SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de entrenamiento en manejo yTaller de entrenamiento en manejo y
programación de Data Loggerprogramación de Data Logger
Dr. Fernando Pérez CárdenasDr. Fernando Pérez Cárdenas
Equipo Técnico ESNI MINSAEquipo Técnico ESNI MINSA
Huancayo 23 – 24 Marzo 2011Huancayo 23 – 24 Marzo 2011
DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONASDIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONESESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
2
Cadena de frío.Cadena de frío.
3
 Es el Sistema que asegura el:Es el Sistema que asegura el:
 Transporte,Transporte,
 Almacenaje yAlmacenaje y
 Manipulación de las vacunas desde su fabricación hasta el momentoManipulación de las vacunas desde su fabricación hasta el momento
de su aplicaciónde su aplicación
 Dentro de los rangos de temperatura establecidos para asegurar que lasDentro de los rangos de temperatura establecidos para asegurar que las
vacunas:vacunas:
““no pierdan su potencia Inmunológica”no pierdan su potencia Inmunológica”
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
4
Cambios en la Cadena de frío?Cambios en la Cadena de frío?
ViruelaViruela Hepatitis viral BHepatitis viral B
Vacuna HvB
POLIOMIELITIS
Vacunas termoestables
Termos sin PF
Vacunas sensible al calor
Termos con
Vacunas sensible al frío
Termos con PF adecuados
5
 Protocolo estandarizado de la OMS (2004),Protocolo estandarizado de la OMS (2004),
adaptado por el PATH y UNICEF (Oficinaadaptado por el PATH y UNICEF (Oficina
Regional para las Américas y el Caribe) para su usoRegional para las Américas y el Caribe) para su uso
en el contexto de Latinoamérica y el Caribe.en el contexto de Latinoamérica y el Caribe.
Monitoreo de la temperatura de las vacunas para evaluar los riesgos de la congelación en laMonitoreo de la temperatura de las vacunas para evaluar los riesgos de la congelación en la
cadena de fríocadena de frío
0°C a +8°C
20082008
6
Áreas de aplicación del protocoloÁreas de aplicación del protocolo
   Establecimiento de SaludEstablecimiento de Salud DistritoDistrito m.s.n.mm.s.n.m
COSTACOSTA
RED La CaletaRED La Caleta ChimboteChimbote
  44
Hospital La CaletaHospital La Caleta ChimboteChimbote
  44
CS SantaCS Santa SantaSanta 44
PS Tambo RealPS Tambo Real CoishcoCoishco
66
SIERRASIERRA
DIRESA CuscoDIRESA Cusco CuscoCusco 33993399
RED Canas Canchis EspinarRED Canas Canchis Espinar SicuaniSicuani 3,5543,554
Hospital SicuaniHospital Sicuani SicuaniSicuani 3,5543,554
CS YauriCS Yauri YauriYauri 3,9153,915
PS CondoromaPS Condoroma CondoromaCondoroma 4,7374,737
VALLEVALLE
INTERINTER
ANDINOANDINO
DIRESA ApurimacDIRESA Apurimac AbancayAbancay 23782378
Hospital AbancayHospital Abancay AbancayAbancay 23782378
CS Pueblo NuevoCS Pueblo Nuevo Pueblo NuevoPueblo Nuevo 23822382
PS AuquibambaPS Auquibamba AuquibambaAuquibamba 23402340
SELVASELVA
RED Bagua,RED Bagua, BaguaBagua 400400
RED CondorcanquiRED Condorcanqui CondorcanquiCondorcanqui 224224
Hospital Santa María de NievaHospital Santa María de Nieva CondorcanquiCondorcanqui 224224
CS HuampamiCS Huampami HuampamiHuampami 220220
PS MamayaquePS Mamayaque MamayaqueMamayaque 220220
7
EXPOSICION A TEMPERATURAS < 0°C
FUENTE: Monitoreo de la temperatura de las vacunas para evaluar los riesgos de la congelación en la cadena de frío de las vacunas MINSA 2008FUENTE: Monitoreo de la temperatura de las vacunas para evaluar los riesgos de la congelación en la cadena de frío de las vacunas MINSA 2008
TRANSPORTETRANSPORTE NroNro 00ººC a +8C a +8ººCC %% < 0< 0ººCC %%
MINSA a DIRESA / REDMINSA a DIRESA / RED (env(envíío directo)o directo) 1818 1313 72.2272.22 55 27.727.7
DIRESA a REDDIRESA a RED (env(envíío directo)o directo)
REDRED (env(envíío directo)o directo) a REDa RED (2)(2)
1414 88 57.1457.14 66 42.842.8
DIRESA a Hospital, CS, PSDIRESA a Hospital, CS, PS
RED a Hospital, CS, PSRED a Hospital, CS, PS
77 33 42.8642.86 44 57.157.1
TOTALTOTAL 3939 2424 61.5461.54 1515 38.438.4
ALMACENAJEALMACENAJE NroNro 00ººC a +8C a +8ººCC %% < 0< 0ººCC %%
MINSAMINSA 1818 1818 100.00100.00 00 0.00.0
DIRESADIRESA –– REDRED (env(envíío directo)o directo) 1818 1616 88.8988.89 22 11.1111.11
REDRED (2)(2) 88 22 25.0025.00 66 75.075.0
HOSPITAL, CS y PSHOSPITAL, CS y PS 1313 33 23.0823.08 1010 76.976.9
TOTALTOTAL 5757 3939 68.4268.42 1818 31.5831.58
8
Vida fría del termo con PF colocado directamente del refrigerador
GRADOS CENTIGRADOS
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
0
5
10
-5
-10
CAMARA AMBIENTAL DE CALI
9
Nivel Operativo: HOSPITAL, CENTRO DE SALUD, PUESTO DE SALUD
10
Prohibido
11
Los paquetes fríos deben serLos paquetes fríos deben ser
retirados de los congeladoresretirados de los congeladores
o evaporadores de loso evaporadores de los
refrigeradores y ubicarlos enrefrigeradores y ubicarlos en
una superficie hasta hacerlosuna superficie hasta hacerlos
sudarsudar
No basta solo hacerNo basta solo hacer
sudarsudar,, es necesario tomar eles necesario tomar el
paquete frío y poner a la alturapaquete frío y poner a la altura
del oído, agitar hasta escuchardel oído, agitar hasta escuchar
que el agua se muevaque el agua se mueva
levemente dentro del paquetelevemente dentro del paquete
fríofrío
Y recién se coloca deY recién se coloca de
inmediato dentro del termo oinmediato dentro del termo o
caja transportadora.caja transportadora.
(esta acción hará que se asegure que los(esta acción hará que se asegure que los
paquetes fríos logren temperaturaspaquetes fríos logren temperaturas
superiores a los 0°C, evitando así lasuperiores a los 0°C, evitando así la
congelación de la vacunas sensibles decongelación de la vacunas sensibles de
congelación)congelación)
Preparación adecuadaPreparación adecuada
de los paquetes fríosde los paquetes fríos
12
Monitoreo de la Cadena de Frío en todos los niveles ,Monitoreo de la Cadena de Frío en todos los niveles ,
durante el transporte, almacenamiento y manipulación de la vacunadurante el transporte, almacenamiento y manipulación de la vacuna
en el vacunatorio y la actividad de campo, utilizando data loggeren el vacunatorio y la actividad de campo, utilizando data logger
TK-4014 Tinitag Talg 2 Medical, temp (-40° to 85°C) 6,000
CAB_0005-USB
Tinytag Transit/Tinytalk PC download cable
(USB) 80
SWCD-0040
Tinitag explorer Software (Win98 2nd Ed,
W2000 or XP) 40
13
14
15
16
Nivel operativoNivel operativo
17
Supervisión de todos los niveles de la cadena de fríoSupervisión de todos los niveles de la cadena de frío
18
Data logger supervisor de la Adecuada técnica deData logger supervisor de la Adecuada técnica de
preparación de los paquetes fríospreparación de los paquetes fríos
19
Control de temperatura de un refrigerRefrigerador No Frost y tipo Ice Line
20
Riesgo de congelación con refrigeradores domésticos no frostRiesgo de congelación con refrigeradores domésticos no frost
21
22
23
24
Brigada de
Vacunación
CS Banda
Shilcayo
25
26
Brigada de vacunaciónBrigada de vacunación
27
Equipos de cadena de Frío adecuadosEquipos de cadena de Frío adecuados
28
Ice line: Dos generacionesIce line: Dos generaciones
29
Lectura de data loggerLectura de data logger
30
31
32
Se justifica la compra de los Data LoggerSe justifica la compra de los Data Logger
 Costo:Costo:
 1 data logger Cuesta1 data logger Cuesta
menos de lo quemenos de lo que
cuesta 1 vacunacuesta 1 vacuna
neumococo.neumococo.
33
Solo el data loggerSolo el data logger
garantizara lagarantizara la
conservación de lasconservación de las
vacunas con calidadvacunas con calidad
certificadacertificada
34
Ventajas del Data LoggerVentajas del Data Logger
1.1. No requiere viáticoNo requiere viático
2.2. No requiere choferNo requiere chofer
3.3. No requiere gasolinaNo requiere gasolina
4.4. No requiere capacitaciónNo requiere capacitación
5.5. No requiere tiempoNo requiere tiempo
6.6. No requiere personal especializadoNo requiere personal especializado
7.7. Llega a todos los sitiosLlega a todos los sitios
8.8. Acompaña la vacuna las 24 horasAcompaña la vacuna las 24 horas
9.9. Informe preciso e inmodificableInforme preciso e inmodificable
10.10. Permite otorgar al personal de saludPermite otorgar al personal de salud
elel “Certificado de Calidad de“Certificado de Calidad de
Conservación de Vacunas”Conservación de Vacunas”
35
Certificado de Calidad de Conservación de VacunasCertificado de Calidad de Conservación de Vacunas
Otorgado a:Otorgado a: ______________Lic Teresa Reyes RojasLic Teresa Reyes Rojas ____________________________
Por conservar la calidad de las Vacunas durante el almacenamientoPor conservar la calidad de las Vacunas durante el almacenamiento
y manipulación dentro de los rangos de temperatura 0°C a +8°C, eny manipulación dentro de los rangos de temperatura 0°C a +8°C, en
elel ____PS Paiche PlayaPS Paiche Playa___,___, durante el año:durante el año: 20112011_,_, confirmado conconfirmado con
data logger.data logger.
Se otorga la presente a nombre de los Niños del PerúSe otorga la presente a nombre de los Niños del Perú
Refrendado por la Estrategia Sanitaria Nacional de InmunizacionesRefrendado por la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones
36
Certificado de Calidad de Conservación de VacunasCertificado de Calidad de Conservación de Vacunas
Otorgado al:Otorgado al: ______P______PS Paiche Playa________________S Paiche Playa________________
Por conservar la Calidad de las Vacunas durante el almacenamientoPor conservar la Calidad de las Vacunas durante el almacenamiento
y manipulación deentro de los rangos de temperatura 0°C a +8°C,y manipulación deentro de los rangos de temperatura 0°C a +8°C,
durante el año:durante el año: ____2011_______2011___ confirmado con data loggerconfirmado con data logger
Se otorga la presente a nombre de los Niños del PerúSe otorga la presente a nombre de los Niños del Perú
Refrendado por la Estrategia Sanitaria Nacional de InmunizacionesRefrendado por la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones
CADENA DE FRÍOCADENA DE FRÍO
Taller de Entrenamiento enTaller de Entrenamiento en
Manejo y Programación deManejo y Programación de
Data LoggerData Logger
Programación
38
MaterialesMateriales
39
Data LoggerData Logger
 Que son los Data Logger?.Que son los Data Logger?.
 Son termómetros de registro de temperaturaSon termómetros de registro de temperatura
 Objetivo: Registrarar todos los procesos de la cadena deObjetivo: Registrarar todos los procesos de la cadena de
frío a nivel nacional:frío a nivel nacional:
 Transporte,Transporte,
 Almacenaje yAlmacenaje y
 Manipulación de las vacunas hasta el momento de suManipulación de las vacunas hasta el momento de su
aplicación en el nivel operativoaplicación en el nivel operativo::
 Vacunación intramuralVacunación intramural
 Aplicación de la vacuna en el vacunatorio del ee.ss.Aplicación de la vacuna en el vacunatorio del ee.ss.
 Vacunación extramural:Vacunación extramural:
 Jornadas de vacunaciónJornadas de vacunación
 Seguimiento casa por casaSeguimiento casa por casa
 Barridos.Barridos.
 Brigadas AispedBrigadas Aisped
40
Tipos de Data Logger adquiridos por ESNI MINSATipos de Data Logger adquiridos por ESNI MINSA
 Data Logger Modelo:Data Logger Modelo: Medical 2Medical 2
 Cable de descargaCable de descarga USB PC – DataUSB PC – Data
LoggerLogger
 DistribuciónDistribución::
 Institutos,Institutos,
 Hospitales,Hospitales,
 Centros de Salud yCentros de Salud y
 Puestos de Salud.Puestos de Salud.
 Ubicación:Ubicación:
 RefrigeradoresRefrigeradores
 Termos porta vacunas oTermos porta vacunas o
 Cajas transportadorasCajas transportadoras
41
Tipos de Data Logger adquiridos por ESNI MINSATipos de Data Logger adquiridos por ESNI MINSA
 Data Logger Modelo:Data Logger Modelo: TGP 4017TGP 4017
 Cable de descargaCable de descarga USB PC – DataUSB PC – Data
Logger 4 pinesLogger 4 pines
 DistribuciónDistribución::
 Almacenes RegionalesAlmacenes Regionales
 Almacenes REDAlmacenes RED
 Objetivo:Objetivo:
 Monitoreo del envió de las vacunas en:Monitoreo del envió de las vacunas en:
 Camiones frigorificos.Camiones frigorificos.
 Termos porta vacunas oTermos porta vacunas o
 Cajas transportadorasCajas transportadoras
42
Tipos de Data Logger adquiridos por ESNI MINSATipos de Data Logger adquiridos por ESNI MINSA
 Data Logger Modelo:Data Logger Modelo: TGP 4020TGP 4020
 ThermiserThermiser
 Cable de descargaCable de descarga USB PC – Data LoggeUSB PC – Data Logger
4 pines4 pines
 DistribuciónDistribución::
 Centros de entrenamiento enCentros de entrenamiento en
cadena de frío.cadena de frío.
 Objetivo:Objetivo:
 Investigación en cadena de frío.Investigación en cadena de frío.
43
Sistema OperativoSistema Operativo
 Software:Software: Tinytag ExplorerTinytag Explorer
 Version:Version: 4.64.6
 DistribuciónDistribución::
 01 software por Región.01 software por Región.
 Objetivo:Objetivo:
 Programación,Programación,
 Descarga de Información.Descarga de Información.
 Interpretación de datosInterpretación de datos
44
Iniciar el software Tinytag ExplorerIniciar el software Tinytag Explorer
 Doble clic en el iconoDoble clic en el icono
45
Tinytag Explorer procesando …….Tinytag Explorer procesando …….
46
Aparece la pantalla de Tinytag ExplorerAparece la pantalla de Tinytag Explorer
47
Menú: ArchivoMenú: Archivo
48
Menú: EditarMenú: Editar
49
Menú: VerMenú: Ver
50
Menú: RegistradorMenú: Registrador
51
Menú: OpcionesMenú: Opciones
52
Menú: VentanaMenú: Ventana
53
Menú: AyudaMenú: Ayuda
54
HerramientasHerramientas
55
PROGRAMACIONPROGRAMACION
DE DATA LOGGERDE DATA LOGGER
 Es la parte mas importante del proceso y que determinaraEs la parte mas importante del proceso y que determinara
la calidad de la información que al final se obtenga.la calidad de la información que al final se obtenga.
 Se recomienda leer cuidadosamente cada indicación paraSe recomienda leer cuidadosamente cada indicación para
evitar cometer errores.evitar cometer errores.
 Requisitos:Requisitos:
 Tener instalado el Software Tinytag Explorer 4.6 en la PC.Tener instalado el Software Tinytag Explorer 4.6 en la PC.
 Instalar el programa de reconocimiento del cable USB en la PCInstalar el programa de reconocimiento del cable USB en la PC
 Data loggerData logger
 Cable de conexión USBCable de conexión USB
56
PROGRAMACION DE DATA LOGGERPROGRAMACION DE DATA LOGGER
Procedimiento de programación.Procedimiento de programación.
 Seleccionar el menúSeleccionar el menú RegistradorRegistrador
 Seleccionar el iconoSeleccionar el icono
 O seleccionar el icono de la barra de iconosO seleccionar el icono de la barra de iconos
ArrancarArrancar
57
ArrancarArrancar
58
Tinytag Explorer Versión 4.7Tinytag Explorer Versión 4.7
59
ArrancarArrancar
 El programa se inicia …El programa se inicia …
60
Configurar, Arrancar y BorrarConfigurar, Arrancar y Borrar
61
1. Descripción:1. Descripción:
 Marcar enMarcar en ++, se apertura la pantalla donde de ingresa el nombre del establecimiento., se apertura la pantalla donde de ingresa el nombre del establecimiento.
 CS Mi Perú y se marca enCS Mi Perú y se marca en --
 La descripción es: CS Mi Perú,La descripción es: CS Mi Perú,
62
1. Descripción:1. Descripción: LEERLEER
1
63
2 : Intervalo de registro2 : Intervalo de registro
2
64
Intervalo de RegistroIntervalo de Registro
Tiempo entre cada control de temperatura por el data loggerTiempo entre cada control de temperatura por el data logger
 Intervalo de tiempo:Intervalo de tiempo: 2 horas2 horas,, (1352 días, 10 horas)(1352 días, 10 horas)
 Intervalo de tiempo:Intervalo de tiempo: 1 hora,1 hora, (676 días, 5 horas)(676 días, 5 horas)
 Intervalo de tiempo:Intervalo de tiempo: 30 minutos30 minutos, (338 días, 2horas), (338 días, 2horas)
 Intervalo de tiempo:Intervalo de tiempo: 20 minutos,20 minutos, (225 días, 8horas)(225 días, 8horas)
 Intervalo de tiempo:Intervalo de tiempo: 10 minutos,10 minutos, (112 días, 16horas)(112 días, 16horas)
Intervalo de registro a Nivel NacionalIntervalo de registro a Nivel Nacional
 Intervalo de tiempo: 10 minutos (112 días, 16horas)Intervalo de tiempo: 10 minutos (112 días, 16horas)
Justificación:Justificación:
 Para poder controlar a los establecimientos dispersos en la amazoniaPara poder controlar a los establecimientos dispersos en la amazonia
o ribereños, que se abastecen de vacunas cada 2 o 3 tres meses.o ribereños, que se abastecen de vacunas cada 2 o 3 tres meses.
65
2. Intervalo del registro:2. Intervalo del registro:
2
66
2. Intervalo del registro:2. Intervalo del registro: LEERLEER
2
67
3. Opciones de INICIO3. Opciones de INICIO
3
68
3. Opciones de INICIO:3. Opciones de INICIO:
69
3. Opciones de arranque:3. Opciones de arranque:
Tiempo de Arranque ABSOLUTOTiempo de Arranque ABSOLUTO
70
3.- Opciones de arranque:3.- Opciones de arranque: LEERLEER
3
71
4. Mediciones4. Mediciones
4
72
4. Mediciones: =4. Mediciones: =
73
IntervaloIntervalo
 Intervalo mínimoIntervalo mínimo
 Es la temperatura mínima entre las dos medicionesEs la temperatura mínima entre las dos mediciones
 Intervalo máximo,Intervalo máximo,
 Es la temperatura máxima entre las dos medicionesEs la temperatura máxima entre las dos mediciones
74
Control de temperatura cada 10 minutos y 1 horaControl de temperatura cada 10 minutos y 1 hora
75
IntervaloIntervalo
 Valides del uso de intervalos mínimo y máximo:Valides del uso de intervalos mínimo y máximo:
 Adecuado cuando el intervalo de tiempo de medición entre controlAdecuado cuando el intervalo de tiempo de medición entre control
de temperatura es muy largo: Ejm 1 hoya o 2 horasde temperatura es muy largo: Ejm 1 hoya o 2 horas
 No adecuado cuando el intervalo de tiempo de medición entreNo adecuado cuando el intervalo de tiempo de medición entre
control de temperatura es muy corto: Ejm 10 minutos (112 días,control de temperatura es muy corto: Ejm 10 minutos (112 días,
16horas)16horas)
Desventaja del uso del intervalo mínimo y máximo:Desventaja del uso del intervalo mínimo y máximo:
 Acorta el tiempo de mediciones.Acorta el tiempo de mediciones.
 Mayor consumo de bateríaMayor consumo de batería
 En intervalos cortos no es significativo.En intervalos cortos no es significativo.
76
4. Mediciones: =4. Mediciones: =
4
77
5. Opciones de paro5. Opciones de paro
5
78
5. Opciones de paro: =5. Opciones de paro: =
5
79
5. Opciones de paro: =5. Opciones de paro: =
5
80
6. Opciones de alarma6. Opciones de alarma
6
81
6. Opciones de alarma6. Opciones de alarma
6
82
FINALIZADOFINALIZADO: Verificar: Verificar LEERLEER ArrancarArrancar
1
2
6
3
5
4
Arrancar
83
……………………. Procesando. Procesando
84
Resumen de programación.Resumen de programación.
85
86
FINALIZADOFINALIZADO
87
1.1. Conectar el cable USB al computadorConectar el cable USB al computador
2.2. Marque enMarque en Obtener datosObtener datos
3.3. El programa se inicia … y aparece en pantalla la pagina: Borrar, configurar yEl programa se inicia … y aparece en pantalla la pagina: Borrar, configurar y
arrancararrancar
Obtener datosObtener datos
88
Obtener datos ….. procesandoObtener datos ….. procesando
89
Grafico …. Grabar … ImprimirGrafico …. Grabar … Imprimir
90
91
92
ArrancarArrancar
DetenerDetener
Obtener datosObtener datos
ArrancarArrancar
PROGRAMAR NUEVO RECIBIR INFORMACION
REPROGRAMAR
93
94
cadenadefrio@minsa.gob.pecadenadefrio@minsa.gob.pe
cadenadefrioesnicadenadefrioesni@@gmail.comgmail.com
JoJoJoJo En el Perú..… Mis vacunas están seguras!!

Más contenido relacionado

PPTX
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
ZIP
CADENA DE FRIO
PPTX
Presentación de esquema de vacunacion colombia
PDF
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
PPT
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
PPTX
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
CADENA DE FRIO
Presentación de esquema de vacunacion colombia
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

La actualidad más candente (20)

PDF
Red de frio y vacunacion
PPS
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
PPT
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
PDF
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
PPTX
PPTX
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
PDF
Diapositivas cred
PPTX
Manejo de cadena de frio 22 04-010
PPTX
Red de frio (inmunizaciones)
PPTX
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
PPT
Medidas Antropometricas.ppt
PPTX
Atención inmediata del r.n.
PPTX
Estrategias Sanitarias Nacionales
PPTX
Cadena de frio
PPT
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
PPTX
Calzado de guantes
PPTX
Baño de inmersion
PPTX
Lactancia materna (1)
DOC
Baño en tina
Red de frio y vacunacion
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Diapositivas cred
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Red de frio (inmunizaciones)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Medidas Antropometricas.ppt
Atención inmediata del r.n.
Estrategias Sanitarias Nacionales
Cadena de frio
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
Calzado de guantes
Baño de inmersion
Lactancia materna (1)
Baño en tina

Destacado (20)

PPTX
Lactancia materna ppt
PPT
Lactancia materna.La salle
PPT
Vacunas de Argentina
PPT
Lactancia materna
PPTX
Expo. lactancia materna santa monica
PPTX
Apego y lactancia materna
PDF
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
PDF
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
PPTX
Ictericia neonatal
PPTX
Ictericia neonatal
PPTX
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
PPT
Lactancia Materna
PPTX
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
PPTX
Lactancia materna
PPTX
Power point lactancia materna
PPTX
Examen físico del recién nacido
PPT
Diapos lactancia materna
PPTX
R.n.pretermino final
PPT
Nutrición5°
Lactancia materna ppt
Lactancia materna.La salle
Vacunas de Argentina
Lactancia materna
Expo. lactancia materna santa monica
Apego y lactancia materna
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Lactancia Materna
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Lactancia materna
Power point lactancia materna
Examen físico del recién nacido
Diapos lactancia materna
R.n.pretermino final
Nutrición5°

Similar a 01.taller de entrenamiento data logger (20)

PPT
PPT
Cadena de frio
PPT
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
PPTX
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
PPTX
ANDRE.pptx
PDF
Cadena de frio evento ESNI
PPTX
Aaa cadena de frio internado
PPTX
CADENA_DE_FRIO 2024 MINISTERIO DE SALUD.
PPTX
Cadena de Frío CALIDAD DE INMUNIZACIONES
PPTX
CURSO INTERNACIONAL CADENA DE FRÍO (2).pptx
PPTX
CADENA DE FRÍO.pptx en salud pública bol
PDF
RESUMEN SOBRE LA CADENA DE FRÍO QUE SIERVE
PPTX
CADENA DE FRIO AGOSTO2017FINAL (1).pptx
PPTX
CAPACITACION CADENA DE FRIO IMPORTANCIA DEL MANEJO (1).pptx
PPT
cadena de frio-12018 NU.ppt
PPTX
Manejo de cadena de frío para vacunación
PPTX
CADENA DE FRÍO
PDF
Red de frio
PDF
Red de frio
PPTX
CADENA DE FRÍO- MG. JAZMIN ROMAN FLORES (1).pptx
Cadena de frio
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
ANDRE.pptx
Cadena de frio evento ESNI
Aaa cadena de frio internado
CADENA_DE_FRIO 2024 MINISTERIO DE SALUD.
Cadena de Frío CALIDAD DE INMUNIZACIONES
CURSO INTERNACIONAL CADENA DE FRÍO (2).pptx
CADENA DE FRÍO.pptx en salud pública bol
RESUMEN SOBRE LA CADENA DE FRÍO QUE SIERVE
CADENA DE FRIO AGOSTO2017FINAL (1).pptx
CAPACITACION CADENA DE FRIO IMPORTANCIA DEL MANEJO (1).pptx
cadena de frio-12018 NU.ppt
Manejo de cadena de frío para vacunación
CADENA DE FRÍO
Red de frio
Red de frio
CADENA DE FRÍO- MG. JAZMIN ROMAN FLORES (1).pptx

Más de Overallhealth En Salud (20)

PDF
Iso 45001 overall noviembre (1)
PPT
Ssoma legal overall domingo 11 nov
PDF
Iso 45001 overall octubre converted
PDF
Ley 29783 overall octubre-converted
PPTX
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
PPT
Iso 14001-overall
PPTX
1. iso 19011 2018 (1)
PPTX
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
PPTX
Trabajos de alto riesgo overall
PPTX
Utilidades alex 18
PPT
Jornada de trabajo alex 2018
PPT
Gratificaciones alex 18
PPT
Descansos remun alex18
PPT
Cts alex 2018
PPT
Contratos de trabajo 2017 alex
PDF
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
PDF
Auditoria iso-9001
PPTX
PPTX
Proced inspectivo al1
PPTX
2018 10 junio auditoria
Iso 45001 overall noviembre (1)
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Iso 45001 overall octubre converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Iso 14001-overall
1. iso 19011 2018 (1)
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Trabajos de alto riesgo overall
Utilidades alex 18
Jornada de trabajo alex 2018
Gratificaciones alex 18
Descansos remun alex18
Cts alex 2018
Contratos de trabajo 2017 alex
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Auditoria iso-9001
Proced inspectivo al1
2018 10 junio auditoria

01.taller de entrenamiento data logger

  • 1. Taller de entrenamiento en manejo yTaller de entrenamiento en manejo y programación de Data Loggerprogramación de Data Logger Dr. Fernando Pérez CárdenasDr. Fernando Pérez Cárdenas Equipo Técnico ESNI MINSAEquipo Técnico ESNI MINSA Huancayo 23 – 24 Marzo 2011Huancayo 23 – 24 Marzo 2011 DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONASDIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONESESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
  • 3. 3  Es el Sistema que asegura el:Es el Sistema que asegura el:  Transporte,Transporte,  Almacenaje yAlmacenaje y  Manipulación de las vacunas desde su fabricación hasta el momentoManipulación de las vacunas desde su fabricación hasta el momento de su aplicaciónde su aplicación  Dentro de los rangos de temperatura establecidos para asegurar que lasDentro de los rangos de temperatura establecidos para asegurar que las vacunas:vacunas: ““no pierdan su potencia Inmunológica”no pierdan su potencia Inmunológica” CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
  • 4. 4 Cambios en la Cadena de frío?Cambios en la Cadena de frío? ViruelaViruela Hepatitis viral BHepatitis viral B Vacuna HvB POLIOMIELITIS Vacunas termoestables Termos sin PF Vacunas sensible al calor Termos con Vacunas sensible al frío Termos con PF adecuados
  • 5. 5  Protocolo estandarizado de la OMS (2004),Protocolo estandarizado de la OMS (2004), adaptado por el PATH y UNICEF (Oficinaadaptado por el PATH y UNICEF (Oficina Regional para las Américas y el Caribe) para su usoRegional para las Américas y el Caribe) para su uso en el contexto de Latinoamérica y el Caribe.en el contexto de Latinoamérica y el Caribe. Monitoreo de la temperatura de las vacunas para evaluar los riesgos de la congelación en laMonitoreo de la temperatura de las vacunas para evaluar los riesgos de la congelación en la cadena de fríocadena de frío 0°C a +8°C 20082008
  • 6. 6 Áreas de aplicación del protocoloÁreas de aplicación del protocolo    Establecimiento de SaludEstablecimiento de Salud DistritoDistrito m.s.n.mm.s.n.m COSTACOSTA RED La CaletaRED La Caleta ChimboteChimbote   44 Hospital La CaletaHospital La Caleta ChimboteChimbote   44 CS SantaCS Santa SantaSanta 44 PS Tambo RealPS Tambo Real CoishcoCoishco 66 SIERRASIERRA DIRESA CuscoDIRESA Cusco CuscoCusco 33993399 RED Canas Canchis EspinarRED Canas Canchis Espinar SicuaniSicuani 3,5543,554 Hospital SicuaniHospital Sicuani SicuaniSicuani 3,5543,554 CS YauriCS Yauri YauriYauri 3,9153,915 PS CondoromaPS Condoroma CondoromaCondoroma 4,7374,737 VALLEVALLE INTERINTER ANDINOANDINO DIRESA ApurimacDIRESA Apurimac AbancayAbancay 23782378 Hospital AbancayHospital Abancay AbancayAbancay 23782378 CS Pueblo NuevoCS Pueblo Nuevo Pueblo NuevoPueblo Nuevo 23822382 PS AuquibambaPS Auquibamba AuquibambaAuquibamba 23402340 SELVASELVA RED Bagua,RED Bagua, BaguaBagua 400400 RED CondorcanquiRED Condorcanqui CondorcanquiCondorcanqui 224224 Hospital Santa María de NievaHospital Santa María de Nieva CondorcanquiCondorcanqui 224224 CS HuampamiCS Huampami HuampamiHuampami 220220 PS MamayaquePS Mamayaque MamayaqueMamayaque 220220
  • 7. 7 EXPOSICION A TEMPERATURAS < 0°C FUENTE: Monitoreo de la temperatura de las vacunas para evaluar los riesgos de la congelación en la cadena de frío de las vacunas MINSA 2008FUENTE: Monitoreo de la temperatura de las vacunas para evaluar los riesgos de la congelación en la cadena de frío de las vacunas MINSA 2008 TRANSPORTETRANSPORTE NroNro 00ººC a +8C a +8ººCC %% < 0< 0ººCC %% MINSA a DIRESA / REDMINSA a DIRESA / RED (env(envíío directo)o directo) 1818 1313 72.2272.22 55 27.727.7 DIRESA a REDDIRESA a RED (env(envíío directo)o directo) REDRED (env(envíío directo)o directo) a REDa RED (2)(2) 1414 88 57.1457.14 66 42.842.8 DIRESA a Hospital, CS, PSDIRESA a Hospital, CS, PS RED a Hospital, CS, PSRED a Hospital, CS, PS 77 33 42.8642.86 44 57.157.1 TOTALTOTAL 3939 2424 61.5461.54 1515 38.438.4 ALMACENAJEALMACENAJE NroNro 00ººC a +8C a +8ººCC %% < 0< 0ººCC %% MINSAMINSA 1818 1818 100.00100.00 00 0.00.0 DIRESADIRESA –– REDRED (env(envíío directo)o directo) 1818 1616 88.8988.89 22 11.1111.11 REDRED (2)(2) 88 22 25.0025.00 66 75.075.0 HOSPITAL, CS y PSHOSPITAL, CS y PS 1313 33 23.0823.08 1010 76.976.9 TOTALTOTAL 5757 3939 68.4268.42 1818 31.5831.58
  • 8. 8 Vida fría del termo con PF colocado directamente del refrigerador GRADOS CENTIGRADOS 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 0 5 10 -5 -10 CAMARA AMBIENTAL DE CALI
  • 9. 9 Nivel Operativo: HOSPITAL, CENTRO DE SALUD, PUESTO DE SALUD
  • 11. 11 Los paquetes fríos deben serLos paquetes fríos deben ser retirados de los congeladoresretirados de los congeladores o evaporadores de loso evaporadores de los refrigeradores y ubicarlos enrefrigeradores y ubicarlos en una superficie hasta hacerlosuna superficie hasta hacerlos sudarsudar No basta solo hacerNo basta solo hacer sudarsudar,, es necesario tomar eles necesario tomar el paquete frío y poner a la alturapaquete frío y poner a la altura del oído, agitar hasta escuchardel oído, agitar hasta escuchar que el agua se muevaque el agua se mueva levemente dentro del paquetelevemente dentro del paquete fríofrío Y recién se coloca deY recién se coloca de inmediato dentro del termo oinmediato dentro del termo o caja transportadora.caja transportadora. (esta acción hará que se asegure que los(esta acción hará que se asegure que los paquetes fríos logren temperaturaspaquetes fríos logren temperaturas superiores a los 0°C, evitando así lasuperiores a los 0°C, evitando así la congelación de la vacunas sensibles decongelación de la vacunas sensibles de congelación)congelación) Preparación adecuadaPreparación adecuada de los paquetes fríosde los paquetes fríos
  • 12. 12 Monitoreo de la Cadena de Frío en todos los niveles ,Monitoreo de la Cadena de Frío en todos los niveles , durante el transporte, almacenamiento y manipulación de la vacunadurante el transporte, almacenamiento y manipulación de la vacuna en el vacunatorio y la actividad de campo, utilizando data loggeren el vacunatorio y la actividad de campo, utilizando data logger TK-4014 Tinitag Talg 2 Medical, temp (-40° to 85°C) 6,000 CAB_0005-USB Tinytag Transit/Tinytalk PC download cable (USB) 80 SWCD-0040 Tinitag explorer Software (Win98 2nd Ed, W2000 or XP) 40
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 17. 17 Supervisión de todos los niveles de la cadena de fríoSupervisión de todos los niveles de la cadena de frío
  • 18. 18 Data logger supervisor de la Adecuada técnica deData logger supervisor de la Adecuada técnica de preparación de los paquetes fríospreparación de los paquetes fríos
  • 19. 19 Control de temperatura de un refrigerRefrigerador No Frost y tipo Ice Line
  • 20. 20 Riesgo de congelación con refrigeradores domésticos no frostRiesgo de congelación con refrigeradores domésticos no frost
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 25. 25
  • 27. 27 Equipos de cadena de Frío adecuadosEquipos de cadena de Frío adecuados
  • 28. 28 Ice line: Dos generacionesIce line: Dos generaciones
  • 29. 29 Lectura de data loggerLectura de data logger
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32 Se justifica la compra de los Data LoggerSe justifica la compra de los Data Logger  Costo:Costo:  1 data logger Cuesta1 data logger Cuesta menos de lo quemenos de lo que cuesta 1 vacunacuesta 1 vacuna neumococo.neumococo.
  • 33. 33 Solo el data loggerSolo el data logger garantizara lagarantizara la conservación de lasconservación de las vacunas con calidadvacunas con calidad certificadacertificada
  • 34. 34 Ventajas del Data LoggerVentajas del Data Logger 1.1. No requiere viáticoNo requiere viático 2.2. No requiere choferNo requiere chofer 3.3. No requiere gasolinaNo requiere gasolina 4.4. No requiere capacitaciónNo requiere capacitación 5.5. No requiere tiempoNo requiere tiempo 6.6. No requiere personal especializadoNo requiere personal especializado 7.7. Llega a todos los sitiosLlega a todos los sitios 8.8. Acompaña la vacuna las 24 horasAcompaña la vacuna las 24 horas 9.9. Informe preciso e inmodificableInforme preciso e inmodificable 10.10. Permite otorgar al personal de saludPermite otorgar al personal de salud elel “Certificado de Calidad de“Certificado de Calidad de Conservación de Vacunas”Conservación de Vacunas”
  • 35. 35 Certificado de Calidad de Conservación de VacunasCertificado de Calidad de Conservación de Vacunas Otorgado a:Otorgado a: ______________Lic Teresa Reyes RojasLic Teresa Reyes Rojas ____________________________ Por conservar la calidad de las Vacunas durante el almacenamientoPor conservar la calidad de las Vacunas durante el almacenamiento y manipulación dentro de los rangos de temperatura 0°C a +8°C, eny manipulación dentro de los rangos de temperatura 0°C a +8°C, en elel ____PS Paiche PlayaPS Paiche Playa___,___, durante el año:durante el año: 20112011_,_, confirmado conconfirmado con data logger.data logger. Se otorga la presente a nombre de los Niños del PerúSe otorga la presente a nombre de los Niños del Perú Refrendado por la Estrategia Sanitaria Nacional de InmunizacionesRefrendado por la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones
  • 36. 36 Certificado de Calidad de Conservación de VacunasCertificado de Calidad de Conservación de Vacunas Otorgado al:Otorgado al: ______P______PS Paiche Playa________________S Paiche Playa________________ Por conservar la Calidad de las Vacunas durante el almacenamientoPor conservar la Calidad de las Vacunas durante el almacenamiento y manipulación deentro de los rangos de temperatura 0°C a +8°C,y manipulación deentro de los rangos de temperatura 0°C a +8°C, durante el año:durante el año: ____2011_______2011___ confirmado con data loggerconfirmado con data logger Se otorga la presente a nombre de los Niños del PerúSe otorga la presente a nombre de los Niños del Perú Refrendado por la Estrategia Sanitaria Nacional de InmunizacionesRefrendado por la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones
  • 37. CADENA DE FRÍOCADENA DE FRÍO Taller de Entrenamiento enTaller de Entrenamiento en Manejo y Programación deManejo y Programación de Data LoggerData Logger Programación
  • 39. 39 Data LoggerData Logger  Que son los Data Logger?.Que son los Data Logger?.  Son termómetros de registro de temperaturaSon termómetros de registro de temperatura  Objetivo: Registrarar todos los procesos de la cadena deObjetivo: Registrarar todos los procesos de la cadena de frío a nivel nacional:frío a nivel nacional:  Transporte,Transporte,  Almacenaje yAlmacenaje y  Manipulación de las vacunas hasta el momento de suManipulación de las vacunas hasta el momento de su aplicación en el nivel operativoaplicación en el nivel operativo::  Vacunación intramuralVacunación intramural  Aplicación de la vacuna en el vacunatorio del ee.ss.Aplicación de la vacuna en el vacunatorio del ee.ss.  Vacunación extramural:Vacunación extramural:  Jornadas de vacunaciónJornadas de vacunación  Seguimiento casa por casaSeguimiento casa por casa  Barridos.Barridos.  Brigadas AispedBrigadas Aisped
  • 40. 40 Tipos de Data Logger adquiridos por ESNI MINSATipos de Data Logger adquiridos por ESNI MINSA  Data Logger Modelo:Data Logger Modelo: Medical 2Medical 2  Cable de descargaCable de descarga USB PC – DataUSB PC – Data LoggerLogger  DistribuciónDistribución::  Institutos,Institutos,  Hospitales,Hospitales,  Centros de Salud yCentros de Salud y  Puestos de Salud.Puestos de Salud.  Ubicación:Ubicación:  RefrigeradoresRefrigeradores  Termos porta vacunas oTermos porta vacunas o  Cajas transportadorasCajas transportadoras
  • 41. 41 Tipos de Data Logger adquiridos por ESNI MINSATipos de Data Logger adquiridos por ESNI MINSA  Data Logger Modelo:Data Logger Modelo: TGP 4017TGP 4017  Cable de descargaCable de descarga USB PC – DataUSB PC – Data Logger 4 pinesLogger 4 pines  DistribuciónDistribución::  Almacenes RegionalesAlmacenes Regionales  Almacenes REDAlmacenes RED  Objetivo:Objetivo:  Monitoreo del envió de las vacunas en:Monitoreo del envió de las vacunas en:  Camiones frigorificos.Camiones frigorificos.  Termos porta vacunas oTermos porta vacunas o  Cajas transportadorasCajas transportadoras
  • 42. 42 Tipos de Data Logger adquiridos por ESNI MINSATipos de Data Logger adquiridos por ESNI MINSA  Data Logger Modelo:Data Logger Modelo: TGP 4020TGP 4020  ThermiserThermiser  Cable de descargaCable de descarga USB PC – Data LoggeUSB PC – Data Logger 4 pines4 pines  DistribuciónDistribución::  Centros de entrenamiento enCentros de entrenamiento en cadena de frío.cadena de frío.  Objetivo:Objetivo:  Investigación en cadena de frío.Investigación en cadena de frío.
  • 43. 43 Sistema OperativoSistema Operativo  Software:Software: Tinytag ExplorerTinytag Explorer  Version:Version: 4.64.6  DistribuciónDistribución::  01 software por Región.01 software por Región.  Objetivo:Objetivo:  Programación,Programación,  Descarga de Información.Descarga de Información.  Interpretación de datosInterpretación de datos
  • 44. 44 Iniciar el software Tinytag ExplorerIniciar el software Tinytag Explorer  Doble clic en el iconoDoble clic en el icono
  • 45. 45 Tinytag Explorer procesando …….Tinytag Explorer procesando …….
  • 46. 46 Aparece la pantalla de Tinytag ExplorerAparece la pantalla de Tinytag Explorer
  • 55. 55 PROGRAMACIONPROGRAMACION DE DATA LOGGERDE DATA LOGGER  Es la parte mas importante del proceso y que determinaraEs la parte mas importante del proceso y que determinara la calidad de la información que al final se obtenga.la calidad de la información que al final se obtenga.  Se recomienda leer cuidadosamente cada indicación paraSe recomienda leer cuidadosamente cada indicación para evitar cometer errores.evitar cometer errores.  Requisitos:Requisitos:  Tener instalado el Software Tinytag Explorer 4.6 en la PC.Tener instalado el Software Tinytag Explorer 4.6 en la PC.  Instalar el programa de reconocimiento del cable USB en la PCInstalar el programa de reconocimiento del cable USB en la PC  Data loggerData logger  Cable de conexión USBCable de conexión USB
  • 56. 56 PROGRAMACION DE DATA LOGGERPROGRAMACION DE DATA LOGGER Procedimiento de programación.Procedimiento de programación.  Seleccionar el menúSeleccionar el menú RegistradorRegistrador  Seleccionar el iconoSeleccionar el icono  O seleccionar el icono de la barra de iconosO seleccionar el icono de la barra de iconos ArrancarArrancar
  • 58. 58 Tinytag Explorer Versión 4.7Tinytag Explorer Versión 4.7
  • 59. 59 ArrancarArrancar  El programa se inicia …El programa se inicia …
  • 60. 60 Configurar, Arrancar y BorrarConfigurar, Arrancar y Borrar
  • 61. 61 1. Descripción:1. Descripción:  Marcar enMarcar en ++, se apertura la pantalla donde de ingresa el nombre del establecimiento., se apertura la pantalla donde de ingresa el nombre del establecimiento.  CS Mi Perú y se marca enCS Mi Perú y se marca en --  La descripción es: CS Mi Perú,La descripción es: CS Mi Perú,
  • 63. 63 2 : Intervalo de registro2 : Intervalo de registro 2
  • 64. 64 Intervalo de RegistroIntervalo de Registro Tiempo entre cada control de temperatura por el data loggerTiempo entre cada control de temperatura por el data logger  Intervalo de tiempo:Intervalo de tiempo: 2 horas2 horas,, (1352 días, 10 horas)(1352 días, 10 horas)  Intervalo de tiempo:Intervalo de tiempo: 1 hora,1 hora, (676 días, 5 horas)(676 días, 5 horas)  Intervalo de tiempo:Intervalo de tiempo: 30 minutos30 minutos, (338 días, 2horas), (338 días, 2horas)  Intervalo de tiempo:Intervalo de tiempo: 20 minutos,20 minutos, (225 días, 8horas)(225 días, 8horas)  Intervalo de tiempo:Intervalo de tiempo: 10 minutos,10 minutos, (112 días, 16horas)(112 días, 16horas) Intervalo de registro a Nivel NacionalIntervalo de registro a Nivel Nacional  Intervalo de tiempo: 10 minutos (112 días, 16horas)Intervalo de tiempo: 10 minutos (112 días, 16horas) Justificación:Justificación:  Para poder controlar a los establecimientos dispersos en la amazoniaPara poder controlar a los establecimientos dispersos en la amazonia o ribereños, que se abastecen de vacunas cada 2 o 3 tres meses.o ribereños, que se abastecen de vacunas cada 2 o 3 tres meses.
  • 65. 65 2. Intervalo del registro:2. Intervalo del registro: 2
  • 66. 66 2. Intervalo del registro:2. Intervalo del registro: LEERLEER 2
  • 67. 67 3. Opciones de INICIO3. Opciones de INICIO 3
  • 68. 68 3. Opciones de INICIO:3. Opciones de INICIO:
  • 69. 69 3. Opciones de arranque:3. Opciones de arranque: Tiempo de Arranque ABSOLUTOTiempo de Arranque ABSOLUTO
  • 70. 70 3.- Opciones de arranque:3.- Opciones de arranque: LEERLEER 3
  • 72. 72 4. Mediciones: =4. Mediciones: =
  • 73. 73 IntervaloIntervalo  Intervalo mínimoIntervalo mínimo  Es la temperatura mínima entre las dos medicionesEs la temperatura mínima entre las dos mediciones  Intervalo máximo,Intervalo máximo,  Es la temperatura máxima entre las dos medicionesEs la temperatura máxima entre las dos mediciones
  • 74. 74 Control de temperatura cada 10 minutos y 1 horaControl de temperatura cada 10 minutos y 1 hora
  • 75. 75 IntervaloIntervalo  Valides del uso de intervalos mínimo y máximo:Valides del uso de intervalos mínimo y máximo:  Adecuado cuando el intervalo de tiempo de medición entre controlAdecuado cuando el intervalo de tiempo de medición entre control de temperatura es muy largo: Ejm 1 hoya o 2 horasde temperatura es muy largo: Ejm 1 hoya o 2 horas  No adecuado cuando el intervalo de tiempo de medición entreNo adecuado cuando el intervalo de tiempo de medición entre control de temperatura es muy corto: Ejm 10 minutos (112 días,control de temperatura es muy corto: Ejm 10 minutos (112 días, 16horas)16horas) Desventaja del uso del intervalo mínimo y máximo:Desventaja del uso del intervalo mínimo y máximo:  Acorta el tiempo de mediciones.Acorta el tiempo de mediciones.  Mayor consumo de bateríaMayor consumo de batería  En intervalos cortos no es significativo.En intervalos cortos no es significativo.
  • 76. 76 4. Mediciones: =4. Mediciones: = 4
  • 77. 77 5. Opciones de paro5. Opciones de paro 5
  • 78. 78 5. Opciones de paro: =5. Opciones de paro: = 5
  • 79. 79 5. Opciones de paro: =5. Opciones de paro: = 5
  • 80. 80 6. Opciones de alarma6. Opciones de alarma 6
  • 81. 81 6. Opciones de alarma6. Opciones de alarma 6
  • 82. 82 FINALIZADOFINALIZADO: Verificar: Verificar LEERLEER ArrancarArrancar 1 2 6 3 5 4 Arrancar
  • 85. 85
  • 87. 87 1.1. Conectar el cable USB al computadorConectar el cable USB al computador 2.2. Marque enMarque en Obtener datosObtener datos 3.3. El programa se inicia … y aparece en pantalla la pagina: Borrar, configurar yEl programa se inicia … y aparece en pantalla la pagina: Borrar, configurar y arrancararrancar Obtener datosObtener datos
  • 88. 88 Obtener datos ….. procesandoObtener datos ….. procesando
  • 89. 89 Grafico …. Grabar … ImprimirGrafico …. Grabar … Imprimir
  • 90. 90
  • 91. 91
  • 93. 93