SlideShare una empresa de Scribd logo
Talleres Nacionales para el Fortalecimiento y
 Desarrollo de Capacidades del Sector Orgánico y su Sistema de Control
       Taller Nacional de Inducción a la Producción Orgánica en México para el Fortalecimiento
                     de los Organismos de Apoyo al Sistema de Control Nacional




Comercialización de Productos Orgánicos,
una alternativa para pequeños Productores




    Rita Schwentesius Rindermann                                         UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
                                                                          Auditorio “Maestro Hernández X”,
             Vanessa Ramírez Ríos                                         Departamento de Agroecología
                                                                             19 de Noviembre de 2009
          Sergio De La Cruz Robles
               Laura Gómez Tovar
Definición -
La agricultura orgánica mantiene y mejora la salud de los suelos, los
ecosistemas y las personas.
Se basa en los procesos ecológicos y los ciclos adaptados a las
condiciones locales, sin usar insumos que tengan efectos adversos.
La agricultura orgánica combina tradición, innovación y ciencia para
favorecer el medio ambiente y promover relaciones justas y una
buena calidad de vida para todos los que participan en ella.
Superficie: 32.7

Situación en                                                                                  Productores: 25.2
                                                                                                Empleos: 28.7
                                                                                                 Divisas: 28.8
México


                                                                                                                    2008


                                                                                    2004/05
                                                                                                      •   395,269 has
                                                                                                      •   128,000 agricultores
                                                            2000
                                                                                                      •   172,251 empleos
                                                                            •   307,692 has           •   426,000 US$ (1000)
                                  1998                                      •   83,174 agricultores
        1996                                      •   102,802 has           •   150,914 empleos
                                                  •   33,587 agricultores   •   270,503 US$ (1000)
                        •   54,457 has            •   60,918 empleos
 • 22,265 has           •   27,814 agricultores   •   139,404 US$ (1000)
 • 13,176               •   32,260 empleos
   agricultores         •   72,000 US$ (1000)
 • 13,785 empleos
 • 34,293 US$ (1,000)
México. Superficie orgánica
                       1996-2008
     450,000
                 Crecimiento=30%
     400,000
                                                          395,269


     350,000
                 1º lugar a nivel mundial
                                              307,692
     300,000
ha




     250,000


     200,000


     150,000

                                   102,802
     100,000

                         54,457
      50,000
               23,265

          0

                  1996      1998       2000      Abr-05      Jul-08
Superficie Orgánica
          en México, 2008 (%)



                            Querétaro
           3.5              8                Yucatán
                                             0.3
                                 4

                 17                  4.4
          2000
                      5.8   18         36
Chiapas = 43%
Oaxaca = 27%
                                       Fuente: CIIDRI, 2008.
Grado de Pobreza


                               Muy Bajo
                               Bajo
                               Alto
                               Muy Alto




Porcentaje de
superficie orgánica
2004, año en que se crea la Red
Por la Salud
  Humana y el
  respeto a la
  Naturaleza
¡Compro local y
 ayudo global!
Morelos
                              Ciudad de
                                                 2009….
                               México



                                    Tlaxcala
B. C. S.
                                        Puebla
   Jalisco
                                                 Veracruz


           Estado de México

                               Oaxaca            Chiapas
Durante la última década, la agricultura orgánica o ecológica ha demostrado ser una
de las alternativas más promisorias para el campo mexicano.

Sus objetivos:
         Sustentabilidad: Conlleva a la conservación y mejoramiento de los recursos
         naturales
                                      Los productores reciben y pueden lograr
                                      mejores condiciones de vida



                                         Además, este tipo de agricultura
                                         permite el rescate del conocimiento
                                         indígena y de las prácticas tradicionales.
Soberanía Alimentaría
Derecho de los pueblos a
producir, intercambiar y
consumir alimentos de acuerdo
a prácticas que vienen definidas
por valores, conocimientos,
creencias y rituales
pertenecientes a su cultura,
accediendo a alimentos sanos y
nutritivos sin ningún tipo de
obstáculo o presión política,
económica o militar.
¿Por qué los Tianguis y Mercados
       Orgánicos son importantes ?
 Conectan a la población del campo y la ciudad.

 Promueven el mercado regional.
 Promueven el consumo directo de alimentos
  orgánicos.

 Ofrecen alimentos sanos a
   precios más justos para
   productores y consumidores.
Y también…

 Crean conciencia ecológica y social
  para producir y consumir en forma
  responsable.
 Promueven la filosofía de la
  agricultura orgánica.
 Ofrecen espacios para la convivencia
  y el aprendizaje.
Actividades de   1. Promueve la educación
                    ambiental, el consumo
    la Red          responsable, local y
                    saludable.

                 2. Preservación de la Cultura.

                 3. Diversificación y
                    ampliación de la canasta
                    orgánica de alimentos.

                 4. Capacitación .

                 5. Intercambio de
                    Experiencias.
- Se preserva la tierra
- Se revaloran las tradiciones
- Se promueven los esfuerzos comunitarios
- Se evita la exposición a agroquímicos
- Se obtienen mejores alimentos
- Se ofrecen mejores empleos
Certificación Participativa

• Definición

  La certificación participativa es un proceso
colectivo entre productores, consumidores y otros
actores, que garantiza la calidad orgánica y sana de
productos locales, generados a pequeña escala,
basado en relaciones de confianza y que promueve
los compromisos de salud, ecología, equidad y
certidumbre ambiental.
Principios :                                  Certificación Orgánica Participativa


    Honestidad y responsabilidad de los
      productores para producir bajo las
      normas de la agricultura orgánica.

    Los consumidores involucran en el proceso de
      acompañamiento a la unidad de producción orgánica.

Credibilidad y confianza de los consumidores de las
  técnicas de producción orgánica.
Se establece una relación directa de intercambio,
  conocimientos y experiencias entre los involucrados.
Principios :      Certificación Orgánica Participativa


               • Se genera la solidaridad, igualdad y
                  convivencia social que permite la
                  construcción de una relación justa y
                  democrática.

               • Existe transparencia en el proceso de
                  acompañamiento.

               • Libre acceso a la participación y
                  recomendación durante la visita a la
                  unidad de producción orgánica.

               • Libre acceso a la información.
PROBLEMÁTICA ACTUAL
          EL 85% DE LA PRODUCCION
          ORGANICA SALE DEL PAÍS

           LA MAYORIA DE LOS
          PRODUCTORES ORGANICOS
          SON DE BAJOS RECURSOS,
          ESCASA ESCOLARIDAD, CON
          POCA O NULA

          INFRAESTRUCTURA, QUE
          VENDE SU PRODUCTO A
          GRANEL.
1 .-Tiendas convencionales e.g. Walmart



                      2.- Tiendas de especialidad : un mercado dirigido




3.-Mercados Locales
Espacios con visión ecológica y cultural
existe un fuerte lazo
productor - consumidor
Limitaciones de mercado

• Dependencia del mercado externo

• Incertidumbre respecto al acceso al mercado

• Bajo desarrollo del mercado interno

• Infraestructura para la comercialización

• Necesidad de la certificación
Objetivo mejorar la eficiencia,
aumentar el volumen y reducir costos
                                   INGRESOS = PRECIO X VOLUMEN




VOLUMÉN ALTO X PRECIO BAJO = INGRESO ALTO


                  AGRICULTURA INDUSTRIAL

                    Sólo los grandes ganan
VOLUMEN BAJO X PRECIO BAJO = INGRESO BAJO


        •Intermediarios
        •Más bajo precio
        •Problemas de cobranza
        •Se abandonan las tierras
        •Se urbanizan las ideas
VOLUMEN BAJO X PRECIO ALTO = INGRESO ACEPTABLE

      Ofrece mejores precios al productor:
  - Productos de valor superior

- Reducción de intermediarios



  - Reducción de costos
Una excelente alternativa
       para mejorar
    el nivel de vida de
        productores
agrícolas de bajo volumen
Cada día más consumidores mexicanos tienen a su
 alcance los productos sanos y de alta calidad
 que producimos en forma sustentable.

                 La agricultura orgánica, unida a una
                   estrategia de mercado adecuada, es una
                   alternativa para elevar de manera sustancial
                   los ingresos de los pequeños productores del
                   campo.
1. Apoyados en la calidad y servicio,
    continuar abriendo espacio para más
    productos orgánicos frescos en
    Tianguis y Mercados Orgánicos
    ,tiendas de todo el país.

   2. Desarrollar proveedores,
      preferentemente campesinos,
      para la distribución de frutas y
      verduras orgánicas.



   3. Participar, ahora con estrategia de
     venta directa a los consumidores
     promoviendo el mercado Interno.
La base del éxito
       Mejorar la producción

  Orientarse a mercados especificos

Formar asociaciones de acopio y ventas
Mejorar la producción

Orientarse a mercados de nicho
Formar asociaciones de producción, acopio y
                  ventas
         Los mercados requieren:
                               Autenticidad
                                    Calidad
                               Presentación
                         Surtido todo el año
Comercio Justo
Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos
Km. 38.5 Carretera México-Texcoco Chapingo, Estado de México
                 Teléfono: 01 (595)952 1506
           e-mail: tianguisorganico@yahoo.com.mx

       Pagina Web: www.mercadosorganicos.org.mx
             Dra. Rita Schwentesius Rinderman
                      rsr@avantel.net

                 Ing. I. Vanessa Ramírez Ríos
                yleanavanezza@yahoo.com.mx

                  Sergio De la Cruz Robles
                     serdero@yahoo.it

                    Laura Gómez Tovar
                  gomezlaura@yahoo.com

Más contenido relacionado

PPTX
Ana broccoli
PDF
Jorge madriz
PPTX
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
PDF
Sector agropecuario mexico
PDF
Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012
PDF
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
PDF
Calendario siembras-cosechas 1
PDF
Adolfo Chavez: La Silvicultura Comunitaria en México
Ana broccoli
Jorge madriz
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
Sector agropecuario mexico
Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
Calendario siembras-cosechas 1
Adolfo Chavez: La Silvicultura Comunitaria en México

Destacado (14)

PPS
Comercio justo en España
PDF
Consumo responsable
PPS
El comercio justo
PDF
Moda sostenible
PPTX
Consumo responsable
PPT
Consumo Responsable_Ecoescuelas
DOC
Tríptico consumo responsable.
PDF
Formacion en consumo
PPTX
Consumo responsable
PPTX
Consumo responsable
PDF
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
PPTX
Spanish Vocabulary: Going Shopping in Spanish / Vocabulario de tiendas ELE
PPTX
Presentacion consumo responsable
PPTX
Consumo responsable
Comercio justo en España
Consumo responsable
El comercio justo
Moda sostenible
Consumo responsable
Consumo Responsable_Ecoescuelas
Tríptico consumo responsable.
Formacion en consumo
Consumo responsable
Consumo responsable
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Spanish Vocabulary: Going Shopping in Spanish / Vocabulario de tiendas ELE
Presentacion consumo responsable
Consumo responsable
Publicidad

Similar a Comercio Justo (20)

PPT
Analisis sobre la agrticultura
PDF
Abonosorgánicosfermentados
PDF
Producción sostenible
PPTX
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
PPTX
PPTX
Act 11 diseño de proyectos_2012-2
PDF
Estudio socio-económico de la producción de cacao orgánico en la zona de Pasa...
PDF
Oaxaca8 dic
PDF
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
PDF
Presentación final manejo de recursos naturales
PPT
Divulgación de los resultados y productos de Investigación en el Instituto Na...
PDF
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
 
DOCX
La Agricultura OrgáNica En MéXico
PPTX
Grobocopatel estuvo en CiGob
DOC
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
PPTX
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
PPTX
Agroecologia
PDF
Mercado Orgánico Sagarpa
PDF
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
PDF
Manejo de desechos vegetales
Analisis sobre la agrticultura
Abonosorgánicosfermentados
Producción sostenible
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
Act 11 diseño de proyectos_2012-2
Estudio socio-económico de la producción de cacao orgánico en la zona de Pasa...
Oaxaca8 dic
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Presentación final manejo de recursos naturales
Divulgación de los resultados y productos de Investigación en el Instituto Na...
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
 
La Agricultura OrgáNica En MéXico
Grobocopatel estuvo en CiGob
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Agroecologia
Mercado Orgánico Sagarpa
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
Manejo de desechos vegetales
Publicidad

Más de semana del consumidor (14)

PPS
memorias. Primera Semana del consumidor. México-Puebla 2010
PDF
Profeco.- Laboratorio nacional de calidad-Alimentos
PDF
El poder del consumidor: Comida Chatarra estudio-Guerrero
PDF
Ibero Comida Chatarra
PPT
Micro finanzas
PDF
Comercio justo
PPT
Micro finanzas y derechos del consumidor
PPT
Consumo Inteligente
PDF
Acciones colectivas
PPT
Mensaje Nieves Alvarez. e-cons
PPT
7 Derechos Consumidor Puebla
PDF
Acciones Colectivas
PPT
Acuerdo nacional vs. Obesidad
memorias. Primera Semana del consumidor. México-Puebla 2010
Profeco.- Laboratorio nacional de calidad-Alimentos
El poder del consumidor: Comida Chatarra estudio-Guerrero
Ibero Comida Chatarra
Micro finanzas
Comercio justo
Micro finanzas y derechos del consumidor
Consumo Inteligente
Acciones colectivas
Mensaje Nieves Alvarez. e-cons
7 Derechos Consumidor Puebla
Acciones Colectivas
Acuerdo nacional vs. Obesidad

Comercio Justo

  • 1. Talleres Nacionales para el Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades del Sector Orgánico y su Sistema de Control Taller Nacional de Inducción a la Producción Orgánica en México para el Fortalecimiento de los Organismos de Apoyo al Sistema de Control Nacional Comercialización de Productos Orgánicos, una alternativa para pequeños Productores Rita Schwentesius Rindermann UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Auditorio “Maestro Hernández X”, Vanessa Ramírez Ríos Departamento de Agroecología 19 de Noviembre de 2009 Sergio De La Cruz Robles Laura Gómez Tovar
  • 2. Definición - La agricultura orgánica mantiene y mejora la salud de los suelos, los ecosistemas y las personas. Se basa en los procesos ecológicos y los ciclos adaptados a las condiciones locales, sin usar insumos que tengan efectos adversos. La agricultura orgánica combina tradición, innovación y ciencia para favorecer el medio ambiente y promover relaciones justas y una buena calidad de vida para todos los que participan en ella.
  • 3. Superficie: 32.7 Situación en Productores: 25.2 Empleos: 28.7 Divisas: 28.8 México 2008 2004/05 • 395,269 has • 128,000 agricultores 2000 • 172,251 empleos • 307,692 has • 426,000 US$ (1000) 1998 • 83,174 agricultores 1996 • 102,802 has • 150,914 empleos • 33,587 agricultores • 270,503 US$ (1000) • 54,457 has • 60,918 empleos • 22,265 has • 27,814 agricultores • 139,404 US$ (1000) • 13,176 • 32,260 empleos agricultores • 72,000 US$ (1000) • 13,785 empleos • 34,293 US$ (1,000)
  • 4. México. Superficie orgánica 1996-2008 450,000 Crecimiento=30% 400,000 395,269 350,000 1º lugar a nivel mundial 307,692 300,000 ha 250,000 200,000 150,000 102,802 100,000 54,457 50,000 23,265 0 1996 1998 2000 Abr-05 Jul-08
  • 5. Superficie Orgánica en México, 2008 (%) Querétaro 3.5 8 Yucatán 0.3 4 17 4.4 2000 5.8 18 36 Chiapas = 43% Oaxaca = 27% Fuente: CIIDRI, 2008.
  • 6. Grado de Pobreza Muy Bajo Bajo Alto Muy Alto Porcentaje de superficie orgánica
  • 7. 2004, año en que se crea la Red
  • 8. Por la Salud Humana y el respeto a la Naturaleza ¡Compro local y ayudo global!
  • 9. Morelos Ciudad de 2009…. México Tlaxcala B. C. S. Puebla Jalisco Veracruz Estado de México Oaxaca Chiapas
  • 10. Durante la última década, la agricultura orgánica o ecológica ha demostrado ser una de las alternativas más promisorias para el campo mexicano. Sus objetivos: Sustentabilidad: Conlleva a la conservación y mejoramiento de los recursos naturales Los productores reciben y pueden lograr mejores condiciones de vida Además, este tipo de agricultura permite el rescate del conocimiento indígena y de las prácticas tradicionales.
  • 11. Soberanía Alimentaría Derecho de los pueblos a producir, intercambiar y consumir alimentos de acuerdo a prácticas que vienen definidas por valores, conocimientos, creencias y rituales pertenecientes a su cultura, accediendo a alimentos sanos y nutritivos sin ningún tipo de obstáculo o presión política, económica o militar.
  • 12. ¿Por qué los Tianguis y Mercados Orgánicos son importantes ?  Conectan a la población del campo y la ciudad.  Promueven el mercado regional.  Promueven el consumo directo de alimentos orgánicos.  Ofrecen alimentos sanos a precios más justos para productores y consumidores.
  • 13. Y también…  Crean conciencia ecológica y social para producir y consumir en forma responsable.  Promueven la filosofía de la agricultura orgánica.  Ofrecen espacios para la convivencia y el aprendizaje.
  • 14. Actividades de 1. Promueve la educación ambiental, el consumo la Red responsable, local y saludable. 2. Preservación de la Cultura. 3. Diversificación y ampliación de la canasta orgánica de alimentos. 4. Capacitación . 5. Intercambio de Experiencias.
  • 15. - Se preserva la tierra - Se revaloran las tradiciones - Se promueven los esfuerzos comunitarios - Se evita la exposición a agroquímicos - Se obtienen mejores alimentos - Se ofrecen mejores empleos
  • 16. Certificación Participativa • Definición La certificación participativa es un proceso colectivo entre productores, consumidores y otros actores, que garantiza la calidad orgánica y sana de productos locales, generados a pequeña escala, basado en relaciones de confianza y que promueve los compromisos de salud, ecología, equidad y certidumbre ambiental.
  • 17. Principios : Certificación Orgánica Participativa Honestidad y responsabilidad de los productores para producir bajo las normas de la agricultura orgánica. Los consumidores involucran en el proceso de acompañamiento a la unidad de producción orgánica. Credibilidad y confianza de los consumidores de las técnicas de producción orgánica. Se establece una relación directa de intercambio, conocimientos y experiencias entre los involucrados.
  • 18. Principios : Certificación Orgánica Participativa • Se genera la solidaridad, igualdad y convivencia social que permite la construcción de una relación justa y democrática. • Existe transparencia en el proceso de acompañamiento. • Libre acceso a la participación y recomendación durante la visita a la unidad de producción orgánica. • Libre acceso a la información.
  • 19. PROBLEMÁTICA ACTUAL EL 85% DE LA PRODUCCION ORGANICA SALE DEL PAÍS LA MAYORIA DE LOS PRODUCTORES ORGANICOS SON DE BAJOS RECURSOS, ESCASA ESCOLARIDAD, CON POCA O NULA INFRAESTRUCTURA, QUE VENDE SU PRODUCTO A GRANEL.
  • 20. 1 .-Tiendas convencionales e.g. Walmart 2.- Tiendas de especialidad : un mercado dirigido 3.-Mercados Locales Espacios con visión ecológica y cultural existe un fuerte lazo productor - consumidor
  • 21. Limitaciones de mercado • Dependencia del mercado externo • Incertidumbre respecto al acceso al mercado • Bajo desarrollo del mercado interno • Infraestructura para la comercialización • Necesidad de la certificación
  • 22. Objetivo mejorar la eficiencia, aumentar el volumen y reducir costos INGRESOS = PRECIO X VOLUMEN VOLUMÉN ALTO X PRECIO BAJO = INGRESO ALTO AGRICULTURA INDUSTRIAL Sólo los grandes ganan
  • 23. VOLUMEN BAJO X PRECIO BAJO = INGRESO BAJO •Intermediarios •Más bajo precio •Problemas de cobranza •Se abandonan las tierras •Se urbanizan las ideas
  • 24. VOLUMEN BAJO X PRECIO ALTO = INGRESO ACEPTABLE Ofrece mejores precios al productor: - Productos de valor superior - Reducción de intermediarios - Reducción de costos
  • 25. Una excelente alternativa para mejorar el nivel de vida de productores agrícolas de bajo volumen
  • 26. Cada día más consumidores mexicanos tienen a su alcance los productos sanos y de alta calidad que producimos en forma sustentable. La agricultura orgánica, unida a una estrategia de mercado adecuada, es una alternativa para elevar de manera sustancial los ingresos de los pequeños productores del campo.
  • 27. 1. Apoyados en la calidad y servicio, continuar abriendo espacio para más productos orgánicos frescos en Tianguis y Mercados Orgánicos ,tiendas de todo el país. 2. Desarrollar proveedores, preferentemente campesinos, para la distribución de frutas y verduras orgánicas. 3. Participar, ahora con estrategia de venta directa a los consumidores promoviendo el mercado Interno.
  • 28. La base del éxito Mejorar la producción Orientarse a mercados especificos Formar asociaciones de acopio y ventas
  • 29. Mejorar la producción Orientarse a mercados de nicho Formar asociaciones de producción, acopio y ventas Los mercados requieren: Autenticidad Calidad Presentación Surtido todo el año
  • 31. Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos Km. 38.5 Carretera México-Texcoco Chapingo, Estado de México Teléfono: 01 (595)952 1506 e-mail: tianguisorganico@yahoo.com.mx Pagina Web: www.mercadosorganicos.org.mx Dra. Rita Schwentesius Rinderman rsr@avantel.net Ing. I. Vanessa Ramírez Ríos yleanavanezza@yahoo.com.mx Sergio De la Cruz Robles serdero@yahoo.it Laura Gómez Tovar gomezlaura@yahoo.com