2
Lo más leído
4
Lo más leído
33
Lo más leído
Filtro Óptico Grupo Evelyn Niebla Estefania Pazmiño Lizzy Le ón Ver ónica jalka Joselyn Idrovo  Canva Byron Nicolt Martillo Angel Palacios
Filtro Óptico Un  filtro óptico  es un medio que sólo permite el paso a través de él de luz con ciertas propiedades, suprimiendo o atenuando la luz restante.  Los filtros ópticos más comunes son los filtros de color, es decir, aquellos que impide el paso a una porción del espectro visible de la fuente luminosa o reflector de luz, absorbiendo y transmitiendo selectivamente.
Colocando varios filtros combinados podemos lograr que se absorban todas las radiaciones:
Filtros A nivel subatómico los filtros, al igual que los pigmentos, absorben el mismo tipo de energía que luego emiten   Los filtros de colores bloquean los colores complementarios.
Los filtros de colores más utilizados: Filtro Amarillo . Realza las nubes y oscurece los cielos azules. Filtro Naranja . Realza las nubes más que el filtro amarillo. Filtro Rojo . Oscurece los cielos azules, produciendo un efecto impactante. Filtro Verde . Oscurece los cielos y aclara la vegetación.
Tipos de Filtros Filtros Dicroicos Filtros polarizadores Filtro de excitación Filtro de Lyot Filtro de resonancia atómica Filtro espacial Filtro Chelsea Filtro Christiansen
Filtros Dicroicos Un  filtro dicroico  o  interferencial  está formado por una lámina transparente que posee un recubrimiento reflectante en una de sus superficies que refleja la luz que se desea filtrar. De este modo se consigue separar la luz en dos haces cromáticos mediante el principio de interferencia
Filtros polarizadores Permiten únicamente el paso de luz polarizada en cierto plano. También pueden ser absorbentes, si absorben la radiación no polarizada en el ángulo deseado o de división de haz, si dividen la luz en un haz polarizado y otro no polarizado, como los de tipo Glan
Filtro de excitación Éste es un tipo de filtro para usos científicos que se emplea en microscopía de fluorescencia y espectroscopía. Estos filtros seleccionan la longitud de onda de exitación para producir fluorescencia en el especimen observado bloqueando el resto de la luz procedente de una fuente que suele ser una lámpara de arco de xenón
Filtro de Lyot  Se usa principalmente en astronomía, especialmente astronomía solar. Está formado por una o más láminas birrefringentes, generalmente de cuarzo, siendo cada lámina de la mitad de grosor que la anterior.
Filtro de resonancia atómica Generalmente se usan para filtrar la salida de un láser suprimiendo las aberraciones debidas a imperfecciones en la óptica que impiden que sea perfectamente convergente, produciendo un haz en el modo transversal del resonador óptico.
Filtro espacial Generalmente se usan para filtrar la salida de un láser suprimiendo las aberraciones debidas a imperfecciones en la óptica que impiden que sea perfectamente convergente, produciendo un haz en el modo transversal del resonador óptico
Filtro Chelsea Un filtro Chelsea es un filtro dicromático que permite el paso de frecuencias tanto en el rojo intenso como en el amarillo-verde (690 y 570 nm respectivamente) que corresponden con las bandas de emisión y absorción de la esmeralda.
Filtro Christiansen  un filtro de banda estrecha consistente en un polvo transparente en suspensión en un líquido transparente, ambos con distintos valores de dispersión pero con idéntico índice de refracción a cierta longitud de onda.
Aplicaciones de uso común Los filtros usados en fotografía y cinematografía consisten en una lámina translúcida que se interpone delante del objetivo. Con ellos se consigue alterar la imagen de diversos modos, corrigiendo el color, modificando la luz o creando distintos efectos visuales.  Se emplean para compensar el tono de la luz en determinadas circunstancias o con determinados tipos de película, como cuando se fotografía con luz de tungsteno (bombillas comunes), de modo que la imagen adquiera un color más natural.
Filtros fotográficos   Se trata de un filtro óptico que se acopla en la parte frontal del objetivo de una cámara fotográfica, con el fin de conseguir un determinado efecto en la fotografía, para alterar la imagen de diversos modos, corrigiendo el color, modificando la luz o creando distintos efectos visuales. Los materiales más habituales para estos filtros son el vidrio y la gelatina.
Filtros para blanco y negro Mejoran el contraste: Filtro amarillo:  Absorbe el azul y las radiaciones ultravioletas produciendo un oscurecimiento del cielo, resalta todos los demás en especial el verde, naranja. Elimina el polvo atmosférico y la neblina. Mejora la saturación de color del agua. Para tomas a contraluz con este filtro se evita la sobre exposición del cielo. Es bueno para reproducción de cuadros.  Filtro verde:  Absorbe el rojo, el naranja y el azul y evidencia el verde. Útil para vistas panorámicas creando un buen contraste con el cielo. Bueno para reproducir documentos con escritura azul o rojo. Buenas para retrato por que capta el máximo detalle de la piel. Tiene un efecto más marcado que el amarillo.
Filtros para blanco y negro Filtro amarillo - verde:  Tiene las características del filtro amarillo y el verde pero con mejor contraste. Resalta ambos colores y retiene el azul y el rojo. Filtro naranja:  Resalta el rojo, el amarillo y el naranja y retiene el verde y el azul. Es un típico filtro de contraste. En el paisaje resalta el primer plano de personas. Optimo para tomas arquitectónicas. Elimina el polvo atmosférico y la neblina. En el retrato oscurece los ojos y desaparecen los detalles de la piel.
Filtros para blanco y negro Filtro rojo:  Es muy especial, con efectos marcados, dramatiza al sujeto, da fuertes contrastes, aclara el rojo y oscurece el azul y verde. Crea efectos nocturnos en pleno día (con cielos despejados azules, no grises como los de Lima sino como los cielos de la sierra) Gran penetración en la neblina y el polvo atmosféricos. Excelente para arqueología. Filtro azul:  Absorbe el rojo, el naranja y el amarillo. Resalta el azul, el violeta. Bueno para retrato con luz artificial y paisajes. Oscurece los labios y rostros pálidos. Aumenta el cielo atmosférico y el efecto de la neblina.
Tipos de filtros fotográficos Filtro Skylight Filtro de Densidad Neutral Filtros polarizadores Filtros de Corrección de Temperatura de Color Filtros de efectos especiales Filtros de Degradado Filtros Difusores
Filtro Skylight Evita el exceso azulado del cielo y los excesivos rayos ultravioleta. Este filtro además mejora las fotos a color dando un correcto tono a la piel. No requiere cambios de exposición (Factor de filtro 0)
Filtro de Densidad Neutral Filtros grises para reducir el contraste lumínico y la luz que incide en el objetivo.  Dan varias tonalidades de grises. Absorbe la luz. Estos filtros son negros. Se caracterizan por no introducir variaciones cromáticas a la imagen pero si permiten modificar la exposición, el contraste o la definición de la imagen.
Filtros polarizadores   Se emplean para eliminar brillos y reflejos e intensificar el contraste en determinadas circunstancias. Éstos son giratorios para poder variar el ángulo de polarización de la luz entrante.
Filtros de Corrección de Temperatura de Color Sirven para equilibrar las dominantes de color de la fuentes luminosas utilizadas haciéndola más fría o más cálida. Son dos series de densidad: Serie Azul : Para aumentar la temperatura de color. Convierte la luz artificial (luz de tungsteno) en una película para luz de día (los tonos naranjas de un foco común), en luz blanca.  Serie Ámbar:  Para disminuir la temperatura del color
Filtros de efectos especiales Tenemos por ejemplo: Filtros de imágenes múltiples (varias imágenes en un solo negativo), filtros de doble imagen, filtros de acercamiento, filtros de dos colores en degradado, para oscurecer o colorear parte de la fotografía, por ejemplo el cielo, difuminar la imagen, provocar la difracción de la luz o crear diversas formas geométricas. Filtros de estrella, Para inducir rebotes en forma de estrellas (con un número de puntas variable) en los destellos de luz, etc. En sentido general, la sobreexposición reduce el efecto de los filtros, mientras que una ligera subexposición ayuda a acentuarlos.
Filtros de Degradado:  Presentan una zona gris que se difumina gradualmente hacia una zona transparente. Son útiles para oscurecer parcialmente una imagen. Filtros Difusores:  Se caracterizan por reducir la nitidez de la fotografía (retratos más suaves) Producen un efecto romántico ideal al dar un aspecto difuso a la luz y difuminar detalles. Útiles en el retrato. Se puede hacer un filtro con una media de nylon, bien ajustado.
Filtros para niebla y rayos ultravioleta Este tipo de filtros se utiliza principalmente en las fotografías tomadas en días claros a alturas de más de 1000 msnm, o en la nieve, donde casi no hay polvo y por lo tanto el efecto absorbente que éste tiene sobre los rayos ultravioletas es mínimo. Los  filtros de luz ultravioleta  reducen la bruma que en ocasiones causa la luz ultravioleta intensa. En fotografía  infrarroja  se usan filtros que sólo permiten pasar este tipo de luz.
Filtros protectores Son cristales sin ningún efecto en la fotografía y se usan para proteger el lente objetivo de la suciedad y arañazos.  Los más habituales son el Filtro Skylight y el UV, que bloquean parte de la luz ultravioleta, reduce una posible dominante del color azul en las fotos y tienen un bajo costo.
Filtros de iluminación Consisten en una lámina transparente teñida de color  (gel) . Mediante la absorción de las frecuencias luminosas indeseadas, el filtro colorea la luz de una lámpara o proyector con fines escénicos, decorativos o para corregir el color de las filmaciones en fotografía y cinematografía.  En la actualidad consisten en láminas de policarbonato o poliéster que se interponen en el haz de luz. Para aplicaciones ópticas o que requieran mayores prestaciones se emplean filtros de vidrio o, para mayor precisión, filtros dicroicos que son reflectivos, no absorbentes.
Uso histórico En los edificios religiosos bizantinos y románicos  Los vitrales de la antigua Roma  Lámparas y faroles de papel pintado y teñido de colores. ( Velos y cortinas de diversos tejidos traslúcidos.
Uso actual Los geles actuales se venden en rollos de 600 ó 1200mm por 16m de largo o bien en láminas de 500x600 mm (20x24 pulgadas). El tamaño deriva de los tiempos de la gelatina, ya que ésta es la medida de molde de pastelería de la época Los diversos filtros tienen distintos coeficientes de transmisión o, más precisamente, curvas de transmisión espectral.
Gafas de sol Uno de los usos más cotidianos de los filtros ópticos son las gafas de sol. Desde la antigüedad los esquimales fabricaban gafas tallando una estrecha ranura en una pieza de asta de caribú para evitar la ceguera producida por la luz ultravioleta reflejada por la nieve. En la antigua China los jueces usaban gafas de vidrio ahumado para evitar que las partes en los procesos anticipasen su opinión por la expresión de sus ojos.
Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_%C3%B3ptico http://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_fotogr%C3%A1fico http://fotoves.espaciolatino.com/foto18d.html www.jggweb.com/2006/02/24/filtros-de-colores teleformacion.edu.aytolacoruna.es/.../color/Filtros.htm

Más contenido relacionado

PPT
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
PPTX
Retinoscopia
PPTX
Exceso de divergencia ppt
PDF
Electrofisiologia de la vision: Electrorretinograma (ERG) y electrooculograma...
PDF
Materiales de lentes oftalmicos
PPT
Taller de lámpara de hendidura
PPTX
Taller de acomodacion.
PPT
Queratometria 1
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Retinoscopia
Exceso de divergencia ppt
Electrofisiologia de la vision: Electrorretinograma (ERG) y electrooculograma...
Materiales de lentes oftalmicos
Taller de lámpara de hendidura
Taller de acomodacion.
Queratometria 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Metodos subjetivos de_refraccion
PPTX
Lentes multifocales
PPT
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
PPTX
Retinoscopias dinamicas
PDF
CURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
PPTX
Lentes fotocromaticos
PPTX
PPTX
Generalidades de OCT
PPT
Curso CK
PPTX
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
PPT
LA LUZ
PPTX
Clase 9 (bases ref)
PPTX
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
PPT
Fijación.ppt
PPTX
Estudio de la fijación.
PPT
Correspondencia sensorial
PPTX
Estudio de la fijación
PPTX
lámpara de hendidura
PDF
Optica basica plutonite
PPT
Tipos de Queratometros.ppt
Metodos subjetivos de_refraccion
Lentes multifocales
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Retinoscopias dinamicas
CURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
Lentes fotocromaticos
Generalidades de OCT
Curso CK
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
LA LUZ
Clase 9 (bases ref)
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
Fijación.ppt
Estudio de la fijación.
Correspondencia sensorial
Estudio de la fijación
lámpara de hendidura
Optica basica plutonite
Tipos de Queratometros.ppt
Publicidad

Similar a 02 filtro óptico (20)

PDF
(Los filtros en fotografía)
PDF
FILTROS EN FOTOGRAFIA ANALOGICA Y DIGITAL
PDF
Filtros síntesis sa
PPTX
Filtros fotográficos
PPT
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
PDF
(+ Filtros en fotografía)
PPT
Clase4[1]
PPT
Filtros Para Astronomia Lonnie Pacheco 2008
PPT
curso-fotografia-forense.ppt
PPT
curso-fotografia-forense.ppt
PPT
PresentacióN2
DOCX
Lenguaje visual y fotografía
PDF
Densidad y contraste
PDF
el-flash-y-la-iluminacion-publicitaria
PDF
FOTOGRAFIA-Iluminación
PPT
La luz y el color
PPT
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA
(Los filtros en fotografía)
FILTROS EN FOTOGRAFIA ANALOGICA Y DIGITAL
Filtros síntesis sa
Filtros fotográficos
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
(+ Filtros en fotografía)
Clase4[1]
Filtros Para Astronomia Lonnie Pacheco 2008
curso-fotografia-forense.ppt
curso-fotografia-forense.ppt
PresentacióN2
Lenguaje visual y fotografía
Densidad y contraste
el-flash-y-la-iluminacion-publicitaria
FOTOGRAFIA-Iluminación
La luz y el color
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA
Publicidad

02 filtro óptico

  • 1. Filtro Óptico Grupo Evelyn Niebla Estefania Pazmiño Lizzy Le ón Ver ónica jalka Joselyn Idrovo Canva Byron Nicolt Martillo Angel Palacios
  • 2. Filtro Óptico Un filtro óptico es un medio que sólo permite el paso a través de él de luz con ciertas propiedades, suprimiendo o atenuando la luz restante. Los filtros ópticos más comunes son los filtros de color, es decir, aquellos que impide el paso a una porción del espectro visible de la fuente luminosa o reflector de luz, absorbiendo y transmitiendo selectivamente.
  • 3. Colocando varios filtros combinados podemos lograr que se absorban todas las radiaciones:
  • 4. Filtros A nivel subatómico los filtros, al igual que los pigmentos, absorben el mismo tipo de energía que luego emiten Los filtros de colores bloquean los colores complementarios.
  • 5. Los filtros de colores más utilizados: Filtro Amarillo . Realza las nubes y oscurece los cielos azules. Filtro Naranja . Realza las nubes más que el filtro amarillo. Filtro Rojo . Oscurece los cielos azules, produciendo un efecto impactante. Filtro Verde . Oscurece los cielos y aclara la vegetación.
  • 6. Tipos de Filtros Filtros Dicroicos Filtros polarizadores Filtro de excitación Filtro de Lyot Filtro de resonancia atómica Filtro espacial Filtro Chelsea Filtro Christiansen
  • 7. Filtros Dicroicos Un filtro dicroico o interferencial está formado por una lámina transparente que posee un recubrimiento reflectante en una de sus superficies que refleja la luz que se desea filtrar. De este modo se consigue separar la luz en dos haces cromáticos mediante el principio de interferencia
  • 8. Filtros polarizadores Permiten únicamente el paso de luz polarizada en cierto plano. También pueden ser absorbentes, si absorben la radiación no polarizada en el ángulo deseado o de división de haz, si dividen la luz en un haz polarizado y otro no polarizado, como los de tipo Glan
  • 9. Filtro de excitación Éste es un tipo de filtro para usos científicos que se emplea en microscopía de fluorescencia y espectroscopía. Estos filtros seleccionan la longitud de onda de exitación para producir fluorescencia en el especimen observado bloqueando el resto de la luz procedente de una fuente que suele ser una lámpara de arco de xenón
  • 10. Filtro de Lyot Se usa principalmente en astronomía, especialmente astronomía solar. Está formado por una o más láminas birrefringentes, generalmente de cuarzo, siendo cada lámina de la mitad de grosor que la anterior.
  • 11. Filtro de resonancia atómica Generalmente se usan para filtrar la salida de un láser suprimiendo las aberraciones debidas a imperfecciones en la óptica que impiden que sea perfectamente convergente, produciendo un haz en el modo transversal del resonador óptico.
  • 12. Filtro espacial Generalmente se usan para filtrar la salida de un láser suprimiendo las aberraciones debidas a imperfecciones en la óptica que impiden que sea perfectamente convergente, produciendo un haz en el modo transversal del resonador óptico
  • 13. Filtro Chelsea Un filtro Chelsea es un filtro dicromático que permite el paso de frecuencias tanto en el rojo intenso como en el amarillo-verde (690 y 570 nm respectivamente) que corresponden con las bandas de emisión y absorción de la esmeralda.
  • 14. Filtro Christiansen un filtro de banda estrecha consistente en un polvo transparente en suspensión en un líquido transparente, ambos con distintos valores de dispersión pero con idéntico índice de refracción a cierta longitud de onda.
  • 15. Aplicaciones de uso común Los filtros usados en fotografía y cinematografía consisten en una lámina translúcida que se interpone delante del objetivo. Con ellos se consigue alterar la imagen de diversos modos, corrigiendo el color, modificando la luz o creando distintos efectos visuales. Se emplean para compensar el tono de la luz en determinadas circunstancias o con determinados tipos de película, como cuando se fotografía con luz de tungsteno (bombillas comunes), de modo que la imagen adquiera un color más natural.
  • 16. Filtros fotográficos Se trata de un filtro óptico que se acopla en la parte frontal del objetivo de una cámara fotográfica, con el fin de conseguir un determinado efecto en la fotografía, para alterar la imagen de diversos modos, corrigiendo el color, modificando la luz o creando distintos efectos visuales. Los materiales más habituales para estos filtros son el vidrio y la gelatina.
  • 17. Filtros para blanco y negro Mejoran el contraste: Filtro amarillo: Absorbe el azul y las radiaciones ultravioletas produciendo un oscurecimiento del cielo, resalta todos los demás en especial el verde, naranja. Elimina el polvo atmosférico y la neblina. Mejora la saturación de color del agua. Para tomas a contraluz con este filtro se evita la sobre exposición del cielo. Es bueno para reproducción de cuadros. Filtro verde: Absorbe el rojo, el naranja y el azul y evidencia el verde. Útil para vistas panorámicas creando un buen contraste con el cielo. Bueno para reproducir documentos con escritura azul o rojo. Buenas para retrato por que capta el máximo detalle de la piel. Tiene un efecto más marcado que el amarillo.
  • 18. Filtros para blanco y negro Filtro amarillo - verde: Tiene las características del filtro amarillo y el verde pero con mejor contraste. Resalta ambos colores y retiene el azul y el rojo. Filtro naranja: Resalta el rojo, el amarillo y el naranja y retiene el verde y el azul. Es un típico filtro de contraste. En el paisaje resalta el primer plano de personas. Optimo para tomas arquitectónicas. Elimina el polvo atmosférico y la neblina. En el retrato oscurece los ojos y desaparecen los detalles de la piel.
  • 19. Filtros para blanco y negro Filtro rojo: Es muy especial, con efectos marcados, dramatiza al sujeto, da fuertes contrastes, aclara el rojo y oscurece el azul y verde. Crea efectos nocturnos en pleno día (con cielos despejados azules, no grises como los de Lima sino como los cielos de la sierra) Gran penetración en la neblina y el polvo atmosféricos. Excelente para arqueología. Filtro azul: Absorbe el rojo, el naranja y el amarillo. Resalta el azul, el violeta. Bueno para retrato con luz artificial y paisajes. Oscurece los labios y rostros pálidos. Aumenta el cielo atmosférico y el efecto de la neblina.
  • 20. Tipos de filtros fotográficos Filtro Skylight Filtro de Densidad Neutral Filtros polarizadores Filtros de Corrección de Temperatura de Color Filtros de efectos especiales Filtros de Degradado Filtros Difusores
  • 21. Filtro Skylight Evita el exceso azulado del cielo y los excesivos rayos ultravioleta. Este filtro además mejora las fotos a color dando un correcto tono a la piel. No requiere cambios de exposición (Factor de filtro 0)
  • 22. Filtro de Densidad Neutral Filtros grises para reducir el contraste lumínico y la luz que incide en el objetivo. Dan varias tonalidades de grises. Absorbe la luz. Estos filtros son negros. Se caracterizan por no introducir variaciones cromáticas a la imagen pero si permiten modificar la exposición, el contraste o la definición de la imagen.
  • 23. Filtros polarizadores Se emplean para eliminar brillos y reflejos e intensificar el contraste en determinadas circunstancias. Éstos son giratorios para poder variar el ángulo de polarización de la luz entrante.
  • 24. Filtros de Corrección de Temperatura de Color Sirven para equilibrar las dominantes de color de la fuentes luminosas utilizadas haciéndola más fría o más cálida. Son dos series de densidad: Serie Azul : Para aumentar la temperatura de color. Convierte la luz artificial (luz de tungsteno) en una película para luz de día (los tonos naranjas de un foco común), en luz blanca. Serie Ámbar: Para disminuir la temperatura del color
  • 25. Filtros de efectos especiales Tenemos por ejemplo: Filtros de imágenes múltiples (varias imágenes en un solo negativo), filtros de doble imagen, filtros de acercamiento, filtros de dos colores en degradado, para oscurecer o colorear parte de la fotografía, por ejemplo el cielo, difuminar la imagen, provocar la difracción de la luz o crear diversas formas geométricas. Filtros de estrella, Para inducir rebotes en forma de estrellas (con un número de puntas variable) en los destellos de luz, etc. En sentido general, la sobreexposición reduce el efecto de los filtros, mientras que una ligera subexposición ayuda a acentuarlos.
  • 26. Filtros de Degradado: Presentan una zona gris que se difumina gradualmente hacia una zona transparente. Son útiles para oscurecer parcialmente una imagen. Filtros Difusores: Se caracterizan por reducir la nitidez de la fotografía (retratos más suaves) Producen un efecto romántico ideal al dar un aspecto difuso a la luz y difuminar detalles. Útiles en el retrato. Se puede hacer un filtro con una media de nylon, bien ajustado.
  • 27. Filtros para niebla y rayos ultravioleta Este tipo de filtros se utiliza principalmente en las fotografías tomadas en días claros a alturas de más de 1000 msnm, o en la nieve, donde casi no hay polvo y por lo tanto el efecto absorbente que éste tiene sobre los rayos ultravioletas es mínimo. Los filtros de luz ultravioleta reducen la bruma que en ocasiones causa la luz ultravioleta intensa. En fotografía infrarroja se usan filtros que sólo permiten pasar este tipo de luz.
  • 28. Filtros protectores Son cristales sin ningún efecto en la fotografía y se usan para proteger el lente objetivo de la suciedad y arañazos. Los más habituales son el Filtro Skylight y el UV, que bloquean parte de la luz ultravioleta, reduce una posible dominante del color azul en las fotos y tienen un bajo costo.
  • 29. Filtros de iluminación Consisten en una lámina transparente teñida de color (gel) . Mediante la absorción de las frecuencias luminosas indeseadas, el filtro colorea la luz de una lámpara o proyector con fines escénicos, decorativos o para corregir el color de las filmaciones en fotografía y cinematografía. En la actualidad consisten en láminas de policarbonato o poliéster que se interponen en el haz de luz. Para aplicaciones ópticas o que requieran mayores prestaciones se emplean filtros de vidrio o, para mayor precisión, filtros dicroicos que son reflectivos, no absorbentes.
  • 30. Uso histórico En los edificios religiosos bizantinos y románicos Los vitrales de la antigua Roma Lámparas y faroles de papel pintado y teñido de colores. ( Velos y cortinas de diversos tejidos traslúcidos.
  • 31. Uso actual Los geles actuales se venden en rollos de 600 ó 1200mm por 16m de largo o bien en láminas de 500x600 mm (20x24 pulgadas). El tamaño deriva de los tiempos de la gelatina, ya que ésta es la medida de molde de pastelería de la época Los diversos filtros tienen distintos coeficientes de transmisión o, más precisamente, curvas de transmisión espectral.
  • 32. Gafas de sol Uno de los usos más cotidianos de los filtros ópticos son las gafas de sol. Desde la antigüedad los esquimales fabricaban gafas tallando una estrecha ranura en una pieza de asta de caribú para evitar la ceguera producida por la luz ultravioleta reflejada por la nieve. En la antigua China los jueces usaban gafas de vidrio ahumado para evitar que las partes en los procesos anticipasen su opinión por la expresión de sus ojos.
  • 33. Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_%C3%B3ptico http://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_fotogr%C3%A1fico http://fotoves.espaciolatino.com/foto18d.html www.jggweb.com/2006/02/24/filtros-de-colores teleformacion.edu.aytolacoruna.es/.../color/Filtros.htm