita Moreno 1-
Bus de Célula Fipio Ramón Piedrafita Moreno 1-
Autómatas Servidores Web Ramón Piedrafita Moreno 1-
Autómatas Servidores Web Ramón Piedrafita Moreno 1-

Más contenido relacionado

PDF
Automatizacion industrial
DOCX
Que es un sistema automatizado
PPTX
Evaluación de proyectos de automatización Principios
PDF
29338450 automatizacion-industrial
PDF
Automatismos logica cableada
PDF
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PPTX
Automatizacion de procesos
PDF
Automatizacion
Automatizacion industrial
Que es un sistema automatizado
Evaluación de proyectos de automatización Principios
29338450 automatizacion-industrial
Automatismos logica cableada
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
Automatizacion de procesos
Automatizacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso de plc_logo_siemens
PDF
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PDF
Control por contactos
DOCX
Definicion de control logico programable
PDF
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PDF
Automatizaciondeprocesoscon plc
PDF
10 automatizacion y_control
PDF
89598144 logica-cableada-y-plc-s
PPTX
Automatizacion en la ingenieria electrica
PDF
Automatizacion en la ingenieria electrica
PDF
Automatizacion en la ingenieria electrica
PDF
Automatizacion en la ingenieria electrica
PDF
Automatizacion en la ingenieria electrica
PDF
PPTX
Automatisacion
PDF
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
PPTX
Plc (presentacio)
PPT
automatización
DOCX
Trabajo investigativo PLC
PDF
CONTROL POR COMPUTADORAS
Curso de plc_logo_siemens
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
Control por contactos
Definicion de control logico programable
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
Automatizaciondeprocesoscon plc
10 automatizacion y_control
89598144 logica-cableada-y-plc-s
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatisacion
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Plc (presentacio)
automatización
Trabajo investigativo PLC
CONTROL POR COMPUTADORAS
Publicidad

Similar a 01introduccion2010 (20)

PDF
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PDF
Automatismos_electricos_industriales_1_A.pdf
DOCX
Trabajo de investigacion de herrramientas para la toma de decisiones
PDF
Presentación monitoreo recip vs herram analit turbodina rev 1
PDF
Sistemas automatizados
PDF
PPTX
PRESENTANCION AB 1400 principíos de automatizacion
PDF
Automatismos con Lógica Cableada PLC.pdf
PPSX
Elemento1152894-1663964238.ppsx
PDF
INTRODUCCION A LA AUTOMATIZACION.pdf
DOCX
AUTOMATISMO TR2.docx
PDF
Tema1introduccionalosautomatasprograma
PDF
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
PDF
El Primer Centro Integral de Automatización de Válvulas
PPTX
SERVOMecanismos compelto en diapositivas para entender mejor
PPTX
Automatico
PPTX
AISTAC Mexico Tecnologias CBM Ultra .pptx
PPTX
Mecatrónica, automatización y automation studio™
PDF
Unidad_2_Instrumentacion_Industria_Petro-1.pdf
PPTX
Aplicaciones de variadores en la industria.pptx
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
Automatismos_electricos_industriales_1_A.pdf
Trabajo de investigacion de herrramientas para la toma de decisiones
Presentación monitoreo recip vs herram analit turbodina rev 1
Sistemas automatizados
PRESENTANCION AB 1400 principíos de automatizacion
Automatismos con Lógica Cableada PLC.pdf
Elemento1152894-1663964238.ppsx
INTRODUCCION A LA AUTOMATIZACION.pdf
AUTOMATISMO TR2.docx
Tema1introduccionalosautomatasprograma
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
El Primer Centro Integral de Automatización de Válvulas
SERVOMecanismos compelto en diapositivas para entender mejor
Automatico
AISTAC Mexico Tecnologias CBM Ultra .pptx
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Unidad_2_Instrumentacion_Industria_Petro-1.pdf
Aplicaciones de variadores en la industria.pptx
Publicidad

01introduccion2010

  • 1. INFORMÁTICA INDUSTRIAL Ramón Piedrafita Moreno Área de Ingeniería de Sistemas y Automática Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial Universidad de Zaragoza
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Ramón Piedrafita Moreno Área de Ingeniería de Sistemas y Automática Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial Universidad de Zaragoza
  • 3. Autómatas en la historia Ramón Piedrafita Moreno 1- Pájaros de Herón
  • 4. Autómatas en la historia Ramón Piedrafita Moreno 1- Caja Mágica de Heron
  • 5. Autómatas en la historia Ramón Piedrafita Moreno 1- Altar mágico
  • 6. Autómatas en la historia Ramón Piedrafita Moreno 1- Gallo de Estrasburgo
  • 7. Autómatas en la historia Ramón Piedrafita Moreno 1- Pato de Vaucanson
  • 8. Autómatas en la historia Ramón Piedrafita Moreno 1- Telar de Jacquard
  • 9. Instalación Industrial Automatizada Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 10. Máquinas Parte operativa Ramón Piedrafita Moreno 1- 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 EL 901 -B03 50 -B01 -B02 50 50 -M 01 DIRECCION EL 901 -B04 30 -Q20W
  • 12. Puesto de ensamblaje Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 13. Puesto de ensamblaje Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 14. Captadores y accionadores Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 15. Accionadores Ramón Piedrafita Moreno 1- Están acoplados a máquinas para realizar movimientos, calentamientos. Son motores de corriente continua, motores de corriente alterna, cilindros neumáticos... Accionadores eléctricos Utilizan como fuente de energía, la eléctrica y toman muy diferentes formas como son: válvulas eléctricas, motores eléctricos de velocidad variable, motores de velocidad fija, resistencias de calentamiento, cabezas de soldadura, cabeza de corte por láser. Los motores eléctricos son adecuados para movimientos angulares y en el control de velocidad de ejes.
  • 16. Accionadores Ramón Piedrafita Moreno 1- Accionadores neumáticos Utilizan como fuente de energía el aire comprimido. El aire comprimido se obtiene por medio de un grupo compresor, y luego se distribuye por la fábrica a las máquinas que lo utilicen. Los accionadores neumáticos son principalmente cilindros. Son adecuados para aplicarlos en movimientos lineales cortos que se producen, por ejemplo, en operaciones de transferencia, ensamblajes, aprietes, marcados, Accionadores hidraúlicos Sólo se utilizan cuando los esfuerzos a desarrollar son muy importantes (prensas de corte...) o cuando velocidades lentas deben ser controladas con precisión.
  • 17. Pre-accionadores Ramón Piedrafita Moreno 1- Para comandar y activar los accionadores. Son contactores, variadores de velocidad, electroválvulas...; Preaccionadores eléctricos Contactores y variadores de velocidad Preaccionadores neumáticos Son los distribuidores asociados a los cilindros. Reciben una señal neumática o una señal eléctrica como mando.
  • 18. Captadores Ramón Piedrafita Moreno 1- Son elementos que informan al órgano de mando del estado del sistema o de los eventos que sucedan en él. Los captadores captan las señales necesarias para conocer el estado del proceso y decidir su desarrollo futuro. Detectan posición, presión, temperatura, caudal, velocidad, aceleración. Los captadores de posición suelen ser los más utilizados.
  • 19. Finales de carrera Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 20. Detectores de Proximidad Inductivos Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 21. Detectores Fotoeléctricos Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 22. Terminales de Visualización y Explotación Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 23. Elementos de mando Ramón Piedrafita Moreno 1- Son los elementos de cálculo y control que comandan el proceso. Han tenido un desarrollo espectacular en las dos últimas décadas, permitiendo controles más avanzados y flexibles sin requerir instalaciones complejas. Suelen ser Autómatas Programables u Ordenadores de Control Industrial.
  • 26. Ordenadores de Control de Proceso Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 27. Tecnologías cableadas Ramón Piedrafita Moreno 1- Las tecnologías que permiten hacer automatismos cableados son: Relés electromagnéticos Compuesto de contactos accionados por una bobina electromagnética. La puesta en tensión de la bobina hace que los contactos conmuten debido a la fuerza electromagnética creada.
  • 28. Tecnologías cableadas Ramón Piedrafita Moreno 1- Módulos lógicos neumáticos El fluido utilizado es aire comprimido, que actúa sobre las membranas que accionan las mariposas de conmutación.
  • 29. Tecnologías cableadas Ramón Piedrafita Moreno 1- Las limitaciones de las tecnologías cableadas son: Espacio que ocupan Falta de flexibilidad Sólo aplicables a problemas sencillos El tiempo invertido en la búsqueda de averías y, por lo tanto, en la reparación A partir de unos 20 a 30 relés es más barato aplicar un pequeño Autómata ??? Absolutamente obsoletas
  • 30. Autómata Programable Premium Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 31. Bucle de Control Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 32. Parte Operativa Ramón Piedrafita Moreno 1- La parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación. Forman parte de ella los accionadores de las máquinas como son motores de corriente continua, motores de corriente alterna, cilindros neumáticos, Accionadores hidraúlicos, compresores, bombas...
  • 33. Parte Operativa Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 34. Parte de Mando Ramón Piedrafita Moreno 1- La parte de mando suele ser un autómata programable. En un sistema de fabricación automatizado esta el autómata programable en el centro del sistema. El autómata programable debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes del sistema Automatizado.
  • 35. Parte de Mando Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 40. Human Machine Interface Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 42. Nuevas Funciones de los Autómatas Programables Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 43. Red de Comunicación Industrial Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 44. Red de Comunicación Industrial Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 45. Supervisión Industrial Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 46. Supervisión Industrial Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 47. Control de Procesos Continuos Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 48. Control de Ejes Continuos Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 49. Control de Motores Paso a Paso Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 50. Identificación de productos Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 51. Entradas/salidas distribuidas Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 52. Bus de Campo AS-i Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 53. Bus de Campo AS-i Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 54. Bus de Campo AS-i Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 55. Bus de Campo AS-i Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 56. Bus de Célula Fipio Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 57. Autómatas Servidores Web Ramón Piedrafita Moreno 1-
  • 58. Autómatas Servidores Web Ramón Piedrafita Moreno 1-

Notas del editor

  • #2: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #3: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #4: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #5: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #6: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #7: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #8: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #9: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #10: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #11: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #12: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #13: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #14: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #15: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #16: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #17: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #18: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #19: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #20: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #21: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #22: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #23: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #24: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #25: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #26: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #27: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #28: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #29: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #30: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #31: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #32: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #33: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #34: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #35: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #36: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #37: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #38: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #39: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #40: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #41: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #42: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #43: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #44: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #45: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #46: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #47: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #48: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #49: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #50: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #51: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #52: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #53: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #54: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #55: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #56: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #57: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #58: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno
  • #59: Automatización Industrial Ramón Piedrafita Moreno