SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
1 
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL 
Se llama decimal o de base diez porque se utilizan diez símbolos para 
representar todos los números. Los diez símbolos, cifras son: 
0, 1, 2,3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 
La relación decimal que hay entre las diversas unidades es: 
1 decena lo unidades 
1 centena = lo decenas 
1 millar = 10 centenas 
1 cent. de mil = 10 dec. de mil 
1 millón =-10 cent. de mil . 
Cada diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad del 
orden inmediato superior. 
EJERCICIOS 
1. ¿Cuántas centenas tiene 1 millar? ¿Y 6 millares? 
2. ¿Cuántos millares tiene 1 decena de millar? ¿Y 4 decenas de millar? 
3. ¿Cuántas centenas de millar son 1 millón? ¿Y 7 millones? 
4. ¿Cuántos ceros hay que poner a la derecha de 1 para escribir 1 millón? 
5. ¿ Cuántos ceros hay que poner a la derecha de 1 para escribir cien mil? 
6. ¿Cuántos ceros hay que poner a la derecha de 1 para escribir 10 millones? 
7. ¿Cuántos ceros hay que poner a la derecha de 1 para escribir 1 billón? 
8. ¿Qué significa la primera cifra de la izquierda en un número de dos cifras? ¿Y 
en un número de cuatro cifras? ¿Y en un número de cinco cifras? 
9. Escribe los números: 
• Ocho millones trescientos cuatro mil seis. 
• Setenta y dos millones cuatrocientos veinte mil ochenta y siete. 
• Cinco billones setecientos veinte mil seiscientos treinta millones 
ochocientos cincuenta y cuatro mil setecientos ochenta y cuatro.
2 
10. Haz las divisiones en grupos de tres cifras y lee los siguientes números: 
6235759 42127652 645327924 1284375968 74345688 444555666 
11. Indica el valor de posición de la cifra 6 en cada uno de los números del ejercicio 
anterior. 
12. Observa el número 943751026. 
• ¿Cuál es la cifra de las unidades de mil o millares? ¿Cuántos millares 
tiene el número? 
• ¿Cuál es la cifra de las decenas de mil o decenas de millar? ¿Cuántas 
decenas de millar tiene el número? 
• ¿Cuántas decenas tiene el número dado? ¿Cuántas decenas de millón 
tiene? 
¿Cuál es la cifra de las decenas de millón? 
Escribe cómo se lee el número dado. 
13. Escribe cómo se leen los siguientes números: 
32425.648,159.864 5,328,734,483.187 42286.354,284.327 
14. Divide los siguientes números en grupos de tres y después escribe cómo se 
leen: 
7432864132791 9214635843972 834561043149 
15. Escribe el siguiente número: - 
Un billón setecientos cuarenta mil trescientos veinte millones ochocientos 
veinticinco mil setecientos veinticinco. 
16. Completa el siguiente cuadro: 
c.m. d.m. u.m. c. d. u. 
256.378 2 5 6 3 7 8 
9.507 
81.690 
567 
679.003
3 
17. Escribe los números correspondientes a: 
Cien mil cuatro Veinticinco mil cuatrocientos 
Siete mil quinientos siete Doscientos diez mil trescientos 
Nueve mil cinco Ochocientos dos 
18. Escribe el valor de posición de la cifra 4 en los siguientes números.: 
4.635, 43.528, 437.025, 4.327.756, 45.678.321 
19. Escribe el número mayor y el número menor de seis cifras y de cinco cifras. 
20. Escribe el número mayor y el número menor de seis cifras con las cifras 2, 8, 6, 
4, 5 y 9 sin repetir ninguna. 
21. ¿Cuántas unidades hay en 9 decenas?¿En 7 centenas? ¿En 8 unidades de mil? 
22. Escribe los números ordinales del primero al décimo. 
23. Expresa en unidades. 
100 centenas = 
55 unidades de mil = 
2783 decenas = 
5 decenas de mil = 
9 decenas de mil = 
302 centenas = 
74 unidades de mil = 
6.107 decenas = 
23. Escribe el número mayor de 2 cifras, el mayor de 3 cifras y el mayor de 4 
cifras. 
25. Escribe, al lado de cada número, el valor de la cifra subrayada en unidades. 
4.444 6.666 5.555 9.999 
4.444 6.666 5.555 9.999 
26. Escribe todos los números de 2 cifras que tengan el cero en el lugar de las 
unidades
4 
27. Escribe la decena más próxima a cada uno de los siguientes números: 
89 37 59 74 62 
41 92 26 69 77 
28. Escribe todos los números de 3 cifras que tengan un 5 en el lugar de las 
decenas y un cero en el lugar de las unidades. 
Comparación de números 
< se lee menor que 140 < 923 
> se lee mayor que 8.532 > 1.420 
EJERCICIOS 
29. Coloca el signo correspondiente entre los siguientes pares de números. 
7.242 6.734 
872 973 
12.000 9.999 
990 1.005 
3.702 3.699 
1.465 1.546 
13.870 43.001 
14.721 4.721 
3.999 4.000 
30. Coloca el signo correspondiente >, < entre los siguientes pares de números: 
12.500 12.050 
24.100 24.110 
6.090 6.009 
27.000 27.007 
301 310
5 
302 
31. Ordena de mayor a menor los siguientes números naturales, colocando entre 
número y número el signo correspondiente: 
25.364, 1.474, 12, 650, 17.348, 800, 4.219, 5.004, 350, 45.660. 
32. Ordena de mayor a menor los números siguientes, colocando entre número y 
número el signo correspondiente: 
346.825, 457.321, 128.643, 578.700, 800.000 
33.Completa con el signo > (mayor que) o < (menor que). 
437.281  437.370 576.230  654.123 631.420  632.450 
34. Ordena los siguientes números de menor a mayor. 
3.721, 2.500, 3.709, 2.050, 3.790, 2.005, 3.271. 
Descomposición polinómica de números 
Un número admite varias descomposiciones en suma. 
Así, el número 5,246.327 se puede descomponer así: 
5.246.327 = 5 millones + 246.327 U. 
5.246.327 = 52 CM + 46.327 U. 
5.246.327 = 524 DM + 63 C + 27 U. 
La descomposición más usual es aquella que expresa el número como una suma 
de sus diversos órdenes de unidades. 
5.246.327 = 5 millones + 2 CM + 4 DM + 6 M + 3 C + 2 D + 7U 
5.246.327 = 5.000.000 + 200.000 + 40.000 + 6.000 + 300 + 20 + 7
6 
O lo que es lo mismo: 
5.246.327 = 5 x 1.000.000 + 2 x 100.000 + 4 x 10.000 + 6 x 1.000 + 3 x 100 + 2 x 10 + 7 
EJERCICIOS 
34. Haz la descomposición de los siguientes números. Fíjate en el ejemplo: 
3.546 = 3.000 + 500 + 40 + 6 = 3 u m, 5 c, 4 d, 6 u 
9.275 
6.070 
8.008 
2.3809.785 
35. Haz la descomposición de los siguientes números. Fíjate en el ejemplo: 
14.576.031 = 5 x 100.000 + 7 x 10.000 + 6x 1.000 + 3 x 10 + 1 
820.408 = 
73.875 = 
435.600 = 
1.337 = 
149.512 = 
36. Termina de escribir la descomposición polinómica de los números siguientes: 
a) 8.745 = 8.000 + 700 + 40 + 5 
8.745 = 8 x 1.000 +..........+ ..........+.......... 
b) 9.742 = 9 x …..+...........+..........+.......... 
c) 328.649 = 3 x ......+...........+............+...........+...........+........... 
d) 569.351 = 5 x ......+...........+............+...........+...........+........... 
37. Haz la descomposición polinómica de los siguientes números: 
83.426, 78.596, 345.879, 2,345.627, 4,656.058 
38. Escribe los números que corresponden a las siguientes descomposiciones: 
a) 6 x 1,000.000 + 7 x 100.000 + 5 x 10.000 + 3 x 1.000 + 6 x 100 + 8 X 10 + 3
7 
b) 5 x 100.000 + 3 x 10.000 + 7 x 1.000 + 8 x 100 + 4 x 10 + 6 
c) 3 x 1.000 + 8 x 100 + 6 x 10 + 4 
39. Observa estos números: 
846.327, 57.963.426, 589.326.485, 2.239.761, 3.000 
a) Escribe cómo se leen. 
b) Haz la descomposición polinómica de cada uno. 
c) Ordénalos d mayor a menor. 
d) Halla el valor de posición de la cifra 3 en cada número.

Más contenido relacionado

PDF
Fracciones decimales porcentajes tema 7
DOC
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
PPTX
Clase desarrolladora
PPTX
Medidas de superficie
PDF
Lenguaje-1° letra R para niños de básica
PDF
Decimales
DOCX
Plan x competencias 4.2
PPTX
Metro cuadrado
Fracciones decimales porcentajes tema 7
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Clase desarrolladora
Medidas de superficie
Lenguaje-1° letra R para niños de básica
Decimales
Plan x competencias 4.2
Metro cuadrado

La actualidad más candente (20)

DOC
Guía multiplicacion y division
PPT
Aprender a leer 1 letra l
PDF
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
PDF
Guia Eje Numeros 2º AñO
PDF
Letram ma-me-mi-mo-mu-170420215733
DOCX
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
PDF
Numeros ordinales para niños
PPTX
Evaluación de desempeño docente 2014
PPTX
Convertir fracciones en números decimaes y viceversa
DOCX
Múltiplos-y-Divisores-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
DOCX
Seres vivos y no vivos colorear
PDF
Metodo abn mates
PPTX
Números decimales
PDF
Indicadores de logro 4
DOCX
Clases-de-Sustantivos.docx
DOCX
letra L
DOCX
Control valor posicional
PDF
Secuencia del 100 al 200
DOC
Evaluacion formativa-numeros-hasta-el-49
PDF
Sistema sexagesimal santillana
Guía multiplicacion y division
Aprender a leer 1 letra l
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Guia Eje Numeros 2º AñO
Letram ma-me-mi-mo-mu-170420215733
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
Numeros ordinales para niños
Evaluación de desempeño docente 2014
Convertir fracciones en números decimaes y viceversa
Múltiplos-y-Divisores-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Seres vivos y no vivos colorear
Metodo abn mates
Números decimales
Indicadores de logro 4
Clases-de-Sustantivos.docx
letra L
Control valor posicional
Secuencia del 100 al 200
Evaluacion formativa-numeros-hasta-el-49
Sistema sexagesimal santillana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistema de Numeración Decimal
PPS
Sistema Decimal
PPT
Numeros naturales
DOCX
Diferencias entre números enteros y números naturales
DOCX
Características de los números naturales
PPT
Numeros Naturales y Propiedades
PPTX
Restas llevando
PPTX
Sumas y sumas con llevadas
PPTX
Sistema de numeración decimal
ODT
Fitxa 1.divisions per 2i3 xifres
PDF
Tipos de numeros naturales
PPTX
Sistema decimal
PPTX
Taller publicidad
PPTX
Características del Conjunto de los Números Reales
PPT
Taller de escritura cuentos
PPT
Sistemas De Numeracion
PPTX
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
PPT
Los Determinantes
PDF
Metáforas de animales en castellano
Sistema de Numeración Decimal
Sistema Decimal
Numeros naturales
Diferencias entre números enteros y números naturales
Características de los números naturales
Numeros Naturales y Propiedades
Restas llevando
Sumas y sumas con llevadas
Sistema de numeración decimal
Fitxa 1.divisions per 2i3 xifres
Tipos de numeros naturales
Sistema decimal
Taller publicidad
Características del Conjunto de los Números Reales
Taller de escritura cuentos
Sistemas De Numeracion
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
Los Determinantes
Metáforas de animales en castellano
Publicidad

Similar a Sistema de Numeracion Decimal (20)

PDF
Matemáticas -numeros naturales-
PDF
DESTREZAS MATEMÁTICAS 5° MDHERI (1) MATEMATICAS
PPT
Apunte 1 numeros_naturales_30675_20150430_20140605_155536
PDF
Articles 19986 recurso-pdf-1
PDF
Valor posicional cuarto
DOC
Articles 19986 recurso-doc
PPTX
escritura lectura y comprension de grandes números en la vida cotidiana
DOC
MATEMÁTICA RECREATIVA.
DOC
MATEMÁTICA RECREATIVA.
DOCX
Numeros naturales
DOC
Bloque1 5
PDF
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
PDF
Aritmetica(abril)
PDF
Matemática recreativa 3 grado
DOCX
Anual 1 2014 1 - aritmetica
PDF
Cuaderno+de+Matemática+unidades+y+decenas+5°+primaria.pdf
PDF
Taller sistema decimal
PDF
3 bas cap2
PDF
Numeracion 12
PDF
Numeracion 12
Matemáticas -numeros naturales-
DESTREZAS MATEMÁTICAS 5° MDHERI (1) MATEMATICAS
Apunte 1 numeros_naturales_30675_20150430_20140605_155536
Articles 19986 recurso-pdf-1
Valor posicional cuarto
Articles 19986 recurso-doc
escritura lectura y comprension de grandes números en la vida cotidiana
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
Numeros naturales
Bloque1 5
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Aritmetica(abril)
Matemática recreativa 3 grado
Anual 1 2014 1 - aritmetica
Cuaderno+de+Matemática+unidades+y+decenas+5°+primaria.pdf
Taller sistema decimal
3 bas cap2
Numeracion 12
Numeracion 12

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Sistema de Numeracion Decimal

  • 1. 1 SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Se llama decimal o de base diez porque se utilizan diez símbolos para representar todos los números. Los diez símbolos, cifras son: 0, 1, 2,3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 La relación decimal que hay entre las diversas unidades es: 1 decena lo unidades 1 centena = lo decenas 1 millar = 10 centenas 1 cent. de mil = 10 dec. de mil 1 millón =-10 cent. de mil . Cada diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad del orden inmediato superior. EJERCICIOS 1. ¿Cuántas centenas tiene 1 millar? ¿Y 6 millares? 2. ¿Cuántos millares tiene 1 decena de millar? ¿Y 4 decenas de millar? 3. ¿Cuántas centenas de millar son 1 millón? ¿Y 7 millones? 4. ¿Cuántos ceros hay que poner a la derecha de 1 para escribir 1 millón? 5. ¿ Cuántos ceros hay que poner a la derecha de 1 para escribir cien mil? 6. ¿Cuántos ceros hay que poner a la derecha de 1 para escribir 10 millones? 7. ¿Cuántos ceros hay que poner a la derecha de 1 para escribir 1 billón? 8. ¿Qué significa la primera cifra de la izquierda en un número de dos cifras? ¿Y en un número de cuatro cifras? ¿Y en un número de cinco cifras? 9. Escribe los números: • Ocho millones trescientos cuatro mil seis. • Setenta y dos millones cuatrocientos veinte mil ochenta y siete. • Cinco billones setecientos veinte mil seiscientos treinta millones ochocientos cincuenta y cuatro mil setecientos ochenta y cuatro.
  • 2. 2 10. Haz las divisiones en grupos de tres cifras y lee los siguientes números: 6235759 42127652 645327924 1284375968 74345688 444555666 11. Indica el valor de posición de la cifra 6 en cada uno de los números del ejercicio anterior. 12. Observa el número 943751026. • ¿Cuál es la cifra de las unidades de mil o millares? ¿Cuántos millares tiene el número? • ¿Cuál es la cifra de las decenas de mil o decenas de millar? ¿Cuántas decenas de millar tiene el número? • ¿Cuántas decenas tiene el número dado? ¿Cuántas decenas de millón tiene? ¿Cuál es la cifra de las decenas de millón? Escribe cómo se lee el número dado. 13. Escribe cómo se leen los siguientes números: 32425.648,159.864 5,328,734,483.187 42286.354,284.327 14. Divide los siguientes números en grupos de tres y después escribe cómo se leen: 7432864132791 9214635843972 834561043149 15. Escribe el siguiente número: - Un billón setecientos cuarenta mil trescientos veinte millones ochocientos veinticinco mil setecientos veinticinco. 16. Completa el siguiente cuadro: c.m. d.m. u.m. c. d. u. 256.378 2 5 6 3 7 8 9.507 81.690 567 679.003
  • 3. 3 17. Escribe los números correspondientes a: Cien mil cuatro Veinticinco mil cuatrocientos Siete mil quinientos siete Doscientos diez mil trescientos Nueve mil cinco Ochocientos dos 18. Escribe el valor de posición de la cifra 4 en los siguientes números.: 4.635, 43.528, 437.025, 4.327.756, 45.678.321 19. Escribe el número mayor y el número menor de seis cifras y de cinco cifras. 20. Escribe el número mayor y el número menor de seis cifras con las cifras 2, 8, 6, 4, 5 y 9 sin repetir ninguna. 21. ¿Cuántas unidades hay en 9 decenas?¿En 7 centenas? ¿En 8 unidades de mil? 22. Escribe los números ordinales del primero al décimo. 23. Expresa en unidades. 100 centenas = 55 unidades de mil = 2783 decenas = 5 decenas de mil = 9 decenas de mil = 302 centenas = 74 unidades de mil = 6.107 decenas = 23. Escribe el número mayor de 2 cifras, el mayor de 3 cifras y el mayor de 4 cifras. 25. Escribe, al lado de cada número, el valor de la cifra subrayada en unidades. 4.444 6.666 5.555 9.999 4.444 6.666 5.555 9.999 26. Escribe todos los números de 2 cifras que tengan el cero en el lugar de las unidades
  • 4. 4 27. Escribe la decena más próxima a cada uno de los siguientes números: 89 37 59 74 62 41 92 26 69 77 28. Escribe todos los números de 3 cifras que tengan un 5 en el lugar de las decenas y un cero en el lugar de las unidades. Comparación de números < se lee menor que 140 < 923 > se lee mayor que 8.532 > 1.420 EJERCICIOS 29. Coloca el signo correspondiente entre los siguientes pares de números. 7.242 6.734 872 973 12.000 9.999 990 1.005 3.702 3.699 1.465 1.546 13.870 43.001 14.721 4.721 3.999 4.000 30. Coloca el signo correspondiente >, < entre los siguientes pares de números: 12.500 12.050 24.100 24.110 6.090 6.009 27.000 27.007 301 310
  • 5. 5 302 31. Ordena de mayor a menor los siguientes números naturales, colocando entre número y número el signo correspondiente: 25.364, 1.474, 12, 650, 17.348, 800, 4.219, 5.004, 350, 45.660. 32. Ordena de mayor a menor los números siguientes, colocando entre número y número el signo correspondiente: 346.825, 457.321, 128.643, 578.700, 800.000 33.Completa con el signo > (mayor que) o < (menor que). 437.281 437.370 576.230 654.123 631.420 632.450 34. Ordena los siguientes números de menor a mayor. 3.721, 2.500, 3.709, 2.050, 3.790, 2.005, 3.271. Descomposición polinómica de números Un número admite varias descomposiciones en suma. Así, el número 5,246.327 se puede descomponer así: 5.246.327 = 5 millones + 246.327 U. 5.246.327 = 52 CM + 46.327 U. 5.246.327 = 524 DM + 63 C + 27 U. La descomposición más usual es aquella que expresa el número como una suma de sus diversos órdenes de unidades. 5.246.327 = 5 millones + 2 CM + 4 DM + 6 M + 3 C + 2 D + 7U 5.246.327 = 5.000.000 + 200.000 + 40.000 + 6.000 + 300 + 20 + 7
  • 6. 6 O lo que es lo mismo: 5.246.327 = 5 x 1.000.000 + 2 x 100.000 + 4 x 10.000 + 6 x 1.000 + 3 x 100 + 2 x 10 + 7 EJERCICIOS 34. Haz la descomposición de los siguientes números. Fíjate en el ejemplo: 3.546 = 3.000 + 500 + 40 + 6 = 3 u m, 5 c, 4 d, 6 u 9.275 6.070 8.008 2.3809.785 35. Haz la descomposición de los siguientes números. Fíjate en el ejemplo: 14.576.031 = 5 x 100.000 + 7 x 10.000 + 6x 1.000 + 3 x 10 + 1 820.408 = 73.875 = 435.600 = 1.337 = 149.512 = 36. Termina de escribir la descomposición polinómica de los números siguientes: a) 8.745 = 8.000 + 700 + 40 + 5 8.745 = 8 x 1.000 +..........+ ..........+.......... b) 9.742 = 9 x …..+...........+..........+.......... c) 328.649 = 3 x ......+...........+............+...........+...........+........... d) 569.351 = 5 x ......+...........+............+...........+...........+........... 37. Haz la descomposición polinómica de los siguientes números: 83.426, 78.596, 345.879, 2,345.627, 4,656.058 38. Escribe los números que corresponden a las siguientes descomposiciones: a) 6 x 1,000.000 + 7 x 100.000 + 5 x 10.000 + 3 x 1.000 + 6 x 100 + 8 X 10 + 3
  • 7. 7 b) 5 x 100.000 + 3 x 10.000 + 7 x 1.000 + 8 x 100 + 4 x 10 + 6 c) 3 x 1.000 + 8 x 100 + 6 x 10 + 4 39. Observa estos números: 846.327, 57.963.426, 589.326.485, 2.239.761, 3.000 a) Escribe cómo se leen. b) Haz la descomposición polinómica de cada uno. c) Ordénalos d mayor a menor. d) Halla el valor de posición de la cifra 3 en cada número.