SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
21
Lo más leído
Prof. Maria Laura Boidi
Tablas y
Gráficos
Estadísticos
Tabla Estadística
Una tabla estadística es un recurso que
emplea la Estadística con el fin de
presentar información resumida,
organizada por filas y columnas.
Su principal finalidad es representar
distribuciones de frecuencias,
medidas de resúmenes y series
cronológicas.
Tipos de tablas estadísticas
 Tablas Univariadas.
Las tablas univariadas resumen los datos
correspondientes a una variable evaluada
individualmente.
Por ejemplo:
Altura (en cm) Cantidad de personas
(frecuencia absoluta simple)
150 - 155 1
155 - 160 11
160 - 165 13
165 - 170 6
170 - 175 4
Tipos de tablas estadísticas
A la tabla anterior se la suele completar
convirtiéndola en una tabla de distribución de
frecuencias. Este tipo de tablas se utilizará en
unidades posteriores.
Tipos de tablas estadísticas
 frecuencia absoluta simple : es la cantidad de datos que
integran cada una de las clases o categorías. O sea que son
las repeticiones que encontramos dentro de una misma
clase. La notación es f.
 frecuencia relativa simple: es la cantidad de repeticiones
obtenidas para cada clase o categoría, en relación al total de
las observaciones. Resulta de dividir la cantidad de
elementos de cada clase (frecuencia absoluta) por el tamaño
de la muestra. La notación es fr o h, según la bibliografía.
 Frecuencias acumuladas: La frecuencia acumulada es
aquella que acumula frecuencias absolutas (simples y/o
relativas) hasta un determinado valor de la variable.
Sumando las frecuencias de todos los valores inferiores a un
límite fijado, obtenemos la frecuencia relativa acumulada
hasta ese valor. Su notación es en letra mayúscula.
Tipos de tablas estadísticas
 Tablas Bivariadas.
Las tablas bivariadas, resumen los datos
correspondientes a dos variables medidas en el
mismo elemento de una muestra. Por ejemplo, a
una misma persona se le puede medir peso y
estatura.
Género
Interés por Estudios
Universitarios
Total
Sí No
Femenino 750 45 795
Masculino 544 69 613
Total 1294 114 1408
Tipos de tablas estadísticas
 Tablas Multivariadas.
describen en forma conjunta los resultados
asociados a varias variables.
No hay mayores dificultades conceptuales en la
creación de estas nuevas tablas. Las dificultades
son de orden práctico.
Partes de la tabla estadístico
¿Cómo se puede leer una tabla
estadística?
 Lee cuidadosamente el título, así sabrás de qué
trata el cuadro exactamente.
 Lee las notas explicativas. Obviamente, las
mismas mejoran considerablemente la
comprensión de la tabla.
 Infórmate de las unidades de medida utilizadas.
 Fíjate en el total o porcentaje general del grupo.
 Relaciona el total con el porcentaje de cada una
de las variables estudiadas.
 Observa la presencia de nota al pie.
 Evalúa la fuente.
Gráfico Estadístico
El gráfico es la representación en el
plano, de la información estadística,
con el fin de obtener una impresión
visual global del material presentado,
que facilite su rápida comprensión.
Los gráficos son una alternativa a las
tablas, para representar las
distribuciones de frecuencias.
Gráfico Estadístico
Características principales
 Síntesis
 Claridad
Requisitos recomendables
 Sencillez y autoexplicación.
 Evitar distorsiones por escala
exageradas.
 Elección adecuada del tipo de gráfico.
Tipos de Gráficos Estadísticos
 Barras
Barras Simples Barras
Agrupadas
Barras Subdivididas o
Tipos de Gráficos Estadísticos
 Circular – de Sectores - Torta
Tipos de Gráficos Estadísticos
 Lineal
Tipos de Gráficos Estadísticos
 Pictograma
Gráficos estadísticos específicos
Diagrama de
Tallos y hojas
Gráfico de
Puntos
Diagrama de Caja – Box
Gráficos estadísticos específicos
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
0 10 20 30 40 50
frecuencias
Puntaje
Funcion de distribución acumulada
Variable Aleatoria Discreta
Variable Aleatoria
Continua
Gráficos estadísticos específicos
Gráfico de Dispersión
Gráfico Estadístico
Interpretación
 Son una herramienta para simplificar situaciones no aportan
información adicional.
 La propia interpretación de los gráficos depende de la capacidad
técnica del grupo de trabajo respecto del problema analizado y de la
comprensión de todos los elementos que componen dicho gráfico.
Posibles problemas y deficiencias de interpretación
Errores en el proceso de construcción del gráfico (rotulación,
consistencia de escalas, etc.) pueden provocar conclusiones
erróneas sobre la información que contienen los datos.
Errores provocados por no profundizar en la comprensión de todos los
elementos que componen el gráfico, fijándose únicamente en las
líneas, barras, etc., por lo que pueden extraerse conclusiones mal
dimensionadas.
Un tercer error frecuente en la interpretación de gráficos, es tratar de
ampliar las conclusiones que justifican los datos manejados.
Gráfico Estadístico
a) Integridad del gráfico
 Un gráfico no debe "mentir" ni distorsionar la realidad. Debe construirse de
forma que no favorezca el error en la interpretación y aporte todos los
elementos para que esta sea correcta.
b) Consistencia en la escala
 Las escalas numéricas deben variar según intervalos constantes. Las
escalas de gráficos que deben ser comparados entre sí, deben ser idénticas.
c) Consistencia de símbolos y facilidad de lectura
 La facilidad de la interpretación o comparación de los gráficos está
directamente relacionada con la facilidad de comprender y relacionar los
elementos que los componen (sombreados, símbolos, rotulación, etc).
 d) Simplicidad
 Sólo deben incluirse en los gráficos elementos que aporten información
relevante o ayuden a su interpretación.
Se puede empaquetar una gran cantidad de información en una región
pequeña. Graficar datos debería ser un proceso iterativo y experimental.
Realiza gráficos de los datos dos o más veces cuando sea necesario.
Muchos gráficos útiles requieren un estudio cuidadoso y detallado.
A trabajar!!!

Más contenido relacionado

PDF
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
PPTX
Herramientas de word
PDF
historia de BOLIVIA de Carlos Mesa .pdf
DOCX
Procesos didácticos de comprensión de textos
PDF
Norma APA con ejemplos
PDF
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
Herramientas de word
historia de BOLIVIA de Carlos Mesa .pdf
Procesos didácticos de comprensión de textos
Norma APA con ejemplos
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PPTX
estadística descriptiva e inferencial
PPT
Tipos de gráficos segun variable
PPTX
Organización y presentación de datos
PPT
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
PPT
Muestreo aleatorio simple
PPTX
Tablas estadisticas
PPTX
Resultados, conclusiones y recomendaciones
PDF
Informe sobre Estadistica Descriptiva
PPT
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
PPTX
Pruebas no paramétricas
DOCX
Mapa conceptual de la estadistica
PDF
Estadistica parametrica y no parametrica
PDF
Guía métodos estadísticos.
PPTX
Representación grafica en estadística
PPTX
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-8.pptx
PPTX
Estadistica MI-23
PDF
Generalidades de la estadística
DOC
Datos agrupados y no
PPTX
Variables estadísticas
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
estadística descriptiva e inferencial
Tipos de gráficos segun variable
Organización y presentación de datos
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Muestreo aleatorio simple
Tablas estadisticas
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Informe sobre Estadistica Descriptiva
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
Pruebas no paramétricas
Mapa conceptual de la estadistica
Estadistica parametrica y no parametrica
Guía métodos estadísticos.
Representación grafica en estadística
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-8.pptx
Estadistica MI-23
Generalidades de la estadística
Datos agrupados y no
Variables estadísticas
Publicidad

Similar a 02 tablas y graficos (20)

DOCX
DOCX
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
PPT
Estadistica desciptiva 1
PPT
Estadistica descriptiva 1
PPTX
Prentacion de estadistica
PPTX
Presentación1 eugenia caceres
PPTX
PPTX
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
PPTX
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
PPTX
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
PPTX
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
PPTX
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
DOC
Estadística y Componentes
PPTX
Niikymartinez
PPT
Clase 3. Gráficos.ppt
PPTX
PDF
Graficas 1
DOCX
Presentacion
PPTX
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Estadistica desciptiva 1
Estadistica descriptiva 1
Prentacion de estadistica
Presentación1 eugenia caceres
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
Estadística y Componentes
Niikymartinez
Clase 3. Gráficos.ppt
Graficas 1
Presentacion
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

02 tablas y graficos

  • 1. Prof. Maria Laura Boidi Tablas y Gráficos Estadísticos
  • 2. Tabla Estadística Una tabla estadística es un recurso que emplea la Estadística con el fin de presentar información resumida, organizada por filas y columnas. Su principal finalidad es representar distribuciones de frecuencias, medidas de resúmenes y series cronológicas.
  • 3. Tipos de tablas estadísticas  Tablas Univariadas. Las tablas univariadas resumen los datos correspondientes a una variable evaluada individualmente. Por ejemplo: Altura (en cm) Cantidad de personas (frecuencia absoluta simple) 150 - 155 1 155 - 160 11 160 - 165 13 165 - 170 6 170 - 175 4
  • 4. Tipos de tablas estadísticas A la tabla anterior se la suele completar convirtiéndola en una tabla de distribución de frecuencias. Este tipo de tablas se utilizará en unidades posteriores.
  • 5. Tipos de tablas estadísticas  frecuencia absoluta simple : es la cantidad de datos que integran cada una de las clases o categorías. O sea que son las repeticiones que encontramos dentro de una misma clase. La notación es f.  frecuencia relativa simple: es la cantidad de repeticiones obtenidas para cada clase o categoría, en relación al total de las observaciones. Resulta de dividir la cantidad de elementos de cada clase (frecuencia absoluta) por el tamaño de la muestra. La notación es fr o h, según la bibliografía.  Frecuencias acumuladas: La frecuencia acumulada es aquella que acumula frecuencias absolutas (simples y/o relativas) hasta un determinado valor de la variable. Sumando las frecuencias de todos los valores inferiores a un límite fijado, obtenemos la frecuencia relativa acumulada hasta ese valor. Su notación es en letra mayúscula.
  • 6. Tipos de tablas estadísticas  Tablas Bivariadas. Las tablas bivariadas, resumen los datos correspondientes a dos variables medidas en el mismo elemento de una muestra. Por ejemplo, a una misma persona se le puede medir peso y estatura. Género Interés por Estudios Universitarios Total Sí No Femenino 750 45 795 Masculino 544 69 613 Total 1294 114 1408
  • 7. Tipos de tablas estadísticas  Tablas Multivariadas. describen en forma conjunta los resultados asociados a varias variables. No hay mayores dificultades conceptuales en la creación de estas nuevas tablas. Las dificultades son de orden práctico.
  • 8. Partes de la tabla estadístico
  • 9. ¿Cómo se puede leer una tabla estadística?  Lee cuidadosamente el título, así sabrás de qué trata el cuadro exactamente.  Lee las notas explicativas. Obviamente, las mismas mejoran considerablemente la comprensión de la tabla.  Infórmate de las unidades de medida utilizadas.  Fíjate en el total o porcentaje general del grupo.  Relaciona el total con el porcentaje de cada una de las variables estudiadas.  Observa la presencia de nota al pie.  Evalúa la fuente.
  • 10. Gráfico Estadístico El gráfico es la representación en el plano, de la información estadística, con el fin de obtener una impresión visual global del material presentado, que facilite su rápida comprensión. Los gráficos son una alternativa a las tablas, para representar las distribuciones de frecuencias.
  • 11. Gráfico Estadístico Características principales  Síntesis  Claridad Requisitos recomendables  Sencillez y autoexplicación.  Evitar distorsiones por escala exageradas.  Elección adecuada del tipo de gráfico.
  • 12. Tipos de Gráficos Estadísticos  Barras Barras Simples Barras Agrupadas Barras Subdivididas o
  • 13. Tipos de Gráficos Estadísticos  Circular – de Sectores - Torta
  • 14. Tipos de Gráficos Estadísticos  Lineal
  • 15. Tipos de Gráficos Estadísticos  Pictograma
  • 16. Gráficos estadísticos específicos Diagrama de Tallos y hojas Gráfico de Puntos Diagrama de Caja – Box
  • 17. Gráficos estadísticos específicos 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 0 10 20 30 40 50 frecuencias Puntaje Funcion de distribución acumulada Variable Aleatoria Discreta Variable Aleatoria Continua
  • 19. Gráfico Estadístico Interpretación  Son una herramienta para simplificar situaciones no aportan información adicional.  La propia interpretación de los gráficos depende de la capacidad técnica del grupo de trabajo respecto del problema analizado y de la comprensión de todos los elementos que componen dicho gráfico. Posibles problemas y deficiencias de interpretación Errores en el proceso de construcción del gráfico (rotulación, consistencia de escalas, etc.) pueden provocar conclusiones erróneas sobre la información que contienen los datos. Errores provocados por no profundizar en la comprensión de todos los elementos que componen el gráfico, fijándose únicamente en las líneas, barras, etc., por lo que pueden extraerse conclusiones mal dimensionadas. Un tercer error frecuente en la interpretación de gráficos, es tratar de ampliar las conclusiones que justifican los datos manejados.
  • 20. Gráfico Estadístico a) Integridad del gráfico  Un gráfico no debe "mentir" ni distorsionar la realidad. Debe construirse de forma que no favorezca el error en la interpretación y aporte todos los elementos para que esta sea correcta. b) Consistencia en la escala  Las escalas numéricas deben variar según intervalos constantes. Las escalas de gráficos que deben ser comparados entre sí, deben ser idénticas. c) Consistencia de símbolos y facilidad de lectura  La facilidad de la interpretación o comparación de los gráficos está directamente relacionada con la facilidad de comprender y relacionar los elementos que los componen (sombreados, símbolos, rotulación, etc).  d) Simplicidad  Sólo deben incluirse en los gráficos elementos que aporten información relevante o ayuden a su interpretación. Se puede empaquetar una gran cantidad de información en una región pequeña. Graficar datos debería ser un proceso iterativo y experimental. Realiza gráficos de los datos dos o más veces cuando sea necesario. Muchos gráficos útiles requieren un estudio cuidadoso y detallado.