SlideShare una empresa de Scribd logo
Introduccion a los Autómatas
Programables
1
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática
Introduccion a los Autómatas
Programables
2
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Introduccion a los Autómatas
Programables
3
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Introduccion a los Autómatas
Programables
4
Surgen de la necesidad de controlar automáticamente
procesos industriales
El control de un proceso requiere medir y actuar sobre el
mismo (Sensores y actuadores)
Los primeros autómatas se construyen con elementos
electromecánicos (Relés).
Evolución de la integración de transistores. Años 70
Aparición de los controladores electrónicos
Combinacionales. Sin unidad de control
Ej: Interruptor asociado a un punto de luz
Secuenciales Con unidad de control
Ej: Pulsador asociado a un punto de luz
AUTOMATAS PROGRAMABLES
Introduccion a los Autómatas
Programables
5
AUTOMATAS PROGRAMABLES
Programmable Logic Controller (PLC)
Dispositivos programables orientados a implementar
funciones lógicas y secuenciales conectados a un proceso
Contienen los siguientes elementos :
• CPU
• Comunicaciones
• Tarjetas I/O
• Alimentación
Introduccion a los Autómatas
Programables
6
AUTOMATAS PROGRAMABLES
I CPU O
RAM
bus
ROMA
A: Alimentación y Bateria
Introduccion a los Autómatas
Programables
7
Autómatas programables versus Ordenador
NO IMPRESCINDIBLEROBUSTOS POR NECESIDAD
NO IMPRESCINDIBLETRABAJO EN TIEMPO REAL
PERSONAL INFORMÁTICOPERSONAL NO INFORMÁTICO
USOS PERSONALES Y DE SERVICIOSUSOS INDUSTRIALES
ARQUITECTURAS COMPARABLES PROGRAMABLES
ORDENADORESAUTOMATAS INDUSTRIALES
Introduccion a los Autómatas
Programables
8
INTERFACE : ENTRADA / SALIDA
Motor:
En marcha o parado
Depósito:
Con líquido o
vacio
Válvula:
Abierta o
cerrada
Introduccion a los Autómatas
Programables
9
Circuito
cerrado
Circuito
abierto
Detector de nivel
mínimo: cuando
el nivel
desciende del
valor mínimo se
activa / o
desactiva la
señal del sensor
INTERFACE : ENTRADA / SALIDA
Introduccion a los Autómatas
Programables
10
Proceso
PS
TS
Termostato:
Cuando la
temperatura
supera un
límite se
activa/desactiva
el sensor
Presostato
INTERFACE : ENTRADA / SALIDA
Introduccion a los Autómatas
Programables
11
Detector de
presencia
Emisor
Receptor
Final de
carrera
INTERFACE : ENTRADA / SALIDA
Introduccion a los Autómatas
Programables
12
Relé o contactor
Dispositivo que permite implementar acciones
lógicas y actuar sobre elementos físicos
~
Carga
S1
S2
SI (S1= cerrado y S2= cerrado)
ENTONCES carga activada
bobina
INTERFACE : ENTRADA / SALIDA
Introduccion a los Autómatas
Programables
13
Captadores
• Finales de carrera
• Detectores
Máquina
O
Proceso a controlar
Accionadores
• Motores
• Válvulas
Interfaces de
Potencia
(contactores.
Electroválvulas)
Pupitre de control
• Pulsadores
• Conmutadores
• Teclado
Aparato de
programación
Visualización
• Lámparas
• Pantallas
AUTOMATA
PROGRAMABLE
AUTOMATA PROGRAMABLE: FUNCIONAMIENTO
Introduccion a los Autómatas
Programables
14
Captadores
• Finales de carrera
• Detectores
Máquina
O
Proceso a controlar
Accionadores
• Motores
• Válvulas
Interfaces de
Potencia
(contactores.
Electroválvulas)
Pupitre de control
• Pulsadores
• Conmutadores
• Teclado
Aparato de
programación
Visualización
• Lámparas
• Pantallas
Interfasesdeentrada
Interfasesdesalida
Fuente de alimentación
Procesador
Memoria
AUTOMATA
AUTOMATA PROGRAMABLE: FUNCIONAMIENTO
Introduccion a los Autómatas
Programables
15
CICLO DE TRABAJO
Memoria Imagen
de las entradas
Memoria Imagen
de las salidas
Tarjetas de entrada
Sensores del
Proceso
CPU
Memoria de
datos
Memoria de
programa
Tarjetas de salida
Actuadores
del Proceso
Introduccion a los Autómatas
Programables
16
Autómata programable : Conjunto de módulos hardware que permite
adaptar su funcionamiento a nuestras necesidades via software.
Lenguaje de programación (AWL para Step 7). Incluye un potente juego
de instrucciones trabajando con variables booleanas (binarias),
temporizadores, contadores, etc…..
Entorno de programación (Administrador SIMATIC S7). Permite crear,
transferir y probar el software desarrollado.
Entorno de simulación (Software PLCsim). Permite probar el software sin
disponer del autómata.
AUTOMATAS PROGRAMABLES
Introduccion a los Autómatas
Programables
17
PROGRAMACION
Programación mediante software de configuración
Transferencia al PLC mediante conexión RS-232 o red
Distintas formas de ejecución del programa: cíclica, a
una hora, por evento, etc
Posibilidad de supervisión/ depuración desde el PC
PC ó consola
Introduccion a los Autómatas
Programables
18
AUTOMATA CONECTADO A UN PC
Introduccion a los Autómatas
Programables
19
AUTOMATA PROGRAMABLEORDENADOR
PROGRAMA
AWL
ADMINISTRADOR
SIMATIC
SIMULADOR
PLC SIM
PROGRAMACION
ENTRADAS SALIDAS
SISTEMA
OPERATIVO
Introduccion a los Autómatas
Programables
20
AUTOMATA PROGRAMABLE
PROGRAMA
AWL
ORDENADOR
PROGRAMA
AWL
ADMINISTRADOR
SIMATIC
SOFTWARE
CPU
ALIMENTACION
E/S
HARDWARE
TRANSFERENCIA DE SOFTWARE
ENTRADAS SALIDAS
SISTEMA
OPERATIVO
SISTEMA
OPERATIVO
Introduccion a los Autómatas
Programables
21
AUTOMATA PROGRAMABLEORDENADOR
PROGRAMA
AWL
ADMINISTRADOR
SIMATIC
ENTRADAS SALIDAS
CPU
ALIMENTACION
E/S
HARDWARE
CONTROL PROCESO INDUSTRIAL
PROCESO INDUSTRIAL
PROGRAMA
AWL
SOFTWARESISTEMA
OPERATIVO
Introduccion a los Autómatas
Programables
22
Programación autómata : Metodología
OB100
FC10 FC3FC2FC1
OB1
Inicialización
Única
ejecución
Repetición cíclica del autómata
Cálculos previos
Activado de
Transiciones
Borrado lugar
antiguo
Marcado nuevo
lugar
FC4
Actuación
salidas
Introduccion a los Autómatas
Programables
23
Automatizar un montacargas que se desplaza entre dos pisos.
El sistema arranca al pulsar M y se posiciona en la planta baja.
Permanece 10 segundos en cada planta.
Señales de entrada
o Pulsador M
o Sensor planta baja
o Sensor planta primera
Señales de salida
o Subir
o Bajar
El Montacargas (I)
Introduccion a los Autómatas
Programables
24
El Montacargas (II)
AUTOMATA
PROGRAMABLE
MOTOR
Palta
Pbaja
Bajar
Subir
Salidas
Entradas
Montacargas
PROGRAMA
AWL
Introduccion a los Autómatas
Programables
25
Diseño de la Red de Petri (I)
*
M
Bajar
Subir
Pbaja
Palta
T= 0 seg
Lugares
Transiciones
Entradas
Salidas
Temporizadores
T= 0seg
T=10seg
T=10seg
0
1
6
2
34
5
Introduccion a los Autómatas
Programables
26
M
Bajar
Subir
Pbaja
Palta
T= 0 seg
Lugares
Transiciones
Entradas
Salidas
Temporizadores
T= 0seg
T=10segT=10seg
M 0.0
0
M 5.0
M 0.1
M 0.2
M 0.3
M 0.4
M 0.6
M 0.5
1
2
34
6
5
M 5.1
M 5.2
M 5.3
M 5.4
M 5.5
M 5.6
Diseño de la Red de Petri (II)
Introduccion a los Autómatas
Programables
27
Evolución SINCRONA de una Red de Petri
• Distribución en bloques
Bloque de inicialización OB100
Bloque de proceso OB1
o Cálculos previos FC10
o Cálculo de transiciones FC1
o Borrado de lugares FC2
o Marcado de lugares FC3
o Activación de salidas FC4
Introduccion a los Autómatas
Programables
28
INICIALIZACION
OB100
SET
S M 0.0
R M 0.1
R M 0.2
R M 0.3
R M 0.4
R M 0.5
R M 0.6
R T 1
BE
PROGRAMA
PRINCIPAL
OB1
UC FC10
UC FC1
UC FC2
UC FC3
UC FC4
BE
ENTRADAS
M E 0.0
Pbaja E 0.1
Palta E 0.2
SALIDAS
BAJAR A 4.0
SUBIR A 4.1
Programación en lenguaje AWL (I)
Introduccion a los Autómatas
Programables
29
CALCULO DE
TRANSICIONES
FC1
U M 0.0
U E 0.0
= M 5.0
U M 0.1
U E 0.1
= M 5.1
U M 0.2
= M 5.2
U M 0.3
UN T 1
= M 5.3
U M 0.4
U E 0.2
= M 5.4
U M 0.5
= M 5.5
U M 0.6
UN T 1
= M 5.6
BE
BORRADO DE
LUGARES
FC2
U M 5.0
R M 0.0
U M 5.1
R M 0.1
U M 5.2
R M 0.2
U M 5.3
R M 0.3
U M 5.4
R M 0.4
U M 5.5
R M 0.5
U M 5.6
R M 0.6
BE
MARCADO DE
LUGARES
FC3
U M 5.0
S M 0.1
U M 5.1
S M 0.2
U M 5.2
S M 0.3
U M 5.3
S M 0.4
U M 5.4
S M 0.5
U M 5.5
S M 0.6
U M 5.6
S M 0.1
BE
ACTIVACION
DE SALIDAS
FC4
U M 0.1
S A 4.0
SV T 1
U M 0.2
L W#16#210
SV T 1
R A 4.0
U M 0.4
S A 4.1
SV T 1
U M 0.5
L W#16#210
SV T 1
R A 4.1
BE
CALCULOS
PREVIOS
FC10
BE
Programación en lenguaje AWL (II)
Introduccion a los Autómatas
Programables
30
Ejemplo
M
~
Relé
inverso
S1
P1
X1
X2
S2
La botella debe detenerse al final de la cinta y
recibir la dosis de producto
Introduccion a los Autómatas
Programables
31
A
B
Descarga
Sucesión de etapas
de operación con
acciones específicas
y condiciones de
transición entre ellas
1 Espera
2 Carga
3 Operación
4 Descarga
M
Ejemplo
Introduccion a los Autómatas
Programables
32
Introduccion a los Autómatas
Programables
33
Modular
Arquitectura similar a un computador
Programable
Necesidad de módulos de conexión con el proceso industrial
Dígitales y/o Analógicos
Funcionamiento cíclico
Memorización de entradas y salidas
Posee un sistema de vigilancia del tiempo de ciclo
Interconectables en red
AUTOMATAS PROGRAMABLES
Introduccion a los Autómatas
Programables
34
Introduccion a los autómatas
FIN DEL
TEMA

Más contenido relacionado

PDF
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
PPTX
Automatizacion en la ingenieria electrica
PDF
PLC y electroneumática: Ejemplos de PLC
PDF
PPT
Plc 2010(b)
PDF
PPT
Electronica industrial
PPT
Apuntes básicos sobre PLc's
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
Automatizacion en la ingenieria electrica
PLC y electroneumática: Ejemplos de PLC
Plc 2010(b)
Electronica industrial
Apuntes básicos sobre PLc's

La actualidad más candente (20)

PDF
Automatismos logica cableada
PDF
PLC: ejercicios s7-200
PDF
Conceptos plc
PPTX
Sistema de control y automatizacion con plc
PDF
Control por PLC
PPTX
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
PPTX
Automatización Paul Gálvez 2014
DOCX
Proyecto final
PPT
Plc basico 1
PPS
Introduccion al plc polliotto luis
PPTX
Controlador logico programable (plc)
PPT
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
PPT
Presentación1 plc´s
PPT
Seminario1
PPT
Presentacion eib
PDF
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
PPT
PPSX
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
PPT
Macro PLC Educativo
PPTX
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Automatismos logica cableada
PLC: ejercicios s7-200
Conceptos plc
Sistema de control y automatizacion con plc
Control por PLC
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
Automatización Paul Gálvez 2014
Proyecto final
Plc basico 1
Introduccion al plc polliotto luis
Controlador logico programable (plc)
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación1 plc´s
Seminario1
Presentacion eib
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
Macro PLC Educativo
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Publicidad

Similar a Tema1introduccionalosautomatasprograma (20)

PDF
Libro de autómatas programables de SEAS estudios abiertos
PDF
Automatas_Programables.pdf
PDF
11 Automata Program
PDF
Elena barrios automatas programables
DOC
lógica programable
DOCX
Tutor logo!
PDF
Introduccion a los automatas.pdf
PDF
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
PDF
329200431 omron-cefire-cc
PDF
Automatismos industriales.
PPTX
presentacion de PLC y automatas partes elementos que los constituyen disposit...
PDF
Tema10completo 180418025134
PDF
controladores lógicos programables PLC universidad
PDF
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
PDF
Construcciondeun pl cconpic
PPTX
Introduccion a automatas programables
PPTX
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
PDF
AUTOMATAS PROGRAMABLES industriales para estudiantes
PPT
Diapositiva de Estudio: PLC1.ppt
PPTX
Dany luis a martinez
Libro de autómatas programables de SEAS estudios abiertos
Automatas_Programables.pdf
11 Automata Program
Elena barrios automatas programables
lógica programable
Tutor logo!
Introduccion a los automatas.pdf
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
329200431 omron-cefire-cc
Automatismos industriales.
presentacion de PLC y automatas partes elementos que los constituyen disposit...
Tema10completo 180418025134
controladores lógicos programables PLC universidad
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Construcciondeun pl cconpic
Introduccion a automatas programables
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
AUTOMATAS PROGRAMABLES industriales para estudiantes
Diapositiva de Estudio: PLC1.ppt
Dany luis a martinez
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Tema1introduccionalosautomatasprograma

  • 1. Introduccion a los Autómatas Programables 1 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática
  • 2. Introduccion a los Autómatas Programables 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
  • 3. Introduccion a los Autómatas Programables 3 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
  • 4. Introduccion a los Autómatas Programables 4 Surgen de la necesidad de controlar automáticamente procesos industriales El control de un proceso requiere medir y actuar sobre el mismo (Sensores y actuadores) Los primeros autómatas se construyen con elementos electromecánicos (Relés). Evolución de la integración de transistores. Años 70 Aparición de los controladores electrónicos Combinacionales. Sin unidad de control Ej: Interruptor asociado a un punto de luz Secuenciales Con unidad de control Ej: Pulsador asociado a un punto de luz AUTOMATAS PROGRAMABLES
  • 5. Introduccion a los Autómatas Programables 5 AUTOMATAS PROGRAMABLES Programmable Logic Controller (PLC) Dispositivos programables orientados a implementar funciones lógicas y secuenciales conectados a un proceso Contienen los siguientes elementos : • CPU • Comunicaciones • Tarjetas I/O • Alimentación
  • 6. Introduccion a los Autómatas Programables 6 AUTOMATAS PROGRAMABLES I CPU O RAM bus ROMA A: Alimentación y Bateria
  • 7. Introduccion a los Autómatas Programables 7 Autómatas programables versus Ordenador NO IMPRESCINDIBLEROBUSTOS POR NECESIDAD NO IMPRESCINDIBLETRABAJO EN TIEMPO REAL PERSONAL INFORMÁTICOPERSONAL NO INFORMÁTICO USOS PERSONALES Y DE SERVICIOSUSOS INDUSTRIALES ARQUITECTURAS COMPARABLES PROGRAMABLES ORDENADORESAUTOMATAS INDUSTRIALES
  • 8. Introduccion a los Autómatas Programables 8 INTERFACE : ENTRADA / SALIDA Motor: En marcha o parado Depósito: Con líquido o vacio Válvula: Abierta o cerrada
  • 9. Introduccion a los Autómatas Programables 9 Circuito cerrado Circuito abierto Detector de nivel mínimo: cuando el nivel desciende del valor mínimo se activa / o desactiva la señal del sensor INTERFACE : ENTRADA / SALIDA
  • 10. Introduccion a los Autómatas Programables 10 Proceso PS TS Termostato: Cuando la temperatura supera un límite se activa/desactiva el sensor Presostato INTERFACE : ENTRADA / SALIDA
  • 11. Introduccion a los Autómatas Programables 11 Detector de presencia Emisor Receptor Final de carrera INTERFACE : ENTRADA / SALIDA
  • 12. Introduccion a los Autómatas Programables 12 Relé o contactor Dispositivo que permite implementar acciones lógicas y actuar sobre elementos físicos ~ Carga S1 S2 SI (S1= cerrado y S2= cerrado) ENTONCES carga activada bobina INTERFACE : ENTRADA / SALIDA
  • 13. Introduccion a los Autómatas Programables 13 Captadores • Finales de carrera • Detectores Máquina O Proceso a controlar Accionadores • Motores • Válvulas Interfaces de Potencia (contactores. Electroválvulas) Pupitre de control • Pulsadores • Conmutadores • Teclado Aparato de programación Visualización • Lámparas • Pantallas AUTOMATA PROGRAMABLE AUTOMATA PROGRAMABLE: FUNCIONAMIENTO
  • 14. Introduccion a los Autómatas Programables 14 Captadores • Finales de carrera • Detectores Máquina O Proceso a controlar Accionadores • Motores • Válvulas Interfaces de Potencia (contactores. Electroválvulas) Pupitre de control • Pulsadores • Conmutadores • Teclado Aparato de programación Visualización • Lámparas • Pantallas Interfasesdeentrada Interfasesdesalida Fuente de alimentación Procesador Memoria AUTOMATA AUTOMATA PROGRAMABLE: FUNCIONAMIENTO
  • 15. Introduccion a los Autómatas Programables 15 CICLO DE TRABAJO Memoria Imagen de las entradas Memoria Imagen de las salidas Tarjetas de entrada Sensores del Proceso CPU Memoria de datos Memoria de programa Tarjetas de salida Actuadores del Proceso
  • 16. Introduccion a los Autómatas Programables 16 Autómata programable : Conjunto de módulos hardware que permite adaptar su funcionamiento a nuestras necesidades via software. Lenguaje de programación (AWL para Step 7). Incluye un potente juego de instrucciones trabajando con variables booleanas (binarias), temporizadores, contadores, etc….. Entorno de programación (Administrador SIMATIC S7). Permite crear, transferir y probar el software desarrollado. Entorno de simulación (Software PLCsim). Permite probar el software sin disponer del autómata. AUTOMATAS PROGRAMABLES
  • 17. Introduccion a los Autómatas Programables 17 PROGRAMACION Programación mediante software de configuración Transferencia al PLC mediante conexión RS-232 o red Distintas formas de ejecución del programa: cíclica, a una hora, por evento, etc Posibilidad de supervisión/ depuración desde el PC PC ó consola
  • 18. Introduccion a los Autómatas Programables 18 AUTOMATA CONECTADO A UN PC
  • 19. Introduccion a los Autómatas Programables 19 AUTOMATA PROGRAMABLEORDENADOR PROGRAMA AWL ADMINISTRADOR SIMATIC SIMULADOR PLC SIM PROGRAMACION ENTRADAS SALIDAS SISTEMA OPERATIVO
  • 20. Introduccion a los Autómatas Programables 20 AUTOMATA PROGRAMABLE PROGRAMA AWL ORDENADOR PROGRAMA AWL ADMINISTRADOR SIMATIC SOFTWARE CPU ALIMENTACION E/S HARDWARE TRANSFERENCIA DE SOFTWARE ENTRADAS SALIDAS SISTEMA OPERATIVO SISTEMA OPERATIVO
  • 21. Introduccion a los Autómatas Programables 21 AUTOMATA PROGRAMABLEORDENADOR PROGRAMA AWL ADMINISTRADOR SIMATIC ENTRADAS SALIDAS CPU ALIMENTACION E/S HARDWARE CONTROL PROCESO INDUSTRIAL PROCESO INDUSTRIAL PROGRAMA AWL SOFTWARESISTEMA OPERATIVO
  • 22. Introduccion a los Autómatas Programables 22 Programación autómata : Metodología OB100 FC10 FC3FC2FC1 OB1 Inicialización Única ejecución Repetición cíclica del autómata Cálculos previos Activado de Transiciones Borrado lugar antiguo Marcado nuevo lugar FC4 Actuación salidas
  • 23. Introduccion a los Autómatas Programables 23 Automatizar un montacargas que se desplaza entre dos pisos. El sistema arranca al pulsar M y se posiciona en la planta baja. Permanece 10 segundos en cada planta. Señales de entrada o Pulsador M o Sensor planta baja o Sensor planta primera Señales de salida o Subir o Bajar El Montacargas (I)
  • 24. Introduccion a los Autómatas Programables 24 El Montacargas (II) AUTOMATA PROGRAMABLE MOTOR Palta Pbaja Bajar Subir Salidas Entradas Montacargas PROGRAMA AWL
  • 25. Introduccion a los Autómatas Programables 25 Diseño de la Red de Petri (I) * M Bajar Subir Pbaja Palta T= 0 seg Lugares Transiciones Entradas Salidas Temporizadores T= 0seg T=10seg T=10seg 0 1 6 2 34 5
  • 26. Introduccion a los Autómatas Programables 26 M Bajar Subir Pbaja Palta T= 0 seg Lugares Transiciones Entradas Salidas Temporizadores T= 0seg T=10segT=10seg M 0.0 0 M 5.0 M 0.1 M 0.2 M 0.3 M 0.4 M 0.6 M 0.5 1 2 34 6 5 M 5.1 M 5.2 M 5.3 M 5.4 M 5.5 M 5.6 Diseño de la Red de Petri (II)
  • 27. Introduccion a los Autómatas Programables 27 Evolución SINCRONA de una Red de Petri • Distribución en bloques Bloque de inicialización OB100 Bloque de proceso OB1 o Cálculos previos FC10 o Cálculo de transiciones FC1 o Borrado de lugares FC2 o Marcado de lugares FC3 o Activación de salidas FC4
  • 28. Introduccion a los Autómatas Programables 28 INICIALIZACION OB100 SET S M 0.0 R M 0.1 R M 0.2 R M 0.3 R M 0.4 R M 0.5 R M 0.6 R T 1 BE PROGRAMA PRINCIPAL OB1 UC FC10 UC FC1 UC FC2 UC FC3 UC FC4 BE ENTRADAS M E 0.0 Pbaja E 0.1 Palta E 0.2 SALIDAS BAJAR A 4.0 SUBIR A 4.1 Programación en lenguaje AWL (I)
  • 29. Introduccion a los Autómatas Programables 29 CALCULO DE TRANSICIONES FC1 U M 0.0 U E 0.0 = M 5.0 U M 0.1 U E 0.1 = M 5.1 U M 0.2 = M 5.2 U M 0.3 UN T 1 = M 5.3 U M 0.4 U E 0.2 = M 5.4 U M 0.5 = M 5.5 U M 0.6 UN T 1 = M 5.6 BE BORRADO DE LUGARES FC2 U M 5.0 R M 0.0 U M 5.1 R M 0.1 U M 5.2 R M 0.2 U M 5.3 R M 0.3 U M 5.4 R M 0.4 U M 5.5 R M 0.5 U M 5.6 R M 0.6 BE MARCADO DE LUGARES FC3 U M 5.0 S M 0.1 U M 5.1 S M 0.2 U M 5.2 S M 0.3 U M 5.3 S M 0.4 U M 5.4 S M 0.5 U M 5.5 S M 0.6 U M 5.6 S M 0.1 BE ACTIVACION DE SALIDAS FC4 U M 0.1 S A 4.0 SV T 1 U M 0.2 L W#16#210 SV T 1 R A 4.0 U M 0.4 S A 4.1 SV T 1 U M 0.5 L W#16#210 SV T 1 R A 4.1 BE CALCULOS PREVIOS FC10 BE Programación en lenguaje AWL (II)
  • 30. Introduccion a los Autómatas Programables 30 Ejemplo M ~ Relé inverso S1 P1 X1 X2 S2 La botella debe detenerse al final de la cinta y recibir la dosis de producto
  • 31. Introduccion a los Autómatas Programables 31 A B Descarga Sucesión de etapas de operación con acciones específicas y condiciones de transición entre ellas 1 Espera 2 Carga 3 Operación 4 Descarga M Ejemplo
  • 32. Introduccion a los Autómatas Programables 32
  • 33. Introduccion a los Autómatas Programables 33 Modular Arquitectura similar a un computador Programable Necesidad de módulos de conexión con el proceso industrial Dígitales y/o Analógicos Funcionamiento cíclico Memorización de entradas y salidas Posee un sistema de vigilancia del tiempo de ciclo Interconectables en red AUTOMATAS PROGRAMABLES
  • 34. Introduccion a los Autómatas Programables 34 Introduccion a los autómatas FIN DEL TEMA