SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO  AL MICROEMPRESARIO  MÉXICO
Alianza  Público – Privada para  la creación de autoempleo y el combate a la pobreza mediante la promoción de servicios  financieros para la microempresa. Secretaría de Economía, a través del PRONAFIM Instituciones Microfinancieras Mujeres y Hombres Emprendedores Fondeo Supervisión Capacitación Subsidios Microcréditos Microseguros Educación Financiera PRONAFIM
RESULTADOS
IMF’s Activas El número de Instituciones Microfinancieras Activas es una variable que se muestra un crecimiento con los años. 57 74 96 121 116 98 102 109 112
Créditos Otorgados (cifras en miles) Se han otorgado poco más de cuatro millones de microcréditos. El Crédito Promedio en 2009 fue de $5, 577
Mapa de cobertura Fuente:  Sistema de Inteligencia de Negocios, AF. Cobertura IMF matrices Cobertura sucursales Municipios atendidos:   1,126 Municipios por atender:  1,317
ACCIONES COMPLEMENTARIAS  SERVICIOS ADICIONALES
Microseguros Actualmente opera en 2 estados de la República Mexicana: Oaxaca y Veracruz. En el año 2009 en ambos estados se colocaron  31,000  microseguros. La meta para finales del 2010es la colocación de  200mil  microseguros. Se opera a través de las siguientes compañías de seguros: . Alianza PRONAFIM – Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros  (AMIS) Ace Afirme Atlas Argos Metro Inbursa Azteca Mapfre GNP HIR Tokio Marine  Zurich
Microfinanzas y Desarrollo Local Alianza PRONAFIM – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Junta Auxiliar de La Resurrección Puebla, Puebla, MEXICO Microfinanzas Promoción del Ahorro Prácticas Ecológicas Mercado Local Proyectos Productivos Salud Transferencia Tecnología Talleres Infantiles
¿QUE SE HA HECHO EN DEFENSA AL CONSUMIDOR?
Evitar el Sobre-endeudamiento Transparencia en precios Prácticas apropiadas de cobro Comportamiento ético del personal  Mecanismos para recibir y resolver quejas  Privacidad de los datos de los clientes  ¿Cuales son los principios de protección al cliente?
Principio #1: Evitar el Sobre-endeudamiento
Que es el sobre endeudamiento para las instituciones?
Que es el sobre endeudamiento para los clientes? Fuente: DAI
Principio #2: Transparencia en Precios
¿Que queremos decir con la Transparencia en Precios?
Perspectiva del cliente - ¿Cómo saber si su IMF tiene  problemas con la transparencia? Se queja el cliente de que el monto aprobado y el monto desembolsado no son iguales? Tiene el cliente una tabla de amortización, y conoce su fecha de pago? Sabe el cliente cuando empiezan los gastos moratorios o que estos existen? Tiene el cliente acceso a su ahorro? Desconoce  el cliente las tasa y/o tarifas del producto? Conoce el cliente  su saldo y/o extracto?  Requiere la ley que se hagan públicas las tasas? Hacen esto las demás instituciones? Está incluido el costo de los productos ligados en el total? Tiene el cliente la oportunidad de hacer preguntas?
¿Prácticas Apropiadas de Cobro porqué importan?
Otras Acciones del PRONAFIM
 

Más contenido relacionado

PPTX
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
PPT
Microfinanzas_Ecuador
PPTX
Diapositivas edución financiera Chimbote-Peru
PPT
Finanzas
PPT
Finanzas
PDF
Columna_presidente_fedegan_la_exclusion_en_la_banca
DOCX
Sistema financiero en México
DOCX
Realidad nacional y ambiental
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas_Ecuador
Diapositivas edución financiera Chimbote-Peru
Finanzas
Finanzas
Columna_presidente_fedegan_la_exclusion_en_la_banca
Sistema financiero en México
Realidad nacional y ambiental

Destacado (10)

PDF
REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DE FOMENTO...
PPTX
Cynthia Villarreal, PRONAFIM, Mexico, Advancing Financial Access for SMEs
PDF
Reglas de oper sedesol
PDF
GUIA PARA PROGRAMAS SOCIALES 2016
PPTX
Apoyos sagarpa 2017
PPTX
PROGRAMAS SAGARPA 2014
PDF
Programas de apoyo
PDF
Programas sedesol-gobierno-acapulco
PPSX
Gestion De Proyectos
PPTX
Programas de Apoyo SAGARPA 2016
REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DE FOMENTO...
Cynthia Villarreal, PRONAFIM, Mexico, Advancing Financial Access for SMEs
Reglas de oper sedesol
GUIA PARA PROGRAMAS SOCIALES 2016
Apoyos sagarpa 2017
PROGRAMAS SAGARPA 2014
Programas de apoyo
Programas sedesol-gobierno-acapulco
Gestion De Proyectos
Programas de Apoyo SAGARPA 2016
Publicidad

Similar a Pronafim (20)

PPTX
PPT Finanzas en el Cole 2019_06.05 ODJ Chupaca - Impresión.pptx
PDF
Boletin digital
PPTX
Proceso de Financiamiento- OdontoRed
PDF
Dialnet microfinanzas-5038349
PDF
REPORTE ECOVIDNOMICS
PDF
Reporte La Nueva Normalidad/Economía
PDF
Sesión itdUPM. Microfinanzas y desarrollo - Fundación AFI. 14 octubre 2013
PPTX
Programa de créditos para microfinanzas.
PDF
guía sobre microcréditos by Begoña Torre Olmo Isabel Sainz Fernández Sergio S...
PDF
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
PDF
PPTX
Financiamiento Federal PYME 2013
DOC
Prueba de ensayo administracion 1
PDF
NACIONAL-FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD.pdf
PPT
Presentacion funcoopyme
PPT
Sfi.finanzas rurales
DOCX
S8. tarea académica 2
PPT
Apoyos para emprendedores
PPTX
PROYECTO COOPERATIVA.pptx
PPTX
Nacional financiera
PPT Finanzas en el Cole 2019_06.05 ODJ Chupaca - Impresión.pptx
Boletin digital
Proceso de Financiamiento- OdontoRed
Dialnet microfinanzas-5038349
REPORTE ECOVIDNOMICS
Reporte La Nueva Normalidad/Economía
Sesión itdUPM. Microfinanzas y desarrollo - Fundación AFI. 14 octubre 2013
Programa de créditos para microfinanzas.
guía sobre microcréditos by Begoña Torre Olmo Isabel Sainz Fernández Sergio S...
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Financiamiento Federal PYME 2013
Prueba de ensayo administracion 1
NACIONAL-FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD.pdf
Presentacion funcoopyme
Sfi.finanzas rurales
S8. tarea académica 2
Apoyos para emprendedores
PROYECTO COOPERATIVA.pptx
Nacional financiera
Publicidad

Más de semana del consumidor (14)

PPS
memorias. Primera Semana del consumidor. México-Puebla 2010
PDF
Profeco.- Laboratorio nacional de calidad-Alimentos
PDF
El poder del consumidor: Comida Chatarra estudio-Guerrero
PDF
Ibero Comida Chatarra
PPT
Micro finanzas
PDF
Comercio justo
PPT
Micro finanzas y derechos del consumidor
PPT
Consumo Inteligente
PDF
Acciones colectivas
PPT
Mensaje Nieves Alvarez. e-cons
PPT
7 Derechos Consumidor Puebla
PDF
Acciones Colectivas
PDF
Comercio Justo
PPT
Acuerdo nacional vs. Obesidad
memorias. Primera Semana del consumidor. México-Puebla 2010
Profeco.- Laboratorio nacional de calidad-Alimentos
El poder del consumidor: Comida Chatarra estudio-Guerrero
Ibero Comida Chatarra
Micro finanzas
Comercio justo
Micro finanzas y derechos del consumidor
Consumo Inteligente
Acciones colectivas
Mensaje Nieves Alvarez. e-cons
7 Derechos Consumidor Puebla
Acciones Colectivas
Comercio Justo
Acuerdo nacional vs. Obesidad

Pronafim

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO MÉXICO
  • 2. Alianza Público – Privada para la creación de autoempleo y el combate a la pobreza mediante la promoción de servicios financieros para la microempresa. Secretaría de Economía, a través del PRONAFIM Instituciones Microfinancieras Mujeres y Hombres Emprendedores Fondeo Supervisión Capacitación Subsidios Microcréditos Microseguros Educación Financiera PRONAFIM
  • 4. IMF’s Activas El número de Instituciones Microfinancieras Activas es una variable que se muestra un crecimiento con los años. 57 74 96 121 116 98 102 109 112
  • 5. Créditos Otorgados (cifras en miles) Se han otorgado poco más de cuatro millones de microcréditos. El Crédito Promedio en 2009 fue de $5, 577
  • 6. Mapa de cobertura Fuente: Sistema de Inteligencia de Negocios, AF. Cobertura IMF matrices Cobertura sucursales Municipios atendidos: 1,126 Municipios por atender: 1,317
  • 7. ACCIONES COMPLEMENTARIAS SERVICIOS ADICIONALES
  • 8. Microseguros Actualmente opera en 2 estados de la República Mexicana: Oaxaca y Veracruz. En el año 2009 en ambos estados se colocaron 31,000 microseguros. La meta para finales del 2010es la colocación de 200mil microseguros. Se opera a través de las siguientes compañías de seguros: . Alianza PRONAFIM – Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) Ace Afirme Atlas Argos Metro Inbursa Azteca Mapfre GNP HIR Tokio Marine Zurich
  • 9. Microfinanzas y Desarrollo Local Alianza PRONAFIM – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Junta Auxiliar de La Resurrección Puebla, Puebla, MEXICO Microfinanzas Promoción del Ahorro Prácticas Ecológicas Mercado Local Proyectos Productivos Salud Transferencia Tecnología Talleres Infantiles
  • 10. ¿QUE SE HA HECHO EN DEFENSA AL CONSUMIDOR?
  • 11. Evitar el Sobre-endeudamiento Transparencia en precios Prácticas apropiadas de cobro Comportamiento ético del personal Mecanismos para recibir y resolver quejas Privacidad de los datos de los clientes ¿Cuales son los principios de protección al cliente?
  • 12. Principio #1: Evitar el Sobre-endeudamiento
  • 13. Que es el sobre endeudamiento para las instituciones?
  • 14. Que es el sobre endeudamiento para los clientes? Fuente: DAI
  • 16. ¿Que queremos decir con la Transparencia en Precios?
  • 17. Perspectiva del cliente - ¿Cómo saber si su IMF tiene problemas con la transparencia? Se queja el cliente de que el monto aprobado y el monto desembolsado no son iguales? Tiene el cliente una tabla de amortización, y conoce su fecha de pago? Sabe el cliente cuando empiezan los gastos moratorios o que estos existen? Tiene el cliente acceso a su ahorro? Desconoce el cliente las tasa y/o tarifas del producto? Conoce el cliente su saldo y/o extracto? Requiere la ley que se hagan públicas las tasas? Hacen esto las demás instituciones? Está incluido el costo de los productos ligados en el total? Tiene el cliente la oportunidad de hacer preguntas?
  • 18. ¿Prácticas Apropiadas de Cobro porqué importan?
  • 19. Otras Acciones del PRONAFIM
  • 20.  

Notas del editor

  • #19: Las prácticas de cobro de la institución deben reiterar el trato digno y respetuoso con los clientes. Esto puede atraer nuevos clientes de ‘gota a gota’ o ‘paga-diarios’ quienes pueden estar agobiados con las prácticas de cobro coercitivas y extorsivas de parte de estos. Establecer las prácticas adecuadas y no adecuadas en el código de conducta de una institución deja claro a los clientes y el personal los límites que existen en cuanto a cobro y tiene repercusiones positivas para con la reputación de la institución y la industria microfinanciera.