SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición5°
   Describir los nutrientes y las funciones que
    cumplen en nuestro organismo, así como en los
    alimentos en los cuales los podemos encontrar.

   Comparar la composición de alimentos en dietas
    balanceadas y no balanceadas.
Chile, campeón de la obesidad La mortal comida
                  “CHATARRA”
Mmm, ¡que rico! Me   ¿Qué será Dieta saludable?, baah!
                    lo comeré todo!      No importa solo comeré lo que
                                         más me gusta ¡Dulces, muchos
                                         dulces y pan y bebidas!

                       1                 2




Una semanas después…….

     Ay!! Me siento agotado y estoy un        !! Me siento mal… Me duele la
                                             Ay

     poco mas gordito.                       guatita, me siento cansado, ya
                                             no corro como antes y tengo
                                             mucho sueño.


                                                  4
        3
Mmm, ¡que rico! Me lo comeré NO, solo comeré la comida que
               todo! pero…                  me indicó mi mamá, luego haré
                                            un poco de deporte.




                                                            2
                  1




Unas semanas después…….          Estoy muy contenta, me siento muy bien, no
                                 tengo enfermedades y tengo mucha energía
                                 para realizar deporte y estudiar. ¿Por qué
                                 crees que me siento tan bien?



                                3
Nutrición5°
   Los alimentos son todos los productos naturales o
    industrializados que consumimos para cubrir una
    necesidad fisiológica (hambre).
   Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro
    de los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar
    diferentes funciones y mantener la salud.

   Existen cinco tipos de nutrientes llamados: Proteínas,
    Grasas o Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas
    y Minerales.
   Proteínas: Son necesarias para crecer y reparar
    daños en el cuerpo. Se encuentran en las carnes,
    pescado, mariscos, huevos, leche, quesos, arvejas
    y lentejas.




 
   Carbohidratos: Nos dan energía y calor para
    movernos y desarrollar todas las actividades
    diarias. Son de origen vegetal. Se encuentran en
    los cereales y verduras.
   Grasas o lípidos : Fuente más concentrada de energía
    para nuestro cuerpo y cerebro.
   Son fuente de calorías para los niños, pero los adultos
    deben consumirla con moderación.
   Se encuentran en las carnes rojas, leche, mantequilla y
    queso, aceites….
   Vitaminas: Ellas son las vitaminas A, D, E, K, C. Cumplen
    funciones esenciales para el organismo.
   Se encuentran en casi todos los alimentos en especial en
    las frutas, hortalizas y alimentos de origen animal.
   Minerales: Entre los principales minerales se
    encuentran: calcio, hierro, yodo y el zinc.
   Ellos participan en diversas funciones específicas y
    forman parte de los tejidos del cuerpo (Ej.: el calcio
    forma y mantiene los huesos y dientes; el hierro
    forma parte de la sangre).
   Se encuentran principalmente en los alimentos de
    origen animal.
   Es una sustancia cuya molécula es H2O.
   Tiene un papel esencial en el mantenimiento de la
    salud.
   Ocupa dos tercios de nuestro peso corporal.

   Fibra: La fibra ayuda a expulsar las heces con facilidad,
    previene el cáncer de colon y reduce el colesterol en la
    sangre.
   Nos proporciona información de la cantidad de alimentos
    que debemos incorporar a nuestra dieta cada día.
•   Los nutrientes son proteínas, lípidos, carbohidratos,
    vitaminas y minerales.
•   La pirámide alimentaria nos proporciona información de
    la cantidad de alimentos que debemos incorporar cada
    día.
   ¡confecciona       una     dieta
    saludable para los próximos siete
    días de la semana!
   1. ¿En qué tipo de alimentos se encuentran las
    proteínas?

   2. ¿Qué diferencia existe entre la función de las
    proteínas y de los carbohidratos?

   3. ¿Qué sucedería si una persona se alimenta sólo de
    “comidas rápidas” como papas fritas, hamburguesas
    y bebidas, durante un mes?
   1. ¿En qué tipo de alimentos se encuentran las
    proteínas? En carnes, legumbres, huevos y lácteos.
   2. ¿Qué diferencia existe entre la función de las
    proteínas y de los carbohidratos? Las proteínas
    cumplen una labor en el crecimiento y reparación de
    células. En cambio los carbohidratos cumplen la
    función de proporcionar energía.
   3. ¿Qué sucedería si una persona se alimenta sólo de
    “comidas rápidas” como papas fritas, hamburguesas
    y bebidas, durante un mes? Las respuestas variarán.
    Respuesta posible: La persona subiría de peso, pues no
    está consumiendo las raciones adecuadas de grasa y
    de otros nutrientes.
Nutrición5°
 Conocer los efectos que pueden
  provocar el déficit o exceso de algunos
  alimentos en el ser humano.
 Distinguir dietas balanceadas y no
  balanceadas y sus consecuencias para
  la salud.
   El concepto proviene del griego díaita, que
    significa “modo de vida”. La dieta, por lo tanto,
    resulta un hábito y constituye una forma de vivir.
   El término "balanceada" significa que satisface
    adecuadamente los requerimientos nutritivos.
   Es la dieta que debe contener todos los grupos de
    alimentos.
   Tiene exceso o déficit (falta) de alguno de los
    nutrientes.
¿qué diferencias
hay entre ellas?




Existen importantes diferencias en cuanto a la cantidad y variedad de
nutrientes que se consumen durante el día. La dieta 1 está
desbalanceada,    puesto    que    se    consumen     mayoritariamente
carbohidratos, proteínas y grasas, dejando fuera a los otros nutrientes.
En cambio la dieta 2 está balanceada ya que el niño consume una
variedad de nutrientes como carbohidratos, proteínas, vitaminas,
minerales y grasas.
   Para organizar una dieta balanceada debes
    porcionar tus alimentos comiendo varias veces al
    día, de acuerdo a la información entregada en la
    pirámide alimentaria que aparece en la página
    anterior.
   La desnutrición se origina por falta de ingesta de
    alimentos o por estados de exceso de gasto de energía.
    Las personas que sufren de desnutrición presentan
    mayores dificultades de aprendizaje, problemas de
    crecimiento y salud.
   La obesidad se debe a un exceso de calorías en el
    cuerpo o a la menor actividad física.
   La hepatitis A, causada por un virus, o la
    salmonelosis, por una bacteria llamada salmonella,
    generan enfermedades que se transmiten por
    alimentos contaminados.
   La buena higiene de los alimentos y el lavado de
    manos frecuente son buenas formas de prevenir
    estas enfermedades.
   Anorexia y bulimia.
   Es un trastorno de la conducta alimentaria donde hay
    pérdida de peso provocada por la propia persona.
   Existe un temor a aumentar de peso. El anoréxico se
    ve gordo aunque su peso esté bajo lo recomendado.
   La persona come una gran cantidad de alimento,
    pero después ella trata de eliminarlo, desarrollando
    conductas como vómitos, uso de laxantes o dietas
    muy estrictas, lo que al final se convierte en una
    costumbre.
   Una dieta balanceada incluye alimentos que contienen
    diferentes nutrientes en forma equilibrada.
   Las        dietas      desbalanceadas       concentran
    mayoritariamente un solo tipo de nutriente,
    consumiendo en muy poca cantidad a los otros.
   Hay enfermedades nutricionales, como la obesidad y la
   desnutrición.
   La bulimia y la anorexia son enfermedades sicológicas,
   relacionadas con la alimentación, pues la persona
    altera sus conductas alimentarias que están reguladas
    por el sistema nervioso central.
Nutrición5°
Nutrición5°
   1. ¿Es tu dieta balanceada?

   2. ¿Qué diferencia existe entre la hepatitis y la
    salmonelosis?

   3. ¿Qué sucedería si una familia no asigna
    adecuadamente sus recursos económicos en la
    compra de alimentos nutritivos?
   Retroalimentación de contenidos de la
    unidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Alimentación y nutrición
DOC
¿Qué me conviene comer secuencia didàctica y actividad es anexas
PPTX
¿Qué nos conviene comer?
PPTX
Alimentación y nutrición diapositivas
PPTX
Qué me conviene comer
DOCX
Ciencias
PPT
Problemas nutricionales
PPTX
La nutrición humana
Alimentación y nutrición
¿Qué me conviene comer secuencia didàctica y actividad es anexas
¿Qué nos conviene comer?
Alimentación y nutrición diapositivas
Qué me conviene comer
Ciencias
Problemas nutricionales
La nutrición humana

La actualidad más candente (20)

PPTX
¿QUÉ ME CONVIENE COMER?
PPTX
Qué me conviene comer
PPT
Tema 2 la salud y la enfermedad
PPTX
Nutricion
PPTX
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
PPTX
¿ Qué me conviene comer?
PPT
Clase ppt nutricion
PPT
Nutrición y alimentación
DOCX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICION
PPTX
la importancia de la alimentación
ODT
Nutricion y salud
PPTX
La Alimentación, en resumen
 
PPTX
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
PPT
Una alimentación saludable.
PPT
La nutrición
DOCX
Practicas de informatica
PPTX
Qué nos conviene comer
PPTX
Power point clase 2 "BUENA NUTRICIÓN PARA LA SALUD DEL HOMBRE".
PPT
Charla Nutricion
PDF
Alimentacion saludabley Balanceada
¿QUÉ ME CONVIENE COMER?
Qué me conviene comer
Tema 2 la salud y la enfermedad
Nutricion
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
¿ Qué me conviene comer?
Clase ppt nutricion
Nutrición y alimentación
ALIMENTACIÓN Y NUTRICION
la importancia de la alimentación
Nutricion y salud
La Alimentación, en resumen
 
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Una alimentación saludable.
La nutrición
Practicas de informatica
Qué nos conviene comer
Power point clase 2 "BUENA NUTRICIÓN PARA LA SALUD DEL HOMBRE".
Charla Nutricion
Alimentacion saludabley Balanceada
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
R.n.pretermino final
PPT
Sistemaurinario
PPTX
Sistema inmunologico
PPT
Ictericia neonatal
PPTX
Sesion 6 (repositorio de presentaciones)
PPTX
Andyjuarez photography
PPTX
ACS UPR Humacao
PPT
El perro fiel
PPTX
Medios de transporte Alexandra Suquilanda
PPTX
Monedero de cuero
PPTX
Promoción 20% - 40% Dto
DOC
Diseño de experiencias de aprendizaje
PPTX
El computador
PPTX
El dia que_naci
PDF
Motor dc configurable maxon motor
PPS
Quienempacotuparacaidas
PPTX
El impacto de las tic en la sociedad2
PPTX
Presentación1
R.n.pretermino final
Sistemaurinario
Sistema inmunologico
Ictericia neonatal
Sesion 6 (repositorio de presentaciones)
Andyjuarez photography
ACS UPR Humacao
El perro fiel
Medios de transporte Alexandra Suquilanda
Monedero de cuero
Promoción 20% - 40% Dto
Diseño de experiencias de aprendizaje
El computador
El dia que_naci
Motor dc configurable maxon motor
Quienempacotuparacaidas
El impacto de las tic en la sociedad2
Presentación1
Publicidad

Similar a Nutrición5° (20)

PDF
Clase-2-Dieta.pdf
DOC
Por Qué Comemos
PPTX
que es la nutrición y sus diferentes tipos de características
ODP
1º bach. a alimentacion
PPSX
Alimentación sana
PPTX
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
PPTX
Alimentación saludable
PPTX
importancia de tener una buena NUTRICION.pptx
PPT
8ºnutricion.2012
PPT
Come bien come_de_todo
DOCX
Alimentacion saludable
PPT
Alimentaci¾n y nutrici¾n
PPTX
Nutrición
PPT
Planeando tu vida sesion 8
PPT
Alimentacion saludable
PDF
Nutricionalimentacion
DOCX
Alimentación 3º ESO A (Educación Física
PPTX
UN BUEN MENU (2).pptx
PPT
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
PPT
Alimentación y niutrición
Clase-2-Dieta.pdf
Por Qué Comemos
que es la nutrición y sus diferentes tipos de características
1º bach. a alimentacion
Alimentación sana
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Alimentación saludable
importancia de tener una buena NUTRICION.pptx
8ºnutricion.2012
Come bien come_de_todo
Alimentacion saludable
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Nutrición
Planeando tu vida sesion 8
Alimentacion saludable
Nutricionalimentacion
Alimentación 3º ESO A (Educación Física
UN BUEN MENU (2).pptx
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
Alimentación y niutrición

Más de sandra_carvajal (20)

PPT
Termorregulacion
PPTX
Unidad n°1 homeostasis
PPTX
Transferenciamateryenergia1°
PPT
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
PPTX
Unidadfotisntesis
PPT
Desarrollo embrionario y parto
PPT
Desarrollo embrionario y parto
PPT
Desarrollo embrionario y parto
PPTX
Periodofrecuencia
PPTX
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
PPTX
Sistema nervioso5
PPT
Sistemadigest5°
PPTX
Avancestecnológicos
PPT
Sistema locomotorfinal
PPT
Reproduccion
PPT
Elementosycompuestos
PPT
Elementosycompuestos
PPT
áTomo,elementos
PPT
Membrana plasmática
PPT
Propagaciondelaluz
Termorregulacion
Unidad n°1 homeostasis
Transferenciamateryenergia1°
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidadfotisntesis
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
Periodofrecuencia
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Sistema nervioso5
Sistemadigest5°
Avancestecnológicos
Sistema locomotorfinal
Reproduccion
Elementosycompuestos
Elementosycompuestos
áTomo,elementos
Membrana plasmática
Propagaciondelaluz

Nutrición5°

  • 2. Describir los nutrientes y las funciones que cumplen en nuestro organismo, así como en los alimentos en los cuales los podemos encontrar.  Comparar la composición de alimentos en dietas balanceadas y no balanceadas.
  • 3. Chile, campeón de la obesidad La mortal comida “CHATARRA”
  • 4. Mmm, ¡que rico! Me ¿Qué será Dieta saludable?, baah! lo comeré todo! No importa solo comeré lo que más me gusta ¡Dulces, muchos dulces y pan y bebidas! 1 2 Una semanas después……. Ay!! Me siento agotado y estoy un !! Me siento mal… Me duele la Ay poco mas gordito. guatita, me siento cansado, ya no corro como antes y tengo mucho sueño. 4 3
  • 5. Mmm, ¡que rico! Me lo comeré NO, solo comeré la comida que todo! pero… me indicó mi mamá, luego haré un poco de deporte. 2 1 Unas semanas después……. Estoy muy contenta, me siento muy bien, no tengo enfermedades y tengo mucha energía para realizar deporte y estudiar. ¿Por qué crees que me siento tan bien? 3
  • 7. Los alimentos son todos los productos naturales o industrializados que consumimos para cubrir una necesidad fisiológica (hambre).
  • 8. Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud.  Existen cinco tipos de nutrientes llamados: Proteínas, Grasas o Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas y Minerales.
  • 9. Proteínas: Son necesarias para crecer y reparar daños en el cuerpo. Se encuentran en las carnes, pescado, mariscos, huevos, leche, quesos, arvejas y lentejas.  
  • 10. Carbohidratos: Nos dan energía y calor para movernos y desarrollar todas las actividades diarias. Son de origen vegetal. Se encuentran en los cereales y verduras.
  • 11. Grasas o lípidos : Fuente más concentrada de energía para nuestro cuerpo y cerebro.  Son fuente de calorías para los niños, pero los adultos deben consumirla con moderación.  Se encuentran en las carnes rojas, leche, mantequilla y queso, aceites….
  • 12. Vitaminas: Ellas son las vitaminas A, D, E, K, C. Cumplen funciones esenciales para el organismo.  Se encuentran en casi todos los alimentos en especial en las frutas, hortalizas y alimentos de origen animal.
  • 13. Minerales: Entre los principales minerales se encuentran: calcio, hierro, yodo y el zinc.  Ellos participan en diversas funciones específicas y forman parte de los tejidos del cuerpo (Ej.: el calcio forma y mantiene los huesos y dientes; el hierro forma parte de la sangre).  Se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal.
  • 14. Es una sustancia cuya molécula es H2O.  Tiene un papel esencial en el mantenimiento de la salud.  Ocupa dos tercios de nuestro peso corporal. 
  • 15. Fibra: La fibra ayuda a expulsar las heces con facilidad, previene el cáncer de colon y reduce el colesterol en la sangre.
  • 16. Nos proporciona información de la cantidad de alimentos que debemos incorporar a nuestra dieta cada día.
  • 17. Los nutrientes son proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales. • La pirámide alimentaria nos proporciona información de la cantidad de alimentos que debemos incorporar cada día.
  • 18. ¡confecciona una dieta saludable para los próximos siete días de la semana!
  • 19. 1. ¿En qué tipo de alimentos se encuentran las proteínas?  2. ¿Qué diferencia existe entre la función de las proteínas y de los carbohidratos?  3. ¿Qué sucedería si una persona se alimenta sólo de “comidas rápidas” como papas fritas, hamburguesas y bebidas, durante un mes?
  • 20. 1. ¿En qué tipo de alimentos se encuentran las proteínas? En carnes, legumbres, huevos y lácteos.  2. ¿Qué diferencia existe entre la función de las proteínas y de los carbohidratos? Las proteínas cumplen una labor en el crecimiento y reparación de células. En cambio los carbohidratos cumplen la función de proporcionar energía.  3. ¿Qué sucedería si una persona se alimenta sólo de “comidas rápidas” como papas fritas, hamburguesas y bebidas, durante un mes? Las respuestas variarán. Respuesta posible: La persona subiría de peso, pues no está consumiendo las raciones adecuadas de grasa y de otros nutrientes.
  • 22.  Conocer los efectos que pueden provocar el déficit o exceso de algunos alimentos en el ser humano.  Distinguir dietas balanceadas y no balanceadas y sus consecuencias para la salud.
  • 23. El concepto proviene del griego díaita, que significa “modo de vida”. La dieta, por lo tanto, resulta un hábito y constituye una forma de vivir.
  • 24. El término "balanceada" significa que satisface adecuadamente los requerimientos nutritivos.  Es la dieta que debe contener todos los grupos de alimentos.
  • 25. Tiene exceso o déficit (falta) de alguno de los nutrientes.
  • 26. ¿qué diferencias hay entre ellas? Existen importantes diferencias en cuanto a la cantidad y variedad de nutrientes que se consumen durante el día. La dieta 1 está desbalanceada, puesto que se consumen mayoritariamente carbohidratos, proteínas y grasas, dejando fuera a los otros nutrientes. En cambio la dieta 2 está balanceada ya que el niño consume una variedad de nutrientes como carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y grasas.
  • 27. Para organizar una dieta balanceada debes porcionar tus alimentos comiendo varias veces al día, de acuerdo a la información entregada en la pirámide alimentaria que aparece en la página anterior.
  • 28. La desnutrición se origina por falta de ingesta de alimentos o por estados de exceso de gasto de energía. Las personas que sufren de desnutrición presentan mayores dificultades de aprendizaje, problemas de crecimiento y salud.  La obesidad se debe a un exceso de calorías en el cuerpo o a la menor actividad física.
  • 29. La hepatitis A, causada por un virus, o la salmonelosis, por una bacteria llamada salmonella, generan enfermedades que se transmiten por alimentos contaminados.  La buena higiene de los alimentos y el lavado de manos frecuente son buenas formas de prevenir estas enfermedades.
  • 30. Anorexia y bulimia.
  • 31. Es un trastorno de la conducta alimentaria donde hay pérdida de peso provocada por la propia persona.  Existe un temor a aumentar de peso. El anoréxico se ve gordo aunque su peso esté bajo lo recomendado.
  • 32. La persona come una gran cantidad de alimento, pero después ella trata de eliminarlo, desarrollando conductas como vómitos, uso de laxantes o dietas muy estrictas, lo que al final se convierte en una costumbre.
  • 33. Una dieta balanceada incluye alimentos que contienen diferentes nutrientes en forma equilibrada.  Las dietas desbalanceadas concentran mayoritariamente un solo tipo de nutriente, consumiendo en muy poca cantidad a los otros.  Hay enfermedades nutricionales, como la obesidad y la  desnutrición.  La bulimia y la anorexia son enfermedades sicológicas,  relacionadas con la alimentación, pues la persona altera sus conductas alimentarias que están reguladas por el sistema nervioso central.
  • 36. 1. ¿Es tu dieta balanceada?  2. ¿Qué diferencia existe entre la hepatitis y la salmonelosis?  3. ¿Qué sucedería si una familia no asigna adecuadamente sus recursos económicos en la compra de alimentos nutritivos?
  • 37. Retroalimentación de contenidos de la unidad.