SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Expresión de los gradientes del suelo
en producción de maíz
Capacitación PIMAF-CIESTAAM, oct 2015.
Universidad Autónoma Chapingo
Dirección de Centros Regionales Universitarios
Centro Regional Universitario Occidente
Fausto Raúl Inzunza Mascareño.
Juan Larios Romero
Torreón Coah., oct 2015
2
N
Espacios sembrados con maíz orgánico en el Rancho
SEVA, 2005, Jamay, Jal.
Rancho
SEVA
Maltaraña
13 ha 5 ha 2 ha
3
Riego
presiembra
Cultivo con tiro y
tractor y riego de
auxilio con 41,000
pl/ha en Jun.
20 % de planta
con daño por
alfilerillo en Jun.
Limitado
desarrollo
de la raíz.
Rendimiento
inferior a 2.5
ton/ha por
daños en
raíz y baja
DP
3
4
5
Fracción A
1
2
4
1
2
3
4
5Riego
presiembra
Siembra con la
tierra a punto,
pisado con tractor
y posterior cultivo
Población
uniforme, alta
densidad y
sombreado
temprano del
suelo
Bajas
densidades
de arvenses
y 65,000
pl/ha en
madurez
fisiológica
Buen
desarrollo
fenológico y
rendimiento
medio de
6.64 ton/ha.
Fracción B
5
Siembra en
seco
después de
compostear
Riego después de
siembra
Cultivo con tiro y
tractor, DP de
72,000 pl/ha en
Jun.
DP a
cosecha 40
mil pl/ha, y
24 mil pl
c/Mz, alta
densidad de
arvenses
Rendimiento
de 3.5
ton/ha con
un 61 % de
plantas s/Mz
y 132 g de
grano/Mz
1
2
3
5
4
Fracción C
6
2.5
3.5
6.6
Rendimientos observados en tres fracciones de
producción de maíz orgánico, Rancho SEVA, 2005,
Jamay, Jal.
t/ha
7
Peso de grano por mazorca, fracción B
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
1 2 3 4 5
Lotes dentro de la fracción B
Pesomediodemazorca(g)
Media =154.68 g
5.5 4.7 7.6 7.4 8.0
Rend. medio
6.58 ton/ha
127.5 129.3
160.5
180.4 182.7
aa
b
cc
8
1 2 3 4 5
t/ha
>8
6-7
4-5
< 4
N
Rendimiento por lote, fracción B (t/ha)
5.5 4.7 7.6 7.4 8.0
10.6
5.3
5.7
4.2
4.4
3.0
3.4
6.0
8.8
4.0
6.6
3.1
4.9
7.6
8.4
5.9
1.3
1.2
1.1
2.3
2.2
2.1
3.3
3.2
3.1
4.3
4.2
4.1
5.3
5.2
5.1
2.6
5.1
4.7
3.9
6.6
5.2
7.2
7.9
8.3
8.3
1.5
1.4
2.5
2.4
3.5
3.4
4.5
4.4
5.5
5.4
6.9
5.1
9.6
10.7
8.6
1.6
2.6
3.6
4.6
5.6
7.0
5.5
5.3
7.7
10.6
10.8
5.6
11.0
11.0
10.3
1.8
1.7
2.8
2.7
3.8
3.7
4.8
4.7
5.8
5.7
6.2
5.5
6.1
5.2
3.8
5.5
6.4
8.9
6.9
9.0
7.3
7.9
3.9
8.1
7.6
1,11
1,10
1.9
2,11
2,10
2.9
3,11
3,10
3.9
4,11
4,10
4.9
5,11
5,10
5.9
9
2.5
3.5
6.5
11.0
Rendimientos observados
t/ha
9.5
8.0
10
6.6
7.1
7.3
10.7
8.0
0.7
3.3
1.3
1.8
3.2
2.2
4.8
3.3
3.9
3.0
4.5
3.9
6.8
1.3
1.2
1.1
2.3
2.2
2.1
3.3
3.2
3.1
4.3
4.2
4.1
5.3
5.2
5.1
6.3
6.2
6.1
11.5
9.1
7.4
6.6
6.2
2.4
2.2
3.2
4.4
5.6
2.6
2.5
1.5
1.4
2.5
2.4
3.5
3.4
4.5
4.4
5.5
5.4
6.5
6.4
11.2
7.1
1.7
3.6
3.9
0.9
1.6
2.6
3.6
4.6
5.6
6.6
11.8
7.8
11.1
7.0
1.7
1.7
7.2
3.3
3.9
8.7
6.3
1.4
1.8
1.7
2.8
2.7
3.8
3.7
4.8
4.7
5.8
5.7
6.8
6.7
10.8
9.6
13.2
8.7
9.0
6.9
5.4
5.1
4.4
6.6
2.8
3.2
9.6
3.8
3.2
3.1
2.4
3.7
1,11
1,10
1.9
2,11
2,10
2.9
3,11
3,10
3.9
4,11
4,10
4.9
5,11
5,10
5.9
6,11
6,10
6.9
t/ha
>8
6-7
4-5
< 4
Rendimiento por Sitio 2006 (t/ha)
1 2 3 4 5 6
9.6 7.6 3.2 3.8 4.8 3.5
10.6
11
Variable
Maíz orgánico Maíz
ConvencionalI II III IV
n 43 55
% de n 40% 100%
Alt. de planta 200.8 256.5
Largo HMz 98.2 -
Ancho HMz 11.1 -
IAF HMz 820.7 -
Diámetro Mz 5.3 5.4
Tamaño Mz 17.2 15.8
No Hileras 15.0 16.1
Granos/hilera 40.9 37.7
Granos/Mz 611.9 604.9
PeG Mz 227.8 238.0
Granos:g 2.72 2.57
Peso olote 46.6 48.1
% de olote 20.2 19.2
II
I
III
IV
PeG
IAF
II
I
III
IV
II
I
III
IV
II
I
III
IV
PeG
IAF
Parámetros fenológicos y de rendimiento según IAF Y PeG.
Grupo I: Sin restricciones
300-90-45
$3,600/ha
12
Variable
Maíz orgánico
I II III IV
n 43 16 34 17
% de n 40% 14 % 31% 15%
Alt. de planta 200.8 208.8 190.7 192.1
Largo HMz 98.2 100.9 89.8 89.2
Ancho HMz 11.1 10.2 9.2 9.7
IAF HMz 820.7 772.0 620.9 648.8
Diámetro Mz 5.3 5.1 4.8 5.1
Tamaño Mz 17.2 15.1 12.9 16.4
No Hileras 15.0 15.0 14.7 14.8
Granos/hilera 40.9 36.8 31.7 40.1
Granos/Mz 611.9 552.3 467.1 592.3
PeG Mz 227.8 173.3 139.8 213.0
Granos:g 2.72 3.19 3.56 2.79
Peso olote 46.6 38.7 29.1 39.4
% de olote 20.2 21.9 21.5 18.4
II
I
III
IV
PeG
IAF
II
I
III
IV
II
I
III
IV
II
I
III
IV
PeG
IAF
Parámetros fenológicos y de rendimiento según IAF Y PeG.
Grupo IV: Posibles restricciones en los
primeros 30 días; compensadas según:
Tamaño de mazorca, No de granos y PeG.
13
Distribución de la capa 300 PSI
El potrero del sombrerillo en Juanacatlán.
7.7
Los
Cuadrados
5.3
Colorado
3.7
Lote Peña
6.7
Pantera
El rendimiento.
Cambisol húmico
Vertisol pélico
7.1
Bengala
113
141
Los gradientes en Los Cuadrados y el Colorado
Los híbridos (D-2010).
Los híbridos (Pantera)
19
Sistemas de producción de maíz en El Molino, Jocotepec, Jal.
Fertilización nitrogenada, Ubicación y características.
Niveles de Nitrógeno (xx-38-46)
Tratamientos 8 (27, 60, 85, 135, 185, 235, 285, 335)
Repeticiones: 3 (I, II, II)
Diseño: Bloques al azar
Características: Migajón arcilloso; MO 3.0; pH 6.7; CIC 41.2
20
Sistemas de producción de maíz en El Molino, Jocotepec, Jal.
Fertilización nitrogenada, ANOVA
21
Sistemas de producción de maíz en El Molino, Jocotepec, Jal.
Fertilización nitrogenada. Resultado.
22
Sistemas de producción de maíz en El Molino, Jocotepec, Jal.
Fertilización nitrogenada, Diferencias morfológicas entre repeticiones
23
Sistemas de producción de maíz en El Molino, Jocotepec, Jal.
Fertilización nitrogenada, Diferencias morfológicas entre repeticiones
24
Sistemas de producción de maíz en El Molino, Jocotepec, Jal.
Fertilización nitrogenada, Diferencias morfológicas entre repeticiones
25
Sistemas de producción de maíz en El Molino, Jocotepec, Jal.
Fertilización nitrogenada, Diferencias morfológicas entre repeticiones
26
Conclusión
En agricultura de temporal, los insumos
aplicados en parcela y en general la
tecnología concurrente no logra “borrar” los
gradientes del suelo

Más contenido relacionado

PDF
Model estimproductivdobleprop22jun2014
PPT
Enficonado.Sistema de cultivo en suelo tradicional con fibra de coco
PPT
7a conf mvz pedro pedroza uso de la pollinaza como mejorado
PPT
Presentación Pannar
PPTX
01 contexto conceptual
PPTX
Definición de conceptos & método de muestreo
PPTX
Archipielagos maíz, 20 abr 2016
PPTX
02 plagas en maíz
Model estimproductivdobleprop22jun2014
Enficonado.Sistema de cultivo en suelo tradicional con fibra de coco
7a conf mvz pedro pedroza uso de la pollinaza como mejorado
Presentación Pannar
01 contexto conceptual
Definición de conceptos & método de muestreo
Archipielagos maíz, 20 abr 2016
02 plagas en maíz

Similar a 03 gradientes del suelo (20)

PPTX
Power point maiz
PPTX
Isla Verde - Producción de Maíz
PDF
Presentación Diapositivas Proyecto sobre e maiz.pdf
PPTX
Forraje verde hidroponico y milpa
PPT
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
PDF
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
PPTX
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
PPTX
Historia y Origen del Maíz.pptx
PPT
Presentación Maíz 0708 La VíA
PDF
practica instalacion del cultivo de maiz
PPTX
El maíz liliana (2)
PPTX
el maiz como cultivo presentacion facultad agro
DOCX
Cultivo de maiz
PPTX
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
PDF
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
DOCX
PPT
1maiz-151212165735.ppt produccion de maiz
PPT
Agricultura por ambientes en la zona
PDF
Maiz c5
Power point maiz
Isla Verde - Producción de Maíz
Presentación Diapositivas Proyecto sobre e maiz.pdf
Forraje verde hidroponico y milpa
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Historia y Origen del Maíz.pptx
Presentación Maíz 0708 La VíA
practica instalacion del cultivo de maiz
El maíz liliana (2)
el maiz como cultivo presentacion facultad agro
Cultivo de maiz
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
1maiz-151212165735.ppt produccion de maiz
Agricultura por ambientes en la zona
Maiz c5
Publicidad

Más de Fausto Inzunza (8)

PPTX
Software colaborativo
PPTX
Pertinencia y necesidad de la transformación del scru
PPT
Angel Santos: reflexiones SCRU
PPT
Quehacer académico cruoc 10
PPT
Quehacer académico cruoc 10
PPTX
Enseñando a pensar
PPT
Uruhne sedes 0410
PPTX
Urusse Respuestas A Consejeros
Software colaborativo
Pertinencia y necesidad de la transformación del scru
Angel Santos: reflexiones SCRU
Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10
Enseñando a pensar
Uruhne sedes 0410
Urusse Respuestas A Consejeros
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

03 gradientes del suelo