SlideShare una empresa de Scribd logo
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MANTENIMIENTO DEL CANAL DE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP,
DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Las presentesespecificaciones técnicas hacen referencia a lasactividades necesariaspara el
mantenimiento como trabajosde ingeniería,y por lo tanto losencargados de la construcción
(contratista) deben necesariamente seguirlas y obedecerlas. Cualquier cambio de las especificaciones
presenteses de absoluta responsabilidad del contratista, estando facultada la municipalidad a la que se
adjudica la infraestructura, de rechazar los proyectosno ejecutadosde acuerdo a lasespecificaciones
contenidas en el presente documento.
A. Consideraciones Particulares
a1.- Por las características propias de calidad del suelo,el contratista está en la obligación de operar
de manera que satisfaga las metas de reconstrucción,antes de dar inicio a las actividades, de
cualquierdiferencia con el mantenimiento, para efecto de sersolucionado por el proyectista
oportunamente, cualquiermodificación del proyecto que genere incremento en el costo de las
partidas y el plazo de ejecución que se derive porla no aplicación oportuna de lo antes
mencionado,no será reconocido porla municipalidad de la jurisdicción.. El Supervisor será el
encargado de hacercumplir esta consideración.
a2.- Las condiciones y variaciones de clima, así como las vías de comunicación y otrosfactores, deben
ser tenidas en cuenta y previstas de manera que no perjudique el avance de y desarrollo de las
actividades de mantenimiento.
a3.- Los materiales utilizadosserán los indicadosen el mantenimiento, en marca y calidad y de primer
uso, si no fueran indicados,estosdeberán cumplir con las especificaciones,reglamentos y normas
existentes en el Perú, debiendo ser nuevos y de marca reconocida.
B. Compatibilización y Complemento
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicasdel sistema,es
compatible con los siguientes documentos:
 Reglamento Nacional de Construcciones del Perú.
 Manuales de Normas del ACI
 Manuales de Normas de ASTM
 Especificaciones vertidas por cada fabricante.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 2
C. De la Entidad que Opere el Canal.
La Entidad que opere el canal de riego, nombrará un ingeniero civil colegiado y/o sanitario, el que lo
representará y estará facultado para supervisare inspeccionar el proceso constructivo de la
actividad,sin cuya aprobación no se podrá dar inicio ni por concluida ninguna tarea.
01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIONDE OBRADE 3.60X2.40
 DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende la confección y colocación del cartel de obra cuyas dimensiones serán de
3.60 m. por 2.40 m. Laspiezas deberán seracopladasen forma perfecta,de talmanera que mantenga
una rigidez capaz de soportar las fuerzas que actúan sobre él.
El letrero comprende del siguiente contenido mínimo: Nombre del proyecto, Monto de ejecución
del proyecto, duración del proyecto, entidad contratante y modalidad de ejecución.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los parantes serán de madera eucalipto de 3 m de longitud y los listones que se emplearán en los
marcos serán de madera eucalipto y la gigantografía según modelo de la Municipalidad Distrital de
Independencia. el cual estará en función de su costo unitario. Se realizaran trabajos de habilitacion
de materiales necesarios para la instalacion del cartelpreviamente armado con materiales descritos,
teniendo como base el mismo suelo en una ubicación estretegia a puerta principal.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: und
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
01.02 OFICINAS, ALMACEN YCASETA DE GUARDIAN
 DESCRIPCIÓN
Son los ambientes existentes alquilados o construcciones necesarias para instalar infraestructura
que permita albergar a trabajadores, insumos, herramientas, maquinaria, equipos, etc. El Proyecto
debe incluir todos los diseños que estén de acuerdo con estas especificaciones técnicas.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Haciendo uso de Calamina, madera tornillo seco y clavos. Se procede a armar las paredes de los
ambientes y divisiones con Triplay de 4mm de Espesor. Una vez finalizado el izado de las paredes
de los ambientes se cruzará cuartones de madera tornillo donde descansará las calaminas
galvanizadas sujetadas con clavos de tal modo que estos techos queden sin agujeros la puerta será
de triplay con marco de Madera Tornillo y llevara 3 bisagras como punto de Apoyo. La oficina
contara con Mobiliario de oficina con mesa y sillas.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 3
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando
mediante la unidad de medida antes referida,aprobado por la supervisión, multiplicado por el
costo unitario de la actualpartida.
01.03 MOVILIZACION YDESMOVILIZACION DE EQUIPOS YMAQUINARIAS
 DESCRIPCIÓN
La movilización y desmovilización de equipos, herramientas y personal especializado, consiste en
el traslado desde la sede del Contratista a la obra y viceversa, de todos los equipos, maquinarias y
personal calificado.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
El ejecutor transporta los equipos necesarios para la ejecución de la obra, utilizando para ello los
caminos existentes y durante esta actividad se evitará causar daños a terrenos y propiedades de
terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del ejecutor.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
01.04 HABILITACION DE ACCESOS PARATRASLADO RURAL DE MATERIALES Y
EQUIPOS
 DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la habilitacion de los accesospara ellibre transito del personalde talmanera
trasladar el material, las herramientas manuales y equipos necesarios previstos para la ejecucion
del proyecto.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se realizarán la limpieza manual con herramientas manuales, habilitacion de accesos y cortes o
rellenos de terreno manual de tal manera habilitar los caminos por donde se transitará durante la
ejecucion del proyecto.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 4
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
02 SEGURIDAD YSALUD EN OBRA
02.01 IMPLEMENTACION YADMINISTRACIONDEL PLAN DE SEGURIDAD EL
TRABAJO
 DESCRIPCIÓN:
Comprende las actividades y recursos que corresponda al desarrollo, implementación y
administración del plan de seguridad y salud de la obra, debe considerarse, sin llegar a limitarse: El
personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
02.02 EQUIPOS DE PROTECCIONPERSONAL
 DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende los equipos personales de protección colectiva que deben ser instalados
para proteger a los trabajo.adores y publico en general de los peligros existentes en las diferentes
áreas de trabajo.. Entre ellos se debe considerar, sin llegar
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 5
02.03 EQUIPOS DE PROTECCIONCOLECTIVA
 DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger
a los trabajadores y publico en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
02.04 SEÑALIZACIONES PREVENTIVAS E INFORMATIVAS
 DESCRIPCIÓN:
Comprende los materiales de instalacion, la identificacion de las zonas, asi como indicadores de
diferentes peculiaridades de material, peligro asi como la zona de trabajo. que sirvan para
prevencion y sean informativas o descriptivas.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
02.05 CAPACITACIONES EN SEGURIDADYSALUD
 DESCRIPCIÓN:
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrollados para el personal de
obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal
nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de inspección de herramientas y la zona de trabajo.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 6
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
03 MANTENIMIENTO DE LA CAPTACION
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL YDESCOLMATACIÓN
 DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos
sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil
extracción, ademásde la descolmatarción del fondo de la estructura,limpieza de paredes,extracción
de maleza dentro de la estructura, retiro de rocas pequeñas, etc. No incluye elementos enterrados
de ningún tipo.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajo.s que deben ejecutarse para la eliminación de basura,elementos
sueltos, livianos y pesados, existentes en toda el área del terreno, así como la maleza y arbustos de
fácil extracción.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m2
 BASES DE PAGO
El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por
imprevistos necesarios para completar este ítem.
03.01.02. DEMOLICIONDE ESTRUCTURAS EXISTENTE
 DESCRIPCIÓN:
Consiste en la demolición por volumen de concreto de las estructuras existentes en la actualidad en
la que encuentra al momento de la ejecución, las cuales requieres de mantenimiento o reposición.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se utilizaran las herramientas manuales y equipos de demolición de concreto necesarios para la
ejecución de esta partida.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m3
 BASES DE PAGO
El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por
imprevistos necesarios para completar este ítem.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 7
03.01.03. TRAZO, NIVELACION YREPLANTEO EN ESTRUCTURAS
 DESCRIPCIÓN:
Previo a la construcción, en el terreno luego de serlimpiado se efectúa eltrazado respectivo de cada
uno de los alineamientos ubicando las estacas necesarias,luego marcando con yeso u otros para
posibilitar realicen las excavaciones según las dimensiones.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Consiste en replantear las medidas de la captacion de acuerdo a lo indicado en los planos
respectivos, con la ayuda de los materiales, herramientas y personal necesario.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m2
 BASES DE PAGO
El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01. REFINE NIVELACIONYCOMPACTACION
 DESCRIPCIÓN:
Esta partida consiste en la nivelación con herramientas manuales y apisonado con equipo del fondo
de la excavación, según lo indicado en los planos del Proyecto y de acuerdo a las
indicaciones del Ingeniero Supervisor de la Obra.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
El Ejecutor realizará los trabajos de nivelación y apisonado, en toda el área excavada y de
acuerdo a los niveles indicados en los planos. El Ejecutor deberá tomar las precauciones necesarias
contra derrumbes y deslizamientos, porque de producirse éstos, será responsable directo.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m2
 BASES DE PAGO
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m²), aplicando el precio unitario
respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra,
herramientas, leyes sociales, impuestos y cualquier otro insumo.
03.02.02. RELLENO CON MATERIAL PROPIO
 DESCRIPCIÓN:
Este ítem se refiere a la selección, transporte interno, disposición, conformación y compactación
manual por capas,de los materiales autorizados por la interventoría para la realización del relleno
de zanjas y de excavaciones para estructuras.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 8
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los terraplenes y rellenos se construirán de acuerdo con los alineamientos, cotas, pendientes y
secciones transversales indicadas en los planos generales.
El material para relleno será obtenido después de una selección rigurosa de los sobrantes de
excavación.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m3
 BASES DE PAGO
La unidad de medida de pago será elmetro cubico (m3) de relleno compactado, calculado con base
en los levantamientos topográficos realizados antes y después de ejecutar la obra. El pago se hará
de acuerdo con los precios unitarios establecidos en el contrato.
03.02.03. VOLADURADE ROCAS
 DESCRIPCIÓN:
En esta partida el material a remover es roca fija. Clasificación que se aplica al material que debe
ser removido necesariamente con equipo de perforación y voladura controlada de roca.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
El trabajo se ejecutará empleando maquinarias de corte y perforación como barrenos y
motoperforadoras o martillo neumático, además del empleo de voladura controlada con dinamita .
Se empleará personal obrero para facilitar la operación de las maquinarias en las fragmentaciones
de roca.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m3
 BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye
la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande.
03.02.04. ACARREO DE MATERIALEXCEDENTEA 30M
 DESCRIPCIÓN:
Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente,proveniente de la
nivelación del terreno y excavaciones, así como la eliminación de desperdicios de obra como son
residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la excavación del terreno.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m3.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 9
 BASES DE PAGO
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cuadrado, para toda la obra
ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.
Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo.
03.03 RECONSTRUCCIÓN DE ENTRADAYSALIDA DE LA CAPTACION
03.03.01. CONCRETO SIMPLEf'c=175 kg/cm2
En general, las presentes especificaciones están referidas a las construcciones de concreto
incorporadas en las obras como cámara de ingreso, cajas de inspección, tomas laterales, dados de
concreto, pasarelas, reservorios, etc y otras que se indiquen en los planos. La dosis óptima para
cada tipo de concreto será establecida por medio de las pruebas. Los componentes del concreto se
podrán utilizar y dosificar dentro de los siguientes límites especificados:
Materiales
A. Cemento Portland Tipo I
El cemento Pórtland para todo el concreto y mortero, debe cumplir con los requisitos de
Especificaciones ASTM C-150 Tipo I. Cada lote de cemento en bolsa, deberá ser almacenado para
permitir el acceso necesario para su inspección o identificación y deberá estar adecuadamente
protegido de la humedad. El cemento deberá estar libre de grumos o endurecimientos debido a un
almacenaje prolongado. Si el cemento permaneciera almacenado por más de cuatro (04) semanas
deberá ser sometido a los ensayos correspondientes para verificar su calidad y comprobar su
correcta resistencia. En todo caso,necesitará la autorización del SUPERVISOR para su utilización.
Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad con tenida en un envase original intacto del
fabricante que generalmente pesa 42.5 Kg.
B. Hormigón
Se define como hormigón al conjunto de fragmentos de roca ígnea duros, resistentes, densos y
durables, sin estar cubiertos de otros materiales o materia orgánica; en general, deberá cumplir con
la Norma ASTM C-33.
F´c
Cemento
(Bolsas)
Relación
A/C
Máxima
Relación
A/C
Optimo
100
140
175
210
(5.00)
(7.50)
(8.65)
(9.75)
0.75
0.70
0.65
0.58
0.65
0.60
0.55
0.50
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 10
De encontrar que los agregados provenientes de canteras ubicadas en la zona del Proyecto, no
cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero que, a través de la ejecución de pruebas
especiales, se demuestra que producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas,pueden
ser utilizados con la autorización del Supervisor.
C. Agregado fino
La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero, será arena limpia, de origen
natural, con un tamaño máximo de partículas de 3/16" y cumplirá con lo indicado en la norma
ASTM C-33. La arena será obtenida de depósitos naturales o procesada en el sitio de la obra o una
combinación de ambos.
De encontrarse que los agregados finos provenientes de las canteras ubicadas en la zona del
Proyectono cumplan con las especificaciones descritasen este acápite podrá considerarse elacarreo
de lugares y/o canteras de garantía reconocida.
D. Agregado grueso (piedra chancada)
Los agregados gruesos serán de fragmentos de roca ígnea duros, resistentes, densos y durables, sin
estar cubiertos de otros materiales o materia orgánica. El agregado grueso para la mezcla del
concreto estará constituido por grava natural, grava partida, piedra chancada o una combinación de
ellas.
E. Agua
El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y libre de cantidades
dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica o mineral y otras impurezas que puedan
reducir la resistencia, durabilidad o calidad del concreto. El agua para la mezcla y el curado del
concreto, no debe tener un pH menor de 5.5 ni mayor de 8.5.
Mezclado
El mezclado será a mano, deberá usarse una plataforma a prueba de fugas, de manera que el
concreto que se obtenga sea de una distribución homogénea de sus ingredientes.
Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3% del peso, haciendo la
debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen los agregados. Con el fin de
reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la producción de la mezcla deberá estar ubicada cerca
como sea posible de la estructura donde se a vaciar el concreto. Cualquier mezcla que por haberse
mantenido durante mucho tiempo en la plataforma, se haya convertido en muy densa para su
colocación efectiva y consolidación, será eliminada.
El Supervisor y/o Residente deberá ajustar la secuencia de mezclado, y hacer los cambios que
considere necesario para obtener concreto de la calidad especificada.
Vaciado
El concreto se llevará directamente al lugar del vaciado, tan pronto como sea posible, utilizando
métodos que garanticen que no habrá segregación, ni pérdida de ingredientes.
Vibrado
El vibrado será mediante una vibradora de concreto de 4HP de 1.5 pulgadas, el cual agitará el
concreto a fin de eliminar las cangrejeras.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 11
Curado
El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y de temperaturas
excesivamente calientes o frías, además, mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una
temperatura relativamente constante durante el período de tiempo necesario para la hidratación del
cemento y para el endurecimiento debido del concreto.
El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las operaciones de acabado. El curado se
continuará durante un tiempo mínimo de 7 días, teniéndose especial cuidado en las primeras 48
horas.
Los métodos para evitar la pérdida de humedad pueden ser:
• Utilización de membranas líquidas.
• En caso de superficies planas se puede formar pozos de agua.
• Regando continuamente.
• Cubriendo con una capa de arena o aserrín de 2.5 cm humedecidos previamente.
Control de calidad
El Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los diseños
propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos de las especificaciones de la obra.
Las pruebas comprenderán lo siguiente:
• Pruebas de los materiales para verificar el cumplimiento de las especificaciones.
• Verificación y pruebas de los diseños de mezcla.
• Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos siguientes:
• Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones ASTM-C-172
"Método para muestrear concreto fresco".
Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una tanda diferente de
concreto, sobre la base de muestrear en forma variable la producción de éste. Cuando se empleen
equipos de bombeo o neumáticos, el muestreo se efectuará en el extremo de descarga.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m3
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actualpartida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
03.03.02. PIEDRA ASENTADAEN CONCRETO f'c=140 kg/cm2
 DESCRIPCIÓN:
Consiste en el asentado de piedras de diferentes espesores sobre el concreto f'c=140 kg/cm2.
Concreto ciclópeo: f'c=140 kg/cm2 (Cemento - Hormigón), con 25 % de piedra mediana,
dosificación que deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento propuesto.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación y por
aprobación de supervisor de obra.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 12
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m2
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
03.03.03. COLOCACIONDE ENROCADO MANUALA LA ENTRADA YSALIDA DE LA
ESTRUCTURA
 DESCRIPCIÓN:
Consiste en los trabajos de colocacion de rocas en tramos de las obras como proteccion del sistema
y las estructuras existentes.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m3
 BASES DE PAGO
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.
03.03.04. SELLADO DE JUNTAS ABIERTAS YRAJADURAS
 DESCRIPCIÓN:
El trabajo. de esta partida consiste en el suministro de toda la mano de obra, materiales y equipos
necesarios a utilizar para lograr en forma satisfactoria el suministro e instalación entre los vaciados
de concreto discontinuos las juntas de construcción.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los planos de estructuras se indican las ubicaciones de las juntas de construcción las que pueden
modificarse su ubicación previa aprobación de la supervisión las juntas de construcción indicadas
no son limitantes para su colocación en otros puntos.
Estas juntas abiertas requieren primeramente una ampliación de la grieta mediante el disco de corte
de concreto, tanto en las paredes como en el piso de la estructura, posteriormente se llenara con
mortero epoxico y aditivos necesarios para unir concretos con diferetes edades,además de ello el
relleno se hará con un material de respaldo para selladores y encima a ello un sellador elástico de
poliuretano, el cual asegurará el adecuado sellado impermeable.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 13
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
03.04 MANTENIMIENTO DE COMPUERTAS METÁLICAS
03.04.01. MANTENIMIENTO DE COMPUERTAS METALICAS
 DESCRIPCIÓN:
Comprende el mantenimiento de las compuertas metalicas tipo izaje con volante, los cuales se
encuentran en pesimas condiciones, las cuales requieren engrase, recambio de algunas piezas y
limpieza en general dimensiones, condiciones, ubicación y requerimientos a que serán sometidos
dentro de la obra proyectada, que se indican en los planos y se especifica aquí.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: und
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
03.04.02. PINTADO DE LA ESTRUCTURA
 DESCRIPCIÓN:
El proceso para realizar la pintura como medio de protección contra los agentes destructivos del
clima y el tiempo; un medio de higiene que permita lograr superficies lisas, limpias y luminosas;
de propiedades asépticas, un medio de seguridad.
En esta partida se realizarán los trabajos requieridos para la pintura en metales, con el empleo de
lijas para metal, thinner, y posteriormente la aplicación de 2 manos de pintura esmalte anticorrosiva
por el contacto de la estructura con la interperie y el agua.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m2
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 14
03.04.03. PINTURA EN TAPAS METALICAS
 DESCRIPCIÓN:
El proceso para realizar la pintura al esmalte sintético sobre carpintería metálica estará de acuerdo
alorden sucesivo de capasque componen eltratamiento total, teniendo en cuenta que algunas etapas
serán ejecutadas previas al día de instalación en el taller de fabricación.
De manera similar a la partida anterior, realizarán los trabajos requieridos para la pintura en metales,
con el empleo de lijas para metal, thinner, y posteriormente la aplicación de 2 manos de pintura
esmalte anticorrosiva por el contacto de la estructura con la interperie y el agua.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Requisitos para Pinturas.
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y recientemente
abierto y deberá ser fácilmente redispersado con una paleta hasta alcanzar un estado suave y
homogéneo.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m2
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
04 MANTENIMIENTO DE CANAL DE CONCRETO
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL YDESCOLMATACION
 ÍDEM AL ITEM 03.01.01.
04.01.02. TRAZO, NIVELACION YREPLANTEO EN ESTRUCTURAS
 ÍDEM AL ITEM 03.01.03.
04.02 LIMPIEZA YRESANE DE CANAL
04.02.01. LIMPIEZA YDESCOLMATACIÓNDE FONDO DE CANAL
 ÍDEM AL ITEM 03.01.01.
04.02.02. CONCRETO F'c= 175kg/cm2 + ADITIVO ADHESIVO
 ÍDEM AL ITEM 03.03.01.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 15
04.02.03. SELLADO DE JUNTAS ABIERTAS YRAJADURAS
 ÍDEM AL ITEM 03.03.04.
04.03 RECONSTRUCCIÓN DE CANAL ASENTADO
04.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.03.01.01. DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EXISTENTE
 ÍDEM AL ITEM 03.01.02.
04.03.01.02. EXCAVACIONEN TERRENO CONGLOMERADO
 DESCRIPCIÓN:
Bajo esta partida, el Contratista realizara todas las excavaciones necesarias para poder emplazar las
estructuras programadas cuyas cotas y secciones se indican en los planos correspondientes o como
lo haya indicado el ingeniero Supervisor.
Esta partida esta centrada en la excavación para el reemplazo y reconstrucción del tramo del canal
asentado.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m3
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
04.03.01.03. NIVELACIONYREFINE
 ÍDEM AL ITEM 03.02.01.
04.03.01.04. RELLENO CON MATERIALPROPIO
 ÍDEM AL ITEM 03.02.02.
04.03.01.05. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE A 30M
 ÍDEM AL ITEM 03.02.04.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 16
04.03.02 CONCRETO SIMPLE
04.03.02.01. ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL
 DESCRIPCIÓN:
Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibra acrílica, etc. Cuyo objeto
principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo
especificado en las normas de ACI-347-68.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Encofrado
Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y
vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrado
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m2
 BASES DE PAGO
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.
04.03.02.02. CONCRETO F'c= 175kg/cm2
 ÍDEM AL ITEM 03.03.01.
04.03.03 JUNTAS
04.03.03.01. JUNTAS DE DILATACIONYCONTRACCION
 DESCRIPCIÓN:
El trabajo. de esta partida consiste en el suministro de toda la mano de obra, materiales y equipos
necesarios a utilizar para lograr en forma satisfactoria el suministro e instalación de los materiales
necesarios para la ejecucion de esta partida, como son tecnoport, el material de respaldo para
selladores, y el sellador elastico de poliuretano, en la reposición y reconstrucción del canal.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los planos de estructuras se indican las ubicaciones de las juntas de construcción las que pueden
modificarse su ubicación previa aprobación de la supervisión las juntas de construcción indicadas
no son limitantes para su colocación en otros puntos.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 17
04.04 REPOSICIÓN DE COMPUERTAS METÁLICAS
04.04.01. SUM. YCOLOC.DE COMPUERTAMETALICA TIPO IZAJE DE 0.25x0.55 CON
VOLANTE
 DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de la compuerta metalica tipo izaje con volante de acuerdo a las
dimensiones, condiciones, ubicación y requerimientos a que serán sometidos dentro de la obra
proyectada, que se indican en los planos y se especifica aquí.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: und
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
04.04.02. SUM. YCOLOC.DE COMPUERTAMETALICA TIPO IZAJE DE 0.40x0.75 CON
VOLANTE
 ÍDEM AL ITEM 04.04.01.
04.04.03. SUM. YCOLOC.DE COMPUERTAMETALICA TIPO IZAJE DE 0.53x0.75 CON
VOLANTE
 ÍDEM AL ITEM 04.04.01.
04.04.04. SUM. YCOLOC.DE COMPUERTAMETALICA TIPO IZAJE DE 0.37x0.80 CON
VOLANTE
 ÍDEM AL ITEM 04.04.01.
04.04.05. SUM. YCOLOC.DE COMPUERTA METALICA TIPO IZAJE DE 0.50x0.80 CON
VOLANTE
 ÍDEM AL ITEM 04.04.01.
04.04.06. SUM. YCOLOC.DE COMPUERTAMETALICA TIPO IZAJE DE 0.38x0.55 CON
VOLANTE
 ÍDEM AL ITEM 04.04.01.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 18
04.05 PINTURA
04.05.01. PINTADO DE LA ESTRUCTURA
 ÍDEM AL ITEM 03.04.02.
04.05.02. PINTURA EN TAPAS METALICAS
 ÍDEM AL ITEM 03.04.03.
05 REHABILITACION DE TUBERIA
05.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.01.01. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
 DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos
sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil
extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajo.s que deben ejecutarse para la eliminación de basura,elementos
sueltos, livianos y pesados, existentes en toda el área del terreno, así como la maleza y arbustos de
fácil extracción.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m2
 BASES DE PAGO
El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por
imprevistos necesarios para completar este ítem.
05.01.02. DESMONTAJE DE TAPAS METALICAS
 DESCRIPCIÓN:
Comprende el desmontaje y eliminación de las tapas metálicas en mal estado presente en la
actividad, los cuales serán reemplazados.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcio, se llevara a cabo con herramientas manuales, y si fuera necesario
el empleo de equipos.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: und
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 19
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01. EXCAVACION DE ZANJAEN MATERIAL CONGLOMERADO
 ÍDEM AL ITEM 04.03.01.02.
05.02.02. NIVELACION YREFINE DEL FONDO DE LA ZANJA
 DESCRIPCIÓN:
Similar a la partida 03.02.01.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
El Ejecutor realizará los trabajo.s de nivelación y apisonado, en toda el área excavada y de
acuerdo a los niveles indicados en los planos.
El Ejecutor deberá tomar las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m2
 BASES DE PAGO
Los trabajo.s ejecutados se medirán en metros cuadrados (m²), aplicando el precio unitario
respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra,
herramientas, leyes sociales, impuestos y cualquier otro insumo.
05.02.03. CAMADE APOYO PARATUBERIA
 DESCRIPCIÓN:
Consiste en la preparación y selección del material para la cama de la tubería, se puede colocar
arena si en caso no se cuenta con material seleccionado apropiado para la cama de la tubería.
El material granular para la cama debe ser de máximo de 10mm.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 20
05.02.04. PRIMERRELLENO H=0.20M MATERIAL SELECCIONADO
 DESCRIPCIÓN:
Comprende suministro de la mano de obra y/o equipo; y la ejecución de las operaciones necesarias
como primer relleno para cubrir las tuberías, relleno, colocación y compactación con material
seleccionado del excedente de la excavación.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m3
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
05.02.05. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO
 DESCRIPCIÓN:
Comprende suministro de la mano de obra y/o equipo; y la ejecución de las operaciones necesarias
como el total de relleno para cubrir a nivel de terreno las tuberías, relleno, colocación y
compactación con material propio seleccionado del excedente de la excavación.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m3
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
05.02.06. ACARREO DE MATERIALEXCEDENTEA 30M
 ÍDEM AL ITEM 03.02.04.
05.03 INSTALACIONES DE TUBERIAS YACCESORIOS
05.03.01. SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC ISO 4435 S -25 UF D=160mm
 DESCRIPCIÓN:
El material presentado bajo esta Especificación técnica, deberá cumplir con las Normas de la
organización Internacional para Estándares “ISO-International Standards Organization”. Para
tuberías de agua potable: Norma ISO 4427 o Norma técnica Peruana ITINT
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 21
Esta referido al suministro, e instalación de la tubería PVC ISO 4435 S -25 UF D=160mm, para el
cual se requerirá la mano de obra de operarios, el empleo de lubricante para embone de tuberías y
el anillo de junta segura para tuberias o uniones flexibles.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
05.03.02. SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC ISO 4435 S -25 UF D=300mm
 DESCRIPCIÓN:
El material presentado bajo esta Especificación técnica, deberá cumplir con las Normas de la
organización Internacional para Estándares “ISO-International Standards Organization”. Para
tuberías de agua potable: Norma ISO 4427 o Norma técnica Peruana ITINT
Esta referido al suministro, e instalación de la tubería PVC ISO 4435 S -25 UF D=300mm, para el
cual se requerirá la mano de obra de operarios, el empleo de lubricante para embone de tuberías y
el anillo de junta segura para tuberias o uniones flexibles.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
05.04 PRUEBA HIDRAULICA
05.04.01. PRUEBA HIDRAULICA YRESANES
 DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales (accesorios) y equipo para la realización
de la prueba hidráulica en tuberías.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Una vez instalada la tubería o manguera HDPE será sometida a presión de trabajo. por un tiempo
de 6 horas, indicada por la clase de tubería o manguera instalada. Antes de efectuarse la prueba
debe llenarse la tubería o manguera de agua, todo el aire debe salir.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 22
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
05.05 REPOSICIÓN DE ACCESORIOS EN CANAL DE TUBERIA
05.05.01. SUMINISTRO E INST. DE VALVULA COMPUERTADE BRONCE 3"
 DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende elcambio y reposición de las válvulas compuerta de bronce de 3” de control
manual reductor en la línea de tubería distribuidora, con la finalidad de controlar manualmente, de
flujo de agua a los sectores y/o turnos de riego, dichas válvulas serán ubicadas según indican los
planos de ejecución.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: und
 BASES DE PAGO
La forma de pago de esta partida constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la instalación realizada según jornales establecidos; el Ingeniero
Residente cuantificará el rendimiento del personal calificado.
05.05.02. SUM. YCOLOC.DE TAPA METALICA0.40m x 0.40m
 DESCRIPCIÓN:
Comprende el cambio, reposición y suministro de las tapas metálicas de fierro de 0.40mx0.40m
según el diseño actual en campo, condiciones, ubicación y requerimientos a que serán sometidos
dentro de la obra proyectada, que se indican en los planos y se especifica aquí. Incluye llave tipo
bujía.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: und
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 23
05.05.03. SUM. YCOLOC.DE TAPA METALICA0.60m x 0.60m
 DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de las tapas metálicas de fierro de 0.60mx0.60m según el diseño actual
en campo, condiciones, ubicación y requerimientos a que serán sometidos dentro de la obra
proyectada, que se indican en los planos y se especifica aquí. Incluye llave tipo bujía.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: und
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
06 OTROS
06.01 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA
06.01.01. LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA
 DESCRIPCIÓN:
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el área de trabajo perfectamente limpio.
Se deberá retirar todo el resto del material del ambiente donde se trabajó. Las obras auxiliares
construidas por el Contratista (depósitos, retretes, etc.).
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: m2
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
06.03 MANEJO AMBIENTAL
06.03.01. MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
 DESCRIPCIÓN:
Se entienden como los trabajo.s para llevar a cabo las medidas de mitigación, la implementación o
aplicación de cualquier política, estrategia, obra y/o acción tendiente a eliminar o minimizar los
impactos adversos que pueden presentarse durante las etapas.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 24
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará en global de acuerdo a los precios que se encuentran definidos en el presupuesto.
Se entiende que el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios.
07 FLETE DE MATERIALES
07.01 FLETE TERRESTRE
 DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende el costo del transporte de los materiales, herramientas y equipos necesarios
requeridos para la ejecución de los trabajo.s programados desde su lugar de adquisición de los
mismos hasta la zona de la obra.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
El traslado se efectuará por vía terrestre,utilizando camiones apropiados Y acémilas, de acuerdo a
las características de la carretera, para el traslado de los materiales, herramientas y equipos
necesarios requeridos para la obra.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
07.02 FLETE RURAL
 DESCRIPCIÓN:
Seguidamente del transporte terrestre sigue el transporte rural que comprende del sector San Juan
de Pisco, hacia las diversas zonas de trabajo en la Quebrada Huallishquita. Presentándose caminos
de herradura. Para el traslado de los materiales se podrá usar acémila y carretilla.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 25
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
08 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION YCONTROL DEL COVID-19 EN EL
TRABAJO - PRESUPUESTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
08.01 IMPLEMENTACION YADMINISTRACIONDEL PLAN PARA
VIGILANCIA,PREVENCION YCONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
 DESCRIPCIÓN:
1. El contratista designará un punto focal para implementar y monitorear las medidas de
prevención.
2. Restringir la entrada a toda visita durante la epidemia, hasta nueva instrucción.
3. Si alguna persona o trabajador se siente mal, debe quedarse en casa.
4. Realizar charlas al menos al inicio del día para tratar temas del COVID-19 para:
- Concientizar acerca de cómo prevenir la exposición y el contagio por el virus (formas de
presentación, cómo evitar su propagación, síntomas y signos, etc.)
- Destacar la importancia del lavado de las manos en forma correcta y con
- mucha frecuencia.
- Fomentar la higiene respiratoria que permite evitar salpicaduras al estornudar, toser y
limpiarse la nariz, con lo que se controla la fuente primaria del contagio.
5. Tomar la temperatura de todo el personal y asegurar que se laven las manos antes de
permitir el ingreso a la obra y las oficinas de proyecto.
6. Al llegar y permanecer en elsitio de obra corresponderá observar las siguientes directivas
preventivas:
- Evitar los apretones de manos, abrazos y demás formas de contacto cercano en la obra.
- Mantener una distancia mínima de 1 metro en todo momento (entrada al proyecto,
reuniones, almuerzo, etc.)
- Evitar tocarse la cara (ojos, nariz, boca) sin lavarse las manos.
- Lavarse las manos antes de comer y no compartir alimentos o bebidas con compañeros.
- No compartir ni intercambiar sus elementos de protección personal (EPP).
7. Asegurarse de contar con los siguientes insumos en suficiente cantidad:
- Jabón líquido, toallas desinfectantesdesechables,gel alcoholado y/o alcohol líquido.
- Estaciones para ellavado de manos varios puntos de la obra (a la entrada,comedor, oficinas
temporales, planta de operaciones, etc.)
- Toallas y pañuelos desechables.
- Recipientes cerrados o bolsas para el desecho de toallas y pañuelos,
- identificados y ubicados en varios puntos de la obra.
- Mascarillas1, guantes desechables y lentes protectores.
- Termómetros a distancia o de cinta.
8. El uso de mascarillas no es mandatorio en las obras, excepto bajo las siguientes
condiciones:
Si el personal presenta condiciones de salud crónicas (asma, diabetes, cáncer, hipertensión, etc.)
- Si el personal presenta síntomas (tos, goteo nasal, etc.)
- Si el personal es mayor de 60 años de edad
- Si la distancia mínima entre el personal no se puede cumplir (menos de 1 metro)
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 26
9. El uso de guantes desechables será mandatorio en función de la naturaleza de las tareas a
realizar, bajo responsabilidad del punto focal designado por el contratista.
Por ejemplo: los trabajadores responsables de manipular alimentos y bebidas, en tareas de limpieza
en general, conductores de vehículos, vigilantes en control de accesos, etc.
10. Seguir las instrucciones de las autoridades locales.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
08.02 LIMPIEZA YDESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO
 DESCRIPCIÓN:
Como una medida contra el agente Sars-Cov-2(COVID-19),se establece la limpieza y desinfección
de todos los ambientes de la obra.
Este lineamiento busca asegurarsuperficies libres de COVID-19,por lo que el procesode limpieza
y desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, vehículos, entre otras
superficies inertes con la metodología y los procedimientos adecuados.
Se deberá verificar el cumplimiento de este lineamiento previo al inicio de las labores diarias,
asimismo se establecerá la frecuencia con la que se realizará la limpieza y desinfección en el
contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19.
La periodicidad de la desinfección de los lugares de trabajo, la frecuencia diaria de limpieza del
lugar de trabajo, las medidas de protección de los trabajadores y capacitación necesarias para el
personal que realiza la limpieza y desinfección de los ambientes y superficies de trabajo; así
como la disponibilidad de las sustancias a emplear para tal fin, según las características dellugar
de trabajo y tipo de actividad que se realiza, la debe determinar el servicio de Seguridad y Salud en
el Trabajo o la que haga sus veces.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 27
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
08.03 EVALUACIÓN DE LA CONDICIONDE SALUD DEL TRABAJADORPREVIO AL
REGRESO O REINCORPORACION AL CENTRO DE TRABAJO
 DESCRIPCIÓN:
El responsable del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), de cada centro de trabajo,
deberá gestionar para todos los trabajadores los siguientes pasos:
1. Identificación del riesgo de exposición a SARS-CoV-2 (COVID-19) de cada puesto de trabajo.
2. Los trabajadores deben completar una Ficha de Sintomatología COVID-19 que será entregada
por el empleador. Se podrá usar medios digitales para emitir y recibir la Ficha de Sintomatología
de la COVID-19.
3. Control de temperatura corporal aleatoria al momento de ingreso al centro de trabajo. Esta
actividad no es obligatoria en centros de trabajo con menos de 20 trabajadores
4. Todo trabajador que cumpla criterios de caso sospechoso deberá ser manejado de acuerdo al
Documento Técnico Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID-19 del MINSA.
5. La aplicación de pruebas serológicas o moleculares para vigilancia de la COVID-19, según
normas del Ministerio de Salud, a aquellos trabajadores en puestos de trabajo con Alto o Muy Alto
Riesgo, las mismas que están a cargo del empleador.
6. Para puestos de Mediano Riesgo y Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológicas o
moleculares no es obligatorio, y se deben hacer únicamente bajo la indicación del profesional de
salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o según indicación de la Autoridad Nacional
o Regional de Salud.
7. No se recomienda la realización de pruebas moleculares ni serológicas (en todos los niveles de
riesgo) a los trabajadores que hayan presentado previamente una prueba positiva y/o tengan el alta
epidemiológica, ya que el tiempo de duración de los anticuerpos en sangre o la reversión de los
mismos aún es incierta y no indica posibilidad de contagio.
8. La valoración de las acciones realizadas, en el marco de este lineamiento permite al profesional
de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, determinar si el trabajador puede regresar
o reincorporarse a su puesto de trabajo.
9. De identificarse un caso sospechoso o tomar conocimiento de ser contacto con un caso
confirmado, se procederá con las siguientes medidas por el profesional de la salud:
A. Derivación a un establecimiento de salud para su manejo de acuerdo a lo establecido en la
Resolución Ministerial Nº 193-2020/MINSA, “Aprueban el Documento Técnico: Prevención,
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 28
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por la COVID-19 en el Perú" o el que haga sus
veces.
B. Evaluación por el responsable de la salud en el trabajo para identificar potenciales
contactos.
C. Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción y/o IAFA del trabajador para el
seguimiento de casos correspondiente.
D. Brindar material e información sobre la prevención del contagio de la COVID-19,medidas
de higiene y cuidado que debe llevar en casa.
Se recomienda realizar seguimiento clínico a distancia, diario o Inter diario, al trabajador
identificado como caso sospechoso o contacto de un caso confirmado, según corresponda.
En los trabajadores identificados como caso sospechoso, en los que se confirma el diagnóstico de
la COVID-19,o que constituyen contacto de un caso confirmado, durante los 14 días calendario de
aislamiento o cuarentena y antes del regreso al trabajo; el empleador, a través del profesional de
salud, gestiona o realiza la evaluación clínica respectiva,para completar el aislamiento o cuarentena
y la fecha probable de alta respectiva.
Como parte de las medidas excepcionales de carácter transitorio ante la emergencia sanitaria por la
COVID-19 y ante un caso sospechoso de COVID- 19 o contacto con un caso confirmado, el
empleador procederá con otorgar el descanso médico con la firma del médico tratante o médico a
cargo de la vigilancia de la salud, por el tiempo de aislamiento y/o cuarentena para proteger y
resguardar la salud e integridad del trabajador, así como del resto de la institución
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
08.04 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO
 DESCRIPCIÓN:
El empleador, asegura la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con
conexión a agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) y puntos de alcohol
(gel o líquido), para el uso libre de lavado y desinfección de los trabajadores.
Uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol deberá ubicarse al ingreso del centro de
trabajo, estableciéndose el lavado de manos o desinfección previo al inicio de sus actividades
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 29
laborales, en lo que sea posible con mecanismos que eviten el contacto de las manos con grifos o
manijas.
En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse mediante carteles,la
ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso del alcohol para la higiene de manos. Se
debe tener en cuenta que el uso de alcohol gel o líquido no reemplaza el lavado de manos.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
08.05 SENSIBILIZACIÓNDE LA PREVENCIÓN DELCONTAGIO EN EL CENTRO DE
TRABAJO
 DESCRIPCIÓN:
Como medida para asegurar ambientes saludables frente a la COVID-19, el profesional de salud
del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo asegura las siguientes actividades para la
sensibilización a los trabajadores:
• Brindar información sobre la COVID-19 y medíos de protección laboral en las actividades de
capacitación, que incluyan distanciamiento social, uso de mascarilla e higiene de manos.
• El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o protector
respiratorio es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo, conforme a las normas vigentes.
• Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología de la
COVID-19.
• Facilitar medíos para responder a las inquietudes de los trabajadores respecto a la COVID-19.
• Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-19 dentro
del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.
• Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 30
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
08.06 MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIONCOLECTIVA
 DESCRIPCIÓN:
Acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en el ambiente de trabajo, las
cuales se implementarán considerando los siguientes aspectos:
• El uso de mascarillas de manera adecuada, tapando nariz y boca, es de carácter obligatorio.
• Antes o durante el retorno asegurar la capacitación de los trabajadores en medidas preventivas
contra la COVID-19.
• Ambientes adecuadamente ventilados, se recomienda mantener las puertas de las oficinas
abiertas para evitar el recurrente contacto con las illas o manija de las puertas
Renovación cíclica de volumen de aire según lo indicado por el Ministerio de Salud o norma
internacional oficial, según el riesgo encontrado en el ambiente de trabajo.
• Distanciamiento social de al menos 1 metro entre trabajadores, además del uso permanente
de protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitaria según corresponda.
• Si los centros de trabajo cuentan con comedores, ascensores,vestidores, cafetines, medios de
transporte y otros, estos deberán mantener el distanciamiento social respectivo entre los usuarios y
se deberá respetar los turnos previamente establecidos. En el caso de los comedores (en razón al no
uso de mascarilla) debe incrementarse el distanciamiento (mínimo 2 metros) y/o hacer turnos para
el personal; o facilitar la ingesta de sus alimentos en las oficinas si las condiciones lo permiten.
• Reuniones de trabajo y/o capacitación, que deben ser preferentemente virtuales mientras dure el
estado de emergencia nacional o posteriores recomendaciones que establezca el Ministerio de
Salud.
• De sernecesariasreuniones de trabajo presencial,se deberá respetar eldistanciamiento respectivo
y uso obligatorio de mascarillas; este tipo de reuniones se programarán de manera excepcional y
por el menor tiempo posible.
• Se promoverá el uso de medios digitales (APP,páginas web,correoselectrónicos, redessociales,
entre otros) para evitar la contaminación indirecta de la COVID-19 por uso de papeles, bolígrafos,
carpetas, entre otros.
• Protección de trabajadores en puestos de atención al cliente, mediante el empleo de barreras
físicas, por ejemplo, pantallas o mamparas para mostradores, además de la mascarilla
correspondiente.
• En elcaso de campamentos o albergues para trabajadores se deberá mantenerel distanciamiento
entre camas no menor a 1.5 m.
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 31
• Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo.
• Generar mecanismos para prevenir el contagio.
• Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección Personal usados, material
descartable posiblemente contaminado (guantes,mascarillas u otros), para un manejo adecuado,
como material contaminado, conforme lo establecido en la normativa.
• Los marcadores de asistencia personal deben ser de aproximación.
• Ninguna cabina o equipo que se utilice para rociar al trabajador o cliente está permitido porque
puede poner en riesgo la salud del trabajador.
• En el caso de las mujeres gestantes, se recomienda no diferir el descanso pre natal
correspondiente, por la posibilidad de que se presenten mayores complicaciones en este periodo.
• Las mujeres gestantes y mujeres que dan lactancia materna,de preferencia deben realizar trabajo
remoto, en caso no sea posible, no deberán estar ubicadas en áreas de exposición al público.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
08.07 MEDIDAS DE PROTECCIONPERSONAL
 DESCRIPCIÓN:
El empleador asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal e implementa las
medidas para su uso correcto y obligatorio, en coordinación
y según lo determine el profesional de salud, estableciendo como mínimo las medidas
recomendadas por organismos nacionales e internacionales tomando en cuenta el riesgo de los
puestos de trabajo para exposición ocupacional a COVID-19, cumpliendo los principios de la Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo
El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2, N95 o equivalentes) es de uso exclusivo para
trabajadores de salud con muy alto y alto riesgo de exposición biológica al virus SARS-CoV-2 que
causa la COVID-19.
De acuerdo con el nivel de riesgo de los puestos de trabajo, se deben considerar los mínimos
estándares de protección respiratoria. Los trabajadores de mediano riesgo deben cumplir con el
mínimo estándar de mascarillas quirúrgicas (descartables) o de lo contrario la combinación de
mascarillas comunitarias con caretas o protectores faciales. Los trabajadores de bajo riesgo deben
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 32
utilizar mascarillas comunitarias como mínimo estándar de protección, las cuales pueden ser
reutilizables y lavables; y elempleador debe asegurarse de brindarle al menos tres(3) unidades para
poder cambiarlas y lavarlas diariamente.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.
08.08 VIGILANCIA PREVENCION YCONTROL DE SALUDDE LOS TRABAJADORES
 DESCRIPCIÓN:
Durante la emergencia sanitaria nacional, el empleador realizará la vigilancia de salud de los
trabajadores de manera permanente:
- La vigilancia de la salud de los trabajadoreses una práctica necesaria ante el riesgo de exposición
a la COVID-19 y debe realizarse de forma permanente durante el tiempo que establezca el
Ministerio de Salud.
- Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de todos los trabajadores al
momento de ingresar y al finalizar la jornada laboral, con la aprobación del personal de salud que
realiza la vigilancia de la salud de los trabajadores.
- El objetivo de la medición de temperatura es la captura de casos por lo que no es necesario el
registro unitario, salvo de los casos sospechosos.
El empleador, a través del profesional de la salud o quien haga sus veces,es responsable de la toma
de la temperatura y del seguimiento de cada trabajador con temperatura mayor a 37. SºC. Se
indicará la evaluación médica de síntomas de la COVID-19 a todo trabajador que presente
temperatura mayor a 38.0 ºC o con síntomas respiratorios; deberá retornar a su domicilio (para
el aislamiento domiciliario).
- La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos (jornadas de trabajo,
posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros), psicosocial (condiciones de empleo, carga
mental, carga de trabajo, doble presencia y otros), u otros, que se generen como consecuencia de
trabajar en el contexto de la Pandemia de la COVID-19.
 MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estan descritos en la descripcion.
 MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se realizará por: GLB
“MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC
CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA -
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Municipalidad distrital de
Independencia
Setiembre 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 33
 BASES DE PAGO
El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante
la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario
de la actual partida.

Más contenido relacionado

DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
DOCX
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar 02.docx
DOC
Especificaciones técnicas llactas huayranca
PDF
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE AV INTIORKO
DOCX
Especificaciones tecnicas agua
PDF
0.1 especificaciones tecnicas generales
DOCX
Espesificaciones Tecnicas Partidas 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar 02.docx
Especificaciones técnicas llactas huayranca
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE AV INTIORKO
Especificaciones tecnicas agua
0.1 especificaciones tecnicas generales
Espesificaciones Tecnicas Partidas 03.docx

Similar a 02.EETT_CANAL.docx (20)

PDF
1 espec. tec. estructuras
DOC
5.00 esp tec.mitigacion ambiental
DOCX
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
PDF
02.01-Especificaciones-Tecnicas.pdf
PDF
02.01-Especificaciones-Tecnicas de ejecución de obra
PDF
02.01 especificaciones-tecnicas
DOC
Especificaciones tecnicas
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docx
DOC
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMUNIDAD AJOYANI.doc
DOCX
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
DOCX
4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS ESCTRUCTURAS.docx
DOCX
Especificaciones técnicas metrados de agua
DOCX
Especificaciones tecnicas pechccana 2016
DOC
Especificaciones tecnicas estructuras
DOCX
ESP. TÉC. PAUCARTAMBO.docx
DOCX
1. especificaciones tecnicas riego
DOCX
Especificaciones contingencia
DOCX
Especificaciones tecnicas
DOC
Especificaciones tecnicas
DOC
Especificaciones tecnicas agua potable
1 espec. tec. estructuras
5.00 esp tec.mitigacion ambiental
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
02.01-Especificaciones-Tecnicas.pdf
02.01-Especificaciones-Tecnicas de ejecución de obra
02.01 especificaciones-tecnicas
Especificaciones tecnicas
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMUNIDAD AJOYANI.doc
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS ESCTRUCTURAS.docx
Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones tecnicas pechccana 2016
Especificaciones tecnicas estructuras
ESP. TÉC. PAUCARTAMBO.docx
1. especificaciones tecnicas riego
Especificaciones contingencia
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas agua potable
Publicidad

Último (20)

PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Electronica II, material basico de electronica II
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
silabos de colegio privado para clases tema2
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Publicidad

02.EETT_CANAL.docx

  • 1. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “MANTENIMIENTO DEL CANAL DE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Las presentesespecificaciones técnicas hacen referencia a lasactividades necesariaspara el mantenimiento como trabajosde ingeniería,y por lo tanto losencargados de la construcción (contratista) deben necesariamente seguirlas y obedecerlas. Cualquier cambio de las especificaciones presenteses de absoluta responsabilidad del contratista, estando facultada la municipalidad a la que se adjudica la infraestructura, de rechazar los proyectosno ejecutadosde acuerdo a lasespecificaciones contenidas en el presente documento. A. Consideraciones Particulares a1.- Por las características propias de calidad del suelo,el contratista está en la obligación de operar de manera que satisfaga las metas de reconstrucción,antes de dar inicio a las actividades, de cualquierdiferencia con el mantenimiento, para efecto de sersolucionado por el proyectista oportunamente, cualquiermodificación del proyecto que genere incremento en el costo de las partidas y el plazo de ejecución que se derive porla no aplicación oportuna de lo antes mencionado,no será reconocido porla municipalidad de la jurisdicción.. El Supervisor será el encargado de hacercumplir esta consideración. a2.- Las condiciones y variaciones de clima, así como las vías de comunicación y otrosfactores, deben ser tenidas en cuenta y previstas de manera que no perjudique el avance de y desarrollo de las actividades de mantenimiento. a3.- Los materiales utilizadosserán los indicadosen el mantenimiento, en marca y calidad y de primer uso, si no fueran indicados,estosdeberán cumplir con las especificaciones,reglamentos y normas existentes en el Perú, debiendo ser nuevos y de marca reconocida. B. Compatibilización y Complemento El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicasdel sistema,es compatible con los siguientes documentos:  Reglamento Nacional de Construcciones del Perú.  Manuales de Normas del ACI  Manuales de Normas de ASTM  Especificaciones vertidas por cada fabricante.
  • 2. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 2 C. De la Entidad que Opere el Canal. La Entidad que opere el canal de riego, nombrará un ingeniero civil colegiado y/o sanitario, el que lo representará y estará facultado para supervisare inspeccionar el proceso constructivo de la actividad,sin cuya aprobación no se podrá dar inicio ni por concluida ninguna tarea. 01 OBRAS PROVISIONALES 01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIONDE OBRADE 3.60X2.40  DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende la confección y colocación del cartel de obra cuyas dimensiones serán de 3.60 m. por 2.40 m. Laspiezas deberán seracopladasen forma perfecta,de talmanera que mantenga una rigidez capaz de soportar las fuerzas que actúan sobre él. El letrero comprende del siguiente contenido mínimo: Nombre del proyecto, Monto de ejecución del proyecto, duración del proyecto, entidad contratante y modalidad de ejecución.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Los parantes serán de madera eucalipto de 3 m de longitud y los listones que se emplearán en los marcos serán de madera eucalipto y la gigantografía según modelo de la Municipalidad Distrital de Independencia. el cual estará en función de su costo unitario. Se realizaran trabajos de habilitacion de materiales necesarios para la instalacion del cartelpreviamente armado con materiales descritos, teniendo como base el mismo suelo en una ubicación estretegia a puerta principal.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: und  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 01.02 OFICINAS, ALMACEN YCASETA DE GUARDIAN  DESCRIPCIÓN Son los ambientes existentes alquilados o construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita albergar a trabajadores, insumos, herramientas, maquinaria, equipos, etc. El Proyecto debe incluir todos los diseños que estén de acuerdo con estas especificaciones técnicas.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Haciendo uso de Calamina, madera tornillo seco y clavos. Se procede a armar las paredes de los ambientes y divisiones con Triplay de 4mm de Espesor. Una vez finalizado el izado de las paredes de los ambientes se cruzará cuartones de madera tornillo donde descansará las calaminas galvanizadas sujetadas con clavos de tal modo que estos techos queden sin agujeros la puerta será de triplay con marco de Madera Tornillo y llevara 3 bisagras como punto de Apoyo. La oficina contara con Mobiliario de oficina con mesa y sillas.
  • 3. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 3  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida,aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actualpartida. 01.03 MOVILIZACION YDESMOVILIZACION DE EQUIPOS YMAQUINARIAS  DESCRIPCIÓN La movilización y desmovilización de equipos, herramientas y personal especializado, consiste en el traslado desde la sede del Contratista a la obra y viceversa, de todos los equipos, maquinarias y personal calificado.  MÉTODO DE EJECUCIÓN El ejecutor transporta los equipos necesarios para la ejecución de la obra, utilizando para ello los caminos existentes y durante esta actividad se evitará causar daños a terrenos y propiedades de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del ejecutor.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 01.04 HABILITACION DE ACCESOS PARATRASLADO RURAL DE MATERIALES Y EQUIPOS  DESCRIPCIÓN Esta partida comprende la habilitacion de los accesospara ellibre transito del personalde talmanera trasladar el material, las herramientas manuales y equipos necesarios previstos para la ejecucion del proyecto.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Se realizarán la limpieza manual con herramientas manuales, habilitacion de accesos y cortes o rellenos de terreno manual de tal manera habilitar los caminos por donde se transitará durante la ejecucion del proyecto.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m
  • 4. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 4  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 02 SEGURIDAD YSALUD EN OBRA 02.01 IMPLEMENTACION YADMINISTRACIONDEL PLAN DE SEGURIDAD EL TRABAJO  DESCRIPCIÓN: Comprende las actividades y recursos que corresponda al desarrollo, implementación y administración del plan de seguridad y salud de la obra, debe considerarse, sin llegar a limitarse: El personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 02.02 EQUIPOS DE PROTECCIONPERSONAL  DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende los equipos personales de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajo.adores y publico en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.. Entre ellos se debe considerar, sin llegar  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida.
  • 5. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 5 02.03 EQUIPOS DE PROTECCIONCOLECTIVA  DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y publico en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 02.04 SEÑALIZACIONES PREVENTIVAS E INFORMATIVAS  DESCRIPCIÓN: Comprende los materiales de instalacion, la identificacion de las zonas, asi como indicadores de diferentes peculiaridades de material, peligro asi como la zona de trabajo. que sirvan para prevencion y sean informativas o descriptivas.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 02.05 CAPACITACIONES EN SEGURIDADYSALUD  DESCRIPCIÓN: Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrollados para el personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de inspección de herramientas y la zona de trabajo.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB
  • 6. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 6  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 03 MANTENIMIENTO DE LA CAPTACION 03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 03.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL YDESCOLMATACIÓN  DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, ademásde la descolmatarción del fondo de la estructura,limpieza de paredes,extracción de maleza dentro de la estructura, retiro de rocas pequeñas, etc. No incluye elementos enterrados de ningún tipo.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Esta partida comprende los trabajo.s que deben ejecutarse para la eliminación de basura,elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en toda el área del terreno, así como la maleza y arbustos de fácil extracción.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m2  BASES DE PAGO El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem. 03.01.02. DEMOLICIONDE ESTRUCTURAS EXISTENTE  DESCRIPCIÓN: Consiste en la demolición por volumen de concreto de las estructuras existentes en la actualidad en la que encuentra al momento de la ejecución, las cuales requieres de mantenimiento o reposición.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Se utilizaran las herramientas manuales y equipos de demolición de concreto necesarios para la ejecución de esta partida.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m3  BASES DE PAGO El pago se hará sobre cada m3 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.
  • 7. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 7 03.01.03. TRAZO, NIVELACION YREPLANTEO EN ESTRUCTURAS  DESCRIPCIÓN: Previo a la construcción, en el terreno luego de serlimpiado se efectúa eltrazado respectivo de cada uno de los alineamientos ubicando las estacas necesarias,luego marcando con yeso u otros para posibilitar realicen las excavaciones según las dimensiones.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Consiste en replantear las medidas de la captacion de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos, con la ayuda de los materiales, herramientas y personal necesario.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m2  BASES DE PAGO El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.02.01. REFINE NIVELACIONYCOMPACTACION  DESCRIPCIÓN: Esta partida consiste en la nivelación con herramientas manuales y apisonado con equipo del fondo de la excavación, según lo indicado en los planos del Proyecto y de acuerdo a las indicaciones del Ingeniero Supervisor de la Obra.  MÉTODO DE EJECUCIÓN El Ejecutor realizará los trabajos de nivelación y apisonado, en toda el área excavada y de acuerdo a los niveles indicados en los planos. El Ejecutor deberá tomar las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos, porque de producirse éstos, será responsable directo.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m2  BASES DE PAGO Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m²), aplicando el precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, leyes sociales, impuestos y cualquier otro insumo. 03.02.02. RELLENO CON MATERIAL PROPIO  DESCRIPCIÓN: Este ítem se refiere a la selección, transporte interno, disposición, conformación y compactación manual por capas,de los materiales autorizados por la interventoría para la realización del relleno de zanjas y de excavaciones para estructuras.
  • 8. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 8  MÉTODO DE EJECUCIÓN Los terraplenes y rellenos se construirán de acuerdo con los alineamientos, cotas, pendientes y secciones transversales indicadas en los planos generales. El material para relleno será obtenido después de una selección rigurosa de los sobrantes de excavación.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m3  BASES DE PAGO La unidad de medida de pago será elmetro cubico (m3) de relleno compactado, calculado con base en los levantamientos topográficos realizados antes y después de ejecutar la obra. El pago se hará de acuerdo con los precios unitarios establecidos en el contrato. 03.02.03. VOLADURADE ROCAS  DESCRIPCIÓN: En esta partida el material a remover es roca fija. Clasificación que se aplica al material que debe ser removido necesariamente con equipo de perforación y voladura controlada de roca.  MÉTODO DE EJECUCIÓN El trabajo se ejecutará empleando maquinarias de corte y perforación como barrenos y motoperforadoras o martillo neumático, además del empleo de voladura controlada con dinamita . Se empleará personal obrero para facilitar la operación de las maquinarias en las fragmentaciones de roca.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m3  BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande. 03.02.04. ACARREO DE MATERIALEXCEDENTEA 30M  DESCRIPCIÓN: Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente,proveniente de la nivelación del terreno y excavaciones, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la excavación del terreno.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m3.
  • 9. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 9  BASES DE PAGO El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cuadrado, para toda la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión. Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo. 03.03 RECONSTRUCCIÓN DE ENTRADAYSALIDA DE LA CAPTACION 03.03.01. CONCRETO SIMPLEf'c=175 kg/cm2 En general, las presentes especificaciones están referidas a las construcciones de concreto incorporadas en las obras como cámara de ingreso, cajas de inspección, tomas laterales, dados de concreto, pasarelas, reservorios, etc y otras que se indiquen en los planos. La dosis óptima para cada tipo de concreto será establecida por medio de las pruebas. Los componentes del concreto se podrán utilizar y dosificar dentro de los siguientes límites especificados: Materiales A. Cemento Portland Tipo I El cemento Pórtland para todo el concreto y mortero, debe cumplir con los requisitos de Especificaciones ASTM C-150 Tipo I. Cada lote de cemento en bolsa, deberá ser almacenado para permitir el acceso necesario para su inspección o identificación y deberá estar adecuadamente protegido de la humedad. El cemento deberá estar libre de grumos o endurecimientos debido a un almacenaje prolongado. Si el cemento permaneciera almacenado por más de cuatro (04) semanas deberá ser sometido a los ensayos correspondientes para verificar su calidad y comprobar su correcta resistencia. En todo caso,necesitará la autorización del SUPERVISOR para su utilización. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad con tenida en un envase original intacto del fabricante que generalmente pesa 42.5 Kg. B. Hormigón Se define como hormigón al conjunto de fragmentos de roca ígnea duros, resistentes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o materia orgánica; en general, deberá cumplir con la Norma ASTM C-33. F´c Cemento (Bolsas) Relación A/C Máxima Relación A/C Optimo 100 140 175 210 (5.00) (7.50) (8.65) (9.75) 0.75 0.70 0.65 0.58 0.65 0.60 0.55 0.50
  • 10. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 10 De encontrar que los agregados provenientes de canteras ubicadas en la zona del Proyecto, no cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero que, a través de la ejecución de pruebas especiales, se demuestra que producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas,pueden ser utilizados con la autorización del Supervisor. C. Agregado fino La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero, será arena limpia, de origen natural, con un tamaño máximo de partículas de 3/16" y cumplirá con lo indicado en la norma ASTM C-33. La arena será obtenida de depósitos naturales o procesada en el sitio de la obra o una combinación de ambos. De encontrarse que los agregados finos provenientes de las canteras ubicadas en la zona del Proyectono cumplan con las especificaciones descritasen este acápite podrá considerarse elacarreo de lugares y/o canteras de garantía reconocida. D. Agregado grueso (piedra chancada) Los agregados gruesos serán de fragmentos de roca ígnea duros, resistentes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o materia orgánica. El agregado grueso para la mezcla del concreto estará constituido por grava natural, grava partida, piedra chancada o una combinación de ellas. E. Agua El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y libre de cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica o mineral y otras impurezas que puedan reducir la resistencia, durabilidad o calidad del concreto. El agua para la mezcla y el curado del concreto, no debe tener un pH menor de 5.5 ni mayor de 8.5. Mezclado El mezclado será a mano, deberá usarse una plataforma a prueba de fugas, de manera que el concreto que se obtenga sea de una distribución homogénea de sus ingredientes. Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3% del peso, haciendo la debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen los agregados. Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la producción de la mezcla deberá estar ubicada cerca como sea posible de la estructura donde se a vaciar el concreto. Cualquier mezcla que por haberse mantenido durante mucho tiempo en la plataforma, se haya convertido en muy densa para su colocación efectiva y consolidación, será eliminada. El Supervisor y/o Residente deberá ajustar la secuencia de mezclado, y hacer los cambios que considere necesario para obtener concreto de la calidad especificada. Vaciado El concreto se llevará directamente al lugar del vaciado, tan pronto como sea posible, utilizando métodos que garanticen que no habrá segregación, ni pérdida de ingredientes. Vibrado El vibrado será mediante una vibradora de concreto de 4HP de 1.5 pulgadas, el cual agitará el concreto a fin de eliminar las cangrejeras.
  • 11. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 11 Curado El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y de temperaturas excesivamente calientes o frías, además, mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante durante el período de tiempo necesario para la hidratación del cemento y para el endurecimiento debido del concreto. El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las operaciones de acabado. El curado se continuará durante un tiempo mínimo de 7 días, teniéndose especial cuidado en las primeras 48 horas. Los métodos para evitar la pérdida de humedad pueden ser: • Utilización de membranas líquidas. • En caso de superficies planas se puede formar pozos de agua. • Regando continuamente. • Cubriendo con una capa de arena o aserrín de 2.5 cm humedecidos previamente. Control de calidad El Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de las especificaciones de la obra. Las pruebas comprenderán lo siguiente: • Pruebas de los materiales para verificar el cumplimiento de las especificaciones. • Verificación y pruebas de los diseños de mezcla. • Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos siguientes: • Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones ASTM-C-172 "Método para muestrear concreto fresco". Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una tanda diferente de concreto, sobre la base de muestrear en forma variable la producción de éste. Cuando se empleen equipos de bombeo o neumáticos, el muestreo se efectuará en el extremo de descarga.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m3  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actualpartida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. 03.03.02. PIEDRA ASENTADAEN CONCRETO f'c=140 kg/cm2  DESCRIPCIÓN: Consiste en el asentado de piedras de diferentes espesores sobre el concreto f'c=140 kg/cm2. Concreto ciclópeo: f'c=140 kg/cm2 (Cemento - Hormigón), con 25 % de piedra mediana, dosificación que deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento propuesto. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación y por aprobación de supervisor de obra.
  • 12. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 12  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m2  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 03.03.03. COLOCACIONDE ENROCADO MANUALA LA ENTRADA YSALIDA DE LA ESTRUCTURA  DESCRIPCIÓN: Consiste en los trabajos de colocacion de rocas en tramos de las obras como proteccion del sistema y las estructuras existentes.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m3  BASES DE PAGO La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 03.03.04. SELLADO DE JUNTAS ABIERTAS YRAJADURAS  DESCRIPCIÓN: El trabajo. de esta partida consiste en el suministro de toda la mano de obra, materiales y equipos necesarios a utilizar para lograr en forma satisfactoria el suministro e instalación entre los vaciados de concreto discontinuos las juntas de construcción.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Los planos de estructuras se indican las ubicaciones de las juntas de construcción las que pueden modificarse su ubicación previa aprobación de la supervisión las juntas de construcción indicadas no son limitantes para su colocación en otros puntos. Estas juntas abiertas requieren primeramente una ampliación de la grieta mediante el disco de corte de concreto, tanto en las paredes como en el piso de la estructura, posteriormente se llenara con mortero epoxico y aditivos necesarios para unir concretos con diferetes edades,además de ello el relleno se hará con un material de respaldo para selladores y encima a ello un sellador elástico de poliuretano, el cual asegurará el adecuado sellado impermeable.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m
  • 13. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 13  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 03.04 MANTENIMIENTO DE COMPUERTAS METÁLICAS 03.04.01. MANTENIMIENTO DE COMPUERTAS METALICAS  DESCRIPCIÓN: Comprende el mantenimiento de las compuertas metalicas tipo izaje con volante, los cuales se encuentran en pesimas condiciones, las cuales requieren engrase, recambio de algunas piezas y limpieza en general dimensiones, condiciones, ubicación y requerimientos a que serán sometidos dentro de la obra proyectada, que se indican en los planos y se especifica aquí.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: und  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 03.04.02. PINTADO DE LA ESTRUCTURA  DESCRIPCIÓN: El proceso para realizar la pintura como medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permita lograr superficies lisas, limpias y luminosas; de propiedades asépticas, un medio de seguridad. En esta partida se realizarán los trabajos requieridos para la pintura en metales, con el empleo de lijas para metal, thinner, y posteriormente la aplicación de 2 manos de pintura esmalte anticorrosiva por el contacto de la estructura con la interperie y el agua.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m2  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida.
  • 14. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 14 03.04.03. PINTURA EN TAPAS METALICAS  DESCRIPCIÓN: El proceso para realizar la pintura al esmalte sintético sobre carpintería metálica estará de acuerdo alorden sucesivo de capasque componen eltratamiento total, teniendo en cuenta que algunas etapas serán ejecutadas previas al día de instalación en el taller de fabricación. De manera similar a la partida anterior, realizarán los trabajos requieridos para la pintura en metales, con el empleo de lijas para metal, thinner, y posteriormente la aplicación de 2 manos de pintura esmalte anticorrosiva por el contacto de la estructura con la interperie y el agua.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Requisitos para Pinturas. La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersado con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m2  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 04 MANTENIMIENTO DE CANAL DE CONCRETO 04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 04.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL YDESCOLMATACION  ÍDEM AL ITEM 03.01.01. 04.01.02. TRAZO, NIVELACION YREPLANTEO EN ESTRUCTURAS  ÍDEM AL ITEM 03.01.03. 04.02 LIMPIEZA YRESANE DE CANAL 04.02.01. LIMPIEZA YDESCOLMATACIÓNDE FONDO DE CANAL  ÍDEM AL ITEM 03.01.01. 04.02.02. CONCRETO F'c= 175kg/cm2 + ADITIVO ADHESIVO  ÍDEM AL ITEM 03.03.01.
  • 15. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 15 04.02.03. SELLADO DE JUNTAS ABIERTAS YRAJADURAS  ÍDEM AL ITEM 03.03.04. 04.03 RECONSTRUCCIÓN DE CANAL ASENTADO 04.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 04.03.01.01. DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EXISTENTE  ÍDEM AL ITEM 03.01.02. 04.03.01.02. EXCAVACIONEN TERRENO CONGLOMERADO  DESCRIPCIÓN: Bajo esta partida, el Contratista realizara todas las excavaciones necesarias para poder emplazar las estructuras programadas cuyas cotas y secciones se indican en los planos correspondientes o como lo haya indicado el ingeniero Supervisor. Esta partida esta centrada en la excavación para el reemplazo y reconstrucción del tramo del canal asentado.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m3  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 04.03.01.03. NIVELACIONYREFINE  ÍDEM AL ITEM 03.02.01. 04.03.01.04. RELLENO CON MATERIALPROPIO  ÍDEM AL ITEM 03.02.02. 04.03.01.05. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE A 30M  ÍDEM AL ITEM 03.02.04.
  • 16. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 16 04.03.02 CONCRETO SIMPLE 04.03.02.01. ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL  DESCRIPCIÓN: Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibra acrílica, etc. Cuyo objeto principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas de ACI-347-68.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Encofrado Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrado  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m2  BASES DE PAGO La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 04.03.02.02. CONCRETO F'c= 175kg/cm2  ÍDEM AL ITEM 03.03.01. 04.03.03 JUNTAS 04.03.03.01. JUNTAS DE DILATACIONYCONTRACCION  DESCRIPCIÓN: El trabajo. de esta partida consiste en el suministro de toda la mano de obra, materiales y equipos necesarios a utilizar para lograr en forma satisfactoria el suministro e instalación de los materiales necesarios para la ejecucion de esta partida, como son tecnoport, el material de respaldo para selladores, y el sellador elastico de poliuretano, en la reposición y reconstrucción del canal.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Los planos de estructuras se indican las ubicaciones de las juntas de construcción las que pueden modificarse su ubicación previa aprobación de la supervisión las juntas de construcción indicadas no son limitantes para su colocación en otros puntos.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida.
  • 17. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 17 04.04 REPOSICIÓN DE COMPUERTAS METÁLICAS 04.04.01. SUM. YCOLOC.DE COMPUERTAMETALICA TIPO IZAJE DE 0.25x0.55 CON VOLANTE  DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro de la compuerta metalica tipo izaje con volante de acuerdo a las dimensiones, condiciones, ubicación y requerimientos a que serán sometidos dentro de la obra proyectada, que se indican en los planos y se especifica aquí.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: und  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 04.04.02. SUM. YCOLOC.DE COMPUERTAMETALICA TIPO IZAJE DE 0.40x0.75 CON VOLANTE  ÍDEM AL ITEM 04.04.01. 04.04.03. SUM. YCOLOC.DE COMPUERTAMETALICA TIPO IZAJE DE 0.53x0.75 CON VOLANTE  ÍDEM AL ITEM 04.04.01. 04.04.04. SUM. YCOLOC.DE COMPUERTAMETALICA TIPO IZAJE DE 0.37x0.80 CON VOLANTE  ÍDEM AL ITEM 04.04.01. 04.04.05. SUM. YCOLOC.DE COMPUERTA METALICA TIPO IZAJE DE 0.50x0.80 CON VOLANTE  ÍDEM AL ITEM 04.04.01. 04.04.06. SUM. YCOLOC.DE COMPUERTAMETALICA TIPO IZAJE DE 0.38x0.55 CON VOLANTE  ÍDEM AL ITEM 04.04.01.
  • 18. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 18 04.05 PINTURA 04.05.01. PINTADO DE LA ESTRUCTURA  ÍDEM AL ITEM 03.04.02. 04.05.02. PINTURA EN TAPAS METALICAS  ÍDEM AL ITEM 03.04.03. 05 REHABILITACION DE TUBERIA 05.01 TRABAJOS PRELIMINARES 05.01.01. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL  DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Esta partida comprende los trabajo.s que deben ejecutarse para la eliminación de basura,elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en toda el área del terreno, así como la maleza y arbustos de fácil extracción.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m2  BASES DE PAGO El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem. 05.01.02. DESMONTAJE DE TAPAS METALICAS  DESCRIPCIÓN: Comprende el desmontaje y eliminación de las tapas metálicas en mal estado presente en la actividad, los cuales serán reemplazados.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcio, se llevara a cabo con herramientas manuales, y si fuera necesario el empleo de equipos.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: und
  • 19. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 19  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 05.02.01. EXCAVACION DE ZANJAEN MATERIAL CONGLOMERADO  ÍDEM AL ITEM 04.03.01.02. 05.02.02. NIVELACION YREFINE DEL FONDO DE LA ZANJA  DESCRIPCIÓN: Similar a la partida 03.02.01.  MÉTODO DE EJECUCIÓN El Ejecutor realizará los trabajo.s de nivelación y apisonado, en toda el área excavada y de acuerdo a los niveles indicados en los planos. El Ejecutor deberá tomar las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m2  BASES DE PAGO Los trabajo.s ejecutados se medirán en metros cuadrados (m²), aplicando el precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, leyes sociales, impuestos y cualquier otro insumo. 05.02.03. CAMADE APOYO PARATUBERIA  DESCRIPCIÓN: Consiste en la preparación y selección del material para la cama de la tubería, se puede colocar arena si en caso no se cuenta con material seleccionado apropiado para la cama de la tubería. El material granular para la cama debe ser de máximo de 10mm.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida.
  • 20. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 20 05.02.04. PRIMERRELLENO H=0.20M MATERIAL SELECCIONADO  DESCRIPCIÓN: Comprende suministro de la mano de obra y/o equipo; y la ejecución de las operaciones necesarias como primer relleno para cubrir las tuberías, relleno, colocación y compactación con material seleccionado del excedente de la excavación.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m3  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 05.02.05. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO  DESCRIPCIÓN: Comprende suministro de la mano de obra y/o equipo; y la ejecución de las operaciones necesarias como el total de relleno para cubrir a nivel de terreno las tuberías, relleno, colocación y compactación con material propio seleccionado del excedente de la excavación.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m3  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 05.02.06. ACARREO DE MATERIALEXCEDENTEA 30M  ÍDEM AL ITEM 03.02.04. 05.03 INSTALACIONES DE TUBERIAS YACCESORIOS 05.03.01. SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC ISO 4435 S -25 UF D=160mm  DESCRIPCIÓN: El material presentado bajo esta Especificación técnica, deberá cumplir con las Normas de la organización Internacional para Estándares “ISO-International Standards Organization”. Para tuberías de agua potable: Norma ISO 4427 o Norma técnica Peruana ITINT
  • 21. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 21 Esta referido al suministro, e instalación de la tubería PVC ISO 4435 S -25 UF D=160mm, para el cual se requerirá la mano de obra de operarios, el empleo de lubricante para embone de tuberías y el anillo de junta segura para tuberias o uniones flexibles.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 05.03.02. SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC ISO 4435 S -25 UF D=300mm  DESCRIPCIÓN: El material presentado bajo esta Especificación técnica, deberá cumplir con las Normas de la organización Internacional para Estándares “ISO-International Standards Organization”. Para tuberías de agua potable: Norma ISO 4427 o Norma técnica Peruana ITINT Esta referido al suministro, e instalación de la tubería PVC ISO 4435 S -25 UF D=300mm, para el cual se requerirá la mano de obra de operarios, el empleo de lubricante para embone de tuberías y el anillo de junta segura para tuberias o uniones flexibles.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 05.04 PRUEBA HIDRAULICA 05.04.01. PRUEBA HIDRAULICA YRESANES  DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro de la mano de obra, materiales (accesorios) y equipo para la realización de la prueba hidráulica en tuberías.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Una vez instalada la tubería o manguera HDPE será sometida a presión de trabajo. por un tiempo de 6 horas, indicada por la clase de tubería o manguera instalada. Antes de efectuarse la prueba debe llenarse la tubería o manguera de agua, todo el aire debe salir.
  • 22. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 22  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 05.05 REPOSICIÓN DE ACCESORIOS EN CANAL DE TUBERIA 05.05.01. SUMINISTRO E INST. DE VALVULA COMPUERTADE BRONCE 3"  DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende elcambio y reposición de las válvulas compuerta de bronce de 3” de control manual reductor en la línea de tubería distribuidora, con la finalidad de controlar manualmente, de flujo de agua a los sectores y/o turnos de riego, dichas válvulas serán ubicadas según indican los planos de ejecución.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: und  BASES DE PAGO La forma de pago de esta partida constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la instalación realizada según jornales establecidos; el Ingeniero Residente cuantificará el rendimiento del personal calificado. 05.05.02. SUM. YCOLOC.DE TAPA METALICA0.40m x 0.40m  DESCRIPCIÓN: Comprende el cambio, reposición y suministro de las tapas metálicas de fierro de 0.40mx0.40m según el diseño actual en campo, condiciones, ubicación y requerimientos a que serán sometidos dentro de la obra proyectada, que se indican en los planos y se especifica aquí. Incluye llave tipo bujía.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: und  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida.
  • 23. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 23 05.05.03. SUM. YCOLOC.DE TAPA METALICA0.60m x 0.60m  DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro de las tapas metálicas de fierro de 0.60mx0.60m según el diseño actual en campo, condiciones, ubicación y requerimientos a que serán sometidos dentro de la obra proyectada, que se indican en los planos y se especifica aquí. Incluye llave tipo bujía.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: und  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 06 OTROS 06.01 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA 06.01.01. LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA  DESCRIPCIÓN: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el área de trabajo perfectamente limpio. Se deberá retirar todo el resto del material del ambiente donde se trabajó. Las obras auxiliares construidas por el Contratista (depósitos, retretes, etc.).  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: m2  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 06.03 MANEJO AMBIENTAL 06.03.01. MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL  DESCRIPCIÓN: Se entienden como los trabajo.s para llevar a cabo las medidas de mitigación, la implementación o aplicación de cualquier política, estrategia, obra y/o acción tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse durante las etapas.
  • 24. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 24  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará en global de acuerdo a los precios que se encuentran definidos en el presupuesto. Se entiende que el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios. 07 FLETE DE MATERIALES 07.01 FLETE TERRESTRE  DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende el costo del transporte de los materiales, herramientas y equipos necesarios requeridos para la ejecución de los trabajo.s programados desde su lugar de adquisición de los mismos hasta la zona de la obra.  MÉTODO DE EJECUCIÓN El traslado se efectuará por vía terrestre,utilizando camiones apropiados Y acémilas, de acuerdo a las características de la carretera, para el traslado de los materiales, herramientas y equipos necesarios requeridos para la obra.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 07.02 FLETE RURAL  DESCRIPCIÓN: Seguidamente del transporte terrestre sigue el transporte rural que comprende del sector San Juan de Pisco, hacia las diversas zonas de trabajo en la Quebrada Huallishquita. Presentándose caminos de herradura. Para el traslado de los materiales se podrá usar acémila y carretilla.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB
  • 25. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 25  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 08 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION YCONTROL DEL COVID-19 EN EL TRABAJO - PRESUPUESTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 08.01 IMPLEMENTACION YADMINISTRACIONDEL PLAN PARA VIGILANCIA,PREVENCION YCONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO  DESCRIPCIÓN: 1. El contratista designará un punto focal para implementar y monitorear las medidas de prevención. 2. Restringir la entrada a toda visita durante la epidemia, hasta nueva instrucción. 3. Si alguna persona o trabajador se siente mal, debe quedarse en casa. 4. Realizar charlas al menos al inicio del día para tratar temas del COVID-19 para: - Concientizar acerca de cómo prevenir la exposición y el contagio por el virus (formas de presentación, cómo evitar su propagación, síntomas y signos, etc.) - Destacar la importancia del lavado de las manos en forma correcta y con - mucha frecuencia. - Fomentar la higiene respiratoria que permite evitar salpicaduras al estornudar, toser y limpiarse la nariz, con lo que se controla la fuente primaria del contagio. 5. Tomar la temperatura de todo el personal y asegurar que se laven las manos antes de permitir el ingreso a la obra y las oficinas de proyecto. 6. Al llegar y permanecer en elsitio de obra corresponderá observar las siguientes directivas preventivas: - Evitar los apretones de manos, abrazos y demás formas de contacto cercano en la obra. - Mantener una distancia mínima de 1 metro en todo momento (entrada al proyecto, reuniones, almuerzo, etc.) - Evitar tocarse la cara (ojos, nariz, boca) sin lavarse las manos. - Lavarse las manos antes de comer y no compartir alimentos o bebidas con compañeros. - No compartir ni intercambiar sus elementos de protección personal (EPP). 7. Asegurarse de contar con los siguientes insumos en suficiente cantidad: - Jabón líquido, toallas desinfectantesdesechables,gel alcoholado y/o alcohol líquido. - Estaciones para ellavado de manos varios puntos de la obra (a la entrada,comedor, oficinas temporales, planta de operaciones, etc.) - Toallas y pañuelos desechables. - Recipientes cerrados o bolsas para el desecho de toallas y pañuelos, - identificados y ubicados en varios puntos de la obra. - Mascarillas1, guantes desechables y lentes protectores. - Termómetros a distancia o de cinta. 8. El uso de mascarillas no es mandatorio en las obras, excepto bajo las siguientes condiciones: Si el personal presenta condiciones de salud crónicas (asma, diabetes, cáncer, hipertensión, etc.) - Si el personal presenta síntomas (tos, goteo nasal, etc.) - Si el personal es mayor de 60 años de edad - Si la distancia mínima entre el personal no se puede cumplir (menos de 1 metro)
  • 26. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 26 9. El uso de guantes desechables será mandatorio en función de la naturaleza de las tareas a realizar, bajo responsabilidad del punto focal designado por el contratista. Por ejemplo: los trabajadores responsables de manipular alimentos y bebidas, en tareas de limpieza en general, conductores de vehículos, vigilantes en control de accesos, etc. 10. Seguir las instrucciones de las autoridades locales.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 08.02 LIMPIEZA YDESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO  DESCRIPCIÓN: Como una medida contra el agente Sars-Cov-2(COVID-19),se establece la limpieza y desinfección de todos los ambientes de la obra. Este lineamiento busca asegurarsuperficies libres de COVID-19,por lo que el procesode limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, vehículos, entre otras superficies inertes con la metodología y los procedimientos adecuados. Se deberá verificar el cumplimiento de este lineamiento previo al inicio de las labores diarias, asimismo se establecerá la frecuencia con la que se realizará la limpieza y desinfección en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19. La periodicidad de la desinfección de los lugares de trabajo, la frecuencia diaria de limpieza del lugar de trabajo, las medidas de protección de los trabajadores y capacitación necesarias para el personal que realiza la limpieza y desinfección de los ambientes y superficies de trabajo; así como la disponibilidad de las sustancias a emplear para tal fin, según las características dellugar de trabajo y tipo de actividad que se realiza, la debe determinar el servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o la que haga sus veces.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB
  • 27. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 27  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 08.03 EVALUACIÓN DE LA CONDICIONDE SALUD DEL TRABAJADORPREVIO AL REGRESO O REINCORPORACION AL CENTRO DE TRABAJO  DESCRIPCIÓN: El responsable del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), de cada centro de trabajo, deberá gestionar para todos los trabajadores los siguientes pasos: 1. Identificación del riesgo de exposición a SARS-CoV-2 (COVID-19) de cada puesto de trabajo. 2. Los trabajadores deben completar una Ficha de Sintomatología COVID-19 que será entregada por el empleador. Se podrá usar medios digitales para emitir y recibir la Ficha de Sintomatología de la COVID-19. 3. Control de temperatura corporal aleatoria al momento de ingreso al centro de trabajo. Esta actividad no es obligatoria en centros de trabajo con menos de 20 trabajadores 4. Todo trabajador que cumpla criterios de caso sospechoso deberá ser manejado de acuerdo al Documento Técnico Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID-19 del MINSA. 5. La aplicación de pruebas serológicas o moleculares para vigilancia de la COVID-19, según normas del Ministerio de Salud, a aquellos trabajadores en puestos de trabajo con Alto o Muy Alto Riesgo, las mismas que están a cargo del empleador. 6. Para puestos de Mediano Riesgo y Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológicas o moleculares no es obligatorio, y se deben hacer únicamente bajo la indicación del profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o según indicación de la Autoridad Nacional o Regional de Salud. 7. No se recomienda la realización de pruebas moleculares ni serológicas (en todos los niveles de riesgo) a los trabajadores que hayan presentado previamente una prueba positiva y/o tengan el alta epidemiológica, ya que el tiempo de duración de los anticuerpos en sangre o la reversión de los mismos aún es incierta y no indica posibilidad de contagio. 8. La valoración de las acciones realizadas, en el marco de este lineamiento permite al profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, determinar si el trabajador puede regresar o reincorporarse a su puesto de trabajo. 9. De identificarse un caso sospechoso o tomar conocimiento de ser contacto con un caso confirmado, se procederá con las siguientes medidas por el profesional de la salud: A. Derivación a un establecimiento de salud para su manejo de acuerdo a lo establecido en la Resolución Ministerial Nº 193-2020/MINSA, “Aprueban el Documento Técnico: Prevención,
  • 28. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 28 Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por la COVID-19 en el Perú" o el que haga sus veces. B. Evaluación por el responsable de la salud en el trabajo para identificar potenciales contactos. C. Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción y/o IAFA del trabajador para el seguimiento de casos correspondiente. D. Brindar material e información sobre la prevención del contagio de la COVID-19,medidas de higiene y cuidado que debe llevar en casa. Se recomienda realizar seguimiento clínico a distancia, diario o Inter diario, al trabajador identificado como caso sospechoso o contacto de un caso confirmado, según corresponda. En los trabajadores identificados como caso sospechoso, en los que se confirma el diagnóstico de la COVID-19,o que constituyen contacto de un caso confirmado, durante los 14 días calendario de aislamiento o cuarentena y antes del regreso al trabajo; el empleador, a través del profesional de salud, gestiona o realiza la evaluación clínica respectiva,para completar el aislamiento o cuarentena y la fecha probable de alta respectiva. Como parte de las medidas excepcionales de carácter transitorio ante la emergencia sanitaria por la COVID-19 y ante un caso sospechoso de COVID- 19 o contacto con un caso confirmado, el empleador procederá con otorgar el descanso médico con la firma del médico tratante o médico a cargo de la vigilancia de la salud, por el tiempo de aislamiento y/o cuarentena para proteger y resguardar la salud e integridad del trabajador, así como del resto de la institución  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 08.04 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO  DESCRIPCIÓN: El empleador, asegura la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con conexión a agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) y puntos de alcohol (gel o líquido), para el uso libre de lavado y desinfección de los trabajadores. Uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol deberá ubicarse al ingreso del centro de trabajo, estableciéndose el lavado de manos o desinfección previo al inicio de sus actividades
  • 29. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 29 laborales, en lo que sea posible con mecanismos que eviten el contacto de las manos con grifos o manijas. En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse mediante carteles,la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso del alcohol para la higiene de manos. Se debe tener en cuenta que el uso de alcohol gel o líquido no reemplaza el lavado de manos.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 08.05 SENSIBILIZACIÓNDE LA PREVENCIÓN DELCONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO  DESCRIPCIÓN: Como medida para asegurar ambientes saludables frente a la COVID-19, el profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo asegura las siguientes actividades para la sensibilización a los trabajadores: • Brindar información sobre la COVID-19 y medíos de protección laboral en las actividades de capacitación, que incluyan distanciamiento social, uso de mascarilla e higiene de manos. • El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o protector respiratorio es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo, conforme a las normas vigentes. • Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología de la COVID-19. • Facilitar medíos para responder a las inquietudes de los trabajadores respecto a la COVID-19. • Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar. • Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB
  • 30. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 30  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 08.06 MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIONCOLECTIVA  DESCRIPCIÓN: Acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en el ambiente de trabajo, las cuales se implementarán considerando los siguientes aspectos: • El uso de mascarillas de manera adecuada, tapando nariz y boca, es de carácter obligatorio. • Antes o durante el retorno asegurar la capacitación de los trabajadores en medidas preventivas contra la COVID-19. • Ambientes adecuadamente ventilados, se recomienda mantener las puertas de las oficinas abiertas para evitar el recurrente contacto con las illas o manija de las puertas Renovación cíclica de volumen de aire según lo indicado por el Ministerio de Salud o norma internacional oficial, según el riesgo encontrado en el ambiente de trabajo. • Distanciamiento social de al menos 1 metro entre trabajadores, además del uso permanente de protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitaria según corresponda. • Si los centros de trabajo cuentan con comedores, ascensores,vestidores, cafetines, medios de transporte y otros, estos deberán mantener el distanciamiento social respectivo entre los usuarios y se deberá respetar los turnos previamente establecidos. En el caso de los comedores (en razón al no uso de mascarilla) debe incrementarse el distanciamiento (mínimo 2 metros) y/o hacer turnos para el personal; o facilitar la ingesta de sus alimentos en las oficinas si las condiciones lo permiten. • Reuniones de trabajo y/o capacitación, que deben ser preferentemente virtuales mientras dure el estado de emergencia nacional o posteriores recomendaciones que establezca el Ministerio de Salud. • De sernecesariasreuniones de trabajo presencial,se deberá respetar eldistanciamiento respectivo y uso obligatorio de mascarillas; este tipo de reuniones se programarán de manera excepcional y por el menor tiempo posible. • Se promoverá el uso de medios digitales (APP,páginas web,correoselectrónicos, redessociales, entre otros) para evitar la contaminación indirecta de la COVID-19 por uso de papeles, bolígrafos, carpetas, entre otros. • Protección de trabajadores en puestos de atención al cliente, mediante el empleo de barreras físicas, por ejemplo, pantallas o mamparas para mostradores, además de la mascarilla correspondiente. • En elcaso de campamentos o albergues para trabajadores se deberá mantenerel distanciamiento entre camas no menor a 1.5 m.
  • 31. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 31 • Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo. • Generar mecanismos para prevenir el contagio. • Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección Personal usados, material descartable posiblemente contaminado (guantes,mascarillas u otros), para un manejo adecuado, como material contaminado, conforme lo establecido en la normativa. • Los marcadores de asistencia personal deben ser de aproximación. • Ninguna cabina o equipo que se utilice para rociar al trabajador o cliente está permitido porque puede poner en riesgo la salud del trabajador. • En el caso de las mujeres gestantes, se recomienda no diferir el descanso pre natal correspondiente, por la posibilidad de que se presenten mayores complicaciones en este periodo. • Las mujeres gestantes y mujeres que dan lactancia materna,de preferencia deben realizar trabajo remoto, en caso no sea posible, no deberán estar ubicadas en áreas de exposición al público.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 08.07 MEDIDAS DE PROTECCIONPERSONAL  DESCRIPCIÓN: El empleador asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal e implementa las medidas para su uso correcto y obligatorio, en coordinación y según lo determine el profesional de salud, estableciendo como mínimo las medidas recomendadas por organismos nacionales e internacionales tomando en cuenta el riesgo de los puestos de trabajo para exposición ocupacional a COVID-19, cumpliendo los principios de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2, N95 o equivalentes) es de uso exclusivo para trabajadores de salud con muy alto y alto riesgo de exposición biológica al virus SARS-CoV-2 que causa la COVID-19. De acuerdo con el nivel de riesgo de los puestos de trabajo, se deben considerar los mínimos estándares de protección respiratoria. Los trabajadores de mediano riesgo deben cumplir con el mínimo estándar de mascarillas quirúrgicas (descartables) o de lo contrario la combinación de mascarillas comunitarias con caretas o protectores faciales. Los trabajadores de bajo riesgo deben
  • 32. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 32 utilizar mascarillas comunitarias como mínimo estándar de protección, las cuales pueden ser reutilizables y lavables; y elempleador debe asegurarse de brindarle al menos tres(3) unidades para poder cambiarlas y lavarlas diariamente.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida. 08.08 VIGILANCIA PREVENCION YCONTROL DE SALUDDE LOS TRABAJADORES  DESCRIPCIÓN: Durante la emergencia sanitaria nacional, el empleador realizará la vigilancia de salud de los trabajadores de manera permanente: - La vigilancia de la salud de los trabajadoreses una práctica necesaria ante el riesgo de exposición a la COVID-19 y debe realizarse de forma permanente durante el tiempo que establezca el Ministerio de Salud. - Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de todos los trabajadores al momento de ingresar y al finalizar la jornada laboral, con la aprobación del personal de salud que realiza la vigilancia de la salud de los trabajadores. - El objetivo de la medición de temperatura es la captura de casos por lo que no es necesario el registro unitario, salvo de los casos sospechosos. El empleador, a través del profesional de la salud o quien haga sus veces,es responsable de la toma de la temperatura y del seguimiento de cada trabajador con temperatura mayor a 37. SºC. Se indicará la evaluación médica de síntomas de la COVID-19 a todo trabajador que presente temperatura mayor a 38.0 ºC o con síntomas respiratorios; deberá retornar a su domicilio (para el aislamiento domiciliario). - La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros), psicosocial (condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo, doble presencia y otros), u otros, que se generen como consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia de la COVID-19.  MÉTODO DE EJECUCIÓN Estan descritos en la descripcion.  MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: GLB
  • 33. “MANTENIMIENTO DELCANALDE CONCRETO COCHAMPA YANAHUANCA PITEC CHURUP, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Municipalidad distrital de Independencia Setiembre 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página | 33  BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo alavance logrado enla ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida.