SlideShare una empresa de Scribd logo
Abril, 2010
Creación del CRUOC se establece su inicio en enero de 1987, y se define como área de influencia los estados de Jalisco, Nayarit y Colima en la región Occidente del país .  En 2005 se adquirió el inmueble de Rosario Castellanos
ETAPAS  del CRUOC
MISIÓN Contribuir al desarrollo rural en el Occidente de México a través de generar conocimientos, tecnologías y productos que mejoren la producción rural agropecuaria y forestal  vinculados al contexto regional con el objetivo de aportar soluciones a problemas de las cadenas productivas del Occidente de México. Con la participación de profesionistas con alto nivel académico responsables y comprometidos con la institución y la región
VISIÓN Ser una instancia universitaria de investigación, docencia, servicio y difusión de alto nivel científico y tecnológico, comprometidos con sustentabilidad, impactos y reconocimiento regional.
PERSONAL 13 PROFESORES INVESTIGADORES 8 DOCTORES 1 PASANTE DOCTORADO 5 MAESTROS EN CIENCIAS
3 PERSONAS ADMINISTRATIVAS
INFRAESTRUCTURA *   Se cuenta con equipo para videoconfencias e internet   Superficie total del Centro Regional  628  1 Superficie total construida  400  1 Biblioteca  15  1 Banco de germoplasma  80  1 Oficina administrativa  70  3 Cubículos de profesores  100  9 Comedor  9  1 TOTAL  1369  24 WC  11  5 Cafetería  6  1 Sala de usos múltiples*  50  1 M2 NO. DE INMUEBLES
 
PRODUCTIVIDAD CRUOC 2008 DESARROLLO ACADÉMICO Actualizaciones 11 Distinciones 3 DOCENCIA Cursos Licenciatura y Posgrado 6 Cursos en educación continua 1 Estancias preprofesionales y Servicio Social, Viajes de Estudio 4 INVESTIGACIÓN Y TRANSFRENCIA TECNOLÓGICA Coordinación red investigación 1 Proyectos 21 Tesis 10 Coordinación estancias científicas 3
PRODUCTIVIDAD CRUOC 2008 SERVICIO Y CAPACITACIÓN Proyectos  2 Servicio a productores 14 Proyectos productivos 2 DIFUSIÓN Publicaciones 34 Eventos científicos 69 Material audiovisual 2 Organización eventos académicos 10 Edición 2 Arbitraje 2 PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL 21 TOTAL 238
 
 
PROYECTOS
Proyectos con Financiamiento  Interno 2008-2009 TITULO PROYECTO RESPONSABLE MONTO ($) Mejoramiento de maíces criollos mexicanos Fidel Márquez Sánchez 400 000.00 Siembra de semilla de maíz para producir híbridos para vitrinas de demostración Fidel Márquez Sánchez 50 000.00 Colecta y mejoramiento de maíces criollos de temporal: norte de Guanajuato, sur de Zacatecas y norte de Jalisco Erasmo Barrera Gutiérrez 90 400.00 Tecnología  y rentabilidad para la producción  sustentable de  maíz en Jalisco Juan Larios Romero 115 000.00 El tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot) en Jalisco Francisco Santiaguillo Hernández 14 100.00 Distribución geográfica y ecológica de Tomate  de cáscara CÁSCARA ( Physalis spp. ) en México Dr. J. Francisco Santiaguillo  Hernández $30 000.00
Proyectos con Financiamiento  Interno 2008-2009 TITULO PROYECTO RESPONSABLE MONTO ($) Tecnología de la informática en la generación de indicadores técnicos de una agroempresa porcina Valentina Mariscal  y  Heriberto Estrella 80 336.00 Desarrollo de agroempresas lecheras con diferente nivel tecnológico en Jalisco Valentina Mariscal  y  Heriberto Estrella 10 000.00 Asesoría y consultoría, elementos importantes para el desarrollo de agroempresas lecheras Valentina Mariscal  y  Heriberto Estrella 16 000.00 Monitoreo de la ganadería en el área de influencia de los Centros Regionales Valentina Mariscal  y  Heriberto Estrella 53 700.00 Estudios de caso de campesinos  productores de maíz criollo en cuatro entidades de la república Joaquín  Morales Valderrama 57 800.00
Proyectos con Financiamiento  Externo 2008-2009 TITULO PROYECTO FINANCIA MIENTO RESPONSABLE MONTO ($) Tutoría y supervisión del programa especial de seguridad alimentaria (PESA) en la región Sur de Jalisco (PRODESCA  2007) Culminó en 2008 CECADER Dr. Joaquín Morales Valderrama 219 000.00 Tecnología y rentabilidad para la producción sustentable de maíz en Jalisco FUNDACIÓN PRODUCE JALISCO M.C. Juan Larios Romero 210 000.00 Producción y validación de semilla mejorada de maíz en la región sur de Jalisco  FUNDACIÓN PRODUCE JALISCO M.C. Juan Larios Romero 800 000.00 Estudio, conservación y uso de los recursos genéticos de tomate de cáscara (Physalis spp.) en México. SINAREFI-SNICS-SAGARPA Dr. J. Francisco Santiaguillo  Hernández $843 000.00 Colecta Nacional de Germoplasma de Tomate de Cáscara SINAREFI-SNICS-SAGARPA Dr. J. Francisco Santiaguillo  Hernández 170 000.00
Proyectos con Financiamiento  Externo 2008-2009 TITULO PROYECTO FINANCIA MIENTO RESPONSABLE MONTO ($) Tutoría y supervisión del programa especial de seguridad alimentaria (PESA) en la región Sur de Jalisco (PRODESCA  2007) Culminó en 2008 CECADER Dr. Joaquín Morales Valderrama 219 000.00 Supervisión al Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria PESA 2008 en las regiones Sur y Sureste de Jalisco CENTRO ESTATAL EVALUADOR DE OCCIDENTE Dr. Joaquín Morales Valderrama 219 000.00 Evaluación al Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria PESA 2009 en la región Sureste de Jalisco CENTRO ESTATAL EVALUADOR DE OCCIDENTE Dr. Joaquín Morales Valderrama 31 500.00 Evaluación de los Programas de Desarrollo de Huertos Familiares en las regiones Sur y Sureste, ejercicios 2008 y 2009. Jalisco CENTRO ESTATAL EVALUADOR DE OCCIDENTE Dr. Joaquín Morales Valderrama 18 480.00 Evaluación del Programa de capacitación en administración de riesgos y coberturas de precios en empresas rurales de Jalisco. Ejercicio 2009 CENTRO ESTATAL EVALUADOR DE OCCIDENTE Dr. Joaquín Morales Valderrama 117 600.00
Proyectos con Financiamiento  Externo 2008-2009 TITULO PROYECTO FINANCIA MIENTO RESPONSABLE MONTO ($) Tecnología y rentabilidad para la producción sustentable de maíz en Jalisco FUNDACIÓN PRODUCE JALISCO M.C. Juan Larios Romero 210 000.00 Producción y validación de semilla mejorada de maíz en la región sur de Jalisco  FUNDACIÓN PRODUCE JALISCO M.C. Juan Larios Romero 800 000.00 Estudio, conservación y uso de los recursos genéticos de tomate de cáscara (Physalis spp.) en México. SINAREFI-SNICS-SAGARPA Dr. J. Francisco Santiaguillo  Hernández $843 000.00 Colecta Nacional de Germoplasma de Tomate de Cáscara SINAREFI-SNICS-SAGARPA Dr. J. Francisco Santiaguillo  Hernández 170 000.00 Gestión del agua y organización comunitaria La Alberca Municipio de Tamazula, Jalisco AGESADER Y PARTICIPA-CION COMUNITA-RIA Dr. Armando Uribe Chávez  Dr. Joaquín Morales Valderrama 20 000.00
Proyectos con Financiamiento  Externo 2008-2009 TITULO PROYECTO FINANCIA MIENTO RESPONSABLE MONTO ($) EULACIAS UNIÓN EUROPEA Dra. Valentina Mariscal Aguayo 1 152 708.69 Manejo integral computarizado de agroempresas productoras de limón CONSEJO CITRICOLA DE TABASCO AC M.C. Heriberto Estrella Quintero 373 175.00 Desarrollo integral de agroempresas,  soportado en el modelo estratégico de servicios integrales de asesoría y consultoría  CHAPINGO-AGROPEC STAR FIRA M.C. Heriberto Estrella Quintero 3 927 001.00 Conservación  in situ  de razas de maíz de Jalisco con riesgo de pérdida de variabilidad genética SINAREFI Dr. Luis Sahagún Castellanos 230 000.00
INDICADORES 2008 Número de convenios de colaboración vigentes 3 Número de actividades de extensión con productores 16 Número de proyectos financiados con recursos externos / total de proyectos financiados 4/14= 28% Monto recursos externos / monto total de financiamiento $954,369.48/$1,372,659.48= 69.5%
LINEAS DE TRABAJO
Mejoramiento de razas de maíz  Sintéticos blanco, amarillo Variedades  resistentes a sequía Híbridos simples Variedades 5/8 obtenidas a partir de la cruza de variedades retrocruzadas con híbridos comerciales Variedades eloteras, pozoleras,  cruzas de precoces con tardíos jala, asi como maíces de colores Refrescamiento y conservación de razas retrocruzadas y resistentes a sequia DESARROLLADAS Fidel Márquez Sánchez Erasmo Barrera Gutiérrez Luis Sahagún Castellanos
Formación de híbridos simples de maíz para su prueba en Jalisco Obtención de la raza jala mejorada  Colección de germoplasma del norte de Jalisco y Guanajuato ACTUALES
Mejoramiento de las razas del norte de Jalisco y Guanajuato Mejoramiento de las razas Celaya y Comiteco para hibridación Obtención de sintéticos: espiga pequeña, nuevos:  blanco, amarillo y  tamalero (de jala) Mejoramiento del trigo para Jalisco C onservación  in situ  de razas de maíz de Jalisco con riesgo de pérdida de variabilidad genética financiadas por el SINAREFI A DESARROLLAR
1. CARTOGRAFÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN PARA ÁREAS EROSIONADAS Y AMBIENTES PARA LA PRODUCCIÓN   2. FISIOGRAFÍA Y AMBIENTES PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA   3. EVALUACIÓN DE TIERRAS Y ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE CULTIVOS   4. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA Y RENTABILIDAD DEL MAÍZ   5. INSPECCIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA   6. TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DESARROLLADAS JUAN LARIOS ROMERO FAUSTO INZUNZA MASCAREÑO
1. TECNOLOGÍA, RENTABILIDAD Y CALIDAD DEL MAÍZ   2. PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA DE MAÍZ 3. TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN MAICERAS DE JALISCO ACTUALES
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO DE SEMILLAS LA IMPORTANCIA DEL BLOG ACADÉMICO DENTRO DE LA OFERTA DOCENTE DE LA DCRU FUTURAS
José S. Flores Ruvalcaba 1. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA LA PRODUCCIÓN DE PITAYA  (S. queretaroensis ) LÍNEAS DESARROLLADAS 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA LA PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA DE JITOMATE  (Lycopersicon esculentum  Mill)
1. PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA EN INVERNADERO 2. NUTRICIÓN DE ORNAMENTALES  LÍNEAS ACTUALES
1. PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS   2. EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS LINEAS FUTURAS
Tecnología productiva  Recursos fitogenéticos. Mejoramiento genético de tomate de cáscara. Transferencia tecnológica en tomate de cáscara JOSÉ FRANCISCO SANTIAGUILLO HERNÁNDEZ
DESARROLLADA:  El agua en la agricultura El agua en la ganadería ACTUAL Y FUTURA La gestión del agua en el desarrollo rural ARMANDO URIBE CHÁVEZ
DESARROLLADAS Seguimiento y evaluación de ranchos ganaderos Administración computarizada de empresas pecuarias Transferencia de tecnología en proyectos pecuarios VALENTINA MARISCAL AGUAYO HERIBERTO ESTRELLA QUINTERO
DESARROLLADAS Endocrinología y fisiología de la reproducción animal Desarrollo integral de agroempresas. Asesoría y consultoría a agroempresas pecuarias
LÍNEAS ACTUALES Y A DESARROLLAR Desarrollo integral de agroempresas pecuarias Red leche Red porcinos Red ovinos FUTURAS Red doble propósito Red vaca becerro
Sistema Agroindustrial del Maíz   Comercial en Jalisco Desarrolladas: Cadena insumo/producto en una región determinada (6 eslabones). Actuales: Rentabilidad histórica del maíz comercial Redes de productores maiceros Futuras Agricultura integrada en una región especifica JOAQUÍN MORALES VALDERRAMA
Supervisión y tutoría a Programas   en desarrollo en campo Desarrolladas: Incubación de Agencias de Desarrollo Desarrollo de herramientas para la intervención comunitaria Actuales: Perfil de los programas de gobierno en campo Las Estrategias de Intervención comunitaria Futuras: Red territorial de un sistema producto
Organización de Productores Desarrolladas: Formación de empresas autogestivas El universo de empresas sociales en Jalisco Actuales Construcción   histórica de comercializadoras de maíz (seguimiento) Futuras Integradoras y formación de políticas desde las bases
VINCULACIÓN
VINCULACIÓN UNIVERSITARIA
VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
VINCULACIÓN CON AGRUPACIONES CIENTÍFICAS
VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES FINANCIERAS
VINCULACIÓN CON USUARIOS
IMPACTOS
 
 
Tecnología para la producción intensiva de jitomate Tecnología para la propagación y cultivo del pitayo ( S. queretaroensis)
Desarrollo tecnológico: Modelo estratégico de servicios integrales de asesoría y consultoría CHAPINGO-AGROPEC Star Curso en la maestría de Innovación Ganadera  Convenio con FIRA,  proyecto implementación del desarrollo tecnológico en las redes de valor pecuarias y agrícolas
Área de Trabajo Universitario Continuo (ATUC) con efectos múltiples (servicio, investigación etc.) Tesis doctoral, artículos, libros Acervo de datos Ingresos UACh
ACTIVIDADES CONJUNTAS CRUOC-CRUCO
CRUOC - CRUCO La macrosede Zacatecas, Jalisco y Michoacán como punto de partida. Cursos del Cruoc en sede Morelia: Experiencias en Desarrollo Rural Regional (2003-2010) Organización social y mov. campesino (2000 y 2002) (Morales ) Economía campesina, acumulación capitalista y mercados (Barón y López) Diplomados En agricultura alternativa y cadenas productivas (2007) Perales, Correa, Larios e Inzunza
CRUOC - CRUCO Talleres Manejo básico del cultivo de tomate de cáscara 2009 (Rebollar y Santiaguilllo) Proyectos conjuntos Libro de colectas de maíces criollos publicado por la UdeG (Carrera, Sahagún y Barrera) Proyecto Eulacias con la CEE (Perales, Estrella, Mariscal) Estudio comparativo de 4 entidades del país de productores de maíz. 2008 (De la Tejera, Morales)
CRUOC - CRUCO Tesistas apoyados: 3 (Nava, García y Soto)  Viajes de estudio: 2  Reuniones: Para el Seminario de Centros, reunión macroregional. (varios) Dictamen de nuevo ingreso MCDRR (Zarate, Morales, Rivera, Pulido).  Vínculos recíprocos: Colegio de Michoacán (Barón, Morales)
QUE QUEREMOS HACER
PROPUESTAS DOCENTES Orientación Terminal en Zootecnia Desarrollo Integral de Agroempresas pecuarias Maestría Profesional en Gestión del Desarrollo Rural Maestría Tecnológica Agrícola Integral Maestría en Tecnología de Maíz
Líneas/Proyectos de Investigación Vinculación  Difusión Elaboración de proyectos  conjuntos (trabajo en equipo) Taller sobre la metodología para la elaboración de programas operativos
 

Más contenido relacionado

PDF
Cultivares de Cacao, por Luis García. Segunda Reimpresión 2014
PDF
Wilson Montoya Navarro - CV
PDF
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
PPTX
Atributos del cacao
PDF
Curriculum Galo Alvarez
PPTX
Mejoramiento Genético del Cacao
PPT
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
PDF
Primer informe Nacional de Biodiversidad para la Alimentación y Agricultura d...
Cultivares de Cacao, por Luis García. Segunda Reimpresión 2014
Wilson Montoya Navarro - CV
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
Atributos del cacao
Curriculum Galo Alvarez
Mejoramiento Genético del Cacao
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
Primer informe Nacional de Biodiversidad para la Alimentación y Agricultura d...

La actualidad más candente (19)

PDF
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
PDF
Cultivo de berries organico
PPT
Presentacion de ganaderia
PPT
Trabajo final-diseno de-proyecto_cultivo_de_fresas_hernan
PPTX
Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
PDF
Segundo Informe Nacional de Recursos Fitogenéticos de El Salvador 2008
PPTX
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
PDF
Script tmp-manual batata
DOCX
Proyecto de cacao
PDF
Empresas asociadas a unlp
PDF
Manual para producción de pepino
PDF
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
PDF
Agro15[1]cacao
PDF
Forrajes conservacion & nutricion (argentina)
PDF
Cultivo de tomate
DOCX
Semi MacQ.
PPT
Presentación trabajo final_grupo_36
PPTX
Cultivos tropicales-mejoramiento del cacao
PDF
Lanzamiento fic 30 nov 2016
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Cultivo de berries organico
Presentacion de ganaderia
Trabajo final-diseno de-proyecto_cultivo_de_fresas_hernan
Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
Segundo Informe Nacional de Recursos Fitogenéticos de El Salvador 2008
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
Script tmp-manual batata
Proyecto de cacao
Empresas asociadas a unlp
Manual para producción de pepino
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Agro15[1]cacao
Forrajes conservacion & nutricion (argentina)
Cultivo de tomate
Semi MacQ.
Presentación trabajo final_grupo_36
Cultivos tropicales-mejoramiento del cacao
Lanzamiento fic 30 nov 2016
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Produccion de Semillas de Trigo
PDF
FAO - Leyes de semillas
 
PPTX
Sistema nacional de semillas México 2012, Por José Manuel Chávez Bravo
PDF
Taller semillas 2011 Carlos Gonzalo Mejia
PPT
Sistemas Sostenibles de Producción de Semilla, Por Wilson Hugo, FAO
PPTX
Banco de germoplasma
PPT
Banco de Germoplasma ISOPlexis
PPT
Bancos de germoplasma
PDF
Producción de semillas unidad i
KEY
Agricultura
PPS
La actividad economica
PPS
Agricultura
Produccion de Semillas de Trigo
FAO - Leyes de semillas
 
Sistema nacional de semillas México 2012, Por José Manuel Chávez Bravo
Taller semillas 2011 Carlos Gonzalo Mejia
Sistemas Sostenibles de Producción de Semilla, Por Wilson Hugo, FAO
Banco de germoplasma
Banco de Germoplasma ISOPlexis
Bancos de germoplasma
Producción de semillas unidad i
Agricultura
La actividad economica
Agricultura
Publicidad

Similar a Quehacer académico cruoc 10 (20)

PDF
Celebrando50 añosde investigaciónagrícolapara el desarrollo
DOCX
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
PDF
Portafolio umata
PDF
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
PPTX
Desarrollo sustentable de Michoacan
PPTX
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
PPTX
PPT
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
PPT
Presentacion ciat y dapa. octubre 27 de 2011 daniel
PDF
Impacto de MasAgro como un modelo hacia la agricultura sustentable: Moderniza...
PDF
Mercados verdes en el valle
PPSX
Programa de innovación e investigación t_e
PDF
Comercio Justo
PDF
Comercio justo
PPT
Presentación PH NORGEN CNRG Jalisco Sept 2015
PDF
Tesis doctorado miguel uribe gomez
PPTX
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
PDF
AGUACATEISBN (1).pdf
DOCX
Maria merino informe
PPTX
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Celebrando50 añosde investigaciónagrícolapara el desarrollo
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
Portafolio umata
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
Desarrollo sustentable de Michoacan
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentacion ciat y dapa. octubre 27 de 2011 daniel
Impacto de MasAgro como un modelo hacia la agricultura sustentable: Moderniza...
Mercados verdes en el valle
Programa de innovación e investigación t_e
Comercio Justo
Comercio justo
Presentación PH NORGEN CNRG Jalisco Sept 2015
Tesis doctorado miguel uribe gomez
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
AGUACATEISBN (1).pdf
Maria merino informe
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...

Más de Fausto Inzunza (11)

PPTX
Software colaborativo
PPTX
Archipielagos maíz, 20 abr 2016
PPTX
02 plagas en maíz
PPTX
03 gradientes del suelo
PPTX
01 contexto conceptual
PPTX
Pertinencia y necesidad de la transformación del scru
PPT
Angel Santos: reflexiones SCRU
PPT
Quehacer académico cruoc 10
PPTX
Enseñando a pensar
PPT
Uruhne sedes 0410
PPTX
Urusse Respuestas A Consejeros
Software colaborativo
Archipielagos maíz, 20 abr 2016
02 plagas en maíz
03 gradientes del suelo
01 contexto conceptual
Pertinencia y necesidad de la transformación del scru
Angel Santos: reflexiones SCRU
Quehacer académico cruoc 10
Enseñando a pensar
Uruhne sedes 0410
Urusse Respuestas A Consejeros

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Quehacer académico cruoc 10

  • 2. Creación del CRUOC se establece su inicio en enero de 1987, y se define como área de influencia los estados de Jalisco, Nayarit y Colima en la región Occidente del país . En 2005 se adquirió el inmueble de Rosario Castellanos
  • 3. ETAPAS del CRUOC
  • 4. MISIÓN Contribuir al desarrollo rural en el Occidente de México a través de generar conocimientos, tecnologías y productos que mejoren la producción rural agropecuaria y forestal vinculados al contexto regional con el objetivo de aportar soluciones a problemas de las cadenas productivas del Occidente de México. Con la participación de profesionistas con alto nivel académico responsables y comprometidos con la institución y la región
  • 5. VISIÓN Ser una instancia universitaria de investigación, docencia, servicio y difusión de alto nivel científico y tecnológico, comprometidos con sustentabilidad, impactos y reconocimiento regional.
  • 6. PERSONAL 13 PROFESORES INVESTIGADORES 8 DOCTORES 1 PASANTE DOCTORADO 5 MAESTROS EN CIENCIAS
  • 8. INFRAESTRUCTURA * Se cuenta con equipo para videoconfencias e internet Superficie total del Centro Regional 628 1 Superficie total construida 400 1 Biblioteca 15 1 Banco de germoplasma 80 1 Oficina administrativa 70 3 Cubículos de profesores 100 9 Comedor 9 1 TOTAL 1369 24 WC 11 5 Cafetería 6 1 Sala de usos múltiples* 50 1 M2 NO. DE INMUEBLES
  • 9.  
  • 10. PRODUCTIVIDAD CRUOC 2008 DESARROLLO ACADÉMICO Actualizaciones 11 Distinciones 3 DOCENCIA Cursos Licenciatura y Posgrado 6 Cursos en educación continua 1 Estancias preprofesionales y Servicio Social, Viajes de Estudio 4 INVESTIGACIÓN Y TRANSFRENCIA TECNOLÓGICA Coordinación red investigación 1 Proyectos 21 Tesis 10 Coordinación estancias científicas 3
  • 11. PRODUCTIVIDAD CRUOC 2008 SERVICIO Y CAPACITACIÓN Proyectos 2 Servicio a productores 14 Proyectos productivos 2 DIFUSIÓN Publicaciones 34 Eventos científicos 69 Material audiovisual 2 Organización eventos académicos 10 Edición 2 Arbitraje 2 PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL 21 TOTAL 238
  • 12.  
  • 13.  
  • 15. Proyectos con Financiamiento Interno 2008-2009 TITULO PROYECTO RESPONSABLE MONTO ($) Mejoramiento de maíces criollos mexicanos Fidel Márquez Sánchez 400 000.00 Siembra de semilla de maíz para producir híbridos para vitrinas de demostración Fidel Márquez Sánchez 50 000.00 Colecta y mejoramiento de maíces criollos de temporal: norte de Guanajuato, sur de Zacatecas y norte de Jalisco Erasmo Barrera Gutiérrez 90 400.00 Tecnología y rentabilidad para la producción sustentable de maíz en Jalisco Juan Larios Romero 115 000.00 El tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot) en Jalisco Francisco Santiaguillo Hernández 14 100.00 Distribución geográfica y ecológica de Tomate de cáscara CÁSCARA ( Physalis spp. ) en México Dr. J. Francisco Santiaguillo Hernández $30 000.00
  • 16. Proyectos con Financiamiento Interno 2008-2009 TITULO PROYECTO RESPONSABLE MONTO ($) Tecnología de la informática en la generación de indicadores técnicos de una agroempresa porcina Valentina Mariscal y Heriberto Estrella 80 336.00 Desarrollo de agroempresas lecheras con diferente nivel tecnológico en Jalisco Valentina Mariscal y Heriberto Estrella 10 000.00 Asesoría y consultoría, elementos importantes para el desarrollo de agroempresas lecheras Valentina Mariscal y Heriberto Estrella 16 000.00 Monitoreo de la ganadería en el área de influencia de los Centros Regionales Valentina Mariscal y Heriberto Estrella 53 700.00 Estudios de caso de campesinos productores de maíz criollo en cuatro entidades de la república Joaquín Morales Valderrama 57 800.00
  • 17. Proyectos con Financiamiento Externo 2008-2009 TITULO PROYECTO FINANCIA MIENTO RESPONSABLE MONTO ($) Tutoría y supervisión del programa especial de seguridad alimentaria (PESA) en la región Sur de Jalisco (PRODESCA 2007) Culminó en 2008 CECADER Dr. Joaquín Morales Valderrama 219 000.00 Tecnología y rentabilidad para la producción sustentable de maíz en Jalisco FUNDACIÓN PRODUCE JALISCO M.C. Juan Larios Romero 210 000.00 Producción y validación de semilla mejorada de maíz en la región sur de Jalisco FUNDACIÓN PRODUCE JALISCO M.C. Juan Larios Romero 800 000.00 Estudio, conservación y uso de los recursos genéticos de tomate de cáscara (Physalis spp.) en México. SINAREFI-SNICS-SAGARPA Dr. J. Francisco Santiaguillo Hernández $843 000.00 Colecta Nacional de Germoplasma de Tomate de Cáscara SINAREFI-SNICS-SAGARPA Dr. J. Francisco Santiaguillo Hernández 170 000.00
  • 18. Proyectos con Financiamiento Externo 2008-2009 TITULO PROYECTO FINANCIA MIENTO RESPONSABLE MONTO ($) Tutoría y supervisión del programa especial de seguridad alimentaria (PESA) en la región Sur de Jalisco (PRODESCA 2007) Culminó en 2008 CECADER Dr. Joaquín Morales Valderrama 219 000.00 Supervisión al Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria PESA 2008 en las regiones Sur y Sureste de Jalisco CENTRO ESTATAL EVALUADOR DE OCCIDENTE Dr. Joaquín Morales Valderrama 219 000.00 Evaluación al Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria PESA 2009 en la región Sureste de Jalisco CENTRO ESTATAL EVALUADOR DE OCCIDENTE Dr. Joaquín Morales Valderrama 31 500.00 Evaluación de los Programas de Desarrollo de Huertos Familiares en las regiones Sur y Sureste, ejercicios 2008 y 2009. Jalisco CENTRO ESTATAL EVALUADOR DE OCCIDENTE Dr. Joaquín Morales Valderrama 18 480.00 Evaluación del Programa de capacitación en administración de riesgos y coberturas de precios en empresas rurales de Jalisco. Ejercicio 2009 CENTRO ESTATAL EVALUADOR DE OCCIDENTE Dr. Joaquín Morales Valderrama 117 600.00
  • 19. Proyectos con Financiamiento Externo 2008-2009 TITULO PROYECTO FINANCIA MIENTO RESPONSABLE MONTO ($) Tecnología y rentabilidad para la producción sustentable de maíz en Jalisco FUNDACIÓN PRODUCE JALISCO M.C. Juan Larios Romero 210 000.00 Producción y validación de semilla mejorada de maíz en la región sur de Jalisco FUNDACIÓN PRODUCE JALISCO M.C. Juan Larios Romero 800 000.00 Estudio, conservación y uso de los recursos genéticos de tomate de cáscara (Physalis spp.) en México. SINAREFI-SNICS-SAGARPA Dr. J. Francisco Santiaguillo Hernández $843 000.00 Colecta Nacional de Germoplasma de Tomate de Cáscara SINAREFI-SNICS-SAGARPA Dr. J. Francisco Santiaguillo Hernández 170 000.00 Gestión del agua y organización comunitaria La Alberca Municipio de Tamazula, Jalisco AGESADER Y PARTICIPA-CION COMUNITA-RIA Dr. Armando Uribe Chávez Dr. Joaquín Morales Valderrama 20 000.00
  • 20. Proyectos con Financiamiento Externo 2008-2009 TITULO PROYECTO FINANCIA MIENTO RESPONSABLE MONTO ($) EULACIAS UNIÓN EUROPEA Dra. Valentina Mariscal Aguayo 1 152 708.69 Manejo integral computarizado de agroempresas productoras de limón CONSEJO CITRICOLA DE TABASCO AC M.C. Heriberto Estrella Quintero 373 175.00 Desarrollo integral de agroempresas, soportado en el modelo estratégico de servicios integrales de asesoría y consultoría CHAPINGO-AGROPEC STAR FIRA M.C. Heriberto Estrella Quintero 3 927 001.00 Conservación in situ de razas de maíz de Jalisco con riesgo de pérdida de variabilidad genética SINAREFI Dr. Luis Sahagún Castellanos 230 000.00
  • 21. INDICADORES 2008 Número de convenios de colaboración vigentes 3 Número de actividades de extensión con productores 16 Número de proyectos financiados con recursos externos / total de proyectos financiados 4/14= 28% Monto recursos externos / monto total de financiamiento $954,369.48/$1,372,659.48= 69.5%
  • 23. Mejoramiento de razas de maíz Sintéticos blanco, amarillo Variedades resistentes a sequía Híbridos simples Variedades 5/8 obtenidas a partir de la cruza de variedades retrocruzadas con híbridos comerciales Variedades eloteras, pozoleras, cruzas de precoces con tardíos jala, asi como maíces de colores Refrescamiento y conservación de razas retrocruzadas y resistentes a sequia DESARROLLADAS Fidel Márquez Sánchez Erasmo Barrera Gutiérrez Luis Sahagún Castellanos
  • 24. Formación de híbridos simples de maíz para su prueba en Jalisco Obtención de la raza jala mejorada Colección de germoplasma del norte de Jalisco y Guanajuato ACTUALES
  • 25. Mejoramiento de las razas del norte de Jalisco y Guanajuato Mejoramiento de las razas Celaya y Comiteco para hibridación Obtención de sintéticos: espiga pequeña, nuevos: blanco, amarillo y tamalero (de jala) Mejoramiento del trigo para Jalisco C onservación in situ de razas de maíz de Jalisco con riesgo de pérdida de variabilidad genética financiadas por el SINAREFI A DESARROLLAR
  • 26. 1. CARTOGRAFÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN PARA ÁREAS EROSIONADAS Y AMBIENTES PARA LA PRODUCCIÓN   2. FISIOGRAFÍA Y AMBIENTES PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA   3. EVALUACIÓN DE TIERRAS Y ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE CULTIVOS   4. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA Y RENTABILIDAD DEL MAÍZ   5. INSPECCIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA   6. TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DESARROLLADAS JUAN LARIOS ROMERO FAUSTO INZUNZA MASCAREÑO
  • 27. 1. TECNOLOGÍA, RENTABILIDAD Y CALIDAD DEL MAÍZ   2. PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA DE MAÍZ 3. TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN MAICERAS DE JALISCO ACTUALES
  • 28. TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO DE SEMILLAS LA IMPORTANCIA DEL BLOG ACADÉMICO DENTRO DE LA OFERTA DOCENTE DE LA DCRU FUTURAS
  • 29. José S. Flores Ruvalcaba 1. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA LA PRODUCCIÓN DE PITAYA (S. queretaroensis ) LÍNEAS DESARROLLADAS 2. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA LA PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA DE JITOMATE (Lycopersicon esculentum Mill)
  • 30. 1. PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA EN INVERNADERO 2. NUTRICIÓN DE ORNAMENTALES LÍNEAS ACTUALES
  • 31. 1. PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS   2. EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS LINEAS FUTURAS
  • 32. Tecnología productiva Recursos fitogenéticos. Mejoramiento genético de tomate de cáscara. Transferencia tecnológica en tomate de cáscara JOSÉ FRANCISCO SANTIAGUILLO HERNÁNDEZ
  • 33. DESARROLLADA: El agua en la agricultura El agua en la ganadería ACTUAL Y FUTURA La gestión del agua en el desarrollo rural ARMANDO URIBE CHÁVEZ
  • 34. DESARROLLADAS Seguimiento y evaluación de ranchos ganaderos Administración computarizada de empresas pecuarias Transferencia de tecnología en proyectos pecuarios VALENTINA MARISCAL AGUAYO HERIBERTO ESTRELLA QUINTERO
  • 35. DESARROLLADAS Endocrinología y fisiología de la reproducción animal Desarrollo integral de agroempresas. Asesoría y consultoría a agroempresas pecuarias
  • 36. LÍNEAS ACTUALES Y A DESARROLLAR Desarrollo integral de agroempresas pecuarias Red leche Red porcinos Red ovinos FUTURAS Red doble propósito Red vaca becerro
  • 37. Sistema Agroindustrial del Maíz Comercial en Jalisco Desarrolladas: Cadena insumo/producto en una región determinada (6 eslabones). Actuales: Rentabilidad histórica del maíz comercial Redes de productores maiceros Futuras Agricultura integrada en una región especifica JOAQUÍN MORALES VALDERRAMA
  • 38. Supervisión y tutoría a Programas en desarrollo en campo Desarrolladas: Incubación de Agencias de Desarrollo Desarrollo de herramientas para la intervención comunitaria Actuales: Perfil de los programas de gobierno en campo Las Estrategias de Intervención comunitaria Futuras: Red territorial de un sistema producto
  • 39. Organización de Productores Desarrolladas: Formación de empresas autogestivas El universo de empresas sociales en Jalisco Actuales Construcción histórica de comercializadoras de maíz (seguimiento) Futuras Integradoras y formación de políticas desde las bases
  • 42. VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. Tecnología para la producción intensiva de jitomate Tecnología para la propagación y cultivo del pitayo ( S. queretaroensis)
  • 50. Desarrollo tecnológico: Modelo estratégico de servicios integrales de asesoría y consultoría CHAPINGO-AGROPEC Star Curso en la maestría de Innovación Ganadera Convenio con FIRA, proyecto implementación del desarrollo tecnológico en las redes de valor pecuarias y agrícolas
  • 51. Área de Trabajo Universitario Continuo (ATUC) con efectos múltiples (servicio, investigación etc.) Tesis doctoral, artículos, libros Acervo de datos Ingresos UACh
  • 53. CRUOC - CRUCO La macrosede Zacatecas, Jalisco y Michoacán como punto de partida. Cursos del Cruoc en sede Morelia: Experiencias en Desarrollo Rural Regional (2003-2010) Organización social y mov. campesino (2000 y 2002) (Morales ) Economía campesina, acumulación capitalista y mercados (Barón y López) Diplomados En agricultura alternativa y cadenas productivas (2007) Perales, Correa, Larios e Inzunza
  • 54. CRUOC - CRUCO Talleres Manejo básico del cultivo de tomate de cáscara 2009 (Rebollar y Santiaguilllo) Proyectos conjuntos Libro de colectas de maíces criollos publicado por la UdeG (Carrera, Sahagún y Barrera) Proyecto Eulacias con la CEE (Perales, Estrella, Mariscal) Estudio comparativo de 4 entidades del país de productores de maíz. 2008 (De la Tejera, Morales)
  • 55. CRUOC - CRUCO Tesistas apoyados: 3 (Nava, García y Soto) Viajes de estudio: 2 Reuniones: Para el Seminario de Centros, reunión macroregional. (varios) Dictamen de nuevo ingreso MCDRR (Zarate, Morales, Rivera, Pulido). Vínculos recíprocos: Colegio de Michoacán (Barón, Morales)
  • 57. PROPUESTAS DOCENTES Orientación Terminal en Zootecnia Desarrollo Integral de Agroempresas pecuarias Maestría Profesional en Gestión del Desarrollo Rural Maestría Tecnológica Agrícola Integral Maestría en Tecnología de Maíz
  • 58. Líneas/Proyectos de Investigación Vinculación Difusión Elaboración de proyectos conjuntos (trabajo en equipo) Taller sobre la metodología para la elaboración de programas operativos
  • 59.  

Notas del editor

  • #48: LA PRODUCCIÓN DE VARIEDADES CRIOLLAS MEJORADAS PARA LOS CAMPESINOS